Con esta nueva prestación se continúa potenciando la atención sanitaria que se presta en la Isla a las mujeres embarazadas

El Área de Salud de Fuerteventura, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, puso en funcionamiento recientemente la interconsulta telemática directa entre las matronas de Atención Primaria y el servicio de Endocrinólogía del Hospital General de Fuerteventura para atender a las mujeres embarazadas ante determinados indicios durante el embarazo que requieran de una atención preferente por parte del servicio de Endocrinología.

De esta manera, las matronas en Atención Primaria pueden derivar a las mujeres embarazadas al servicio de Endocrinología de manera directa según los parámetros establecidos en el protocolo de derivación pactado, sin tener que pasar por su médico de familia, como se venía haciendo hasta ahora. Así, se derivan a pacientes con diabetes gestacional y con patologías tiroideas.

Esta iniciativa, demandada desde hace tiempo por parte de los profesionales, se implanta con el fin de prevenir riesgos, agilizar trámites y mejorar la accesibilidad de las mujeres gestantes residentes en Fuerteventura a este servicio.

La directora del Área de Salud, Sandra Celis, y el gerente de los Servicios Sanitarios de la Isla, José Luis Rodríguez, se muestran satisfechos con la incorporación de este servicio en la Isla, ya que “todas las mejoras que se consigan en pro de prevenir y mejorar la accesibilidad de las usuarias al sistema sanitario se refleja en un adecuado control y tratamiento que reducirá de forma significativa la aparición de complicaciones durante la gestación”.

Esta acción, que se desarrollará entre mañana jueves y este sábado, contará con la participación, de entre otros especialistas, de Ibone Olza, psicóloga del embarazo y postparto, y José María Paricio, miembro de la Asociación Promoción e Investigación Científico-Cultural de Lactancia Materna

La Comisión de Lactancia del Área de Salud de Fuerteventura, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, celebrará, tras el éxito de la primera edición en 2019, las II Jornadas de Lactancia Materna de Fuerteventura. Caminando hacia una isla IHAN, que se desarrollarán desde mañana jueves, día 21, hasta el sábado, 23 de octubre. De esta forma, se mantiene el compromiso adquirido por los profesionales que forman dicha comisión de seguir promoviendo y actualizando los conocimientos del personal sanitario.

En esta acción participarán, entre otros especialistas en la materia, Ibone Olza, psicóloga del embarazo y postparto, y José María Paricio, miembro de la Asociación Promoción e Investigación Científico-Cultural de Lactancia Materna, que tratará la crianza en los tres primeros años de vida del bebé.

Darle continuidad al proyecto de acreditación como Hospital y Centros de Salud para la Iniciativa de la humanización de la asistencia al nacimiento y lactancia (IHAN) es una prioridad de la Comisión de Lactancia del Área de Salud.

En estas jornadas se expondrá la situación de Fuerteventura en relación a la estrategia de atención al parto normal, así como los primeros resultados obtenidos con la implementación de la formación continuada en lactancia materna, es decir, el reflejo del incremento de las tasas de lactancia al alta hospitalaria, piel con piel en cesáreas, etc…, presentando, asimismo, datos sobre el impacto económico favorable de la lactancia materna en el ámbito sanitario.

Las familias son una parte importante del apoyo a la lactancia, por lo que tendrán un espacio de especial interés durante las jornadas, promoviendo un debate donde se dará respuesta a las dudas planteadas durante el embarazo y la crianza.

La directora del Área de Salud, Sandra Celis, y el gerente de Servicios Sanitarios de la Isla, José Luis Rodríguez, se muestran satisfechos con la organización de las presentes jornadas ya que “contribuyen al cumplimiento de las recomendaciones de la OMS y UNICEF suscritas por España, lo que significa considerar la lactancia materna como un bien esencial para la Salud Pública.”