La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Ana Teresa Mendoza Jiménez, organiza un programa para hombres acerca de sensibilización y reflexión sobre las masculinidades que imparte AHIGE Gran Canaria

La actividad, que arranca el 4 de octubre, consta de ocho sesiones de dos horas de duración cada una que se realizarán en el Club de la Tercera Edad de Gáldar. La inscripción previa se puede realizar a través del número de teléfono 928895567 y del correo electrónico igualdad@galdar.es

El programa se enmarca en la iniciativa que presenta la Concejalía para la Igualdad entre mujeres y hombres del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Ana Teresa Mendoza, como parte del proyecto para trabajar las masculinidades, subvencionado por el Cabildo de Gran Canaria.

La actividad cuenta con los objetivos de concienciar acerca de la necesidad de una sociedad más igualitaria; generar un espacio para compartir reflexiones y sentimientos desde la confianza y la seguridad para el desarrollo de formas de ser hombre basadas en el cuidado y el respeto; prevenir conductas y actitudes de corte patriarcal a partir de la promoción de masculinidades igualitarias y, por tanto, desde la perspectiva integral de género; así como fomentar la corresponsabilidad, la coeducación y el trato igualitario entre hombres y mujeres, atendiendo a la diversidad de identidades.

Durante el mes de agosto, los más peques del municipio de Tejeda seguirán acudiendo a la "LudoTejeda 2023 por la Igualdad", donde más de 35 niños y niñas disfrutan de actividades y talleres en pro de valores de respeto, igualdad y solidaridad

Este programa de actividades, se desarrolla gracias a la coordinación del personal de Servicios Sociales, Mujer e Igualdad del Ayuntamiento de Tejeda, y a la financiación del Ministerio de Igualdad del Gobierno de España por medio del Plan Corresponsables Tejeda 2023 y el apoyo económico del Cabildo de Gran Canaria a través del Servicio de Atención Integral a Personas Víctimas de Violencia de Género.

El objetivo es celebrar una jornada en la que se reunirán mujeres emprendedoras, artistas y artesanas para reivindicar la importancia del papel de la mujer en la sociedad

15 de julio.

De 11.00 a 20.00 horas.

Parque Municipal de Firgas (Fontana Rosa).

El festival se incluye en el proyecto ‘Mujeres con Espacio Propio’ del área de Igualdad del Ayuntamiento y está financiado por la Consejería de Igualdad del Cabildo de Gran Canaria

El Ejecutivo canario aprobó la creación del Comité para la Igualdad Social, encargado de garantizar la participación de las asociaciones que gestionan servicios orientación y asesoramiento para personas trans e intersexuales

Canarias avanza en el desarrollo de la Ley 2/201, de 7 de junio de Igualdad social y No Discriminación por razón de Identidad de género, expresión de Género y características sexuales tras la aprobación la pasada semana en Consejo de Gobierno del Ejecutivo canario del Decreto por el que se crea el Comité Consultivo para la Igualdad Social y no Discriminación por razón de identidad de género, expresión de género y características sexuales, así como del Reglamento que regula su organización y funcionamiento.

Este Comité permitirá la participación de las asociaciones con experiencia acreditada en materia de defensa de los derechos de los personas trans e intersexuales en la gestión de los servicios públicos previstos en la ley.

Además, en el citado órgano participarán representantes del servicio de asesoramiento previsto en la Ley así como representantes de las unidades de acompañamiento a las personas trans e intersexuales.

El comité tiene, entre sus funciones, elevar conclusiones o propuestas de mejora y adaptación a los servicios o administraciones competentes sobre la base de los hechos que se constaten.

Una vez aprobado el proyecto en Consejo de Gobierno, el Decreto será remitido al Consejo Consultivo de Canarias con el fin de que emita el informe preceptivo, para lo cual cuenta con un plazo de 30 días.

Comité de Igualdad Social, órgano colegiado de consulta

El Comité Consultivo para la Igualdad Social y no Discriminación por razón de identidad de género, expresión de género y características sexuales, se conforma como un órgano colegiado de consulta, participación ciudadana y mecanismo de seguimiento para la evaluación de las medidas adoptadas en la Ley 2/2021, de 7 de junio, de igualdad social y no discriminación por razón de identidad de género, expresión de género y características sexuales.

Este órgano formará parte de la Consejería del Gobierno de Canarias con competencias en materia de diversidad y tendrá, entre sus funciones, garantizar la participación de las asociaciones y organizaciones especializadas en la gestión de los servicios de responsabilidad pública de orientación y asesoramiento, previstos en la normativa, para adecuarlos a las necesidades reales de las personas trans e intersexuales; realizar el seguimiento y evaluación sobre la efectividad de las medidas adoptadas en la Ley, para la protección integral de las personas trans e intersexuales en el ámbito de las competencias autonómicas y elevar conclusiones o propuestas de mejora y adaptación a los servicios o administraciones competentes sobre la base de los hechos que se constaten y las necesidades reales de las personas trans e intersexuales.

Además, será responsabilidad del Comité la elaboración anual de un informe sobre el grado de cumplimiento e impacto social de la ley de igualdad social y no discriminación por razón de identidad de género, que será remitido al Parlamento de Canarias; así como servir como un canal de consulta para cuantas medidas estimen oportuno realizar los poderes públicos canarios, en relación con la igualdad social y no discriminación por razón de identidad de género, expresión de género y características sexuales.

El Ayuntamiento de la Villa de Moya, a través de la Concejalía de Igualdad, ha entregado a los centros escolares del municipio una serie de libros y un Tipi. Con estos medios se busca trabajar en valores y a nivel emocional con el alumnado. De esta forma, se trabaja en igualdad y se fomenta la lectura.

¡Toca que el alumnado lo disfrute!

La concejala de Igualdad, Davinia García, presenta esta iniciativa mañana jueves, a las 11 horas, en el Centro Polivalente Casa Margarita de Becerril

El Ayuntamiento de Guía presenta mañana jueves 27 de abril el marco estratégico del proyecto ‘Guía Infinita: programa de Empoderamiento Sociocomunitario’ a la población beneficiaria de la zona rural del municipio. El acto se celebrará en el Centro Polivalente Casa Margarita, en Becerril, a las 11:00 horas. Desde la Concejalía de Igualdad, que dirige Davinia García, se invita a la ciudadanía a participar “en la consolidación de las estrategias emprendidas favoreciendo la realización del liderazgo y la formación continua”, señaló la responsable municipal.

Esta Concejalía, a través de fondos procedentes del Cabildo de Gran Canaria, ha venido trabajando para la consecución progresiva de una igualdad real y efectiva en el municipio. Así, en los últimos años se ha intensificado el esfuerzo en el empoderamiento de las mujeres en su desarrollo personal y social a través de la toma de conciencia de sus propios derechos, capacidades, intereses y su inserción sociolaboral. Una vez concluida esta fase se trabajó para que las mujeres adquiriesen mayo capacidad y habilidad social a través de la formación en liderazgo.

Una vez evaluada la acción, resultando ampliamente positiva, se concluye la necesaria continuidad del proceso y acompañar a las mujeres en el ejercicio del liderazgo para la participación en la sociedad. Como consecuencia serán ellas quienes acompañen a otras mujeres en su inserción social así como al resto de la ciudadanía del municipio en una nueva etapa de empoderamiento.

Este acompañamiento se llevará a cabo tanto en espacios físicos como virtuales del municipio y, además, servirá para crear redes de acompañamiento y cooperación.

El programa contempla dos tipos de acciones, por un lado, la realización de dieciocho programas de radio conducidos por el orientador profesional Raúl Henríq, que contará con alumnas participantes en anteriores proyectos de Igualdad y las nuevas que se incorporen y, de otro, la celebración de nueve talleres itinerantes que se realizarán por los diferentes núcleos poblacionales del municipio. Los talleres de empoderamiento comunitario estarán abiertos a toda la ciudadanía. Toda la información del programa se puede seguir a través de las redes sociales de la Concejalía de Igualdad.

Toda la intervención se realiza en el marco del Objetivo número 8 del Plan de Igualdad Municipal ‘mejorar la calidad de vida de las mujeres y hombres del municipio’ a través de la acción número 28 del citado Plan: ‘Fomentar el empoderamiento de las mujeres del municipio a través de su participación’.

Este programa ha sido financiado por la Consejería de Igualdad, Diversidad y Transparencia del Cabildo de Gran Canaria para el desarrollo del Marco Estratégico por la Igualdad de Gran canaria Infinita.

La educadora social y experta en violencia de género actuará en siete de las ocho islas, entre el 20 y el 28 de abril dentro del proyecto financiado por la Dirección General de Juventud

La Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias pone el broche final al proyecto Jóvenes por la Igualdad con la gira de Marina Marroquí y su monólogo “Eso no es amor”, una obra acerca de los mitos del amor romántico y las violencias machistas narradas en primera persona. Además, durante su visita al archipiélago, del 20 al 28 de abril, también presentará su libro “Eso no es sexo”.

El monólogo, de dos horas de duración, aborda en clave de humor el pensamiento crítico de la juventud y la interiorización tóxica del amor romántico. Para ello, Marina Marroquí cuenta su propia historia de violencia de género; cómo cayó, la detectó, salió y la superó, y aporta también herramientas al alumnado para la detección precoz de las violencias machistas.

Asimismo, quienes asistan tendrán la oportunidad de trasladar a la ponente las preguntas que consideren en un conversatorio posterior al monólogo. Los encuentros tendrán lugar a las 10:00 o 10:30 dependiendo de la isla y se desarrollarán en las siguientes fechas confirmadas: día 20 en Fuerteventura en el Auditorio Insular de Fuerteventura, 21 en Gran Canaria en el Teatro Auditorio de Agüimes, 24 en El Hierro en el Centro Cultural Asabanos, 25 en La Palma en el Teatro Circo de Marte, 26 en La Gomera en el Auditorio Insular de La Gomera, 27 en Lanzarote en el Teatro Municipal de Tías y 28 en Tenerife en el Pabellón Juan Ríos Tejera.

Además, el jueves 27 a las 19:00 horas, la monologuista presenta su libro “Eso no es Sexo” en la Librería de Mujeres de Canarias, en Santa Cruz de Tenerife, para público abierto.

La Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias repite por segundo año consecutivo Jóvenes por la Igualdad, un proyecto dirigido a población adolescente para los cursos de 3º y 4º de la ESO en el que se trabaja la despatriarcalización masculina y el empoderamiento femenino, entre otras cuestiones, que el año pasado contó con la artista Pamela Palenciano.

La mesa redonda se celebrará este miércoles, día 12 de abril, a las 19.00 horas, en la Casa de Colón de la capital

La Consejería de Igualdad, Diversidad y Transparencia del Cabildo de Gran Canaria, que coordina Sara Ramírez, y el Ateneo de Las Palmas organizan un encuentro con tres profesionales de la comunicación, con el objetivo de acercar el papel de la mujer dentro de disciplinas como la comunicación y la difusión cultural en el Archipiélago.

En esta actividad, que tendrá lugar este miércoles, día 12 de abril, a las 19.00 horas, en el salón de actos de la Casa de Colón, en la capital grancanaria, participarán Nora Navarro, Lana Corujo y Tayri Muñiz, que integrarán una mesa redonda, en la que expondrán sus experiencias e iniciarán un debate acerca de la representación de mujeres en puestos de responsabilidad, la presencia de referentes femeninos dentro de los programas educativos o la aplicación de la perspectiva de género en los medios. El encuentro estará moderado por Nira Cabrera, responsable de la sección de Comunicación, Publicaciones y Difusión Cultural del Ateneo de Las Palmas.

La periodista y comunicadora cultural Nora Navarro (Gran Canaria,1989) es licenciada en Periodismo y Comunicación Audiovisual, con un posgrado en Literatura Comparada y un máster en Gestión Cultural. Actualmente, es jefa de las secciones de Cultura y Sociedad en el periódico 'La Provincia', y colaboradora y presentadora en distintos medios y espacios especializados en cultura, en especial, en arte y literatura con perspectiva de género, así como en la actualidad cultural en Canarias.

Por su parte, Tayri Muñiz Pérez (Tenerife, 1994) es graduada por Periodismo y Humanidades por la Universidad Carlos III y posee estudios de Dirección de Cine por el Instituto de Cine de Canarias y el Máster de Creación y Producción Transmedia de la Universidad Jaume I. En estos momentos, trabaja como periodista en el Área de Cultura del Gobierno de Canarias y también ha desempeñado labores de periodista gráfica para Europa Press, de reportera en el programa 'Noticiero Cultural Iberoamericano' del canal 24 horas y ha dirigido, entre 2021 y 2023, los vídeos promocionales del Día de las Letras Canarias del Ejecutivo autonómico.

Lana Corujo (Lanzarote, 1995) es escritora e ilustradora. Ha publicado '928' (Colección Mapfre Guanarteme) y 'Ropavieja' (Ed. dieciséis), y uno de sus relatos forma parte de 'Diarios del Encierro' (Ed. Índigo). También ha participado como ponente en distintos festivales, como la Feria del Libro de Francfort 2022, el Festival de literatura joven canaria FLEJE y el Festival de Ilustración Bolboreta, entre otros. Compagina su creación artística con el comisariado y las publicaciones editoriales que pivotan sobre temas como la memoria, la identidad y la familia, y coordina en Lanzarote el festival de literatura Verbena y el festival de juventud Órbitas.

La Concejalía para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Gáldar organiza para el próximo miércoles 19 de abril de 2023, de 17.00 a 19.00 horas, la charla '¿Cómo afecta mi edad a la sexualidad?', dirigida a mujeres en el periodo perimenopáusico y menopáusico

Dicho encuentro lo imparte la Doctora Luisa Esther Gutiérrez García, del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil y Coordinadora del Grupo GES SAEEM (Grupo para el Estudio de la Salud Sexual de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia).

La charla tendrá lugar en el Club de la Tercera Edad de Gáldar. Para más información se puede llamar al 928895567 o enviar un correo electrónico a la dirección igualdad@galdar.es.

La viceconsejera inauguró la jornada de presentación de Laboratorio de investigación para la transición igualitaria de Canarias en el que se está midiendo de qué manera se vive y se aborda la igualdad en las islas

La viceconsejera de Igualdad y Diversidad, Sylvia Jaén, expresó durante la presentación este miércoles de IgualLab, el Laboratorio de investigación para la transición igualitaria de Canarias, su objetivo de que “la ciudadanía canaria abrace la igualdad como un valor cultural, pero sobre todo sienta que mejora su vida en primera persona y genera un mundo lleno de oportunidades”. “Hay que apostar por la investigación académica y medir la igualdad para hacer mejores políticas públicas -manifestó- pero si la ciudadanía no se compromete, no nos exige, nos tutela, y no espera resultados, no habremos conseguido nada”.

Sylvia Jaén expuso que con Iguallab “tenemos que ser capaces de medir lo que hacemos a través de la Estrategia Canaria de Transición Igualitaria y el resultado, las consecuencias en la vida real de lo que impulsamos, qué avances se generan”. En este sentido, expuso que las líneas de investigación que se impulsan en la actualidad “son un comienzo, ya que la Estrategia se plantea a 16 años, irá creciendo en base en los resultados que vayan surgiendo, lo que la ciudadanía demande y de los datos”.

Por parte de la Universidad de La Laguna, intervino el vicerrector de Agenda Digital y Modernización de la ULL, Jorge Riera Ledesma, y para desarrollar el trabajo que hace el laboratorio, intervino su directora, Monica Dios, y las investigadoras Gloria Gil, Elisa J. Pérez, Ariadna Batista, Vicenta Poveda y Arminda Suárez, que presentaron el material que hasta la fecha se ha desarrollado en IgualLab, como BIDA, el Barómetro de Igualdad y Diversidad del Archipiélago, la Guía Básica de Resiliencia para colectivos que trabajan por la Igualdad en Canarias o los resultados del proceso de formación de más de medio millar de personas de 27 entidades distintas que se han realizado dentro del proceso investigador de formación para la Estrategia Canaria de Transición Igualitaria.

En la jornada intervino también la doctora en Filosofía, Ángela Sierra, con el objetivo de promover la reflexión en torno a la igualdad, la diversidad, la investigación y las políticas públicas.

IgualLab es un laboratorio de investigación y experimentación en el que se trabaja para impulsar la transformación social en Canarias desde un enfoque crítico, innovador e igualitario a través del trabajo en red con multitud de agentes y colaboraciones. Sus principales ejes de investigación son Resiliencia, Patrimonio Cultural, Datos, Formación y Evaluación. Es fruto del convenio de colaboración establecido entre la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud y la ULL, en el marco de la Estrategia Canaria de Transición Igualitaria.