Esta semana arrancaron los actos que llevará a cabo la Concejalía de Igualdad entre Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Ana Teresa Mendoza Jiménez, con dos talleres en el IES Roque Amagro y el IES Saulo Torón

Estas charlas están enmarcadas en el Proyecto 'Sexualidad e igualdad' subvencionado por la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género con los fondos del Pacto de Estado y Contra la Violencia de Género para el ejercicio 2022.

Isa Duque, conocida como la ‘Psico Woman’, llevó a cabo ambos talleres. Licenciada en Psicología, tiene un máster en sexología, terapia sexual y género y terapia sistémica familiar, además de multitud de formaciones en género, terapias corporales y herramientas educativas. En 2015 dio el salto al entorno virtual con la creación del canal de Youtube 'Psico Woman', que junto a sus redes sociales de Facebook e Instagram la convirtieron en un referente para la población adolescente. Con ello además ha ganado diferentes premios y es autora del libro 'Acercarse a la Generación Z: Una guía práctica para entender a la juventud actual sin prejuicios'. Estos talleres contaron con una participación bastante alta y el alumno quedó muy satisfecho.

El Pleno del Cabildo de Gran Canaria aprobó hoy una declaración institucional con motivo de la celebración el próximo 8 de marzo del Día Internacional de las Mujeres, en la que deja patente su voluntad de reforzar y dar continuidad a los compromisos reconocidos por la Corporación insular, los ayuntamientos y las entidades sociales de la Isla por el Marco Estratégico por la Igualdad 'Gran Canaria Infinita'

En esta declaración, que se ha elaborado en coordinación con todos los ayuntamientos de la Isla, el Gobierno de Gran Canaria recalca la necesidad de instar al Ejecutivo del Estado a seguir luchando, con enfoque feminista y de derechos humanos, contra cualquier forma de desigualdad de género, que se materializa con el incremento de la violencia contra las mujeres y la infancia.

pleno igualdadAsimismo, apuesta por impulsar acciones de conciliación, cuidados y familias desde una perspectiva de género e interseccionalidad, mediante servicios públicos, infraestructuras y políticas de protección social, para asegurar la corresponsabilidad entre hombres y mujeres, y favorecer la conciliación familiar y laboral.

También acuerda promover una educación sexual y reproductiva, a través de proyectos dirigidos tanto a la población joven como a la adulta, que favorezcan un mayor conocimiento del cuerpo humano y el establecimiento de relaciones sanas e igualitarias entre personas. Y, del mismo modo, fomentar la investigación y atención médica de enfoque de género, con énfasis en la salud menstrual y enfermedades inherentes a las mujeres.

Igualmente, propugna promover que las mujeres migrantes en situación de vulnerabilidad cuenten con todos los medios para su consolidación en el mundo laboral, a través de medidas positivas desde las instituciones, y desarrollar cuantas políticas sean necesarias para acabar con la trata de seres humanos. Además, facilitar la educación y el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional al colectivo migrante vulnerable.

Por último, destaca su voluntad de visibilizar a mujeres que han sido referentes en la historia, para lo que insta la implementación de políticas que lleven a cabo cambios curriculares, donde estas pioneras estén incluidas en los manuales de estudios de las disciplinas artísticas y, en general, de todas las disciplinas. Y, de la misma manera, renombrar espacios de instituciones públicas como cabildos y ayuntamientos con los nombres de mujeres ilustres que han sido invisibilizadas en la historia.

Honores y distinciones para 23 personas y entidades

En la sesión plenaria, se ratificó la decisión que adoptó la Comisión Especial del Pleno de Honores y Distinciones de reconocer este 2023, en el 110 aniversario de la creación del Cabildo, a 23 personas y entidades que a lo largo de sus trayectorias profesionales y vitales han defendido los valores universales y los de Gran Canaria, y se han convertido en guías y referentes para la sociedad grancanaria.

Por esos motivos, se ha resuelto distinguir a la artista Jane Millares Sall, al humorista Manolo Vieira, al catedrático Rafael Robaina y al escritor Alexis Ravelo como Hija e Hijos Predilectos de Gran Canaria como Hija e Hijos Predilectos. Asimismo, se otorgan las condiciones de Hija e Hijos Adoptivos de Gran Canaria, a Dolores Campos-Herrero Navas, a Jorge Jesús Hernández Duarte y a Delvys Rodríguez Abreu.

A su vez, los premios Can de Gran Canaria se conceden a Wendy Artiles López y a Hildegard Hahn, en el ámbito de las artes; y a Manuel Sosa Henríquez y a Juan Ortega Saavedra, en el de las ciencias. Y los galardones Roque Nublo de Gran Canaria son este año para la Asociación Juvenil Scouts-Exploradores (Bentaya) y la Asociación ADEPSI, en el área social; María del Carmen Pérez Castellano y Carmen Martín Rodríguez, en el económico; el Club Voleybol Guaguas y la Unión Deportiva Taburiente, en el deportivo; Juan Ramírez Pérez y la Asociación Cultural 'Entre Amigos', en el folclórico; Juan Moreno Artiles y Orlando Rent a Car SL, en el turístico, y la Asociación 'Oportunidades de Vida' y Amalia López Méndez, en el de solidaridad internacional.

Más de 37 millones para mejorar la seguridad de la red insular de carreteras

En la misma sesión del Pleno insular, se refrendó por unanimidad invertir 37.166.974 euros del presupuesto de la Consejería de Obras Públicas, Infraestructuras, Transportes y Movilidad, que tutela Miguel Ángel Pérez del Pino, en la mejora de la seguridad de la red insular de carreteras, mediante la contratación de las obras de demolición de malecones y pretiles, y de la instalación de barreras de seguridad y recalces en las vías, para lo que dio el visto bueno a un gasto plurianual que se ejecutará en los próximos seis años, entre este 2023 y 2029.

La propuesta aprobada a instancia de la Consejería de Hacienda, guiada por Pedro Justo Brito, contempla la distribución de los fondos en tres lotes, el dedicado a Cumbres y Medianías, el destinado a las zonas sur, norte y oeste, y un tercero para la red interior y centro. Así, para el primero se ha estimado una inversión de 11.960.700 euros, entre 2023 y 2028; al segundo se le asignan 12.274.131 euros, en el mismo período de tiempo, y para el tercero se consignan 12.932.143, entre 2023 y 2029.

Del mismo modo, todas y todos los miembros de la Cámara insular dieron luz verde a un gasto plurianual de 7.890.352 euros del Consorcio de Viviendas de Gran Canaria adscrito a la Consejería de Arquitectura y Vivienda del Cabildo, que dirige Concepción Monzón, para el período 2024-2026, destinado a construir 63 viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes, en una parcela ubicada en el barrio de El Secadero de Las Palmas de Gran Canaria.

Con relación a este asunto, se dispuso unánimemente un segundo gasto plurianual de otros 139.100 euros en el plazo 2023-2026, para sufragar las asistencias técnicas externas de colaboración en la redacción del proyecto y la dirección de las obras de construcción de estas 63 viviendas.

Igualmente, el Pleno insular dio un 'sí' global a costear mediante otro gasto plurianual de 237.283 euros de la Consejería de Presidencia que coordina Teodoro Sosa, durante los ejercicios 2023 a 2025, la contratación del suministro, instalación y mantenimiento de dispositivos salvavidas en las playas de los municipios costeros de la Isla.

Por otro lado, se autorizó por mayoría la modificación del Plan Estratégico de Subvenciones para 2023, al que se incorporan 458.928 euros, distribuidos entre 13 iniciativas impulsadas por tres ayuntamientos y 10 entidades de Gran Canaria.

Y, por último, todas y todos los consejeros determinaron conceder a los gobiernos locales de Agüimes, Firgas, Moya, Las Palmas de Gran Canaria, Santa Lucía de Tirajana y Valleseco, un importe total de 1.580.178 euros en partidas correspondiente a las anualidades 2022-2023 del Plan de Cooperación con los Ayuntamientos, que gestiona la Consejería de Cooperación Institucional que coordina Carmelo Ramírez.

La Concejalía de Igualdad presenta el cartel y programa de actividades del 8M Día Internacional de la Mujer, que se desarrollará del 8 al 31 de marzo

La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Teror conmemora el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, con un programa de actividades que se desarrollará hasta final de marzo, bajo el lema “Que nada te defina”.

“Con este slogan, nos gustaría que las mujeres tomaran conciencia de que somos todas diferentes y diversas; que nada nos etiquete, ni la sociedad, ni las personas, y que no se nos juzgue por las apariencias o por el qué dirán; todas las mujeres somos igual de válidas”, explicó la concejala Angharad Quintana. “Queremos sensibilizar sobre la necesidad de alcanzar una sociedad igualitaria… y que nada te defina”.

El programa de actos se inicia el miércoles 8 de marzo con la presentación de la campaña “Que nada te defina”, a través del stand Día de la Mujer que permanecerá en el boulevard del Paseo González Díaz, y donde se entregará un detalle a las mujeres que se acerquen, desde las 10:30 a 13:30 y de 17:00 a 19:00 horas.

El jueves 9 de marzo se ofrecerá un taller de sexualidad dirigido a mujeres adultas, denominado “Disfrútate (en la madurez)”. Las plazas son limitadas y la inscripción es gratuita. Las inscripciones para todas las actividades del programa deben realizarse a través de la Concejalía de Igualdad en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamando al 928630075 Ext. 02154 / 02155 / 02156 ó los móviles 682075125 / 630163548 / 638510752.

A partir del 16 de marzo se impartirá también el taller se “Lana y manos que sanan”, dirigido a mujeres, donde se trabajará la autoestima a través de la lana como materia prima, acompañado de dos charlas de psicología en la apertura y cierre del taller. La actividad se impartirá en 8 sesiones, todos los jueves hasta el 11 de mayo, a las 17:00 horas. Las plazas son limitadas y la inscripción está abierta.

El viernes 17 de marzo se ofrecerá un espectáculo de teatro itinerante: “¡Valientes!”, de la compañía Burka Teatro. La actividad tendrá lugar en el entorno de la Casona de la Finca de Osorio, a las 17:00 horas, y es necesaria la inscripción previa, con plazas limitadas. Entre las mujeres terorenses asistentes, se sorteará una plaza gratuita para el Viaje de la Mujer.

Se trata de una aparente ruta teatralizada, guiada por una historiadora, se verá interrumpida por un sorprendente personaje, una mujer sintecho que bajo esta apariencia esconde un auténtico pozo de sabiduría. Entre las dos nos llevarán de la mano en un emocionante y divertido viaje hacia la historia de muchas mujeres que desde la antigüedad lucharon por la igualdad de género.

El programa de actos del 8M culminará a finales de marzo con dos actos: el Viaje de la Mujer, que se desarrollará del 25 al 28 de marzo, a Gibraltar y Andalucía. Y el 31 de marzo, que tendrá lugar el Encuentro Cena de la Mujer, en el Restaurante Miraflor, a las 20:00 horas, con la actuación y lectura del Manifiesto conmemorativo del 8M a cargo de la murga femenina “Las Taradas dan por Saco”, y baile amenizado por la DJ “Sunstrokeinsession”. El precio por persona es de 18 € y las plazas son limitadas. La inscripción permanece abierta a partir del 13 de marzo.

PROGRAMA 8M
DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER TEROR 2023
“Que nada te defina”

 

Miércoles, 8 de marzo 2023
Presentación de la Campaña “Que nada te defina”.
Bulevar. 10:30h-13:30h y de 17:00h-19:00h
Stand informativo. Se hará entrega de un detalle a las mujeres que se acerquen al mismo.

Jueves, 9 de marzo. 2023
“Disfrútate (en la madurez)” Taller de sexualidad y tuppersex.
Nuevas Oficinas Municipales. 17:00h.
Plazas limitadas. Inscripciones al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamando al 928630075 Ext. 02154/682075125 02155/630163548 02156/638510752.

Jueves, 16 de marzo 2023
“Lana y manos que sanan” Taller de lana.
Todos los jueves desde el 16 de marzo hasta el 11 de mayo. Universidad Popular 17.00h.
Plazas limitadas. Inscripciones al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamando al 928630075 Ext. 02154/682075125 02155/630163548 02156/638510752.

Viernes, 17 de marzo 2023
“¡Valientes!” Obra de Teatro itinerante.
Finca de Osorio. 17:00h.
Entre las mujeres terorenses asistentes, se sorteará una plaza gratuita para el Viaje de la Mujer.
Plazas limitadas. Inscripciones al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamando al 928630075 Ext. 02154/682075125 02155/630163548 02156/638510752.

25-28 marzo 2023
Viaje de la Mujer.
Gibraltar, Cádiz-Ruta de los Pueblos Blancos y Sevilla.
Más información

Viernes, 31 marzo 2023
Cena de la mujer
Restaurante Miraflor. 20:00h.

Con la actuación y lectura del Manifiesto Conmemorativo al 8M a cargo de la murga femenina “Las Taradas dan por Saco”. A continuación, baile amenizado por La DJ “SUNSTROKEINSESSION”.

Precio: 18€. Plazas limitadas. Inscripciones a partir del 13 de marzo al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamando al 928630075 Ext. 02154/682075125 02155/630163548 02156/638510752.

El nuevo Barómetro de Igualdad y Diversidad de Canarias ha analizado diferentes indicadores con el objetivo de identificar los ámbitos con mayor desigualdad y servir de herramienta para el diseño de las políticas en esta materia

El Barómetro de Igualdad y Diversidad del Archipiélago (BIDA), presentado este jueves por la viceconsejera de Igualdad y Diversidad del Gobierno de Canarias, Sylvia Jaén, la directora del Laboratorio de Innovación Social de la Universidad de La Laguna y del laboratorio Igual Lab, Mónica Dios, y la responsable de la investigación, Vicenta Poveda, sitúa a Canarias en el puesto número doce en el ranking de la igualdad, por encima de la media europea.

Sylvia Jaén explicó que BIDA, realizado en el último año y medio, está integrado por tres instrumentos de investigación: el Sistema de Indicadores de Igualdad y Diversidad de Canarias, el Índice de Igualdad de Género de Canarias y el Estudio Vivencias de la (Des)igualdad desde la Diversidad y destacó que Canarias es “la tercera comunidad que adapta el índice europeo de igualdad lo que permite hacer una comparativa europea y también dentro de España”. “BIDA da una fotografía para ir enfocando y da una conclusión: la igualdad no se importa hay que trabajarla en cada territorio”.

La investigadora de BIDA puso en valor la puntuación por encima de la media que alcanza Canarias pero resaltó que los indicadores siguen siendo “bastante desfavorables” para las mujeres canarias “los datos describen un mercado laboral muy desigual donde todos los indicadores son desfavorables para las mujeres, además perciben menos ingresos en salarios, prestaciones, y siguen vinculadas a los cuidados”.

Sistema de indicadores de Igualdad y Diversidad

Tras el análisis de 61 indicadores diferentes, BIDA concluye que las mujeres acceden menos y en peores condiciones al empleo a pesar de estar más formadas. Apunta que es en los cuidados donde se dan las mayores brechas de género: las mujeres asumen las excedencias para el cuidado de hijos/as y otras personas, realizan en solitario de forma mayoritaria los cuidados del hogar y de las personas y les dedican más tiempo.

En el ámbito laboral, del total de personas afectadas por regulaciones de empleo, que vieron reducida su jornada de trabajo, casi el 90% fueron mujeres. 8 de cada 10 personas que se autocalifican inactivas por dedicarse a las “labores del hogar” son mujeres y 95 de cada 100 abandonan su trabajo para cuidar de menores o personas en situación de dependencia.

En el de educación, destaca que solo 1 de cada 4 hombres estudia grados de carácter social, mientras que en los estudios técnicos 3 de cada 4 son hombres.

En lo que se refiere a corresponsabilidad, el 75% de quienes asumen las tareas del hogar en solitario son mujeres.

En el espacio socioeconómico, el porcentaje de hombres duplica al de las mujeres en los puestos de dirección y gerencia, y los empresarios con personal asalariado es más del doble que el de empresarias.

Índice de Igualdad de Género

Como apunta el estudio, “Canarias forma parte de los territorios que han alcanzado un índice superior a los 70 puntos. Presenta un índice similar al de España, Cataluña y Euskadi (las dos únicas comunidades que han hecho esta medición, y superior a la puntuación media de la UE y dos países del norte de Europa (Alemania y Austria), a los que se les presupone un mayor recorrido en materia de igualdad entre mujeres y hombres”.

El Índice de Igualdad de Género en Canarias es igual a 71,9 puntos en una escala, fijada por el Instituto Europeo de la Igualdad de Género, en la que 100 representa la igualdad plena. El más elevado es el índice de salud, que se sitúa en el 91,1, y el más bajo el que mide el tiempo dedicado a los cuidados y a las actividades sociales, que es de 62 (29,1 puntos por debajo de Salud y casi 9 puntos alejada del índice global canario). El resto de dimensiones, Empleo, Dinero, Conocimiento y Poder, presenta unas puntuaciones en torno a los 70 puntos.

Estudio Vivencias de la (Des)igualdad desde la Diversidad

BIDA concluye con un apartado de análisis cualitativo en el que muestra algunas reflexiones de los seis encuentros celebrados entre los meses de noviembre y diciembre de 2022, en las islas de Tenerife y Gran Canaria.

El análisis de esta información refleja como recoge el informe “una realidad caracterizada por la (des)igualdad y la discriminación en multitud de formas y espacios. Unas vivencias que, en muchas ocasiones, tienen un fuerte impacto en la vida de las personas y que persisten, a pesar de los importantes cambios sociales, culturales y legislativos que se han producido en materia de igualdad”.

BIDA ha sido desarrollado por la línea de Datos del laboratorio de igualdad de la Universidad de La Laguna (ULL), Igual Lab, que es fruto del convenio de colaboración establecido entre la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud y la ULL, en el marco de la Estrategia Canaria de Transición Igualitaria.

El Cabildo de Gran Canaria creará la Comisión Interdepartamental para la Igualdad entre Hombres y Mujeres, a la vista del acuerdo que ha alcanzado hoy el Consejo de Gobierno Insular, al refrendar la propuesta de la Consejería de Igualdad, Diversidad y Transparencia que gestiona Sara Ramírez

Este acuerdo da cumplimiento a uno de los objetivos que se planteó el Pacto de Gobierno Insular vigente, que, en su punto 114, establece: “Potenciaremos la transversalidad, creando una Comisión de Igualdad interdepartamental en el Cabildo, compuesta por personas nombradas de cada servicio del Cabildo, que serán responsables de Igualdad en cada una de sus áreas.”

Del mismo modo, la propuesta se sustenta en el artículo 67 de la Ley 1/2010, de 26 de febrero, Canaria de Igualdad entre Mujeres y Hombres, que, en su apartado 1, estipula: “Se creará la Comisión Interdepartamental para la igualdad entre Mujeres y Hombres, en la que estarán representadas todas las consejerías del Gobierno de Canarias, como órgano colegiado para el seguimiento de las acciones y actuaciones de la administración canaria en materia de igualdad de género, que será presidida por la persona titular de la consejería competente en materia de igualdad”.

Así, la nueva Comisión tendrá como funciones promover la aplicación del principio de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres en la Administración insular; hacer el seguimiento del cumplimiento de las leyes de Igualdad (Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, y Ley 1/2010, de 26 de febrero, canaria de igualdad entre mujeres y hombres), del Plan de Igualdad institucional y del Marco Estratégico por la Igualdad Gran Canaria Infinita y de los informes de evaluación de impacto de género elaborados por las distintas consejerías del Cabildo, cuando sean necesarios de acuerdo con la normativa aplicable, así como cualquier otra función que le sea atribuida en materia de igualdad de género.

El nuevo órgano estará compuesto por un presidente, que será la persona titular de la consejería competente en materia de Igualdad; un vicepresidente, que será la o el titular de la Dirección Insular de Igualdad; tres vocales designados por las o los responsables de las restantes consejerías del Cabildo de Gran Canaria, y la o el secretario, que será una empleada o un empleado público de la Sección Técnica integrada en el Servicio de Igualdad, que actuará con voz, pero sin voto.

El Consejo de Gobierno Insular del Cabildo de Gran Canaria ha dado hoy luz verde, a instancia de la Consejería de Igualdad, Diversidad y Transparencia que tutela Sara Ramírez, a la convocatoria de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva para el ejercicio 2023, destinada a entidades sin ánimo de lucro de la Isla, para el desarrollo del Marco Estratégico para la Igualdad Gran Canaria Infinita (MEIGCI), por un importe de 400.000 euros

Con estas ayudas, la Corporación insular dará cobertura a las iniciativas emanadas de la sociedad civil organizada, a través de entidades sin ánimo de lucro (asociaciones, fundaciones y entidades religiosas), que presenten proyectos de intervención amparados por el MEIGCI, que, entre otras finalidades, busca desarrollar políticas activas, con perspectiva de género, que incentiven la igualdad y superen cualquier discriminación social, económica, laboral, cultural, por razón de sexo, orientación sexual o identidad de género, para dar cumplimiento así a los principios establecidos en la Constitución Española, en la Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de Mujeres y Hombres, en la Ley Canaria 1/2010 de Igualdad entre Mujeres y Hombres, y en la Ley Canaria 2/2021 de igualdad social y no discriminación por razón de identidad de género, expresión de género y características sexuales.

Y es que el MEIGCI es una estrategia insular que responde al principio de colaboración y coordinación entre instituciones públicas y agentes sociales, y, de esta forma, las entidades sin ánimo de lucro podrán contribuir a desarrollar políticas de igualdad en la sociedad grancanaria, en consonancia con los objetivos planteados por el Cabildo de Gran Canaria.

Así, cada entidad podrá presentar una única solicitud y, en el caso de que hubiera dos o más, siempre se tendrá en cuenta la primera, y el importe máximo que se concederá a cada entidad beneficiaria no podrá exceder de 20.000 euros, para proyectos cuyo plazo de ejecución.

Cabe indicar que no se considerarán aptos para recibir estos fondos los proyectos y actividades que, por su insuficiencia y/o imprecisa información, hagan imposible la valoración técnica; los que no se adecúen al objeto o finalidad de la convocatoria; los relacionados con la intervención especializada en violencia de género a que se refiere la Ley Canaria 16/2003 de 8 de Abril de Prevención y Protección Integral de las Mujeres contra la Violencia de Género y la Ley Orgánica 1/2004 de 28 de diciembre de Medidas de Protección integral contra la Violencia de Género, que tengan subvención nominada en el presupuesto de este servicio; los vinculados a investigaciones y estudios o a la atención a violencias machistas, y los que asociados a fiestas, excursiones, viajes y otras acciones análogas.

La solicitud se formalizará conforme al modelo Anexo I que aparece en la convocatoria y se efectuará en los enlaces https://sede.grancanaria.com o https://rec.redsara.es, en un plazo de 10 días, contados a partir del día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas.

Los presidentes del CB Gran Canaria y del CB Canarias rubricaron ante la consejera de Igualdad su adhesión a la Estrategia de Transición Igualitaria

El entorno del Olímpico de Badalona fue escenario de una rúbrica histórica para el deporte canario. Sitapha Savané y Félix Hernández, presidentes del CB Gran Canaria y del CB Canarias, simbolizaron, en presencia de la consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias, Noemí Santana, la adhesión de las dos entidades a la Estrategia Canaria de Transición Igualitaria del Ejecutivo regional.

Este abrazo, arropado por la afición de ambos equipos desplazada a Badalona, cobró especial relevancia al producirse horas antes del enfrentamiento entre los dos representativos isleños en la eliminatoria de cuartos de final de la Copa del Rey de baloncesto.

Fue una mañana emotiva, en la que el abrazo entre los dos mandatarios, secundó la propuesta de la Estrategia: Abraza la igualdad que suma. Además de la firma de los presidentes, las aficiones claretianas recibieron 700 aplaudidores con la imagen de un jugador cada equipo.

La Estrategia Canaria de Transición Igualitaria del Gobierno de Canarias, impulsada desde la Viceconsejería de Igualdad y Diversidad, tiene como objetivo dotar las islas de una base cultural que afiance la igualdad y la diversidad como valores irrenunciables.

La consejera Noemí Santana se congratuló de que dos de los principales exponentes del deporte de élite en el archipiélago hayan decidido secundar esta iniciativa, a la que ya se han sumado con anterioridad una representación relevante de las federaciones deportivas de las islas: “Nos sentimos muy orgullosas de que dos entidades de este nivel compartan con nosotras la importancia de construir una Canarias más igualitaria. Por lo tanto, más justa”, indicó.

Santana incidió en que “el compromiso que están demostrando con este abrazo los presidentes de Gran Canaria y CB Canarias es muy simbólico porque se dirige a un número muy importante de aficionados. Tanto Sitapha Savané como Félix Hernández, en representación de sus equipos, están demostrando que actores importantes del tejido social de las islas quieren representar espacios libres de discriminación. Y eso, en un mundo como el del deporte, es transformador”.

Por su parte, Sitapha Savané, responsable ejecutivo del Gran Canaria, puso de relevancia la importancia de que apenas horas antes de enfrentarse en un partido decisivo al más alto nivel los dos principales clubes del baloncesto masculino regional ejemplificaran que los valores están por encima de la rivalidad. “Teníamos claro -manifestó- que como entidades relevantes debemos contribuir a ser importantes en la sociedad canaria. No solo en los días señalados, sino en un trabajo continuado. Por eso estamos yendo de la mano del equipo de la consejera Noemí Santana”.

En esa línea se manifestó su homólogo en el CB Canarias, Félix Hernández, que además de incidir en el mensaje de Savané quiso subrayar que “desde el primer día que nos propusieron sumar fuerzas por la igualdad decidimos implicarnos. Nos toca a todos remar juntos en la búsqueda de una sociedad más igualitaria”.

El contenido de la Estrategia Canaria de Transición Igualitaria ofrece a las administraciones o entidades que se adhieren planificación y formación en material igualdad, desde el trabajo conjunto con personal de la Viceconsejería de Igualdad y Diversidad, y con los datos que se extraen de ese marco común.

El deporte es parte troncal de la Estrategia que ya cuenta con la adhesión de las federaciones canarias de Baloncesto, Natación, Esgrima, Atletismo, Surf, Vela y la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas.

La Concejalía para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Gáldar va a desarrollar en los centros educativos del municipio el Plan Corresponsables, impulsado por el Ministerio de Igualdad y promovido por la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias

Dicho servicio quiere facilitar la conciliación de las familias con niñas, niños y jóvenes de 3 a 14 años de edad, ambos incluidos, con los centros educativos como mediadores. Las inscripciones se pueden realizar hasta el 25 de septiembre de 2022 a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Para ello, el Plan Corresponsables tiene previsto comenzar a partir de octubre hasta, en principio, diciembre un servicio de Ludoteca en los centros educativos del municipio. El objetivo es ofrecer un acompañamiento lúdico-educativo a menores, acercándoles a actividades creativas, educativas, lúdicas y deportivas. La empresa Sportmadness se hará cargo del diseño y ejecución de dichas actividades. La ludoteca es gratuita pero las plazas son limitadas, siendo su horario de 14.00 a 18.00 horas y durante la misma tendrán la merienda incluida.

Las personas beneficiarias de los servicios del Plan Corresponsables de Gáldar serán los niños, niñas y jóvenes menores de 3 hasta 14 años, ambos inclusive, integrantes de unidades familiares de diversa conformación, cuyas personas adultas a cargo se encuentren en situación de alta laboral, en situación de desempleo pero perceptoras de la Prestación Canaria de Inserción o Ingreso mínimo vital, en situación de desempleo con necesidad de realización de acciones formativas o en proceso de búsqueda activa de empleo, en situación de desempleo con perfil de difícil inserción -mujeres en situación de desempleo de larga duración y mujeres mayores de 45 años demandantes de empleo-, víctimas de violencia de género y otras formas de violencia machista y con residencia efectiva en en el municipio de Gáldar con un año previo a la fecha de apertura de convocatoria de acceso.

Dentro de la diversa conformación familiar, será prioritario el acceso al apoyo de la bolsa de cuidados de familias monomarentales y monoparentales, con prioridad a aquellas que se encuentren percibiendo la Prestación Canaria de Inserción, así como también a unidades familiares en las que concurren las circunstancias de alta laboral o desempleo en proceso de inserción, en las que existan otras responsabilidades relacionadas con los cuidados además de los propios a menores.

Para ello la Concejalía para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Gáldar pone a disposición de las familias la ficha de inscripción que se puede descargar en el enlace que se encuentra debajo de estas líneas.

https://www.galdar.es/wp-content/uploads/2022/09/Ficha-de-inscripcion.pdf

Santa María de Guía de Gran Canaria fomenta el liderazgo femenino, la conciliación y la corresponsabilidad en talleres para mujeres de toda Gran Canaria

Ha organizado una docena de encuentros formativos y participativos de septiembre a diciembre

La iniciativa del Ayuntamiento norteño forma parte del proyecto ‘Guía Infinita’ en el contexto del Marco Estratégico por la Igualdad insular

Desde la Concejalía del Igualdad que dirige Isabel Rodríguez en el Ayuntamiento de Santa María de Guía de Gran Canaria, se ha organizado una docena de encuentros formativos y participativos dirigidos a personas cuidadoras, fundamentalmente mujeres de toda Gran Canaria distribuidos en tres módulos: “liderazgo femenino”, “salud y autocuidado” y “Espacio formativo sobre igualdad, corresponsabilidad y coeducación”.

La iniciativa incluye citas los jueves de sepƟembre a noviembre, con un encuentro final en diciembre. Esta propuesta forma parte del proyecto ‘Guía Infinita: Conciliación para el liderazgo’, puesto en marcha por la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Santa María de Guía con el apoyo de la Consejería de Igualdad del Cabildo en el contexto de su Marco Estratégico por la Igualdad Gran Canaria Infinita.

Las doce sesiones, que darán continuidad a las celebradas entre marzo y junio, tendrán un carácter participativo y vivencial y serán impartidas por Raquel Morales y Ana Lidia Fernández de la asociación Opciónate y por el orientador profesional Raúl Henríq en el Centro Polivalente Municipal Casa Margarita, en la calle Doctor Chil 10 de Becerril. Las inscripciones pueden formalizarse ya a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o en el siguiente enlace al formulario de inscripción hƩps://forms.gle/YHnyv1oxwxMNHk9G8   

La primera cita será este Jueves 15 de septiembre con los talleres sobre ‘Liderazgo femenino’ que serán imparƟdos por el especialista Raúl Henríq con el primer taller titulado “Que ser el resto de nuestros días”. Continuará el 29 de septiembre con el taller “Lo más importante para ti ahora”, el 13 de octubre “eres única e irrepetible”, el 27 de octubre “liderazgo inteligente y emocional”, el 10 de noviembre “liderando situaciones conflictivas”, y finaliza el 24 de noviembre con el taller “inspira a otras personas”.

Por su parte, los talleres de ‘Salud y autocuidados para personas cuidadoras’, facilitados por Opciónate, se desarrollarán los días 22 de sepƟembre bajo el tutulo “cuida tu salud”, 6 de octubre “Cuidate en tus relaciones” y 3 de noviembre “Cuidar no es tarea de una sola persona”, centrarán en el cuidado de la salud, las relaciones y la importancia de la visión colectiva de los cuidados.

En cuanto al ‘Espacio formativo sobre igualdad, corresponsabilidad y coeducación’, impartidos también por Opciónate, tendrá lugar de manera excepcional el martes 20 de septiembre bajo el titulo ‘Coeducación, equidad y propuestas para la conciliación y el equilibrio vital’, seguida el jueves 20 de octubre la denominada ‘¿Estudias o trabajas? ¿Concilias? Legislación, modelos, recursos y apoyos para la conciliación de la vida personal y profesional’. Este espacio se cerrará el 17 de noviembre con el taller ‘Alternativas, estrategias y cambios conƟgo misma/o, en la pareja, con las y los jóvenes y niñas/os, en el ámbito familiar y laboral’.

El objetivo de estos encuentros es reflexionar individual y colectivamente sobre los cuidados, la corresponsabilidad en la vida personal, familiar y profesional, los roles de género, la coeducación y el liderazgo femenino para identificar dificultades y retos actuales y definir nuevos modelos de mayor equilibrio en la planificación, desarrollo y valoración de las tareas necesarias en los distintos ámbitos.

Para ello, se realizarán ejercicios teórico-prácticos, el análisis de la organización personal, familiar y de los equipos de trabajo, las necesidades y costumbres actuales, así como propuestas de mejora.

Estas nuevas sesiones completarán una visión de conjunto tras los talleres que tuvieron lugar de marzo a junio y en los que se abordaron aspectos como las tareas imprescindibles para sostener la vida socioeconómica, personal y familiar, así como los roles, tareas y corresponsabilidades desde el enfoque de género y edad y la organización cotidiana y prioridades personales, sociales, laborales y familiares.

Se trata de una línea central dentro del proyecto ‘Guía Infinita’, que afronta dos temáticas distintas pero interdependientes que afectan al desenvolvimiento de las mujeres en su vida profesional, familiar y social: por un lado, el liderazgo y por otro el autocuidado, la conciliación y la corresponsabilidad.

Una treintena de personas podrán disfrutar de una jornada didáctica impartida por personal de la Concejalía de Medio Ambiente del consistorio aruquense, en la que se incidirá especialmente en el papel de la mujer en el entorno natural del municipio

La Concejalía de Políticas de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, realizará un sendero con perspectiva de género en Arucas. Una ruta circular por las Presas del Pinto (La Goleta) con la colaboración de la Concejalía de Medio Ambiente una nueva acción del proyecto denominado “Caminando en Igualdad”.

Esta acción tiene carácter gratuito y se llevará a cabo el sábado 3 de septiembre, con salida desde la Parroquia Nuestra Señora del Rosario del barrio de La Goleta Para participar en la actividad, las personas interesadas deberán inscribirse a partir del 22 de Agosto, bien acercándose a las dependencias de la Concejalía de Igualdad, sita en Plaza de los Derechos Humanos n.º 3, bien a través de los teléfonos de contacto: 928) 622448 y 928) 601948, en horario de 09:00 a 14:00 horas, o través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.