Estos talleres prácticos sobre primeros auxilios se llevarán a cabo de forma gratuita en el Centro Cultural de Las Parcelas y en la playa de Los Molinos

Las personas interesadas deberán inscribirse previamente en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El próximo fin de semana, el 21 y 22 de mayo, se celebran en el Centro Cultural de Las Parcelas y en la Playa de Los Molinos las IV Jornadas de Seguridad Familiar de la isla, organizadas por el ayuntamiento capitalino y la asociación APROSECAN, una organización promotora de la salud y la seguridad en Canarias que cuenta con un amplio abanico de colaboradores y voluntariado especializados en múltiples materias relacionadas con la salud. Colaboran en esta iniciativa las empresas BBchico y Forsecan.

En estas dos jornadas programadas y que son gratuitas, se realizarán talleres muy prácticos sobre primeros auxilios, centrándose especialmente en la detección de signos de infarto, la Reanimación Cardio Pulmomar y Desfibrilación externa Semiautomática, actuación ante atragantamientos y maniobra de Heimlich y prevención y actuación ante ahogamientos, donde las personas asistentes, después de una breve introducción, practicarán con un amplio despliegue de maniquíes, botiquines y dispositivos de maniobra contra atragantamientos, de la mano de profesores y profesionales especialistas en la materia para una correcta práctica de las técnicas, fortaleciendo, de esta forma, las habilidades y la seguridad “ante una posible situación real en caso de emergencia en una zona geográfica que, lamentablemente, se encuentra lejos de los servicios sanitarios”, detallan desde la asociación APROSECAN.

El alcalde el Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, y la concejala de Salud Pública y promotora de estas iniciativas de Jornadas de Salud, Sonia Álamo, invitan a la ciudadanía a participar en estos talleres tan interesantes como necesarios para la Salud Familiar y Vecinal, subrayando “la importancia de estas acciones formativas que preparan a la ciudadanía para que responda como primeros intervinientes y puedan responder, de forma efectiva, ante una emergencia sanitaria a la espera de la llegada de los servicios de emergencia profesionales y, con ello, reducir la tasa de mortalidad por atragantamientos, ahogamientos o infartos, haciendo hincapié en la prevención y en la correcta actuación de los testigos”.

Las personas interesadas deberán solicitar plaza inscribiéndose previamente en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., dado que, por el aforo limitado, solamente se ofertan 50 plazas por cada taller. La información que deben enviar será la siguiente: día de asistencia, nombre y apellidos de los interesados y un número de teléfono para su posterior contacto.

El acto tendrá lugar este jueves, 19 de mayo, a partir de las 20.00 horas e incluye la actuación de tres alumnos de la Escuela de Música ‘La Nueva Saga’

La Biblioteca municipal de Puerto del Rosario acoge este próximo jueves, 19 de mayo, la presentación del libro ‘Madrid 1983’, de Arturo Lezcano, cuya visita a la capital majorera por parte del escritor forma parte de la programación del Festival A Contracultura que promueve la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Puerto del Rosario dirigida por Juan Manuel Verdugo.

El escritor y periodista, Arturo Lezcano, estará acompañado durante la presentación del libro que dará comienzo a las 20.00 horas por la periodista y editora Alba Cantón. Juntos, harán un recorrido por el Madrid de los años ochenta a través de las páginas de ‘Madrid 1983’.

El acto, además, incluirá la actuación de tres de los alumnos de la Escuela de Música La Nueva Saga: Mario Argüello, Alicia Prieto y Gara Alemán.

La asistencia al acto es gratuita, aunque el aforo es limitado, por lo que las personas interesadas en acudir a este encuentro literario deberán inscribirse previamente a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamando al teléfono 928 85 94 40.

‘Madrid, 1983’ recoge una crónica histórica “audaz y fascinante” que transita entre la nostalgia de un documental de la década de los ochenta y el ritmo vertiginoso de una “noria desbocada”. Editado por Libros del K.O., el ejemplar devuelve a los lectores en una ciudad y un año en el que España vivía un momento histórico especialmente convulso. “Todo se acelera: la post transición y el desencanto, el inicio del poder absoluto del PSOE y el comienzo del fin de las combativas asociaciones vecinales, el instante clave en el que se sientan las bases, para bien y para mal, de la España actual”, detalla la editorial.

El libro retrata una capital asolada por la heroína, el terrorismo, la delincuencia quinqui y la mafia policial, pero que también hierve en un clima de libertad y creación artística que desemboca en eso que se llamó ‘La Movida’. 1983 fue un año extraño en el que, en el transcurso de un mes también especialmente trágico, ocurren tres tragedias consecutivas (dos accidentes de avión y el incendio de la discoteca Alcalá 20) que sume a la ciudad en un clima fúnebre.

El alcalde del municipio, Juan Jiménez, y el concejal de Cultura, Juan Manuel Verdugo, invitan a la ciudadanía a no perderse este encuentro literario enmarcado dentro del Festival A Contracultura, “del que nace el movimiento contracultural vinculado a las postrimerías de la transición política y cultural que vivió España a partir del último cuarto de siglo pasado, en los años 80, tan importante para nuestra historia y que marcó un antes y un después en España”.

Bajo el prisma del ‘Festival A Contracultura’, la capital también será protagonista este fin de semana de diversos conciertos musicales relacionados con los años 80 y el movimiento contracultural. Los días 19 y 20 se celebrarán en la Plaza de La Paz varias actuaciones de grupos como Si es tarde no vamos, Danza invisible, Tennessee, La Frontera, La Guardia, Los Coquillos y Jimenos Band.

Biografía

Arturo Lezcano (La Coruña, 1976) es periodista. Además de haber trabajado en varios países como Argentina y Brasil, fundó su propia productora de informativos con la que recorrió medio mundo cubriendo grandes acontecimientos. Además de ser escritor, trabaja actualmente en la adaptación de sus investigaciones periodísticas en series de ficción.

El Ayuntamiento felicita al club de Baloncesto Amuley por sus buenos resultados en el Campeonato Preinfantil de Canarias

El club de baloncesto del municipio de Puerto del Rosario, el C.B. Amuley Fuerteventura, se disputaba este pasado fin de semana el Campeonato Preinfantil de Baloncesto, en el que participaron 16 equipos de todas las islas, y en el que el club de baloncesto del municipio conseguía unos muy buenos resultados en comparación con otros equipos de islas menores

Los jóvenes del club, a quienes también acompañaron los del club Los Toscones de Corralejo, viajaron a Maspalomas, en Gran Canaria, este pasado fin de semana, del 12 al 15 de mayo, para disputarse el Campeonato Preinfantil de Baloncesto en el que han logrado unos buenos resultados, “gracias a la magnífica cantera de baloncesto con la que contamos en el municipio y que se ha enfrentado a los mejores jugadores de baloncesto de Canarias en la categoría preinfantil”, subraya el alcalde capitalino, Juan Jiménez.

FOTO EQUIPO C.B AMULEY MEDALLA DE PLATA PREINFANTIL CAMPEONATOEl C.B. Amuley ganó el primer partido contra el Bandama, el segundo partido lo perdieron contra el Gran Canario Claret, y el tercero lo ganaron contra el Agüimes, quedando segundos de grupo.

Por su parte, en los cruces, el C.B Amuley, el primer partido lo ganaba contra el C.D. Magec Tías de Lanzarote, aunque perdería después contra el Náutico de Tenerife.

El alcalde del municipio, Juan Jiménez, y la concejala de Deportes, Sonia Álamo, se congratulan “por tener esta maravillosa cantera del baloncesto en nuestro municipio que, con tan sólo 12 años, estos jóvenes del C.B. Amuley, quienes entrenan diariamente en el Pabellón municipal Oasis hayan conseguido estos buenos resultados, fruto de la magnífica temporada realizada del equipo y sus entrenadores. Les felicitamos por ello y por su labor y esfuerzo diario junto a su mayor ilusión: jugar al baloncesto”.

Desde el club Amuley se muestran “muy contentos y orgullosos del nivel deportivo que han dado nuestros jóvenes jugadores en el Campeonato, quienes han podido disfrutar mucho de esta experiencia única donde han podido hacer nuevos amigos de las diferentes islas”.

El club agradece “al ayuntamiento y a la Concejalía de Deportes por cedernos las instalaciones del Pabellón Oasis para nuestros entrenamientos diarios y por el apoyo recibido”.

La siguiente edición de este evento cultural consolidado dentro de la oferta cultural de la capital de Fuerteventura se celebrará, previsiblemente, el próximo mes de septiembre

Algunas de las obras realizadas con esmero por los ocho escultores y escultoras internacionales en la pasada XII edición del Simposio Internacional de Escultura de Puerto del Rosario, ya embellecen varios puntos de interés del municipio capitalino

A falta de finalizar la instalación completa de todas las esculturas creadas el año pasado por estos artistas, el alcalde del municipio, Juan Jiménez, junto al concejal de Cultura, Juan Manuel Verdugo, han visitado una de las obras realizadas por la artista tinerfeña que ha participado en las dos últimas ediciones en este Simposio, Itahisa Peréz Conesa, cuya escultura ya luce y adorna una de las principales arterias de la ciudad como es la calle León y Castillo.

La artista Itahisa Pérez “nos ha regalado una escultura que viene a metaforizar la manera en la que muchas personas cuidaban de sí mismas y de sus allegados de la manera que mejor podían, y eso viene a simbolizar el confort que podemos ver reflejado en los cojines que compone la obra escultórica”, explica el alcalde Juan Jiménez, quien “espera y desea que la ciudadanía y los turistas que nos visitan puedan disfrutar del próximo Simposio Internacional de Escultura que se va a desarrollar previsiblemente en el mes de septiembre”, adelantó el regidor.

En palabras de Juan Jiménez, “Puerto del Rosario se ha configurado desde hace bastantes años como una ciudad, como un municipio especialmente destinado a tener un Parque Escultórico de gran calado, razón por la cual, desde el Ayuntamiento capitalino vamos a seguir esforzándonos y apoyando, de manera decidida, la realización y celebración del Simposio Internacional de Escultura de Puerto del Rosario, y, del que forma parte ya, una gran cantidad de esculturas diseminadas por distintos pueblos y el casco urbano de Puerto del Rosario”.

6Z5A5440Por su parte, el concejal de Cultura, Juan Manuel Verdugo, apunta que “en estos días hemos trabajado en el traslado a distintos puntos de la ciudad y del municipio de estas esculturas que fueron objeto en el último Simposio celebrado en nuestra capital, y que viene a seguir enriqueciendo nuestro Parque Escultórico, uno de los más importantes, compuesto por un total de 178 piezas”.

La siguiente edición de este evento cultural consolidado dentro de la oferta cultural de la capital de Fuerteventura se celebrará, previsiblemente, el próximo mes de septiembre, “esperando se proyecte en el futuro como un hito muy importante dentro de nuestra oferta cultural que nos seguirá enriqueciendo como municipio”, añadió el concejal del área de Cultura, Juan Manuel Verdugo.

En definitiva, ambos han manifestado que “para este equipo de gobierno municipal es un orgullo poder lucir estas obras tan características y que con tanto mimo se realizaron. Es más, está en nuestro compromiso el seguir embelleciendo nuestro municipio con grandes obras de artistas nacionales e internacionales de prestigio como los que acoge la capital en cada edición y que suponen una verdadera riqueza hacia nuestro patrimonio cultural y, sin duda, supone asimismo un reclamo diferente y alternativo y cultural frente a las clásicas propuestas turísticas. Más que la obra en sí, nuestra capital luce el gran trabajo desarrollado por los/as grandes artistas que ya han pasado por el Simposio Internacional de Escultura de Puerto del Rosario”, han manifestado.

En la edición pasada, participaron un total de ocho escultores. Juan Miguel Cubas, reconocido escultor majorero que participó por primera vez como escultor en el tercer Simposio celebrado de la capital, fue uno de los artistas participantes, junto a Anna Korver, que llegó desde Nueva Zelanda; Liliya Veselinova Pobornikova, de Bulgaria, Itahisa Pérez, de Tenerife, José Luis Hinchado, de Badajoz; Carlos Monge, desde México; Francesca Bernardini, de Italia, y Óscar Aguirre, desde Cuba.

Hasta el domingo, 15 de mayo, residentes y turistas podrán degustar la amplia oferta gastronómica y de turismo rural, así como poner en valor el gran trabajo de agricultores, ganaderos y pesqueros de la capital de Fuerteventura, un municipio de campo y costa

PTO. ALCALDE Y GRUPO GOBIERNO EN INAUGURACIÓN FEAGA 2022El sector primario y rural y la tradición del municipio de Puerto del Rosario están presentes este 2022 en Feaga, la Feria agrícola, ganadera y pesquera de Fuerteventura que este pasado jueves abría sus puertas con ilusión.

El alcalde del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, junto a varios miembros del equipo de gobierno municipal, acudieron ayer a la inauguración de esta feria en la que el municipio pone en valor a aquellos hombres y mujeres de la mar y del campo que hoy recogen sus frutos.

Los y las visitantes que pasarán por el stand del consistorio capitalino instalado en el Salón Institucional de la Feria ubicada en la Granja Experimental de Pozo Negro podrán valorar el gran trabajo realizado cada año por los ganaderos del municipio, que miman su ganado y ofrecen sus más preciados productos, o a sus pescadores, que realizan sus faenas y recogen con esmero sus capturas para llenar las mesas de las casas y restaurantes del municipio y de la isla en general.

Así, la ciudadanía que pasee por el stand podrá disfrutar y conocer toda la amplia oferta gastronómica que el municipio de Puerto del Rosario ofrece, además de conocer la gran variedad de hoteles y casas de turismo rural donde hospedarse y disfrutar de la tranquilidad que este municipio ofrece, y donde vivir experiencias únicas.

INAUGURACIÓN STAND AYUNTAMIENTO DE PUERTO DEL ROSARIO FEAGA 2022El alcalde Juan Jiménez, en nombre de la Corporación local, anima a toda la población, ya sea residente o turista, a “conocer la tradición y el sector primario del municipio, tan importante en nuestra historia y nuestra cultura”, añadiendo que “en esta primera edición que se celebra en esta legislatura de Feaga, el Ayuntamiento de Puerto del Rosario, junto con el resto de administraciones, ayuda, apoya y pone en valor a esos sectores como el primario y rural que se vieron inmersos en una vorágine crítica durante la pandemia, sumada a la guerra de Ucrania, que ha redundado en el incremento del precio de los insumos, razón por la cual las administraciones con competencias en el sector tienen que redoblar los esfuerzos para apoyar a este importante sector estratégico en nuestra economía”.

Además, es de reseñar que “nuestro municipio, Puerto del Rosario, cuenta con el mayor número de explotaciones ganaderas y es el municipio con la mayor cabaña caprina, cuestión que nos obliga a observar con atención todas las ayudas posibles a aquellos emprendedores jóvenes, así como a aquellos previamente establecidos, que se han atrevido y han sacado adelante las ganaderías para continuar construyendo la economía de esta capital.

Puerto del Rosario, un municipio de campo, costa y ciudad, con su sector primario, del 12 al 15 de mayo en FEAGA.

FOTO INAUGURACIÓN INSTALACIÓN ELÉCTRICA E ILUMINACIÓN POR PRIMERA VEZ CAMPO FÚTBOL EL MATORRALRecientemente, el alcalde del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, junto a la concejala de Deportes, Sonia Álamo, el concejal de Obras y Servicios, José Juan Herrera, y la concejala de Contratación, Peña Armas, han visitado las instalaciones del campo de fútbol 7 del pueblo de El Matorral, que estrena cinco nuevas torretas de iluminación tanto para los entrenamientos de las personas usuarias que hacen uso diariamente de estas instalaciones, como para aquellas competiciones a bajo nivel en el ámbito local, o para clubes pequeños, así como también cuenta ahora con una nueva instalación eléctrica, todo ello con tecnología LED, para toda la infraestructura deportiva municipal

En nombre del grupo de gobierno municipal, el alcalde del municipio, Juan Jiménez, ha manifestado que “esta actuación se encuentra enmarcada en nuestra política de mejora continua de las infraestructuras municipales y más, concretamente, en la continuidad por seguir avanzando en la mejora de todas aquellas instalaciones deportivas que puedan prestar un mejor servicio y aumentar la seguridad tanto de usuarios como la ciudadanía en general que las visita y que son usadas a diario por cientos de jugadores, menores y adultos. Esta es una política en la que vamos a seguir trabajando”.

Estos trabajos han sido desarrollados por la empresa adjudicataria Montajes Eléctricos Herbania S.L. en un plazo de tres meses y por un importe de 60.000 euros.

Una aplicación móvil, que estará disponible el próximo mes de junio y en varios idiomas, permitirá informar a los turistas con imágenes y vídeos interactivos sobre cada punto de interés del municipio

El municipio de Puerto del Rosario se convertirá en el primer destino turístico de Canarias en emplear la realidad aumentada para ofrecer información y señalización a los/as turistas que visiten la capital de Fuerteventura mediante una aplicación para teléfonos móviles que estará disponible en próximas semanas.

En concreto, esta app de realidad aumentada utiliza las imágenes captadas por la cámara del teléfono con iconos virtuales que muestran los principales puntos de interés para los turistas geoposicionados a lo largo de todo el municipio. Al pulsar sobre estos iconos, se despliega una información sobre cada punto de interés, al mismo tiempo que se muestran imágenes y vídeos interactivos del citado lugar.

Toda la información de esta aplicación estará disponible en varios idiomas como son el español, inglés, alemán y francés. Si el turista desea visitar el punto de interés, la aplicación muestra las indicaciones necesarias para llegar hasta el destino seleccionado. Igualmente, la aplicación dispone de rutas para visitas guiadas por la ciudad de Puerto del Rosario o rutas de senderismo por todo el municipio.

Asimismo, otra de las ventajas de esta aplicación de realidad aumentada para información y señalización turística del municipio es el despliegue de una oficina de información turística interactiva para el usuario en formato virtual, la cual ofrecerá toda la información del municipio al mismo tiempo que ofrece la posibilidad de visitar la página web de turismo del ayuntamiento, www.turismo-puertodelrosario.org, enviar un correo electrónico a la Concejalía o ponerse en contacto directamente y de forma telefónica con la oficina de información de turismo municipal.

En palabras del alcalde del municipio, Juan Jiménez, “este Ayuntamiento y su Concejalía de Turismo ha afrontado el reto de crear un nuevo modelo turístico para el municipio, y poco a poco se va haciendo realidad. Ahora nos convertiremos en el primer destino turístico de Canarias en emplear la realidad aumentada para ofrecer información y señalización a los/as turistas que visitan nuestra capital, tratándose de una nueva acción para la promoción de la oferta turística del municipio que llega de la mano del trabajo que se viene realizando como destino turístico inteligente, y el primero de la isla Fuerteventura que así fue certificado en 2020”.

Por su parte, para la concejala de Turismo, Sonia Álamo, “esta es una muy buena noticia. Una aplicación ofrecerá a todos los turistas que nos visitan la posibilidad de conocer en profundidad nuestro municipio y de poder disfrutar de sus rincones más emblemáticos que, en muchas ocasiones, por no disponer de información acerca de los mismos, no son visitados, ya que Puerto del Rosario, como municipio, dispone de gran cantidad de recursos turísticos que están infrautilizados”.

Mostramos nuestra perplejidad ante las noticias publicadas en algunos medios de comunicación de Fuerteventura en relación con la pronta llegada de las Patinetas Eléctricas a Caleta de Fuste

Contigo Antigua nos oponemos a su impanación de dichos vehículos en la forma que ellos publican...

Entendemos desde este grupo político este servicio debe de estar sometido a una concesión administrativa por parte del Ayuntamiento en la que se regulen las condiciones del mismo.

A día de hoy no tenemos conocimiento alguno de este hecho máxime cuando no existe una ordenanza municipal que regule esta modalidad de trasporte urbano.

Es sabido los años de problemas que tuvimos con esos aparatos en la zona turística que llevaron a realizar por parte del Ayuntamiento una Ordenanza para paliar el problema que las patinetas eléctricas ocasionaban a diario en dicha zona...

Por todo ello pedimos que el Consejal de movilidad y trasporte del Ayuntamiento de Antigua de explicaciones a este grupo político y nos aclare las dudas de esta implantación de patines en el municipio.

Contigo Puerto del Rosario denunciamos el mal estado en que se encuentra el exterior de la iglesia del pueblo El Matorral

Se supone que este inmueble(iglesia) pertenece al Clero, Cabildo o Ayuntamiento.

Esperamos que el Ayuntamiento de Puerto del Rosario, tome las medidas oportunas, dándole soluciones al terrible y nefasto deterioro de la iglesia del pueblo.

Se aproximan las fiestas del pueblo (24 de junio...San Juan Bautista) y no vemos que los políticos se preocupen en acondicionar y embellecer la iglesia por fuera y por dentro para las fiestas...nada de empatía y voluntad política, ni tan siquiera por las fiestas del pueblo El Matorral.

Aseguramos que los políticos están ahora mismo más centrados en temas como campañas preelectoralitas, encuestas políticas, debates radiofónicos, y muy preocupados por el destino del sillón rojo del 2023...

Un Ayuntamiento con casi 50 millones de euros en sus arcas municipales y el pueblo completamente abandonado por la decidía política…Un pueblo tercermundista en pleno siglo XXI, con más de 3.000 vecinos/as…total mente vergonzoso e indignante

Llevamos denunciando todo el abandono de este pueblo, y hasta ahora siguen mirando para otro lado, pedimos que se solucione lo antes posible el mal estado de la iglesia del Matorral.

La Monitorización Ambulatoria de la presión arterial es una de las técnicas disponibles para el diagnóstico y el control de la presión arterial y consiste en la realización de múltiples medidas de tensión arterial durante la actividad habitual del paciente

La Gerencia de los Servicios Sanitarios del Área de Salud de Fuerteventura, adscrita a la Consejería de Sanidad, pone en marcha el sistema de Monitorización Ambulatoria de Presión Arterial (MAPA) en todos los centros de salud de la Isla.

Con anterioridad, estas pruebas se realizaban en el Hospital General de Fuerteventura, por lo que la puesta en marcha de MAPA en Atención Primaria supone un avance importante en los servicios que se prestan a los pacientes, ya que agilizará la detección precoz de cualquier riesgo relacionado con la hipertensión arterial.

Los pacientes susceptibles para la realización de esta prueba son aquellos en los que se encuentra discordancia acusada entre su presión arterial en consulta y en domicilio, los que muestran en su evaluación unos descensos exagerados de la presión arterial, así como quienes presentan una posible sospecha de hipertensión arterial nocturna o ausencia de caída de la presión arterial durante el descanso, casos que se dan habitualmente en personas con apnea del sueño, enfermedad renal crónica o diabetes mellitus.

La hipertensión arterial, junto con la dislipemia, la diabetes y el tabaquismo, son unos de los factores de riesgo más habituales de la cardiopatía isquémica y el principal factor de riesgo del Ictus, tanto isquémico como hemorrágico. Para su diagnóstico y control se utiliza habitualmente la determinación de la presión arterial clínica, tomada en la consulta de Medicina o de Enfermería. Es por ello, que la MAPA debe tener un peso especifico cada vez mayor en las consultas de Atención Primaria.

El Programa de Prevención y Control de la Enfermedad Vascular Aterosclerótica de Canarias califica a la MAPA como “el mejor método de medida para el diagnóstico de hipertensión arterial” y hace referencia a un meta-anilisis /revisión sistemático dirigido a determinar el mejor método para el diagnóstico de la hipertensión arterial, tomando como referencia la MAPA.

La directora del Área de Salud de Fuerteventura, Sandra Celis, comenta que “dar las herramientas necesarias a los profesionales que les ayude en la toma de decisiones en su práctica clínica, es una prioridad para esta Área de Salud”.

Por otro lado, el gerente de los Servicio Sanitarios de Fuerteventura, José Luis Rodríguez, sostiene que ”seguimos avanzando en mejorar la Atención Primaria en la Isla y la puesta en marcha de esta monitorización supone un avance para que los profesionales puedan seguir prestando la atención sanitaria a nuestros pacientes de una manera más cómoda y eficiente”.