El Cabildo inicia el trámite de licitación a los pastores para la prevención de incendios forestales

Los pastores de Gran Canaria que deseen participar en la prevención de incendios forestales podrán solicitarlo en los próximos días, para realizar un servicio ambiental que forma parte del proyecto Gran Canaria Pastorea del Servicio de Medio Ambiente y por el que recibirán una remuneración en función de las hectáreas de vegetación consumidas y la dificultad del terreno

Son en total 96 superficies delimitadas por toda la isla para la acción de estas ovejas y cabras ‘bombero’ “que contribuirán con su trabajo a reducir el exceso de vegetación, como la de los cañaverales que se extienden por los cauces de los barrancos”, explicó la consejera de Medio Ambiente del Cabildo, Inés Jiménez, “para que no se conviertan en conductores del fuego en caso de incendio forestal”, señaló.

Se trata de una de las primeras experiencias por pago de servicio ambiental de Canarias, una fórmula de colaboración público-privada ya desarrollada en otras latitudes, que tiene como objetivo un servicio ecológico, en este caso la prevención de incendios forestales. Se basa en experiencias anteriores como la DFCI (Protección de Bosques Contra los Incendios) francesa que se impulsó en los años 80 del pasado siglo o la Red de Áreas Pasto-Cortafuegos de Andalucía (RAPCA).

Así, se adjudicarán las autorizaciones de pastoreo mediante concurrencia pública, de manera que a quien obtenga más puntos se le otorga la autorización para pastorear en esa superficie, que será siempre en zonas predeterminadas de montes y barrancos de titularidad pública.

El sistema de pago tiene en cuenta la distancia del corral a la zona de pastoreo, la densidad y tipo de vegetación, si se trata de una zona preferente estratégica, el grado de cumplimiento antes de la época de incendios o la superficie total pastoreada, entre otras variables.

De esta manera, un pastoreo cercano al corral, con una vegetación de pasto y en lugar no estratégico tendrá un pago de 20 euros por hectárea, frente al pastoreo por cauce de barranco, con la eliminación de cañaveral en zonas estratégicas alejadas, cuyo pago alcanzará los 180 euros por hectárea.

El servicio de mantenimiento de las áreas de cortafuegos -o áreas de baja carga- mediante pastoreo para la prevención de grandes incendios forestales en la isla de Gran Canaria, Gran Canaria Pastorea, tiene un presupuesto anual de 171.167,59 euros.

El pago por pastorear para prevenir incendios supone un paso más en la colaboración entre el Cabildo y los pastores de la isla, que llevan años trabajando juntos. “Hasta ahora la sociedad ha pagado a los pastores por la elaboración de productos como el queso, la leche y la carne, pero ya es hora que se les recompense por su labor imprescindible en la prevención de incendios forestales”, detalla Dídac Díaz, responsable técnico del proyecto, ya que “el pastoreo no es nada nuevo, pero estamos innovando y adaptando una tradición a los nuevos tiempos”.

Los pastores han mostrado su interés en participar en la convocatoria “y más ahora, que con la crisis de abastecimiento internacional han subido los precios de los forrajes”, explica Díaz.

El pastoreo tradicional pasa así a ser una actividad controlada “donde se tienen en cuenta las cargas ganaderas y las poblaciones de plantas protegidas”, entre otros factores, para evitar así los posibles efectos negativos del sobrepastoreo y la compatibilidad de la actividad con los espacios naturales protegidos.