El certamen más dulce de la Feria Gran Canaria Me Gusta ya está en marcha. Por primera vez, en esta novena edición que tendrá lugar del 29 de abril al 1 de mayo, se celebrará el I Concurso Regional de Pastelería y Confitería Artesana, una cita entre varillas y mangas pasteleras, que está dirigida a profesionales del sector

Los pasteleros, confiteros, jefes de partida o maestros obradores, mayores de edad y con al menos un año de experiencia a tiempo completo, interesados en participar en este concurso, pueden inscribirse hasta las 23.59 horas del jueves 10 de marzo. La competición consistirá en la elaboración y presentación de un postre que resalte el uso de la materia prima local.

De todas las recetas recibidas, serán los tres que más puntos obtengan los que opten a disputar la final del concurso. Así pues, las recetas finalistas serán comunicadas a los concursantes a partir del lunes 21 de marzo y pasarán a la final, que tendrá lugar el sábado 30 de abril, en horario matinal, en el desarrollo de la Feria Gran Canaria Me Gusta.

El premio para el ganador de esta primera edición del Concurso Regional de Pastelería y Confitería Artesana Gran Canaria Me Gusta será un Programa de Formación en la Facultad de Ciencias Gastronómicas de Basque Culinary Center valorado en tres mil euros; mientras que el segundo y tercer clasificado recibirán sendas distinciones.

Los interesados en concursar deben completar el formulario de participación en la web www.feriagrancanariamegusta.es y además, deberán adjuntar un vídeo de presentación y muestra de sus habilidades técnicas, acorde a su especialidad, así como la receta pormenorizada y una foto del resultado final. En la página web también podrán descargar las bases legales del concurso.

La Feria Gran Canaria Me Gusta un año más estará promovida y financiada por el Cabildo de Gran Canaria y organizada por Infecar. Asimismo, la Feria contará con Spar Gran Canaria como patrocinador, Cajasiete como colaborador oficial; Cámara de Comercio de Gran Canaria, Fegastrocan, y Fagor Profesional, como colaboradores; y Alcampo como proveedor oficial de producto.

Será del 12 al 13 de marzo en la Plaza de Sintes de la Villa de Teror, recuperándose la presencialidad en esta edición de la Feria que este año cumple su quinta edición

La Mancomunidad del Norte y el Gobierno de Canarias han rubricado el apoyo un año más del Ejecutivo regional, a través de la Dirección General de Ganadería

El Gobierno de Canarias y la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria han renovado, una edición más, el acuerdo de colaboración para la organización de la V Feria Europea del Queso, con una partida de diez mil euros a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca. Un evento enmarcado en la EuropeanCheeseRoute, que tendrá lugar del 12 al 13 de marzo próximo, en la Villa de Teror.

El presidente de la Mancomunidad norteña y alcalde de Arucas, Juan Jesús Facundo, acompañado por el Alcalde de Teror, Sergio Nuez, y el director general de Ganadería del Ejecutivo regional, Taishet Fuentes, han mantenido,en la mañana de hoy,una reunión de trabajo en la sede la Dirección General de Ganadería del Gobierno de Canarias en Las Palmas de Gran Canaria con el objetivo de conocer los detalles de la organización de la Feria Europea del Queso.

La Dirección General de Ganadería del Gobierno de Canarias ha incluido, por primera vez, en el Presupuesto de la Comunidad Autónoma la subvención nominada por importe de 10.000 euros a la Mancomunidad del Norte, que anteriormente se realizaba a través de la empresa pública GMR.

Esta edición de la Feria asume el reto de recuperar la presencialidad, manteniendo todas las garantías de seguridad que requiere la organización de este tipo de eventos, que se instalará en la Plaza de Sintescon un total de 50 carpas destinadas a las queserías procedentes de toda Canarias, junto a las queserías pertenecientes a la Asociación de la Ruta Europea del Queso.

La Feria Europea del Queso se celebró por primera vez en Canarias en el año 2018, en la Villa de Moya, y en las ediciones sucesivas en Artenara y Valleseco, con un gran éxito de asistentes y ventas que ratificaron el objetivo de visibilizar a las queserías y establecimientos relacionados con el sector quesero, así como valorizar el patrimonio cultural, gastronómico, natural y paisajístico existente en torno a este producto y desde una dimensión de sostenibilidad. Sin embargo, en la edición del año 2021 la feria se tuvo que realizar de manera virtual atendiendo a las circunstancias sanitarias motivadas por la pandemia de la Covid 2019.

En nuestro Archipiélago ostenta en la actualidad un total de tres Denominaciones de Origen: Queso Palmero, Queso Majorero y Queso de Flor y Media Flor de Guía, si bien todas las islas atesoran excelentes quesos reconocidos en certámenes nacionales e internacionales. Mientras que en la Unión Europea están catalogados más de 240 tipos de queso con algún grado de protección, bien Denominación de Origen Protegida, Especialidad Tradicional Garantizada o Indicación Geográfica Protegida, siendo el mercado europeo del queso el más importante del mundo en variedad y producción.

La quinta edición de la Feria Europea del Queso está organizada por la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Teror, contando con el patrocinio y coorganización de la Consejería del Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria y la Consejería de Agricultura, Ganadería, y Pesca del Gobierno de Canarias.

La próxima edición será del 12 al 13 de marzo en la Plaza de Sintes de la Villa de Teror recuperándose la presencialidad

La Mancomunidad del Norte GC y el Gobierno de Canarias han rubricado el apoyo un año más del Ejecutivo regional, a través de la Dirección General de Ganadería

El Gobierno de Canarias y la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria han renovado, una edición más, el acuerdo de colaboración para la organización de la V Feria Europea del Queso, con una partida de diez mil euros a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca. Un evento enmarcado en la European Cheese Route, que tendrá lugar del 12 al 13 de marzo próximo, en la Villa de Teror.

El presidente de la Mancomunidad norteña y alcalde de Arucas, Juan Jesús Facundo, acompañado por el Alcalde de Teror, Sergio Nuez, y el director general de Ganadería del Ejecutivo regional, Taishet Fuentes, han mantenido, en la mañana de hoy, una reunión de trabajo en la sede la Dirección General de Ganadería del Gobierno de Canarias en Las Palmas de Gran Canaria con el objetivo de conocer los detalles de la organización de la Feria Europea del Queso.

La Dirección General de Ganadería del Gobierno de Canarias ha incluido, por primera vez, en el Presupuesto de la Comunidad Autónoma la subvención nominada por importe de 10.000 euros a la Mancomunidad del Norte, que anteriormente se realizaba a través de la empresa pública GMR.

Esta edición de la Feria asume el reto de recuperar la presencialidad, manteniendo todas las garantías de seguridad que requiere la organización de este tipo de eventos, que se instalará en la Plaza de Sintes con un total de 50 carpas destinadas a las queserías procedentes de toda Canarias, junto a las queserías pertenecientes a la Asociación de la Ruta Europea del Queso.

La Feria Europea del Queso se celebró por primera vez en Canarias en el año 2018, en la Villa de Moya, y en las ediciones sucesivas en Artenara y Valleseco, con un gran éxito de asistentes y ventas que ratificaron el objetivo de visibilizar a las queserías y establecimientos relacionados con el sector quesero, así como valorizar el patrimonio cultural, gastronómico, natural y paisajístico existente en torno a este producto y desde una dimensión de sostenibilidad. Sin embargo, en la edición del año 2021 la feria se tuvo que realizar de manera virtual atendiendo a las circunstancias sanitarias motivadas por la pandemia de la Covid 2019.

En nuestro Archipiélago ostenta en la actualidad un total de tres Denominaciones de Origen: Queso Palmero, Queso Majorero y Queso de Flor y Media Flor de Guía, si bien todas las islas atesoran excelentes quesos reconocidos en certámenes nacionales e internacionales. Mientras que en la Unión Europea están catalogados más de 240 tipos de queso con algún grado de protección, bien Denominación de Origen Protegida, Especialidad Tradicional Garantizada o Indicación Geográfica Protegida, siendo el mercado europeo del queso el más importante del mundo en variedad y producción.

La quinta edición de la Feria Europea del Queso está organizada por la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Teror, contando con el patrocinio y coorganización de la Consejería del Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria y la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias.

La Aldea de San Nicolás se expuso a más de 100.000 personas en la Feria Internacional del Turismo (FITUR) que se celebró la semana pasada en Madrid y que, en esta edición, clave para la recuperación económica, duplicó la participación profesional con respecto a 2021.

Imágenes de muchas de las bondades del municipio, como su amplia gastronomía, sus senderos o su cielo estrellado se expusieron en el stand de la Islas Canarias que se encontraba en esta feria.

Además, estuvieron presentes en los monitores los vídeos ‘Trabajar la felicidad’, promocionando las posibilidades que ofrece el municipio para teletrabajar.

La concejala de Turismo del Ayuntamiento aldeano, Isabel Suárez, reconoce la importancia de estar presentes en esta feria, donde pasaron profesionales y visitantes de más de 127 países, para el crecimiento turístico del municipio.

 

El consejero de Turismo de Gran Canaria, Carlos Álamo, y José Ramón de la Morena, organizador de la cita deportiva para futbolistas de 12 años, anunciaron la disputa del torneo aplazado entre el 24 y el 27 de marzo

“Gran Canaria es el mayor gimnasio al aíre libre y cuenta con una de las ofertas turístico deportivas más interesantes entre los destinos europeos”. Con esta palabra inició Carlos Álamo, la presentación de la oferta turístico deportiva de Gran Canaria en Fitur 2022, uno de los reclamos más importantes y efectivos de promoción de la Isla. En el mismo acto, José Ramón de La Morena, periodista y responsable del Torneo Internacional La Liga Promises anunció que esta cita, en su edición número 25, tendrá lugar entre el 24 y el 27 de marzo en la Ciudad Deportiva de Maspalomas con la presencia de los equipos sub12 más destacados de Europa.

Turismo de Gran Canaria aprovechó la presencia de distintas personalidades en la Feria Internacional para presentar, en la mañana de este jueves, la propuesta deportiva de interés turístico a través de la experiencia de sus promotores y con un vídeo en el que destacó el protagonismo de la belleza de la isla durante la celebración de eventos de primer nivel, como la Maratón Internacional Maspalomas Gran Canaria, el Mundial de Windsurf, la Gran Canaria Bike Week o la Bestial Race, entre otros grandes eventos. Esta presentación tuvo un gran éxito de convocatoria con un importante presencia de medios nacionales.

En este escenario, con la presencia de José Ramón de La Morena, periodista y promotor del evento, y Cristina Suárez, directora de Activación de Marca de LaLiga, se anunciaron las fechas de celebración del Torneo Internacional Laliga Promises, que organiza la Fundación José Ramón de la Morena y que reúne a jugadores infantiles de las principales canteras del fútbol profesional. Esta cita con las promesas del balón tuvo que aplazar su fecha inicial, prevista para el pasado mes de diciembre, como consecuencia del avance de la variante Omicron del coronavirus. Ahora, retoma su propuesta con la participación de los equipos de categoría infantil del Real Madrid, FC Barcelona, Atlético de Madrid, Valencia, Villarreal, Celta, Sevilla, Betis, CD Tenerife, UD Las Palmas, PSG, Borussia de Dortmund, Benfica y Juventus de Turín.

Este evento creado por la Fundación Jose Ramón De La Morena y La Liga se ha convertido en el más prestigioso a nivel mundial de fútbol infantil, cuenta este año con una mayor difusión en su emisión ya que por primera vez será emitido en directo para América y Asia además de Europa, logrando un alcance a más de 180 países con una previsión en el valor del impacto publicitario superior a los 8 millones de euros.

De la Morena explicó que este torneo nació en las islas y “qué mejor sitio que este paraíso que es Gran Canaria para volver a disputar este torneo y respirar el optimismos y la ilusión que desprenden los niños y que tanto nos hace falta después de estos años de coronavirus. Gran Canaria es un paraíso y la mejor manera de enseñarlo es con los medios que arrastra el fútbol. Ese clima, esa luz y ese mar solo está en Canarias”

El Cabildo de Gran Canaria, a través de la Consejería de Deportes y de Turismo, junto con los 21 municipios de la isla están haciendo un esfuerzo importante, según explicó el consejero Carlos Álamo, por recuperar los ingresos del sector turístico y el aspecto deportivo se ha convertido en una de las principales bazar de promoción del mismo. Cada vez son más los turistas que nos conocen por las opciones deportivas y vinculadas al turismo activo, elementos que ganan mucho peso en la actualidad del sector y que todos los expertos insisten en que tiene mucho margen de crecimiento. Esto es una prioridad para todos los destinos, con la diferencia de que Gran Canaria tiene unas condiciones y unas posibilidades mayúsculas para convertirse en líder de este segmento, algo que nos puede reportar prestigio y nuevos recursos”, explicó el consejero de Turismo, Carlos Álamo.

En el acto también participaron promotores y referencias del deporte grancanario como Bjorn Dunkerbeck, que este año organiza el mundial de Windsurf de Pozo Izquierdo; Daniel Domínguez, organizador de la Gran Canaria Maspalomas Maratón y Alfredo López, responsable de la Bestial Race, entre otras pruebas. “Gran Canaria ya es conocida como una isla perfecta para practicar una gran cantidad de deportes, ya sea en montaña, náuticos o cualquier modalidad. Nosotros no vamos a dejar pasar la oportunidad de hacerles llegar a nuestros potenciales clientes imágenes que son muy efectivas a la hora de convencerles de que Gran Canaria es el mejor destino para las próximas vacaciones, un lugar de infinitas posibilidades para la práctica deportiva y el turismo activo”, concluyó Álamo.

GMR desarrollará un total de 19 catas y degustaciones durante los cinco días de la feria internacional

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través de su empresa adscrita Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR), junto con Promotur, dependiente de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio, estarán presentes mañana (19 de enero) en la Feria Internacional de Turismo Fitur 2022 para mostrar la alta calidad de los productos agroalimentarios y la gastronomía de las Islas, con el fin de dar a conocer sus bondades como atractivo de vital importancia en el ámbito turístico.

Por primera vez, la gastronomía de Canarias estará representada en la feria de la mano del chef tinerfeño Manu Berriel, que preparará en directo diferentes platos elaborados con papas antiguas, piñas de millo o pata asada, entre otros productos.

En el stand del Gobierno de Canarias se exhibirán e impartirán talleres de divulgación para el conocimiento de productos con gran potencial gastronómico que son representativos de las islas, entre los que destacan los vinos, quesos, gofios, aceites y mojos, entre otros, con producciones premiadas en el Concurso Agrocanarias 2021 organizado por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA).

GMR desarrollará un total de 19 catas y degustaciones durante los cinco días de la feria internacional Fitur 2022, que contarán también con la participación del periodista gastronómico Francisco Belín, la técnico de la DO Abona, Trinidad Fumero, y la catadora María Antigua Trujillo.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias y presidenta de GMR, Alicia Vanoostende, valoró la participación en Fitur como “una gran oportunidad para mostrar las excelencias turísticas de las Islas y los productos agroalimentarios canarios, que son un atractivo destacado de esta oferta”.

“Los productos del sector primario canario y las elaboraciones tradicionales como fuente de inspiración en la gastronomía canaria son reclamos importantes en la elección del destino”, explicó.

GMR Canarias centra su actividad, entre otras acciones, en la promoción de productos y productores del sector primario y agroalimentario de las Islas con el objetivo de incentivar la demanda e impulsar las ventas.

Para tal fin, GMR desarrolla diferentes propuestas como la realización de campañas de publicidad, la mejora de la presentación de los productos, la organización y participación en ferias, como en este caso, y la ejecución de acciones concretas de divulgación y promoción del consumo dentro y fuera de Canarias.

Hoteles Escuela de Canarias formará parte, además, de FITUR Talent, un espacio en el que se debatirá sobre la gestión del talento en la industria turística

Hoteles Escuela de Canarias (HECANSA), centro adscrito a la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, estará presente en la Feria Internacional de Turismo FITUR 2022, que tendrá lugar del 19 al 23 en Madrid, donde mostrará su apuesta por una formación de calidad y adaptada a la realidad de la industria turística, y que servirá, además, para que parte de su alumnado participe en las actividades que se llevan a cabo con el objetivo de seguir ampliando sus conocimientos.

Además, HECANSA tendrá presencia en FITUR Talent, un espacio para analizar la situación y la gestión del talento en las organizaciones y empresas en dos años sin precedentes, y en el que Hoteles Escuela de Canarias podrá mostrar su experiencia a la hora de formar a esas personas que necesita el sector para mejorar su competitividad. Será el consejero delegado de HECANSA, Ciprian Rivas, quien imparta una ponencia sobre ello que llevará por título “Hoteles Escuela de Canarias: una apuesta pública por la formación integral de calidad en la industria turística”.

FITUR representa para HECANSA la oportunidad de mostrar su proyecto formativo y sus estrategia para formar a los profesionales del presente y del futuro, y el foro perfecto para abordar y testar las necesidades de un sector que se encuentra en un momento de renovación y de reconstrucción.

Así, HECANSA dará especial protagonismo a los pilares de su propuesta de aprendizaje: una apuesta por la sostenibilidad, la internacionalización, el desarrollo lingüístico y la digitalización.

En la actualidad, HECANSA imparte en sus hoteles escuela los programas formativos de Dirección de Alimentos y Bebidas (presencial y online), Gestión Hotelera, Dirección de Cocina y Servicios en Gastronomía. A ellos, suma una serie de Cursos de Especialización, además de otras experiencias de aprendizaje, tanto prácticas como teóricas.

Este curso, por primera vez, y con el objetivo de atraer ese talento necesario para el sector, Hoteles Escuela de Canarias ha puesto un servicio de becas propias para hacer aún más accesible la formación. Una ayuda con la que seguir fomentando el talento canario y el auge de los sectores de la hostelería y el turismo.

Toda la información sobre las becas, los programas de formación o acerca de los cursos y las preinscripciones se puede encontrar en la página web de HECANSA.

El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, y la consejera de Turismo, Industria y Comercio, Yaiza Castilla, inauguran mañana en Ifema el pabellón del archipiélago

Islas Canarias estrena mañana su presencia en la Feria Internacional de Turismo Fitur 2022. El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres (a través de una intervención grabada), y la consejera de Turismo, Industria y Comercio, Yaiza Castilla, inaugurarán a las 11.30 horas (hora peninsular) el pabellón del archipiélago en el recinto ferial Ifema, en Madrid. Además, está previsto que 30 minutos antes, a las 11.00 horas (hora peninsular), los reyes de España, Felipe VI y Letizia, visiten el stand de las islas en su recorrido por la feria.

Bajo el paraguas de la marca Islas Canarias se desplazará un grupo de 660 personas, entre las que se cuentan empresarios y representantes de administraciones públicas y del sector turístico. Un dato relevante si se tiene en cuenta que en 2021 asistieron 318 profesionales, incremento que demuestra el interés de la industria por seguir trabajando para mantener el liderazgo en el mercado nacional.

En esta ocasión el stand de Islas Canarias cuenta con una superficie de 1.425 metros cuadrados y se estima que lo visiten más de 62.000 personas. A esto se le suma el seguimiento de manera virtual que permitirá que más de 40.000 profesionales participen a través de formatos digitales. Además, se han acreditado unos 2.500 periodistas procedentes de 33 países. Se trata, pues, del mejor escenario posible para enseñar al mundo qué ofrece el archipiélago y el primer encuentro del año en el que se podrá testar cuáles son las tendencias del mercado nacional.

Acción con La Palma

La Palma tomará especial protagonismo con una activación dinamizadora dirigida al público visitante bajo el claim ‘Por mil razones, Bonita’, en línea con la campaña promocional desarrollada por el Patronato de Turismo de la isla. En una de las principales zonas del stand, Turismo de Canarias instalará un photocall interactivo que permitirá al usuario simular una foto en un enclave de La Palma, para lo que se le ofrecerán varias opciones, y a la que podrá agregarse una frase personalizada que identifique una razón que hace a esta isla merecer el calificativo de ‘Bonita’.

Con todas las fotografías se irá generando un mosaico que se proyectará en una pantalla gigante, descubriendo un paisaje palmero y simbolizando el apoyo de toda la ciudadanía a esta isla. Además, la imagen se hará llegar a los usuarios para que éstos la puedan compartir en sus redes sociales y aumentar así la repercusión de la acción promocional.

Pabellón sostenible

El pabellón será el encargado de proyectar el compromiso de Canarias con la neutralidad climática y transmitir el mensaje principal con el que esta región quiere llegar al viajero: el de la sostenibilidad, la seguridad y la innovación, desde el convencimiento de que sostenibilidad es igual a competitividad y de que si no somos sostenibles, no habrá desarrollo.

En este sentido, por primera vez Turismo de Canarias ha elaborado una medición de la huella de carbono que produce la presencia de Islas Canarias en la feria turística, que es concretamente de 83,87 toneladas de CO2. Para compensar dicho impacto, se ha procedido a la reforestación del monte canario, plantando 466 nuevos árboles (almácigos, dragos, acebuches y pinos canarios) en colaboración con la Fundación Canaria para la Reforestación (Foresta).

Aplicación digital compartida

Islas Canarias acude además a Fitur con una aplicación digital diseñada especialmente para la consulta de información sobre las islas en ferias y eventos presenciales a través de pantallas táctiles que sustituyen al papel. La aplicación vio la luz en la World Travel Market de 2021 y ahora se presenta con nuevas funcionalidades y más contenidos, profundizando en playas, piscinas naturales, miradores, espacios naturales, localidades turísticas, observación de estrellas, avistamiento de cetáceos, centros de ocio, museos y visitas de interés, lugares con encanto, puntos de inmersión, bodegas y queserías, senderos y campos de golf.

Esta aplicación digital compartida se conecta en tiempo real a la base de datos de recursos turísticos de la marca Islas Canarias. Un registro unificado en el que la Consejería de Turismo lleva trabajando meses y que ha contado con la participación de todos los agentes de la industria en un ejemplo de colaboración pública-pública y pública-privada. El objetivo es que el visitante pueda acceder a la oferta del destino a través de una única plataforma, de manera que se simplifica la descripción, aportando mucha más claridad y visibilidad y evitando la duplicidad de información.

Agenda de trabajo

La delegación de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio y de Turismo de Islas Canarias mantendrá una intensa agenda de trabajo con cerca de una veintena de reuniones con representantes de la industria nacional e internacional. Así, destacan los encuentros previstos con responsables de turoperadores y aerolíneas como Lufthansa, Jet2.com & Jet2holidays, Vueling, Iberia Express, Ryanair, Air Europa, Kiwi, Expedia, Edreams y Lastminute.

Turismo de La Gomera presenta su oferta turística al mercado nacional, que se consolida como el segundo emisor para la isla

En esta edición participa una decena de empresas y servicios turísticos de La Gomera

La Gomera acude a la 42ª edición de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur), que se celebra en IFEMA entre los días 19 y 23 de enero, para presentar al mercado nacional su oferta turística en una zona informativa ubicada en el stand de Canarias.

La isla llega a esta feria consolidando el mercado nacional como segundo emisor de turistas, unido al aumento de las pernoctaciones y el gasto turístico durante el año 2021. Asimismo, se han registrado picos de ocupación del 90% durante el verano y los meses de noviembre y diciembre, junto a cifras de ingresos en alojamientos que superaron los 18 millones de euros.

El Cabildo insular, a través de la Consejería de Turismo, ha impulsado la adaptación del nuevo material promocional para ferias y eventos, produciendo elementos gráficos y audiovisuales digitalizados, así como stands virtuales que permiten exponer la información de La Gomera como destino turístico seguro y sostenible a turistas y agentes de viajes.

Otro de los principales reclamos con los que la isla asiste a Fitur son sus sabores. A través de la marca Alimentos de La Gomera se impulsa la comercialización y divulgación de los productos agroalimentarios, que estarán incluidos en el espacio de exposición de GMR Canarias, en el que se desarrollarán talleres, degustaciones y catas de gofios, quesos, mieles y vinos.

Participación en el Foro de la Alianza para la Excelencia Turística

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, y la consejera de Turismo, María Isabel Méndez, participan en el Foro de la Alianza para la Excelencia Turística - Exceltur -, que se celebra, este martes, en IFEMA. Durante la jornada se suceden las conferencias con expertos, empresarios y responsables públicos para abordar los retos del sector y las perspectivas a corto plazo, junto a las nuevas formas de gobernanza turística desde la iniciativa público - privada.

Stand Islas Canarias

La zona dedicada a Canarias dispone de 1.425 metros cuadrados y se caracteriza por la reutilización de casi todos sus componentes e incluye un plan de reciclado de los materiales desechables. Estará integrada por soportes gráficos y audiovisuales, acompañados de elementos visuales proyectados en pantallas y otras herramientas tecnológicas, a los que se une la aplicación móvil con nuevas funcionalidades y más contenidos. Con ello se persigue crear un gran impacto visual que confiera fuerza y personalidad a la marca Islas Canarias a través de un enfoque innovador y un gran potencial comunicacional.

Asimismo, Islas Canarias vuelve a disponer de espacios de reunión abiertos, actividades de dinamización adaptadas y flujos de circulación organizados para garantizar el desarrollo y la visita del stand de manera eficaz y segura.

Canarias acude a Fitur con el objetivo de la recuperación del sector en 2022 y con una estrategia más sostenible

Las islas estarán presentes con un pabellón de 1.425 metros cuadrados en la feria turística de Madrid que se celebra la semana que viene, donde habrá 267 empresas y 660 profesionales canarios acreditados

El archipiélago refuerza su apuesta por la neutralidad climática al medir la huella de carbono que deja su presencia en Ifema para cuya compensación se han plantado ya 466 árboles.

Turismo de Canarias acudirá a la Feria Internacional de Turismo Fitur 2022 con la vista puesta en la recuperación del sector en el presente año y a través de una estrategia más sostenible en su actividad. Así lo explicó la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, en la rueda de prensa en la que detalló la presencia de Islas Canarias en este evento y en la que estuvo acompañada por el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo.

“Este año, a pesar de la variante ómicron y de la sexta ola, el destino Islas Canarias estará muy presente en Madrid. Los siete cabildos y las empresas privadas volverán a sentarse con las principales aerolíneas, agentes de viajes, turoperadores y profesionales para, en algunos casos, trasladarles las novedades y numerosas virtudes de nuestras ocho islas y, en otros casos, promover acuerdos de cara a las próximas temporadas”, explicó Castilla.

De hecho, la consejera resaltó “la voluntad, las ganas y la tenacidad del sector en su lucha por recuperarse” y resaltó que existe lista de espera para ocupar los espacios que el pabellón pone a disposición de las distintas compañías. Hasta 267 empresas acudirán al recinto ferial de Ifema y habrá 660 profesionales acreditados. Unas cifras que, aunque todavía no son las de la época prepandemia, sí son muy superiores a las del año pasado, cuando acudieron 159 empresas y se acreditaron 318 profesionales.

En este sentido, Castilla recordó que 2021 estuvo marcado por un gran número de altibajos consecuencia de la mayor o menor intensidad que iba cobrando la pandemia y por la respuesta que se le daba en forma de restricciones intermitentes que iban imponiendo los países emisores de turistas, incluida España.

“A medida que avanzaba el verano y la vacunación en Europa iba alcanzando niveles cada vez más elevados, las perspectivas para el invierno fueron mejorando y dibujando un panorama extraordinariamente positivo, que finalmente se ha visto algo empañado por diversos factores”, explicó la consejera.

Entre estos obstáculos, Castilla enumeró la aparición de la nueva variante ómicron, “mucho menos dañina para los que están totalmente vacunados, pero mucho más contagiosa, lo que ha provocado cancelaciones de viaje de aquellos a los que se pedía test antes de volar”. Asimismo, la exigencia de vacunación completa por parte de España para los británicos mayores de 12 años también supuso la cancelación de viajes familiares.

“Tampoco nos favoreció que España fuera incluida en la lista de países de alto riesgo para Alemania”, añadió la consejera. A estos factores se sumó el 19 de septiembre la erupción del volcán de Cumbre Vieja en La Palma, que frenó en seco la llegada de turistas a esta isla y provocó la cancelación de las programaciones de las aerolíneas hasta finales de marzo. “Una situación que ahora comienza a revertirse tras la finalización de la erupción y que fomentaremos con la puesta en marcha de las medidas impulsadas desde la Consejería en colaboración con el Ministerio de Turismo para impulsar el destino turístico de La Palma”, resaltó Castilla.

Sin embargo, a pesar de todos estos inconvenientes la consejera aseguró que existen motivos para ser optimistas. “Para 2022 las perspectivas son bastante positivas. Se espera que el virus vaya perdiendo fuerza y la demanda latente de viajes continúe en lo más alto, tras dos años de incertidumbre y miedo. Además, la ciudadanía ha ahorrado dinero durante la pandemia por la imposibilidad de gastarlo, un dinero que ahora podrá utilizar para estos viajes tan anhelados, que además se ven facilitados por el uso extendido del certificado digital”, explicó Castilla.

Aun así, la consejera recordó que existen algunos riesgos como la posibilidad de que haya nuevas olas en la pandemia, la alta inflación o el precio del petróleo que también habrán de tenerse en cuenta. “A pesar de ello y de las cancelaciones que se han producido por la sexta ola, la capacidad aérea de la temporada de invierno todavía registra un aumento del 9% respecto a la época prepandemia”, afirmó Castilla. En total, Canarias cuenta con 7.853.614 plazas aéreas para el actual invierno, es decir, 642.488 más que en el mismo periodo de hace dos años.

“El mercado nacional ocupa un destacado puesto en este incremento y las perspectivas que tenemos para la temporada de invierno son bastante positivas, teniendo en cuenta que los asientos con la península crecen un 11,3%”, añadió Castilla. Se trata del segundo mercado que más crece, sólo superado por Alemania, con un 12,8% más de asientos para esta temporada alta.

Todas las islas se ven beneficiadas por este incremento de capacidad aérea con la península, incluida La Palma, que se encuentra además en el tercer puesto (+18,7%), sólo superada por Lanzarote (+29,1%) y Fuerteventura (21,8%).

“Con estos buenos datos acudimos la semana que viene a Fitur, donde pretendemos afianzar a un mercado emisor español que, además del turismo interno canario, fue el que lideró la recuperación desde la irrupción de la pandemia y el que aportó un mayor volumen de turistas en 2021”, aseguró la consejera. El año pasado llegaron 1.296.265 visitantes desde la península, “por lo que el mercado nacional alivió en gran parte el parón que sufrió nuestro sector debido a las continuas restricciones de movilidad causadas por la pandemia”, añadió Castilla.

La descarbonización

Esta reactivación del sector se realizará a través de lo que “queremos sea una seña más de identidad de las islas y es la apuesta por la sostenibilidad y descarbonización de la actividad turística”, concluyó Castilla.

El director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo, explicó que para convertir en realidad “esta apuesta por la neutralidad climática sin precedentes, hemos medido la huella de carbono de la presencia de Islas Canarias en Fitur, que es de 83,87 toneladas de CO2, y la vamos a compensar a través de una intervención ecológica consistente en la plantación de 466 árboles en el municipio grancanario de Gáldar”, anunció Lorenzo. Se trata concretamente de 56 dragos, 112 pinos canarios, 140 almácigos y 158 acebuches que fueron plantados la semana pasada por integrantes de Foresta, la Fundación Canaria para la Reforestación.

“El compromiso con la neutralidad climática resulta clave en Canarias Destino, la estrategia de transformación del modelo turístico que pusimos en marcha en 2020”, recordó Lorenzo. “Los turistas valoran cada vez más la sostenibilidad de sus viajes, por lo que pretendemos que tanto el sector público como el privado se impliquen al máximo en este proceso de descarbonización. Nosotros debemos ser los primeros en dar ejemplo, adoptando medidas que nos permitan reducir o compensar nuestra huella de carbono”, explicó el director gerente de Turismo de Islas Canarias.

Los parámetros que se han valorado a la hora de medir esta huella de carbono han sido el consumo eléctrico, la climatización, el transporte, el hospedaje y los residuos. Más de tres cuartas partes de las emisiones de CO2 de la presencia del archipiélago en Fitur proceden del transporte aéreo del personal de la organización, mientras que el segundo foco se centra en el transporte por carretera del equipo material del stand.

En cuanto al consumo eléctrico, referido al montaje, uso y desmontaje del stand, Ifema ha asumido el compromiso de contratar energía verde 100% renovable, por lo que no se emitirán gases de efecto invernadero. Lo mismo ocurre a la hora de ponderar la climatización, pues el recinto ferial empleará energía geotérmica, es decir, energía limpia que aprovecha el calor del subsuelo y que, por lo tanto, tampoco contribuirá al cambio climático.

Respecto al transporte, se ha tenido en cuenta el traslado de los asistentes por parte de la organización del evento, tanto de las instituciones regionales y locales como de las empresas, así como al personal del equipo encargado del montaje y desmontaje del stand y del servicio de mantenimiento de las instalaciones a lo largo del evento.

Además, se ha cuantificado el CO2 ocasionado por el transporte del material, incluyendo el mobiliario, estructuras, elementos multimedia y de iluminación. El trabajo incluye un detallado desglose de trayectos en los diferentes tipos de vehículos utilizados, teniendo en cuenta criterios como el tipo de combustible y la compañía contratada.

Para valorar las emisiones del hospedaje, se ha tenido en cuenta el número de pernoctaciones de toda la organización del evento. Finalmente, se ha calculado la huella de carbono de los residuos generados durante el montaje y desmontaje del stand, que son bastante limitados gracias a la política de reutilización y reciclaje. Principalmente son residuos de madera y, en mucha menor presencia, textil y plástico.

Una app con más contenidos

En esta línea de apuesta por la sostenibilidad, Islas Canarias acude a Fitur con la aplicación digital que ya estrenó en la pasada World Travel Market, donde se puede consultar información sobre las islas a través de pantallas táctiles, que sustituye al tradicional material promocional en soporte papel. “Desde que comenzó la pandemia, los usuarios se han acostumbrado al consumo individual de contenido exclusivamente a través de pantallas y códigos QR, a la vez que ha crecido su preocupación por un uso más responsable y sostenible de los recursos naturales del planeta, y un destino líder como el nuestro no puede quedarse al margen de esta revolución digital y medioambiental”, resaltó Lorenzo.

La aplicación cuenta ahora con nuevas funcionalidades y más contenidos, profundizando en playas, piscinas naturales, miradores, espacios naturales, localidades turísticas, observación de estrellas, avistamiento de cetáceos, centros de ocio, museos y visitas de interés, lugares con encanto, puntos de inmersión bodegas y queserías, senderos y campos de golf.

Además, la app se conecta en tiempo real a la base de datos de recursos turísticos de la marca Islas Canarias, está disponible en los idiomas español, inglés y alemán, y adapta su contenido según la tipología de la feria. Es decir, que para los eventos centrados en el turismo de congresos se muestra información sobre este segmento y en el caso de acudir a una feria de golf, la aplicación se focaliza en los campos, hoteles y oferta concreta para el perfil de este turista.

El stand

Islas Canarias acudirá, como en ediciones anteriores, con un stand de 1.425 m2 que servirá para presentar su oferta y ofrecer un espacio de negocio a la industria canaria. Su diseño destaca por su luminosidad, con los soportes gráficos y audiovisuales como protagonistas, a través de la proyección en pantallas de última generación de paisajes y elementos de las Islas que provocan un efecto inmersivo y transmiten la singularidad del destino.

Se trata de un stand vanguardista cuya ambientación general está dominada por efectos luminosos de movimiento sobre el conjunto de su cubierta y textura. Cuenta con nuevos módulos táctiles con pantallas de 24”, provistas con film antiviral Covid-19, para la consulta interactiva de los recursos de Canarias.

El pabellón incluye cuatro enormes pantallas de 20 m2 de LED transparentes y un nuevo cubo LED que permiten la proyección de logos en movimiento y efectos lumínicos cuasi suspendidos en sus seis caras. Con esta instalación, se persigue crear un gran impacto visual que confiera fuerza y personalidad a la marca Islas Canarias a través de un enfoque innovador y un gran potencial comunicacional.

Los recursos de diseño de última tendencia, como la gran cubierta flotante en forma de ola o el pavimento en la que se integran tiras de LED mapeables, evocan a través de efectos luminosos en movimiento y cambios cromáticos los colores del océano, vegetación y las tierras de origen volcánico y proyectan una iconografía perfectamente sincronizada.

Como también viene siendo habitual, se prestará especial atención a la oferta de productos agroalimentarios con una zona de degustación de zumos y catas de vino gestionada con la colaboración de las empresas públicas GMR y Hecansa.

El stand, que ya recibió uno de los premios al pabellón más sostenible en la pasada feria de Fitur, se caracteriza por la reutilización de casi todos sus componentes y cuenta con un plan de reciclado de los materiales desechables.

Por ejemplo, para los elementos procedentes de la madera se utilizan materiales ecosostenibles o reciclados y en ningún caso se emplearon maderas naturales o procedentes de árboles exóticos. Asimismo, para los tratamientos de los acabados, como pinturas y barnices, se aplican productos con etiqueta ecológica europea.

También la señalización del pabellón se limita al máximo, sustituyéndola por pantallas led reutilizables que sirven como soporte para identificar los espacios. En aquellas zonas en las que la impresión es inevitable, ésta se realiza con tintas ecológicas de origen vegetal y ecosolventes.

Finalmente, para los equipos electrónicos y de alumbrado se apuesta por el menor consumo de potencia eléctrica a través de luces led, consiguiendo mayor luminosidad con menos vatios.