Marzo con 'M' de mujer

Guacimara Medina Marzo 05, 2022

¡Mujer y Cultura! Parece un lema que resuena, como la alarma en el patio de una prisión confundida con otros gritos ¡Mujer y Ciencia!; ¡Mujer y Deporte!; ¡Mujer y Política!.... ¡Mujer! ¡Mujer! ¡Mujer! Gritos continuados con paradas anuales en la memoria o quizás sería más exacto decir en la desmemoria. Y aquí seguimos enumerando los días, los meses, presas y presos de esta misma condición de la que nos queremos liberar

Como mujer, en individual y en individuo, reclamo nuestra pluralidad como elemento distintivo: MUJERES. En el universo de la cultura, las mujeres, con nombres y apellidos, tienen un doble reto, casi una doble obligación: crear y reivindicar. Y no es esa doble función a la que aspiramos. Aspiramos a crear con libertad y sin límites ni medidas. Y ese espíritu, combativo y de militancia aparentemente moderna, ha sido abanderado por mujeres que fueron antes que nosotras, y que serán después de nosotras. En este mes de marzo orbitarán alrededor de los espacios de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, entre otras muchas en presencia o en esencia, nombres y apellidos: Dolores Campos-Herrero, Mercedes Pinto, Espido Freire, Silvia Rodríguez, Saida Santana, Natalia Medina, Arita Shahrzad o Gina Berndtson. Ellas, poderosas portavoces, conectan con la “artista mujer” que somos y con la historia que aspiramos ser.

Aspiramos a coser libros en el Centro de Artes Plásticas y en nuestro Taller de Grabado, porque las costuras, como las heridas, siempre fueron cosas de mujeres, o así desgraciadamente nos lo hicieron saber, y también por desgracia los libros no siempre fueron cosas de mujeres. Por eso presentamos un proyecto colectivo artístico multidisciplinar, de literatura y obra gráfica, con la participación de 48 mujeres artistas en un diálogo literario y gráfico de mujeres que hablan de heridas. Es cierto que de heridas sabemos todos, algunos más y otros menos, pero de costuras y de cicatrices, por naturaleza e historia, sabemos más nosotras. Por eso Cicatrices, proyecto expositivo y libro de 24 escritoras y 24 diseñadoras gráficas, hace girar el fino papel de la herida y convierte esta propuesta inclusiva, intergeneracional, coral, femenina, reivindicativa y tolerante, en un canto a la vida.

Aspiramos a bailar el mundo en la Biblioteca Insular con un proyecto de danza contemporánea para espacios no convencionales, Danza Arai, creado, dirigido e interpretado por cuatro mujeres de la compañía de Natalia Medina. Ángeles Perea Alfonso, Ángeles Padilla, Vanessa Medina y Bárbara Brehcist son sus intérpretes.

Aspiramos a desplegar tolerancia y visibilidad femenina acompañando a nuestros pares masculinos a Padrón, a la voz de Tomás Morales o a nuestro Galdós, inspirador de emociones, donde la imagen y la palabra se unen para crear un único elemento visual y expresivo que sirve para unirnos a toda

Y aspiramos a representarnos más allá de lo que queremos y necesitamos ser: indianas como Saida Santana que escribe, dirige y protagoniza un monólogo teatral en el que da voz a su propia abuela, campesina canaria emigrante en la Cuba de principios del siglo XX; columnistas como Mercedes Pinto a la que Alicia Llarena da voz en ‘Al volar’, una colección completa de artículos que la escritora publicó entre 1950 y 1951 en el suplemento del diario ‘El País’ de La Habana; retratistas de miradas a la figura de Gina Berndtson, artista sueca con un gran número de obras en la sede de la Casa de Colón; escritoras que hoy se llaman Espido Freire o Noemí Guillermo en la Casa-Museo Pérez Galdós.

Con la exposición colectiva Arte de Mujer donde participan Berbel, Inma Ariola, Dunia Sánchez, Zoraida Rodríguez, Elva Ramírez y Maruja, nos vacunamos contra el machismo, un proyecto en CCA Gran Canaria, que habla de igualdad de género y nuevas masculinidades.

Todas ellas somos todas y quedan muchas en los bordes del camino. No dejemos solas a la artista iraní Arita Shahrzad en la Sala San Antonio Abad; a las poetas en mujeres en la Isla, a los poemarios del dolor, a las plumas en el corazón, a las microfantafabulosas. Búsquenlas porque nos están esperando.

Guacimara Medina. Consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria.