Se extiende la beca fija de matrícula al alumnado ya beneficiario para cubrir el importe de la tercera matrícula, de forma general, y de la cuarta, en el caso de estudios de Ingeniería, Arquitectura y Ciencias, y se rebaja el requisito académico a determinado estudiantado

Se han elevado de forma automática los umbrales de renta para incrementar el número de personas beneficiarias para la modalidad de matrícula, al existir disponibilidad de crédito

La Consejería de Educación, Universidades, cultura y Deportes del Gobierno de Canarias publicó en el BOC la Resolución por la que se conceden, con carácter extraordinario, 517 becas para la realización de estudios universitarios a determinado estudiantado debido a la rebaja del requisito académico y de la renta familiar, así como por la elevación de los umbrales de renta al existir crédito disponible en la convocatoria para el curso 2022/2023. Ambas medidas suponen un desembolso de 984.783,52 euros.

En el primer caso, el de la disminución del requisito académico, el importe asciende a 787.198,52 euros (279 becas), mientras que en el segundo, el de la subida del umbral de renta, la cuantía es de 197.585,00 euros (238 ayudas).

La Comisión de Selección de becas se reunió el pasado 3 de marzo y comprobó que, una vez finalizado el procedimiento ordinario de concesión de estas ayudas, existía crédito en la partida presupuestaria relativa a este concepto, por lo que propuso que se extendiera la beca fija de matrícula al alumnado ya beneficiario para cubrir el importe de la tercera matrícula de forma general, y de la cuarta en el caso de estudios de Ingeniería, Arquitectura y Ciencias.

Si tras la mencionada extensión siguiera existiendo crédito remanente, el órgano planteó que se elevara de forma automática los umbrales de renta para incrementar el número de personas beneficiarias para la modalidad de matrícula.

El Ayuntamiento de Gáldar ha aprobado la concesión de manera provisional de un total de 51 solicitudes de becas a estudiantes empadronados en el municipio por importe de más de 40.000 euros

El Consistorio, a través de la Concejalía de Educación, puso en marcha entre el pasado 7 de marzo y el 27 del mismo mes una convocatoria de becas para estudiantes de grado, postgrado universitario y estudios artísticos superiores durante el curso 2022/2023 y que estén empadronados en el municipio con una antigüedad mínima de dos años.

El importe mínimo a conceder por parte del Ayuntamiento es de 300 euros a menos que los justificantes de gastos aportados por el beneficiario hayan sido inferiores a esa cantidad, mientras que el importe máximo establecido era de 1.000 euros por cada beneficiario. Para ello el Consistorio ha dedicado una partida presupuestaria superior a 40.000 euros. Las ayudas económicas están dirigidas a los estudiantes del municipio para que les auxilien en conceptos no cubiertos por becas del Ministerio de Educación, del Gobierno de Canarias o de otras administraciones públicas.

El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada acaba de lanzar la convocatoria correspondiente al año 2023 de su beca de investigación, cuya dotación económica es de veinte mil euros, con el objetivo de apoyar la investigación en los campos de la Historia, Arqueología, Museología y Conservación de los Bienes Culturales del citado museo y/o del municipio de Gáldar y limítrofes (Santa María de Guía, Moya, Agaete y Artenara)

La mencionada beca que impulsa el museo y parque arqueológico gestionado por la consejería de Cultura del Cabildo grancanario, ubicado en el municipio de Gáldar, mantiene el plazo de admisión de trabajos hasta día 15 de julio del presente año.

Tramitada en régimen de concurrencia competitiva, a la ‘Beca de Investigación Cueva Pintada’, podrá presentarse cualquier persona de nacionalidad española o ser nacional de algún Estado miembro de la Unión Europea debiendo, en este último caso, tener condición de residentes permanentes o acreditar ser trabajadores por cuenta propia o ajena. Asimismo, se podrá participar en la convocatoria a través de un grupo de investigación integrado por dos o más personas, aunque este particular determina la imposibilidad de participar simultáneamente de forma individual.

La materia específica, dentro de los citados campos, será de libre elección y el trabajo deberá tener carácter original e inédito. Los interesados deberán presentar una propuesta científica y un plan de gestión de los datos de la investigación, en lengua española. El proyecto de investigación que resulte adjudicatario de la beca deberá realizar un trabajo de investigación en el plazo de dos años, contados a partir de la notificación/publicación de la resolución de concesión de la citada beca.

El jurado, que estará integrado por reconocidas personalidades especializadas en la materia objeto de la presente convocatoria, preferentemente con la titulación de doctores/as, será nombrado por la persona titular de la Consejería de Gobierno de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, a propuesta de la Dirección del MPACP.

Los/as interesados/as en la presente convocatoria podrán consultar las bases en:

https://cabildo.grancanaria.com/w/beca-investigacion-cueva-pintada-2023

Manuel de la Hoz Morales, que ha conseguido la única beca para España y Andorra del Departamento de Estado de EE.UU., participará en un programa intensivo de liderazgo en inglés en la Universidad de Purdue en West Lafayette, Indiana

Manuel de la Hoz Morales, alumno del Instituto de Educación Secundaria (IES) Costa Teguise, en Lanzarote, ha sido seleccionado por la Embajada de Estados Unidos en Madrid y el Consulado General de Estados Unidos en Barcelona para participar en el programa de intercambio Benjamin Franklin Transatlantic Fellowship.

La embajada y el consulado han contado con la colaboración con la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias para la difusión de esta convocatoria.

Manuel de la Hoz Morales es el beneficiario de la única beca Benjamin Franklin, para lo que ha competido con 207 estudiantes de toda España y Andorra. Para la obtención de la beca se han tenido en cuenta criterios como el expediente académico, el conocimiento del inglés, la participación en programas de voluntariado y un vídeo de los candidatos expresando su motivación e interés en el programa.

Este programa de intercambio tendrá lugar en la Universidad de Purdue en West Lafayette, Indiana, y se llevará a cabo de manera presencial del 24 de junio al 22 de julio de 2023.

El estudiante participará en un programa intensivo de inglés enfocado en los asuntos globales a los que se enfrentan las y los jóvenes de ambos lados del Atlántico, que abordará prioridades de política exterior de Estados Unidos como fomentar las capacidades de liderazgo de los jóvenes, el desarrollo de los valores democráticos y la participación de la sociedad civil.

El intercambio Benjamin Franklin Transatlantic Fellowship, patrocinado por el Departamento de Estado de Estados Unidos, tiene como objetivo fomentar la comprensión mutua y construir puentes de comunicación entre Estados Unidos y otros países.

Puede ampliarse la información sobre esta iniciativa a través del siguiente enlace:

https://es.usembassy.gov/es/convocatoria-de-una-beca-para-el-programa-de-intercambio-en-ee-uu-benjamin-franklin-2023/

El periodo de subsanación para las solicitudes que requieran la aportación de documentación acreditativa estará abierto hasta el 5 de abril

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) la segunda relación de concesión provisional de becas para la realización de estudios universitarios en el curso académico 2022-23.

Este listado provisional incluye tres anexos. El primero contiene las solicitudes concedidas, el segundo corresponde a las denegadas, con la descripción del motivo conforme a las bases de la convocatoria, y el tercero recoge aquellas que no aportan la documentación acreditativa que exigen las bases y que requieren de subsanación, para lo que se establece un plazo hasta el 5 de abril.

Estas ayudas están financiadas con 10,5 millones de euros de fondos de la Comunidad Autónoma de Canarias y puede beneficiarse el alumnado universitario con residencia en Canarias, matriculado en enseñanzas oficiales de Grado o Máster, en Universidades públicas canarias, en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) o en universidades públicas del resto del territorio español, siempre que los estudios no puedan cursarse en el archipiélago.

Las becas tienen por objeto sufragar los gastos derivados del pago de los precios públicos, el transporte y la residencia de quienes no cumplan con los requisitos para ser beneficiarios o beneficiarias de todas o algunas de las modalidades de becas, convocadas por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y se encuentren realizando estudios universitarios.

Todos los detalles de la Resolución pueden consultarse en la publicación del BOC (http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2023/057/008.html) y a través del enlace:

https://www.gobiernodecanarias.org/universidades/becas_ayudas/becas-gobierno-canarias/estudios-universitarios/curso_2022-2023/comunicaciones/index.html

El Ayuntamiento de Gáldar ha puesto en marcha una convocatoria de becas para estudiantes del municipio, cuyo proceso de solicitud arranca este martes 7 de marzo con un plazo de 15 días hábiles que concluye el lunes 27 de marzo incluido

Se trata de una iniciativa de la Concejalía de Educación, que dirige Carlos Ruiz Moreno, y que está dirigida a los estudiantes de grado, postgrado universitario y estudios artísticos superiores durante el curso 2022/2023 y que estén empadronados en el municipio con una antigüedad mínima de dos años.

El importe mínimo a conceder por parte del Ayuntamiento será de 300 euros a menos que los justificantes de gastos aportados por el beneficiario sean inferiores a esa cantidad, mientras que el importe máximo será de 1.000 euros por cada beneficiario. Para ello el Consistorio ha dedicado una partida presupuestaria de 40.000 euros. Las ayudas económicas están dirigidas a los estudiantes del municipio para que les auxilien en conceptos no cubiertos por becas del Ministerio de Educación, del Gobierno de Canarias o de otras administraciones públicas.

Las solicitudes se presentarán preferentemente a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Gáldar: galdar.sedelectronica.es sin perjuicio de otras formas de presentación previstas en la Ley. El beneficiario recibirá el abono anticipado sin perjuicio de que en el momento de la presentación de la solicitud ya hubiese documentación que permitiese entender el gasto como justificado. Para el porcentaje de subvención que no se encuentre justificado en el momento de presentar solicitud, se otorgará un plazo de tres meses a contar desde la resolución de la concesión definitiva para su justificación a través del modelo de cuenta justificativa que se facilitará con dicho fin.

Las investigadoras, que cuentan con la financiación de la prestigiosa institución y el apoyo de la Unidad de Investigación, desarrollarán sus estudios en diabetes y enfermedades infecciosas

Dos investigadoras de la Unidad de Investigación del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, han obtenido becas a través de la convocatoria de ayudas de 2022 del Instituto de Salud Carlos III. La primera de ellas, con un contrato Predoctoral de Formación en Investigación en Salud (PFIS), estudiará la implicación del factor de crecimiento fibroblástico 23 (FGF23) en el desarrollo de la diabetes. El segundo, con un contrato postdoctoral Sara Borrell, desarrollará protocolos experimentales para poder aplicar la secuenciación por nanoporos a la hora de identificar patógenos en pacientes críticos.

La investigadora Ainhoa González, que obtuvo la subvención PFIS para desarrollar su tesis doctoral, con la que quiere probar que la proteína FGF23 tiene implicaciones a la hora de desarrollar diabetes, explica que ya se ha contrastado la aparición de diferentes alteraciones fisiológicas en otros órganos debida a los desajustes de esta hormona, íntimamente ligada a la regulación del metabolismo del fósforo.

A largo plazo se podría emplear este estudio para desarrollar métodos de regulación que impidan la activación de vías patogénicas que afecten al páncreas. Sin embargo, la investigadora apunta que este estudio, que comenzó el año pasado y tiene una duración estimada de otros cuatro años, prevé obtener los primeros resultados dentro de pocos meses.

Por su parte, la doctora Laura Ciuffreda obtuvo una beca de investigación Sara Borrell para desarrollar protocolos experimentales y bioinformáticos, con el fin de emplear un equipo portátil para secuenciar ADN por nanoporos para detectar la presencia de patógenos que estén circulando en la población. De esta manera, en un futuro se podrían reducir los tiempos de espera para obtener los resultados microbiológicos de las 48 a 72 horas actuales hasta las 6 a 8 horas, además de poder utilizarse para detectar la presencia de resistencia antimicrobiana en los microorganismos detectados en los pacientes.

El objetivo final, que aún requerirá de varios años, es poder emplear este método en todos los hospitales de Canarias, pero Ciuffreda recuerda que la investigación requiere tiempo e inversión de fondos.

Instituto de Salud Carlos III

El Instituto de Salud Carlos III es el organismo gestor de las actividades de la Acción Estratégica en Salud (AES) del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación. Entre los programas de formación para el estudio del I+D+I que financia se encuentran unas ayudas competitivas de recursos humanos. Dentro de esta categoría existen contratos como el postdoctoral Sara Borrell, con el que se permite a los beneficiarios continuar perfeccionando su formación en un campo determinado, y el contrato Predoctoral de Formación en Investigación en Salud (PFIS), con el que se permite al beneficiario continuar el desarrollo de su tesis doctoral, promoviendo, así el inicio de su carrera profesional mediante la incorporación de jóvenes investigadores al Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación.

La Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria concede becas para estudios postobligatorios de grado, postgrado y estudios artísticos de hasta 3.000 euros. Los alumnos y alumnas pueden solicitar estas ayudas desde mañana jueves 19 de enero hasta el 15 de febrero de 2023

La Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria ha anunciado que mañana, jueves 19 de enero, se abre la convocatoria de becas para estudios postobligatorios de grado, postgrado y estudios artísticos para el curso académico 2022-2023.

Los estudiantes que quieran solicitar la beca deben hacerlo en el plazo indicado: desde el 19 de enero hasta el 15 de febrero de 2023.

“Las becas y ayudas al estudio son una de las principales herramientas para garantizar la igualdad en el acceso a la educación”, ha destacado la consejera de Educación y Juventud, Olaia Morán, que ha añadido que “este curso el Cabildo ha destinado la mayor inversión de su historia a estas ayudas: 700.000 mil euros, 300.000 euros más que el curso anterior, lo que ha permitido que también aumente el número de estudiantes que se benefician de estas ayudas y las cuantías de las mismas, ya que este curso el importe máximo a percibir se fija en 3.000 euros”.

Gastos que cubrirán las becas

Para el pago de matrículas, el importe máximo concedido a cada alumno que solicite estas becas será de 2.000 euros a los que se le pueden sumar como máximo 1.000 euros más para cubrir los gastos de transporte aéreo o marítimo de aquellos estudiantes que realicen sus estudios fuera de Canarias y 600 euros más, como máximo, si cursan sus estudios en otra isla del archipiélago que no sea Gran Canaria. En cuanto a los alumnos que estudian en esta Isla, si tras conceder las ayudas de matrícula y de transporte sobra dinero del presupuesto, se les concederán también becas de desplazamiento.

La información completa para solicitar las becas se puede consultar en la página web de la Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria:

https://grancanariajoven.grancanaria.com/

La iniciativa persigue formar expertos en internacionalización, cooperación y comercio exterior con África, y capacitarles para responder a las necesidades de las empresas y entidades de la Isla establecidas en ese continente. Las y los participantes desempeñarán sus tareas en entidades privadas, públicas internacionales y del tercer sector que operan en Marruecos, Cabo Verde, Senegal y Gambia

"Esta es una ventana de oportunidades para los chicos y chicas de la Isla y también para Gran Canaria, a partir del conocimiento y del diálogo intercultural con los países vecinos", asegura Antonio Morales

Un grupo integrado por 19 jóvenes con titulación superior partirá este mes de enero hacia Marruecos, Cabo Verde, Senegal y Gambia, para realizar estancias con prácticas no laborales remuneradas en administraciones públicas, empresas y entidades del tercer sector que operan en estos países de África Occidental, al amparo de las becas de internacionalización que otorga el Cabildo de Gran Canaria, a través de la Fundación Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria (FULP).

Estas ayudas, cuyo presupuesto global se eleva a 150.000 euros, tienen como objetivos formar a nuevos talentos en internacionalización, cooperación y comercio exterior con África, concretamente en Marruecos, Mauritania, Cabo Verde, Senegal, Gambia, Ghana, Costa de Marfil, y capacitarles así para responder a las necesidades de las empresas y entidades grancanarias establecidas en ese continente.

“Un año más, tras el parón de la pandemia en el que adaptamos el programa a la no presencialidad, tendremos a jóvenes canarios trabajando en distintos países africanos, a través de empresas, organismos públicos y entidades del tercer sector para profundizar en el marco de las relaciones institucionales, de la emprendeduría y de la cooperación con esos países", manifestó el presidente de la Corporación insular, Antonio Morales, en el encuentro con las y los becados que tuvo lugar hoy en el que estuvo acompañado por Alberto Cabré, presidente de la FULP.

"Es abrir una ventana de oportunidades para los chicos y las chicas grancanarias y también para la Isla, a partir del conocimiento y el diálogo intercultural", aseveró. "El encuentro de Gran Canaria con el continente africano se ha impulsado en los últimos años y tenemos que seguir haciéndolo, para seguir abriendo canales de comunicación y de inversiones reales", enfatizó el presidente insular, para continuar recalcando que, tras la experiencia, se constata que se generan esas oportunidades y que, además, tienen continuidad en el tiempo.

En las palabras que dirigió a las y los jóvenes, Morales puso de relieve el papel clave que desempeña Canarias en general y especialmente de Gran Canaria en las relaciones de España y de la Unión Europea con África Occidental. “La proximidad geográfica, nuestro puerto, la histórica relación de nuestro recinto ferial con África y la población de los países del entorno que se han instalado en Canarias a lo largo de los años han propiciado unas relaciones históricas en materia social, comercial, cultural, empresarial, institucional y de cooperación”, afirmó.

Por ello, remarcó que estas circunstancias posicionan la Isla en un papel protagónico en las relaciones con el territorio africano, tal y como se refleja en el III Plan África y en la participación en determinadas relaciones diplomáticas y de cooperación para el desarrollo que lleva a cabo el Estado. “Además, somos protagonistas en programas europeos de cooperación territorial con los países vecinos, como el Interreg MAC, en el que el Cabildo tiene gran actividad”, especificó.

Asimismo, subrayó que el Gobierno del Cabildo refuerza constantemente esa relevancia de Gran Canaria en materia de cooperación con el tercer sector, mediante un amplio capítulo de actividades, con el apoyo a la internacionalización de las empresas grancanarias y con la participación de intercambios institucionales que se efectúan de manera bilateral o en el marco de proyectos europeos.

“Todas estas acciones se han llevado a cabo en los últimos años y seguimos trabajando en la actualidad”, sostuvo. “Para preservar esta política fundamental de posicionamiento de la Isla en el entorno geográfico tenemos que pensar en el futuro, y el futuro es el de estas y estos jóvenes que tienen la gran oportunidad de disfrutar la experiencia de Becas África, que no solo es una oportunidad de desarrollarse profesionalmente y aplicar sus conocimientos en muy diversos ámbitos, sino que es una manera de generar lazos personales, profesionales, culturales y por qué no, de emprendeduría entre los territorios”, culminó el presidente Morales.

Alberto Cabré, a su vez, remarcó que el objetivo siempre es la formación, la empleabilidad y abrir fronteras. "Gran Canaria tiene una oportunidad única por la globalización", aseguró. "Los propios chicos y chicas que van a participar ya dicen que tienen una oportunidad fantástica, ya que van a ser nuestros pequeños embajadores, porque van a ir a organismos y empresas que trabajan allí pero también aquí, con lo que hay un intercambio de ideas, de pareceres, de negocio, de comercio", añadió. "Todas y todos tienen una excelente formación, y hay que añadirle la oportunidad y la fortaleza, que luego se traduce en empleabilidad, que es fundamental para la gente joven", concluyó.

Un amplio abanico de profesionales

El grupo de jóvenes que iniciará sus prácticas en empresas, preferentemente africanas, en embajadas y en otros organismos de promoción de la internacionalización está integrado por cuatro titulados en Derecho, tres en Historia, dos en Periodismo y otros dos en Relaciones Internacionales, y uno en cada una de las ramas de Comunicación Audiovisual, Biología, Lenguas Modernas, Ciencias Ambientales, Economía, Psicología, Administración y Finanzas, e Ingeniería de Telecomunicaciones.

Las y los participantes desempeñarán sus tareas en entidades privadas, públicas internacionales y del tercer sector que ofertan 10 plazas en Cabo Verde, cinco en Marruecos, dos en Gambia y otras dos en Senegal.

En detalle, se trata de la Associação Caboverdiana de Luta contra Violência Baseada no Genero, la Cámara de Comercio de España en Senegal, César Freitas Arquitetos Sociedade Unipessoal, la Comisión Nacional para los Derechos Humanos, la Direção Geral das Artes e das Indústrias Criativas e Cesária Évora Academia de Artes de Cabo Verde, la Embajada de España en Cabo Verde y Senegal, el Instituto do Património Cultural, Kubo Serviços, Pointclick Technologies, Proexca (Cabo Verde y Marruecos), la Radiotelevisión caboverdiana, The Woman Boss y la Universidad Ibn Zhor.

El trabajo de investigación pretende medir el impacto del proyecto piloto que se lleva implementando desde junio en el Área de Salud de Gran Canaria, mediante el cual se impulsa la incorporación de profesionales de la Psicología en Atención Primaria

La implantación de los psicólogos en los centros de salud en una de las acciones de la Estrategia de Atención Primaria puesta en marcha este año que se está pilotando en determinados centros de salud de todas las islas

La Fundación Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC), adscrita al Servicio Canario de la Salud, dentro de la convocatoria de becas Salvador Tranche correspondiente al año 2022, ha concedido una de estas subvenciones al estudio denominado Evaluación de la implantación de la Estrategia de Atención Psicológica en Atención Primaria en la isla de Gran Canaria.

Este trabajo de investigación correrá a cargo de un grupo de profesionales del área técnica del Servicio Canario de la Salud y de la Unidad de Apoyo a la Investigación de la Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Gran Canaria, con la colaboración de la Dirección General de Programas Asistenciales y el Servicio de Evaluación del Servicio Canario de la Salud.

El trabajo de investigación pretende medir el impacto del proyecto piloto que se lleva implementando desde junio en el Área de Salud de Gran Canaria, mediante el cual se impulsa la incorporación de profesionales de la Psicología en Atención Primaria. La incorporación de psicólogos a los centros de salud de todas las islas es una de las acciones contempladas en la Estrategia Integral de Atención Primaria y Comunitaria, +AP puesta en marcha este año

El proyecto de investigación contempla la hipótesis de que en las Zonas Básicas de Salud en las que se implante este servicio se produzca una mejora en el abordaje de los trastornos mentales comunes más frecuentes en Atención Primaria, tanto en resultados de los procesos clínicos como en la medicalización de los mismos, así como la repercusión laboral en relación a los días de incapacidad que pueden ser motivados por estos procesos clínicos.

El trabajo de investigación también contempla la evaluación del coste sanitario y social y el impacto presupuestario para el SCS de la implementación de la intervención psicológica en el primer nivel asistencial.

Este proyecto piloto surge de la Estrategia Intengral de Atención Primaria y Comunitaria en Canarias +AP, que pretende fortalecer y dotar de medios a la Atención Primaria como eje del sistema sanitario y que entre sus propuestas de acción planteadas destacan las que impulsan la mejora de la calidad de los servicios de Salud Mental que recibe la población, siendo preciso garantizar el acceso a los tratamientos psicológicos y, así, evitar la psiquiatrización o la medicalización del sufrimiento humano.

La Estrategia +AP contempla acciones concretas entre las que figura la implementación del servicio de Psicología en Atención Primaria de todas las Áreas de Salud de Canarias. Así, en Gran Canaria, isla en la que se desarrollará el estudio reconocido con la beca, ya se han incorporado siete profesionales de la Psicología que desarrollan sus funciones en diferentes centros de salud de la isla.

Prevalencia de los problemas de Salud Mental

Los estudios sobre prevalencia observada de los trastornos mentales en Atención Primaria muestran resultados que oscilan entre un 20 y un 40 por ciento, llegando hasta el 55 por ciento según algunos estudios. Asimismo, se estima que entre un 20 y un 25 por ciento de las consultas diarias en Atención Primaria son realizadas por personas que tienen como principal o único motivo de consulta un problema de Salud Mental. Sólo un 5 por ciento de las consultas precisan derivación a otros niveles asistenciales, por lo que el principal abordaje y seguimiento de estos pacientes con trastornos menores recae en el ámbito de la Atención Primaria.

En este sentido, la Estrategia para el Impulso de la Atención Primaria en Canarias apuesta por este proyecto piloto para implementar la presencia del profesional de Psicología clínica en Atención Primaria y la concesión de la beca FIISC Salvador Tranche 2022 a este estudio de investigación contribuirá a evaluar la respuesta que se presta a esta realidad.

Respaldo a la investigación sanitaria

Esta beca se engloba en el paquete de subvenciones que la FIISC, a través de la convocatoria Salvador Tranche, ha publicado este año para respaldar proyectos de investigación en el ámbito de la Atención Primaria. De este modo, el SCS sitúa la investigación y la innovación sanitaria como uno de sus objetivos prioritarios, favoreciendo que el sistema sanitario público canario dé respuesta a los problemas y necesidades de salud de la población.