
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Una reunión interinstitucional con la Consejería de Bienestar Social ha servido para coordinar acuerdos de colaboración para la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos del municipio
La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, junto a su equipo, ha mantenido esta mañana una reunión de trabajo con el alcalde de San Miguel de Abona, Arturo González, y varias de las concejalas del municipio, para conocer de primera mano los recursos sociales del municipio, informar sobre los planes de la Consejería en el municipio y establecer vías de colaboración en este ámbito.
“En esta reunión hemos tratado algunos temas que tienen que ver con todas las áreas de esta Consejería, desde juventud hasta mayores, y hemos establecido sinergias de colaboración interinstitucional”, explicó la consejera.
“Tenemos suelo y voluntad de colaborar con ustedes siempre. Es la primera vez que vienen diez responsables de una Consejería juntos a este municipio, y nos alegra la predisposición que tiene Bienestar Social para la colaboración con el municipio”, aseguró el alcalde.
“Por adelantarles unas de las novedades que para nosotros es más relevante, estamos preparando un convenio entre el Ayuntamiento y la Fundación Tutelar Canaria para la Acción Social (Fucas), que formalizará la cesión de unas instalaciones para prestar el servicio de valoración de la discapacidad, y por el que la Dirección General de Discapacidad aporta unos equipos itinerantes de valoración, que trabajarán desde aquí para todo el sur de la isla. Con presupuestos provenientes del Fondo Social Europeo, este acuerdo permitirá a las personas que soliciten el grado de discapacidad ser valoradas en su propio entorno. Esto es un paso adelante para la atención a las personas porque les evita desplazamientos a la capital”, informó.
La comitiva se ha desplazado después a conocer la parcela de más de 7.000 metros cuadrados que el Ayuntamiento ha puesto a disposición de las administraciones públicas para construir un recurso residencial; así como el espacio destinado a albergar los equipos itinerantes de valoración de la discapacidad.
Se desarrollará en el IES Guía y en el CEO Luján Pérez, una iniciativa destinada a sensibilizar sobre la discapacidad física a través de la realización de talleres, actividades deportivas y también de testimonios de deportistas
La Casa de la Cultura acogió hoy la presentación del proyecto ‘Descubriendo las Capacidades’ que se desarrollará en el IES Guía y en el CEO Luján Pérez destinado a concienciar y sensibilizar sobre la discapacidad física a través de la realización de talleres, actividades deportivas y también de testimonios de deportistas con discapacidad contando su realidad. En el acto estuvieron presentes el alcalde, Alfredo Gonçálves Ferreira; el concejal de Educación, Alejandro Rivero; la presidenta del Club Deportivo Impulso, Sara Rodríguez, y dos miembros del mismo, Gorgui Faye Sarr y Eduardo León.
El primer edil guiense destacó la importancia de esta iniciativa “que permitirá al alumnado de nuestros centros tomar conciencia de las dificultades que enfrentan diariamente las personas con dicapacidad física y la fortaleza que asumen para superar las mismas” subrayando “que son proyectos como este que hoy presentamos, y que apoyamos desde el ayuntamiento gracias a la implicación del concejal de Educación y teniente de alcalde, Alejandro Rivero, por los que vale la pena estar en política, para intentar que la vida de todos sea un poco mejor”, indicó.
En el mismo sentido se pronunció Alejandro Rivero, destacando en su intervención la relevancia de iniciativas como esta para promover la empatía en un mundo que no está diseñado para todos “no sólo por las innumerables barreras y obstáculos de carácter físico a los que se enfrentan sino, además, por el casi absoluto desconocimiento que la sociedad tiene sobre la discapacidad y las limitaciones a las que están sometidos, sintiéndolo siempre como algo lejano, que no nos va a tocar pero que, desgraciadamente, puede llegar a cualquier persona”, señaló.
La presidenta del Club Deportivo Impulso, Sara Rodríguez, además de agradecer la colaboración y el apoyo del ayuntamiento y de los centros educativos participantes explicó que, como fisioterapeuta de profesión, este proyecto nace de la necesidad de que la sociedad conozca el mundo de la discapacidad “hay mucho desconocimiento, y en particular sobre el deporte adaptado, por ello nuestro objetivo es hacer llegar a los niños y adolescentes una realidad que desconocen, por ello intentamos desarrollar este proyecto de concienciación y es importante hacerlo a edades muy tempranas porque lo comprenden y asimilan todo muchísimo mejor”, explicó.
En tal sentido, dijo Rodríguez, la estructura del programa que se impartirá es muy didáctica ya que incluye desde interesantes charlas de deportistas con discapacidad “hasta la práctica de distintos deportes adaptados donde los alumnos vivirán en primera persona lo que suponen las barreras arquitectónicas y donde también se sorprenderán con las habilidades y proezas de las que son capaces los deportistas con discapacidad”, señaló.
En la presentación del proyecto estuvieron presentes, también, Gorgui Faye Naar y Eduardo León, ambos miembros del Club Deportivo Impulso. El primero de ellos practica boccia y hockey adaptado, y el segundo jabalina adaptada. Ambos relataron su experiencia y cómo a través del Club Deportivo Impulso pudieron descubrir nuevas capacidades y habilidades dentro del deporte adaptado, lo que ha supuesto un cambio radical en sus vidas, y la importancia de este proyecto para hacer llegar al mayor número de personas la realidad y el día a día que viven las personas con otras capacidades.
El director general de Derechos de las Personas con Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Jesús Martín Blanco, asegura que propondrá que “otros territorios aprendan de lo que está haciendo Canarias”
Un equipo volcado en la mejora para el acceso a sus derechos de las personas con alguna discapacidad. Esto es lo que se ha encontrado el director general de Derechos de las Personas con Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Jesús Martín Blanco, en la reunión que ha mantenido esta mañana en la sede del Real Patronato sobre Discapacidad con el equipo de la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias.
La consejera, Candelaria Delgado, el viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, y la directora general de Discapacidad, Dulce Gutiérrez, han informado al Ministerio sobre la elaboración del decreto ley para agilizar la valoración de los grados de discapacidad en Canarias.
“Canarias viene con los deberes hechos”, aseguró Martín Blanco. “Me alegra mucho que a la llegada de este Gobierno se encontraran con una lista de espera muy grande y que hayan sido proactivos, un gobierno vanguardista que haya pensado en soluciones para dar respuesta a la ciudadanía con discapacidad, con soluciones muy positivas que vamos a evaluar para que tengan la seguridad jurídica necesaria”, continuó. “Es un gusto poder tener este diálogo fluido, de cooperación territorial, que una consejera y su equipo vengan al Ministerio con el trabajo realizado y propuestas concretas. Estoy muy contento con la reunión, aprendiendo de lo que hace la Comunidad canaria y este decreto lo llevaremos al seno de la Comisión de Valoración de la Discapacidad para que otros territorios aprendan de lo que está haciendo Canarias”, finalizó.
Este decreto ley es una norma que permitirá a las personas con ciertas patologías, una vez interponen la solicitud, acceder a un determinado grado de discapacidad de forma casi automática. “Este despistaje rápido permitirá avanzar notablemente en el acceso a los derechos de las personas con ciertas enfermedades que, obviamente, provocan una discapacidad pero que, por el momento, tiene que seguir el procedimiento de tramitación habitual. Con el nuevo decreto, la interposición de la solicitud, la utilización de la inteligencia artificial, automatización, analítica de datos y el acceso a datos de pacientes del Servicio Canario de la Salud, se expedirá una declaración provisional de discapacidad por un grado mínimo, que ya dará acceso a todos los mecanismos de discriminación positiva a los que tienen derecho las personas con discapacidad”, explicó en declaraciones posteriores Delgado.
Para el Gobierno de Canarias, sacar de la paralización el ámbito de la discapacidad fue una prioridad desde el principio de la legislatura. La primera medida que se tomó fue precisamente la de asignar una Dirección General específica; cubrir las bajas en el área, incorporar 14 nuevos profesionales médicos a los equipos valoradores, montar equipos de valoración en La Palma y Fuerteventura, crear equipos itinerantes para que las personas no tengan que desplazarse a la Administración para su valoración y fomentar la accesibilidad de todas las personas con la ubicación de 252 bucles magnéticos para personas con hipoacusia.
El Cabildo concede por segundo año consecutivo una subvención de 50.000 euros a la Fundación Gran Canaria Accesible para cubrir los costes del servicio del que disfrutan 1.161 socios
Gran Canaria, 22 de enero de 2025. La Fundación Gran Canaria Accesible, organismo dependiente del Cabildo de Gran Canaria y que preside el consejero de Empleo y Desarrollo Local, Juan Díaz, implanta por segundo año consecutivo la gratuidad en el transporte adaptado para personas con discapacidad o movilidad reducida. Esta bonificación en la tarifa de prestación de los servicios, aprobada en la última reunión del Patronato de la entidad, corre a cargo de una partida presupuestaria de 50.000 euros y permitirá durante todo 2025 que las 1.161 personas socias de esta fundación puedan desplazarse sin barreras.
“Desde la Fundación Gran Canaria Accesible nos sentimos satisfechos de extender un año más, este 2025, la gratuidad del servicio de transporte adaptado para las personas con discapacidad o movilidad reducida de nuestra isla”, ha asegurado Díaz, “la bonificación de este servicio durante este año es un paso continuista en la iniciativa insular de proporcionar el mismo derecho de movilidad al conjunto de la ciudadanía de Gran Canaria, sin importar cualquier obstáculo que pueda surgir. Una apuesta de la que estamos orgullosos porque renueva y asienta nuestro compromiso con la igualdad, la independencia y la movilidad del colectivo de personas con discapacidad o movilidad reducida”.
La gratuidad para los usuarios de este servicio de transporte responde a la necesidad de movilidad de las personas con discapacidad y movilidad reducida de Gran Canaria que no pueden hacer uso del transporte regular de viajeros y tampoco beneficiarse de los descuentos y bonificaciones con los que cuenta este sector. De esta forma, el Cabildo insular, a través de Gran Canaria Accesible, pretende potenciar la independencia y la igualdad de desplazamiento de toda la ciudadanía, concretamente de este colectivo, bonificando las tasas de los servicios prestados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 y que no sean los propios usuarios quienes deban asumir el coste económico.
El papel de la fundación
La Fundación Gran Canaria Accesible provee de servicios de transporte adaptado colectivo en Gran Canaria a todas las personas socias con discapacidad y movilidad reducida que no puedan acceder al transporte público regular. Se trata de un servicio de guaguas adaptadas que permite a los usuarios trasladarse sin depender del transporte público regular.
En el ejercicio 2024, la fundación prestó un total de 16.973 servicios de los cuales se prestaron con vehículos propios 15.556, con taxis adaptados 1.403 servicios y con transporte discrecional de viajeros 14, con un importe generado por la prestación del servicio de 50.369 euros que se bonificó a los usuarios. En la fundación hay registradas 1.161 personas con discapacidad o movilidad reducida, 56 usuarios más que en 2023, de las cuales 241 hicieron uso del servicio de transporte especial adaptado en 2024.
La Fundación Gran Canaria Accesible del Cabildo de Gran Canaria impulsa con 77.000 euros la creación de Paripé Teatro Inclusivo y la continuidad de ADA Teatro para incentivar el empleo y la formación de compañías artísticas compuestas por personas con discapacidad
El consejero de Empleo y Desarrollo Local y presidente de la Fundación Gran Canaria Accesible del Cabildo de Gran Canaria, Juan Díaz, ha inaugurado este viernes 13 de septiembre junto a la concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Ingenio, Almudena Hernández, el curso de teatro de la compañía Paripé Teatro Inclusivo en el Centro Ocupacional para Personas con Discapacidad Intelectual de Ingenio que ha sido cedido por el consistorio para la celebración de las clases. La iniciativa está subvencionada por la Fundación con una cuantía aproximada de 77.000 euros entre 2024 y 2025, que también se dirige a desarrollar el segundo año del proyecto ADA, e incentiva el empleo y la formación de compañías artísticas formadas por personas con todo tipo de discapacidad, en su mayoría con discapacidad intelectual.
“Desde la Fundación Gran Canaria Accesible apostamos por acercar la cultura en todas sus vertientes a las personas con discapacidad de nuestra isla, un propósito que arrancó el pasado año en Las Palmas de Gran Canaria con el proyecto ADA y que se ampliará este 2024 al sureste con PARIPÉ” ha asegurado Díaz, “Paripé Teatro Inclusivo es un paso significativo para conseguir una mayor inclusión y un ocio sano y didáctico dentro de este sector y para reducir de manera significativa la soledad en este municipio alejado de la capital. Se trata sin duda de una apuesta muy bonita de la que nos sentimos especialmente orgullosos”.
“Es una alegría ver ya en marcha el proyecto de Paripé porque es una iniciativa preciosa que demuestra que la inclusión en el arte es posible. Quisiera desearle lo mejor a todas las personas que participan y estoy deseando ver sus frutos”, ha señalado Hernández.
Ambas iniciativas están gestionadas por la Asociación Canaria de Arte Inclusivo (ACAI) y pretenden formar a un elenco de entre 24 y 32 futuros profesionales en el sector de las artes escénicas para que cuenten con otra salida laboral y reduzcan su aislamiento social. Las sesiones de Paripé Teatro Inclusivo se impartirán todos los viernes de 17:30 a 19:30 horas hasta junio de 2025 en el Centro Ocupacional para Personas con Discapacidad Intelectual de Ingenio gracias a la colaboración de la Asociación de Padres y Madres de Personas con Discapacidad del Sureste de Gran Canaria (Apadesur), voluntarios y personal multidisciplinar.
Por su parte, ADA Teatro inicia el sábado 14 de septiembre el segundo de sus cuatro cursos en el Centro Cívico San Nicolás de la capital grancanaria de la mano de la Asociación Daño Cerebral Adquirido Gran Canaria (Adacea). La iniciativa se prolongará todos los sábados de 11:00 a 13:00 horas hasta junio de 2025 con el mismo equipo de alumnos y personal formativo de la edición de 2023 con el propósito de continuar y potenciar los vínculos ya creados y apostar por una compañía artística estable que fomente la autonomía personal y la autoestima de las personas con discapacidad.
Todas las habilidades y los conocimientos adquiridos por los elencos de Paripé y ADA se pondrán en práctica en el futuro sobre los escenarios, como ya se hizo el pasado 6 de julio con la representación de la obra Stop, un hombre verdadero por parte de ADA Teatro en el marco del Temudas Fest.
La formación se desarrolla en el marco del proyecto piloto ‘Capacítate, la discapacidad no te limita’, que da respuesta a jóvenes que quedaban fuera del sistema educativo al cumplir los veintiún años
El programa, financiado por el Servicio Canario de Empleo (SCE), contempla formación teórica y prácticas en empresas
La viceconsejera de Empleo del Gobierno de Canarias, Isabel León, y el viceconsejero de Formación Profesional y Cualificaciones Profesionales, Francisco Rodríguez, participaron este jueves en el acto de clausura del curso ‘Capacítate, la discapacidad no te limita’, un proyecto pionero en las islas que se creó para mejorar la inserción laboral de jóvenes con discapacidad que al cumplir los veintiún años quedaban fuera del sistema educativo.
La viceconsejera de Empleo felicitó a los veintitrés estudiantes que han participado en el programa y que han obtenido un certificado de profesionalidad en ‘Operaciones Auxiliares de Servicios Administrativos y Generales’, tras haber completado las clases teóricas y las prácticas en empresas.
“Esta formación en empresas, que concluyó el pasado 30 de junio, les ha permitido ganar experiencia laboral, demostrar su valía y sobre todo, mejorar su empleabilidad, que es nuestro principal objetivo”, apuntó.
Por su parte, el viceconsejero de Formación Profesional y Cualificaciones Profesionales, Francisco Rodríguez Machado, explicó que con este proyecto se “ha brindado una oportunidad al alumnado mayor de veintiún años que se quedaba sin posibilidades de cursar otros estudios dentro del sistema, siempre pensando como fin último la inserción laboral”.
Además, Rodríguez subrayó que este proyecto pionero se ha convertido en el “germen que nos ha ayudado a diseñar la Formación Profesional Adaptada en las islas, y cuyo nuevo modelo que entrará en vigor a partir del próximo curso, presentamos ayer”, al tiempo que agradeció tanto a empresas como a centros educativos “su colaboración para incorporar a este alumnado en sus respectivas prácticas”.
Las acciones formativas, financiadas por el Servicio Canario de Empleo (SCE) con una partida de 149.892 euros, comenzaron el pasado mes de abril en el IES Feria del Atlántico, en Gran Canaria, y el IES María Rosa Alonso, en Tenerife, y constan de una duración de 460 horas, impartidas en doce meses. Se dirigen a personas con discapacidad intelectual menores de treinta años, que acrediten una discapacidad igual o superior al 33% y figuren como demandantes de empleo.
Plan conjunto de actuación
‘Capacítate, la discapacidad no te limita’ se integra en el plan de acción de las consejerías de Empleo y Educación, que trabajan de la mano para dar respuesta a personas con discapacidad intelectual que quedaban excluidas del sistema educativo a partir de los veintiún años. ‘Capacítate, la discapacidad no te limita’ comprende la rama formativa del plan, impulsado por la Consejería de Turismo y Empleo, y se desarrolla de forma simultánea al proyecto NEAE+21, promovido por el departamento de Educación, que ofrece un programa educativo a personas con discapacidad entre los veintiún y veinticinco años.
Acción organiza juntamente con la Coordinadora de Centros Ocupacionales de la Provincia de Las Palmas (COMPSI), un día en contacto con la naturaleza, las tradiciones y los animales, un evento que cumple 15 años de historia
Participarán en torno a 600 personas de un total de 15 centros de atención a personas con discapacidad de toda Gran Canaria y personas voluntarias
Actividad que se desarrollará el próximo jueves 13 de junio, de 10.45 a 16.00 horas en el Área Recreativa de La Laguna
La Laguna de Valleseco acoge un encuentro muy querido por los diferentes Centros Ocupacionales de la isla de Gran Canaria, teniendo como epicentro el municipio de Valleseco, que se suma a las iniciativas de apoyar a las personas con discapacidad, que tienen un día de fiesta en contacto con la naturaleza, disfrutando de los deportes, juegos y las tradiciones más arraigadas a nuestra tradición canaria.
La décima quinta edición organiza juntamente con la Coordinadora de Centros Ocupacionales de la Provincia de Las Palmas (COMPSI), tendrá lugar el próximo jueves 13 de junio, comenzado a las 10.45 de la mañana con la inauguración por parte de las autoridades políticas, dando paso a los circuitos programados, donde la gran familia de la discapacidad de la isla desarrollará diferentes habilidades relacionadas con la Equinoterapia, los Juegos y Deportes Autóctonos Canarios.
Participarán 15 centros de atención a personas con discapacidad de toda la isla de Gran Canaria, los Centros Ocupacionales de Valsequillo, Firgas, Teror, Arucas, Santa Lucía, Moya, Gáldar, Ingenio, Agüimes, Santa María de Guía, ASPACE, ADEPSI, Fundación Ser, CADF de Arucas y Centro Ocupacional de Valleseco. Unas 600 personas entre usuarias y personal profesional de los centros, a los que sumamos todo el voluntariado necesario para el desarrollo.
“Una actividad dirigida para las personas con diversidad funcional, pero además también participan diferentes personas voluntarias como colectivo en el cual vamos a vivir un día muy especial en el área recreativa de La Laguna, un entorno donde vamos a fomentar todas las actividades autóctonas tradicionales que tienen que ver con la tierra, como puede ser el arrastre de ganado, el boliche, el teje y otras actividades como es montar y cuidar caballos, una actividad muy importante que va a permitir que todas aquellas personas que participen en la misma tengan un desarrollo y un crecimiento personal”, señalaba el concejal del área vallesequense, Suso Pérez Rodríguez.
A su vez, Pérez destacaba que “en esta actividad vamos a encontrar unas 600 personas que van a tener lugar en el área recreativa de La Laguna durante toda la mañana, donde finalizaremos con un almuerzo para todas aquellas personas que quieran y un momento de convivencia para compartir y poner en valor la importancia de la inclusión de todas las personas y las capacidades que tenemos, que podemos desarrollar cualquier tipo de actividad mientras está adaptada a nuestras condiciones”.
En este encuentro se realizarán 2 circuitos con 13 estaciones: uno, de Juegos y Deportes Autóctonos, en el que se desarrollará actividades como el arrastre de ganado, lucha del garrote, petanca, calabazo, bailes o lucha canarios, y un segundo circuito de equinoterapia.
José Luis Rodríguez Quintana, el alcalde electo, ha señalado que, “otra actividad que hemos ido consolidando, utilizando uno de los principales escaparates del municipio, La Laguna, donde hemos apostado por este tipo de encuentro entre los diferentes centros ocupacionales de Gran Canaria”.
Un encuentro que cuenta con la colaboración del Gobierno de Canarias, Cabildo de Gran Canaria, los Ayuntamientos de Santa María de Guía, Teror y Valleseco, Instituto Insular de Deportes y Fundación La Caixa, COMPSI Servicios CEE, así́ como, Cruz Roja, Guardia Civil, Protección Civil, Policía Local del municipio de Valleseco. la Asociación de Padres y Madres “Todos Unidos por Ellos”, la empresa municipal Somdevalle, SPAR Valleseco, Aguas de Teror, Fundación Dinosol, Almacenes Báez, Emicela, Zumos Libbies; Zumos Lamdba, Disaterura, el Centro Hípico Orlando Pérez, Víctor Díaz Rivero (Arrastre de ganado), Club de Petanca Fuente la Rosa, Frutas Pérez de Mercalaspalmas, el Club de Lucha del Garrote de Firgas, los PFAE’s del municipio, Te Cuida, Valle Natura y Valle Forestal, PFAE Tenderete, alumnado del CEO Valleseco, TSEAS I.E.S Teror y Jorge Rivero Arencibia (luchador de Lucha Canaria del Club Castro Morales).
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, asiste hoy a la clausura del encuentro deportivo para favorecer la integración del colectivo organizado por APEDECA
Alrededor de 150 personas, usuarias de diferentes entidades de discapacidad de Tenerife y profesionales de las plantillas de trabajo, participaron este viernes en la clausura del III Torneo deportivo organizado por la Asociación de ayuda a Personas con Dependencia en Canarias (APEDECA) en el complejo deportivo Islas Canarias, Finca España, en La Laguna.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, manifestó durante el acto su satisfacción por que haya entidades en el archipiélago que lleven a cabo proyectos de este tipo, que fomentan hábitos de vida saludable al tiempo que favorecen la inclusión de las personas con discapacidad.
“El Gobierno de Canarias está haciendo todo lo posible por promover la integración plena de las personas con discapacidad. Para ello, hemos creado por primera vez una Dirección General de Discapacidad, pero, además, somos conscientes de que debemos impulsar también medidas desde todas las áreas de la Administración que vayan dirigidas hacia el mismo objetivo: asegurar su plena inclusión. Estamos en ese camino y, para ello, lo primero que hemos hecho es incorporar nuevos médicos para agilizar la lista de espera de las valoraciones del grado de la discapacidad”.
Este grado, que se podrá certificar a través de una tarjeta digital, permitirá a las personas que acrediten su condición frente a cualquier institución, organismos o entidades, y permitirá añadir otros nuevos servicios para este colectivo.
En el mismo sentido se expresó la consejera del área, Candelaria Delgado, que aludió a la transversalidad de las acciones que se desarrollan para favorecer la inclusión. “La discapacidad no debe ser asunto exclusivo de las áreas sociales o sanitarias, necesitamos que se impliquen y atiendan las diferentes capacidades todos los departamentos: empleo, educación, economía, vivienda, industria, justicia, deporte… para que entre todos emprendamos políticas que permitan que todas las personas, independientemente de sus capacidades, tengan las mismas oportunidades de vida”.
Las jornadas, promovidas por APEDECA, están orientadas al autocuidado personal como un factor protector de la propia salud mental y con el objetivo de favorecer el bienestar psicosocial de las personas, potenciando factores de protección, como las redes de apoyo sociales y/o familiares, los buenos hábitos y la inclusión en las diferentes esferas de la vida, entre otras. Como explican desde la entidad, esta tercera edición de las Jornadas Deportivas Inter-Apedeca surgen con el objetivo de “visibilizar y favorecer la participación activa y equilibrada, sobre todo con las personas con problemas de salud mental y/o discapacidad intelectual, que hoy en día continúan siendo las grandes invisibles en nuestra sociedad”.
Durante esta III edición, las anteriores se celebraron en el Rosario y El Sauzal, han participado entidades externas como: Kaua, Hermanas Hospitalarias-Complejo Acamán, Mensajeros de La Paz, Fraternidad Divina Providencia.
APEDECA es una entidad sin ánimo de lucro dedicada a la prevención y promoción de la autonomía personal y ayuda en cualquier ámbito a personas en situación de dependencia. Sus programas están enfocados al fortalecimiento de las dimensiones física, psicológica y social de las personas usuarias y sus familiares con el objetivo final de mejorar su calidad de vida.
El presidente de Canarias visitó, acompañado de la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, la Fundación Sonsoles Soriano en Tenerife, que llevan más de 20 años trabajando por la inclusión
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, señaló, durante la visita que realizó a las instalaciones de la fundación Sonsoles Soriano, que “la inclusión de las personas con discapacidad requiere que las acompañemos en su proceso de vida y que podamos garantizar que tomen sus propias decisiones”.
En este sentido, “es necesario que promovamos un cambio de mirada en la atención a las personas con discapacidad y garanticemos una atención que respete la voluntad y los derechos de las personas del colectivo en su día a día, para lo que es fundamental el trabajo que realizan entidades como esta fundación”, añadió.
Durante la visita, en la que estuvo acompañado por la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, Clavijo destacó el papel protagonista que cumple esta entidad en el ejercicio de las medidas de apoyo para el ejercicio de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad, sus familiares y cuidadores, así como dentro del colectivo de entidades públicas y privadas que trabajan a favor de las personas con discapacidad intelectual.
Además, destacó la labor que realiza este tipo de organizaciones, que el Gobierno apoya con varias líneas de financiación, “ya que dan respuesta a las familias, madres y padres de las personas con discapacidad intelectual, que con frecuencia viven con angustia no saber quién apoyará a su familiar con discapacidad cuando ellos ya no estén” y también a la inversa, porque en estos momentos hay personas con discapacidad que se hacen cargo de sus mayores.
“Hoy hemos podido comprobar cómo les ha cambiado la vida a las personas que han sido arropadas por la Fundación Sonsoles Soriano, ya que les han enseñado a defender sus derechos y a luchar con ellos, otorgándoles un nivel de autonomía impensable hace relativamente poco tiempo”, añadió.
La consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, subrayó también el trabajo que llevan a cabo las entidades que intervienen como defensores de las personas con discapacidad, cuando la justicia no encuentra a personas de la familia que puedan hacerse responsables jurídicos de sus familiares, “de tal forma que la entidad se hace cargo de las personas con discapacidad intelectual en situación de vulnerabilidad social, apoyándolas en su día a día y, lo que es más importante, ofreciéndoles una garantía de futuro”.
Por su parte, la presidenta de la Fundación Sonsoles Soriano, Georgette Bugnion Vuichard, recordó que su misión es “garantizar los apoyos que puedan precisar las personas con discapacidad intelectual en todos los aspectos de su vida, respetando sus derechos, su voluntad y sus preferencias, de acuerdo a lo establecido en la Convención Internacional de la ONU sobre los Derechos de las personas con discapacidad”. A este respecto, aclaró que, en la actualidad, la Fundación apoya a 52 personas con discapacidad para el ejercicio de su capacidad jurídica, además de dar asesoramiento a más de 400 familias durante el año 2023.
Durante la visita a la sede de la fundación, los responsables políticos pudieron conocer de mano de personas con discapacidad usuarias de este proyecto qué es el programa de portavocía, cuáles son sus objetivos y principales y cuál es su experiencia en la fundación en primera persona.
Las fundaciones de apoyo para el ejercicio de la capacidad jurídica, de iniciativa privada sin ánimo de lucro, y miembros de Liber y Plena Inclusión Canarias ofrecen un servicio social esencial consistente en dar apoyos para el ejercicio de la capacidad jurídica de las personas mayores de edad, en condiciones de igualdad, para las que se haya establecido una medida de apoyo, judicial o voluntaria.
La iniciativa, organizada por la Fundación Canaria Unión Deportiva Las Palmas, se celebró hoy en las instalaciones del club de fútbol en Barranco Seco
La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, asisitó este sábado, 1 de junio, a la celebración de las actividades programadas dentro del proyecto DiSAFÍO, iniciativa organizada por la Fundación Canaria Unión Deportiva Las Palmas para promover la inclusión social de las personas con discapacidad intelectual a través del fútbol.
Durante su intervención, Monzón agradeció a la Fundación Unión Deportiva Las Palmas y al club Unión Deportiva Las Palmas la puesta en marcha de este proyecto para dar visibilidad a través del fútbol a la importancia de la inclusión social de las personas con discapacidad intelectual, promoviendo la práctica deportiva.
Además, destacó que acciones como esta favorecen no solo la inclusión social, sino que fomentan los hábitos de vida saludable, ya que “de todos es conocido los beneficios que aporta el deporte en equipo, tanto para la integración social como para la salud física de las personas”, apostilló la consejera.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.