Con el objetivo de facilitar el acceso al servicio durante la época estival y favorecer así hábitos de lectura y la realización de diferentes talleres

Este servicio estará en funcionamiento en fechas del 31 de julio y los días, 2,6,8,20, 27 y 29 de agosto en horario de 17.00 a 18.30 horas en la plaza de San Vicente Ferrer

La biblioteca municipal de Valleseco sale a la calle en verano. El área de Cultura que gestiona el edil, Suso Pérez Rodríguez, pone en marcha una campaña de animación a la lectura y diversificación de los espacios culturales del municipio, una actividad encuadrada en el concepto de extensión bibliotecaria que trata de acercar la biblioteca a toda la población vallesequense.

En las tardes de verano, la Biblioteca sale a la calle para acercar los libros a la vecindad, permitiendo a las personas desarrollar su imaginación y creatividad en espacios abiertos como la plaza del municipio. Desarrollándose también, diferentes talleres y juegos de mesas para todas las familias.

Pérez, señalaba que “la biblioteca sale a la calle con propuestas frescas que nos invitan a seguir leyendo, con el objetivo de acercar la cultura a todas las personas y edades, con el propósito de pasar a la fresca un rato de lectura y familia con las iniciativas pensadas hasta final de agosto”.

El programa de la Biblioteca de verano estará en funcionamiento este miércoles 31 de julio y en fechas del 2,6,8,20,22,27 y 29 de agosto en horario de 17.00 a 18.30 horas.

Horacio Umpiérrez explicó a la Asociación de Bibliotecarios los planes de su departamento para el segundo semestre de 2024

Se creará, en colaboración con Cabildos y Ayuntamientos, una mesa técnica que establecerá los mecanismos para dotaciones y equipamientos

El viceconsejero de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, Horacio Umpiérrez, mantuvo una reunión con representantes de la Asociación de Bibliotecarios y Documentalistas de Canarias para explicarles las acciones que se están llevando a cabo en 2024 para dotar las partidas presupuestarias que no tenían dinero a principios de año.

Umpiérrez expuso que en la reunión “se les ofreció información acerca de las partidas que se van a destinar al área bibliotecaria durante el resto de este año 2024, que en total alcanzan los 550.000 euros. Hemos tratado el calendario y hemos explicado que aquellas partidas que no estaban dotadas a principio de año ya lo están a través de transferencias, tal y como se comprometió el presidente del Gobierno de Canarias. Ahora nos vamos a concentrar en la agenda de coordinación con los bibliotecarios y documentalistas de Canarias en las diferentes acciones en las que participan”.

El viceconsejero añadió que “nos hemos comprometido a mantener el diálogo constante y continuo con una mesa de carácter técnico. También está prevista la convocatoria de la Comisión Técnica de la Red BICA con el fin de actualizar los criterios de reparto de los fondos para los municipios y los Cabildos entre otros asuntos”.

El objetivo de esta subvención es mejorar el número de documentos por habitante y la cuota de renovación de las colecciones de las bibliotecas públicas, de acuerdo a lo establecido en el Mapa de Bibliotecas Públicas de Canarias. Para ello, está prevista una subvención para dotación bibliográfica de las bibliotecas públicas por un importe inicial de 200.000 euros.

Plan de financiación de la Red de Bibliotecas de Canarias

La Biblioteca de Canarias continúa con el desarrollo de proyectos digitales para su aprovechamiento por parte de la Red BICA. Entre los proyectos está prevista la creación de varios clubes de lectura digitales a través de eBiblio Canarias, la adquisición de licencias de libro digital para mantener actualizado el catálogo de eBiblio Canarias y el impulso a los proyectos audiovisuales de la Biblioteca de Canarias por un importe de 175.000 euros, tanto los de fomento de la literatura canaria (Escritores desvelados, Palabras mayores, Islas escritas, Deletreando Canarias, Siguiendo los trazos de… y Hecho de aire), de formación (Canal Alfa: aprendizaje y tecnología), de literatura infantil y juvenil (Cuentos del mundo, Conversaciones sobre literatura infantil y juvenil y Objetivos de Desarrollo Sostenible) y de carácter inclusivo (Cuentos que laten y Entre signos y palabras). Existe el proyecto de creación de audiolibros de autoría canaria que se publicarán en eBiblio Canarias.

Se va a proponer la creación, en colaboración con Cabildos y Ayuntamientos, de una mesa de trabajo que, de acuerdo con el Mapa de Bibliotecas Públicas de Canarias, establezca los mecanismos para la ayuda para dotaciones y equipamientos destinados a las bibliotecas de la Red BICA. Se prevé su puesta en marcha en 2025.

Plan de Desarrollo Profesional de la Red BICA

Durante el último cuatrimestre del año está previsto acometer varias acciones formativas. La formación sobre el aplicativo absysNET impartida por la empresa Baratz, de acuerdo con las condiciones firmadas en la contratación entre Baratz y el Gobierno de Canarias, que facilitará una plataforma de autoformación en línea dirigida a la comunidad bibliotecaria de la Red BICA. El curso de catalogación básica de monografías de carácter presencial en cada una de las islas, comenzando en noviembre y continuando al inicio de 2025 y el curso en línea sobre habilidades relacionadas con el ámbito de la biblioteca, que será seleccionado en coordinación con la Asociación de Bibliotecarios/as y Documentalistas de Canarias. Los requisitos de acceso y perfil profesional serán determinados por la Comisión Técnica de la Red BICA.

EL CABILDO Y LAS BIBLIOTECAS MUNICIPALES DE LA ISLA SOLICITAN AL GOBIERNO DE CANARIAS QUE REACTIVE Y DINAMICE LA LEY DE BIBLIOTECAS DE CANARIAS, “AL NO ESTAR CUMPLIENDO SUS OBJETIVOS”

La Consejería de Cultura del Cabildo grancanario y las bibliotecas municipales de la isla solicitarán al Gobierno de Canarias que reactive y dinamice los preceptos a los que lo obliga la Ley de la Lectura y de las Bibliotecas de Canarias, aprobada por unanimidad en el Parlamento Autonómico en 2019.

En el transcurso de una reunión mantenida en la Biblioteca Insular de Gran Canaria entre la titular de Cultura de la Corporación insular, Guacimara Medina, y más de una cuarentena de personas entre las que se encontraban concejales municipales del área de Cultura, técnicos y auxiliares de distintas bibliotecas de la isla, se avanzó una radiografía de la delicada situación que atraviesan buena parte de los espacios bibliotecarios de Gran Canaria en un contexto de preocupación por la parálisis que experimenta tanto el plan del sistema bibliotecario de Canarias articulado en la mencionada ley, como el propio Pacto Insular por la Lectura y la Escritura de Gran Canaria, impulsado por el Cabildo en el año 2013.

“Las bibliotecas municipales están comprometidas por ley a ofrecer un servicio público de calidad a la ciudadanía en el marco de una sociedad cada vez más plural e inclusiva”, subrayó Guacimara Medina, quien se comprometió a servir de puente con el Gobierno de Canarias para encauzar con el consenso de los municipios grancanarios la situación a la que están sujetos buena parte de los centros bibliotecarios de la isla, y cuya solución podría empezar a vislumbrarse en la reunión que el próximo día 4 de julio mantendrá en la capital grancanaria el viceconsejero de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, Horacio Umpiérrez, con miembros de la Asociación de Bibliotecarios/as y Documentalistas de Canarias.

Los técnicos presentes en el encuentro que tuvo lugar en la Biblioteca Insular lamentaron que la mencionada Ley de la Lectura y de las Bibliotecas de Canarias, siendo una de las más modernas y completas del Estado español, contraste con la patética situación que vive, por ejemplo, el municipio de Ingenio, en el que hace cinco años existían dos bibliotecas y ahora solo cuenta, tras el cierre de ambas, con una sala de estudio para afrontar las demandas de una población de 30 mil habitantes.

Las bibliotecas no son una ocurrencia, son una necesidad”, “una habitación con estanterías y libros no es una biblioteca” o “son centros que hay que entenderlos como refugios para la ciudadanía” fueron algunas de las frases pronunciadas por los asistentes a esta reunión, que tendrá continuidad en el mes de octubre y en la que se presentará la propuesta de un avance de documento con demandas y medidas correctoras dirigido al Gobierno de Canarias. Este nuevo encuentro tendrá lugar tras la celebración de la 26º edición del Encuentro de Bibliotecas Municipales de Gran Canaria que este año se desarrolla en Valsequillo.

Este reconocimiento se hace en honor a su invaluable contribución al patrimonio histórico y cultural de nuestra comunidad

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Guía se complace en anunciar la creación de una nueva sección destacada en la Biblioteca Municipal dedicada exclusivamente a las publicaciones del fallecido cronista Pedro González Sosa. Este reconocimiento se hace en honor a su invaluable contribución al patrimonio histórico y cultural de nuestra comunidad.

En palabras de la concejala de Cultura, Sibisse Sosa, “Pedro González Sosa no solo fue un cronista excepcional, sino también un incansable investigador y guardián de nuestra historia. Sus escritos recogen la esencia de nuestra comunidad, narrando con detalle los acontecimientos y personajes que han marcado nuestra identidad. Con esta sección en la biblioteca, queremos asegurarnos de que su legado permanezca accesible para las generaciones futuras y que su trabajo siga siendo una fuente de inspiración y conocimiento para todos nosotros”, señaló.

La nueva sección incluirá una colección completa de sus libros, artículos y otros escritos, permitiendo a los visitantes explorar su obra en profundidad. Además, con el objetivo de facilitar el acceso a su trabajo a un público más amplio, se han habilitado varios enlaces digitales a algunos de sus artículos más relevantes, disponibles a través de la página web del ayuntamiento.

"Invitamos a todos los interesados a acercarse a la biblioteca y descubrir la obra de Pedro González Sosa. Estamos seguros de que su legado continuará inspirando a nuestra comunidad, tal como lo hizo en vida," agregó Sibisse Sosa. La Concejalía de Cultura reafirma su compromiso con la preservación y promoción del patrimonio cultural, y esta iniciativa es un paso más en esa dirección.

Enlace a artículos destacados

A continuación, se ofrece un enlace a artículos seleccionados de Pedro González Sosa, que representan su estilo único y la profundidad de su investigación:

1. https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=563122 

La Biblioteca Pública Miguel Santiago de Guía acogió nuevamente este año a un grupo de alumnos del IES Noroeste para realizar el periodo de prácticas que incluye su formación. Se trata concretamente de los estudiantes Lucía Benítez, Miguel Ángel Cruz y Jorge Bolaños de 2⁰ del Programa de Formación Profesional Adaptada de Operaciones de Grabación y Tratamiento de Datos y Documentos, y Aitor Díaz, de 2⁰ de Gestión Administrativa

Durante su estancia en la Biblioteca han realizado un amplio número de tareas entre las que se incluían la organización de libros y la elaboración de listados y tratamiento de datos, entre otras, todo ello bajo la supervisión de los técnicos municipales Sergio Aguiar y Félix Moreno.

La concejala de Educación, Sibisse Sosa, agradeció a todos el excelente trabajo que han realizado a lo largo de estos meses “su esfuerzo, implicación y seriedad en el desempeño de todas las tareas que desarrollaron en nuestra biblioteca durante este tiempo, con unos resultados excelentes, y por las que les estamos realmente agradecidos”, indicó.

La responsable municipal tuvo palabras de agradecimiento, también, para los técnicos municipales “sin cuyo apoyo, por supuesto, no sería posible continuar con este proyecto de colaboración tan importante que estamos llevando adelante con el IES Noroeste”, subrayó.

La Biblioteca Municipal de Gáldar, adscrita a la Concejalía de Biblioteca, dirigida por Carlos Ruiz Moreno, lanza la campaña "Libros Solidarios", una iniciativa que se propone recoger alimentos no perecederos y otros productos de primera necesidad mediante el intercambio de libros, habilitando para ello el espacio “El Rincón del Trueque". Todo lo recolectado será destinado a los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Gáldar y distribuido por Cáritas para beneficiar a las familias más desfavorecidas del municipio

La campaña se desarrollará durante todo el mes de junio y “El Rincón del Trueque" estará disponible de lunes a viernes, de 9:00 a 20:00 horas, en la Biblioteca Municipal, donde cada persona puede depositar los alimentos y llevarse el libro que desee entre una variada lista de títulos. Además, los jueves de 9:00 a 13:00 horas se dispondrá de un espacio en el Mercadillo Municipal, ubicado en la Plaza de Santiago. El objetivo principal de la iniciativa es recolectar alimentos y productos esenciales para distribuir entre las familias vulnerables de Gáldar, utilizando como incentivo los libros expurgados de la Biblioteca. Estos libros, en excelente estado de conservación, se ofrecen a cambio de donaciones, dignificando así el libro usado y fomentando el interés por la lectura en la comunidad.

La Biblioteca de Gáldar, al añadir un espacio solidario en sus dependencias, se alinea con el papel de las bibliotecas modernas que han ampliado sus funciones tradicionales para incluir acciones comunitarias y sociales, reforzando su papel como centro de conocimiento y cultura. Al establecer el "Rincón del Trueque", la Biblioteca se convierte en un punto de encuentro donde el intercambio de libros por alimentos y productos de primera necesidad crea una red de ayuda mutua. Esta iniciativa refleja la evolución de las bibliotecas contemporáneas hacia espacios multifuncionales que responden a las necesidades sociales de su entorno, fomentando el compromiso ciudadano y el bienestar colectivo.

De esta manera, la Biblioteca se convierte en un espacio solidario que, además de apoyar a las familias necesitadas, promueve la lectura y da una segunda vida a los libros, por lo que invita a toda la comunidad a participar activamente, contribuyendo con productos esenciales y llevándose a casa un buen libro. Para aquellas personas interesadas en participar en la campaña "Libros Solidarios" o que deseen obtener más información, pueden dirigirse personalmente a las instalaciones durante el horario de apertura, llamar al teléfono 928 89 54 00, o enviar un mensaje a través de las redes sociales en Facebook e Instagram.

A partir de este fin de semana hasta el próximo 1 de junio

La Biblioteca Pública Miguel Santiago ampliará su horario de apertura para dar apoyo a los estudiantes del municipio de cara a la preparación de los exámenes de fin de curso y, especialmente, de la PAU, según informa la concejala de Educación, Sibisse Sosa.

A partir de este sábado 25 de mayo y hasta el próximo 1 de junio, la Biblioteca abrirá los sábados de 9:00 a 14:00 horas. De lunes a viernes, el horario continuará siendo el habitual, de 7:30 a 22:00 horas ininterrumpidamente, el más amplio de todas las bibliotecas del Norte de Gran Canaria, explica la responsable municipal.

La ampliación de su apertura a los sábados en estas fechas, una medida que se viene adoptando desde hace varios años, responde a las necesidades de muchos estudiantes que precisan de un lugar tranquilo y un espacio idóneo de cara a la preparación de sus exámenes, una iniciativa que ha contado siempre con una excelente respuesta por parte de los jóvenes.

El Gobierno pone en marcha ‘Letras transcendentes’, una propuesta dirigida a la ciudadanía con recitales poéticos, talleres y debates

La programación está compuesta por 12 actividades culturales en cinco islas desde esta semana y hasta el próximo mes de octubre

Comienza con el taller para adultos ‘Las niñas también cuentan’, este jueves 23 en Tenerife, y el lunes 27 en Gran Canaria

El viernes 24 habrá una conferencia ‘Escuchando las voces de las escritoras canarias del siglo XX’, en Fuerteventura

“Yo no existí jamás”, escribió Natalia Sosa. Unas letras de amor que también pueden simbolizar el ostracismo al que se ha visto sometida la literatura femenina durante la historia. Para luchar contra este olvido nace el proyecto ‘Letras transcendentes’, una propuesta que sitúa a las bibliotecas del archipiélago como espacios impulsores de la igualdad y que incluye una programación amplia y variada de actividades para visibilizar las voces literarias femeninas que ha habido en la historia de Canarias, y que incluye recitales poéticos, talleres, mesas redonda y conferencias en varias islas, desde este jueves 23 de mayo, y hasta el hasta el próximo mes de octubre.

Se trata de una propuesta del área de Cultura del Gobierno de Canarias, a través de la Unidad de Diversidad, Igualdad y Cultura del ICDC, en colaboración con Bibliotecas Canarias por la Igualdad, perteneciente a la Asociación de Bibliotecarios/as y Documentalistas de Canarias. Toda la programación está disponible en la web bydcanarias.es/letras-transcendentes/.

‘Letras transcedentes’ nace, así, como más que un simple proyecto; nace como un compromiso con el futuro la ciudadanía en general tenga la oportunidad de descubrir, aprender y crecer reivindicando el potencial de las bibliotecas.

12 actividades a lo largo del año

En esta primera andadura se han programado una docena de actividades que se podrán disfrutar en bibliotecas de cinco islas. La primera es el taller para adultos ‘Las niñas también cuentan’, este jueves 23 en La Biblioteca Municipal de La Laguna, que se repetirá el lunes 27 en la de Arucas, ambas a las 17.00 horas. Ambas disponen de 25 plazas y requieren inscripción previa (gratuita).

En el taller, que tratará sobre el singular papel de las jóvenes en la historia literaria de las islas, será impartido por Daniela M. Curbelo, artista e investigadora multidisciplinar centrada en la memoria, la canariedad y el género. En este contexto repasará la vida y obra de tres escritoras canarias para cuestionar el adultocentrismo de nuestra sociedad. Posteriormente, se usará esta revisión para desarrollar diversas técnicas de escritura creativa.

Conferencia, esta semana en Fuerteventura

De otra parte, este viernes 24 de mayo se ofrecerá en el Centro Bibliotecario Insular de Fuerteventura, la conferencia ‘Escuchando las voces de las escritoras canarias del siglo XX’, a cargo de Blanca Hernández Quintana, profesora en la ULPGC y directora de la Biblioteca Básica Canaria del Gobierno de Canarias. Ha desarrollado una extensa carrera estudiando temas sobre mujer, literatura y didáctica y tiene más de media docena de libros publicados sobre su especialidad, la literatura femenina canaria del siglo XX. La sesión se repetirá en junio en La Palma, Gran Canaria y Tenerife. Para todas ellas la entrada será libre.

La siguiente actividad será el recital poético ‘Caleidoscopio’, el 7 de junio, a las 19.30 horas, en la Biblioteca Municipal de Corralejo, en Fuerteventura; y se repetirá en septiembre en La Palma. Está a cargo de Lorena López Medina, quien repasará una selección de obras en un espectáculo musicado para visibilizar el extraordinario legado de las artistas de Canarias.

Más adelante, ya en octubre, tendrá lugar la mesa redonda ‘Creadoras en diálogo’, en la que participarán cinco escritoras canarias para profundizar en la realidad y las dificultades de las artistas en la actualidad. Será el día 10 en la Casa África (Gran Canaria) y podrá seguirse en todo el archipiélago vía streaming. Finalmente, el proyecto concluirá con el taller ‘Ser mujer y morir en el intento’, que profundizará en la obra y el legado de Josefina Plá. Tendrá tres sesiones a lo largo del mes: en Gran Canaria, La Gomera y Fuerteventura.

La consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria que gestiona Guacimara Medina acaba de lanzar la convocatoria de subvenciones para la adquisición de fondos bibliográficos y documentales destinada a la red de bibliotecas municipales de la Isla. La mencionada convocatoria persigue como objetivo contribuir al fomento de la lectura en la isla de Gran Canaria, a través del incremento de los fondos de las bibliotecas municipales de la isla

La mencionada convocatoria tiene por objeto promover la adquisición de fondos durante este presente año, priorizando las solicitudes por desideratas para su tratamiento técnico y difusión en las bibliotecas municipales. La cuantía que la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario destinará a tal fin, que se tramitará en régimen de concurrencia competitiva, es de 143.500euros.

Podrán beneficiarse de esta convocatoria todos los ayuntamientos de Gran Canaria que cuenten con una biblioteca de su titularidad, así como las entidades públicas dependiente de dichos ayuntamientos que tengan atribuida la gestión de la actividad cultural, que deberán destinar, de la dotación total resultante, un mínimo del 10 por ciento para la adquisición de autores y temas canarios, o cuya edición se realice en Canarias, así como un mínimo de un 5 por ciento para la compra de libros o contenidos multimedia en formato tangible relativos a los temas de igualdad, diversidad e inclusión.

Para el otorgamiento de las subvenciones, el Cabildo atenderá a distintos criterios, como la población del municipio según los datos del INE de 2023, las unidades o puntos de servicio bibliotecario con que cuenta, sus horarios de apertura, sus socios activos, número de préstamos realizados durante el pasado año o la aportación económica consignada por cada ayuntamiento para adquisiciones bibliográficas en el presente ejercicio presupuestario.

Las solicitudes de presentación pueden ya formularse electrónicamente, pudiendo aportarse a través del Registro electrónico de la Corporación insular, en la dirección:

https://sede.grancanaria.com

La convocatoria de subvención ya ha sido publicada en el Boletín Oficial de la Provincia, teniendo ahora los ayuntamientos hasta el día 22 de mayo para presentar sus respectivas solicitudes.

La consejera de Cultura del Cabildo grancanario, Guacimara Medina, firmó en la mañana de hoy martes, día 30 de abril, la adhesión al Manifiesto de las Biblioteca Canarias por la Igualdad, con el que la Biblioteca Insular de Gran Canaria se suma a este documento que ya han suscrito 41 centros bibliotecarios de Canarias

La firma se materializó en su recientemente inaugurado Espacio Violeta, y en el acto también estuvo presente María Dolores León Donate, representante de Bibliotecas Canarias por la Igualdad, en nombre de la Asociación de Bibliotecarios/as y Documentalistas de Canarias.

‘Bibliotecas Canarias por la Igualdad’ (BCxI) nace en junio de 2022 como grupo de trabajo de la Asociación de Bibliotecarios/as y Documentalistas de Canarias, con el objetivo principal de aplicar la perspectiva de género y promover la igualdad efectiva entre mujeres y hombres en las unidades de información del archipiélago.

Según señaló Medina, este manifiesto es importante porque propicia el acercamiento de la cultura y la literatura desde las bibliotecas públicas en igualdad de condiciones para hombres y mujeres. Es una manera también de trabajar con las nuevas masculinidades con propuestas femeninas, de autoras y protagonistas canarias que puedan fortalecer esos lazos con los editores y de difundir ese legado que muchas mujeres han ido construyendo a lo largo de la historia pero que ha sido silenciado y que ahora se pone en valor”.

Para León Donate “es importante que se sigan sumando bibliotecas canarias a este manifiesto, que trata de poner en valor el trabajo que durante tantos años ha venido realizando y que ha quedado escondido entre los catálogos informativos y unidades de información de las bibliotecas. Las bibliotecas deben visibilizar su fondo escrito por mujeres canarias. Se trata de un proyecto pionero a favor de la igualdad que va por delante de lo que se trabaja actualmente en otras comunidades españolas”, advierte Donate.

Desde BCxI se pretende potenciar la cooperación y creación de alianzas entre bibliotecas y otras entidades públicas y privadas, en la línea de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, y muy especialmente del ODS 5, que tiene como finalidad el logro de la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas, y el ODS 4, cuyo objetivo es garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, así como promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida. Este proyecto también está alineado con el III Plan Estratégico del Consejo de Cooperación Bibliotecaria 2019-2023.

La Biblioteca Insular de Gran Canaria inauguró el pasado día 23 de abril, Día del Libro, su nuevo Espacio Violeta, una nueva unidad que reúne publicaciones acerca de la mujer, la igualdad de género, la educación no sexista, la visibilización de la comunidad LGTBIQ+ y, en general, estudios de diversas áreas temáticas con perspectiva de género.

El citado espacio, que cuenta en una de sus paredes con un original mural pintado por el ilustrador madrileño René Merino, ofrece a los usuarios y usuarias del citado centro ubicado en la Plaza de las Ranas y que gestiona la consejería de Cultura del Cabildo grancanario, publicaciones con las que se persigue romper roles y estereotipos, prevenir cualquier forma de violencia hacia las mujeres, reivindicar su papel en la Historia, mostrar nuevas masculinidades y, en definitiva, ofrecer una visión más igualitaria y justa de la realidad y el mundo que habitamos. En sus vitrinas ya se pueden encontrar obras de Genevieve Lloyd, Virginia Woolf, Ramón Martínez, César Rendueles o Clarissa Pinkola Estés, entre otros muchos autores y autoras.