La directora general de Industria, Yolanda Luaces, y el presidente regional de la asociación, Raúl García Pascual, inaugurarán el martes 27 esta iniciativa

Las inscripciones para participar en esta actividad ya están abiertas y se pueden realizar a través de la web de Asinca

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias y la Asociación Industrial de Canarias (Asinca) inaugurarán el próximo martes, 27 de septiembre, el programa formativo ‘Impacto de la transformación digital en las empresas. Las claves para la evolución de la Industria 4.0’, enmarcado en la ‘Campaña de Promoción de la Industria 4.0 en el Sector Industrial’, que subvenciona la Institución regional. El acto contará con la presencia de la directora general de Industria, Yolanda Luaces, y el presidente regional de la asociación, Raúl García Pascual.

Luaces destaca la importancia de este tipo de acciones formativas que han organizado con el objetivo de capacitar a los equipos directivos de las organizaciones industriales para que sean capaces de orientar sus actividades hacia el futuro del sector, que viene marcado por la digitalización y la introducción de nuevas tecnologías.

En concreto, el programa, que se desarrollará online, incluye cinco webinars de dos horas de duración que se impartirán los martes 27 de septiembre y 4, 11, 18 y 25 de octubre, de 09.00 a 11.00 horas. Así mismo, se realizarán hasta dos formaciones de ‘Digital Training Certificate’ en formato de microlearning, que se desarrollarán durante tres semanas con sesiones de 20 minutos. Los participantes podrán elegir entre estas temáticas: e-Commerce & marketplaces, soft skills, business disruption, business & product innovation, business data analytics, digital marketing, agile business, customer experience, digital growth hacking y artificial intelligence for business.

Gracias a este programa formativo, los asistentes podrán entender cómo impacta la digitalización en las empresas del sector, las principales metodologías y procesos que pueden implementar en sus organizaciones para ser más competitivos, las bases del marketing digital y la importancia del cambio cultural en las organizaciones como conductor de la transformación digital en la empresa.

Las inscripciones para participar en esta acción formativa se han abierto este martes, 20 de septiembre, y tanto la solicitud como toda la información sobre el programa está disponible en la web de Asinca https://asinca.com/p/Programa-Impacto-TD.

La formación será impartida por The Valley Digital Business School, entidad especializada en el mundo digital y tecnológico, y contará con un equipo de profesionales de reconocida experiencia en empresas nacionales e internacionales.

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio de Canarias subvenciona un programa dirigido a responsables de procesos de digitalización, comercialización, marketing o internacionalización de empresas industriales en Canarias

La inscripción a estos talleres, de carácter gratuito y online, comenzará el próximo lunes, 5 de septiembre

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias y Asinca (Asociación Industrial de Canarias) pondrán en marcha un programa de talleres prácticos y de asesoramiento personalizado en digitalización comercial online para industrias 4.0 y 5.0, en el marco del proyecto ‘Campaña de Promoción de la Industria 4.0 en el sector industrial’, subvencionado por el Ejecutivo canario.

Esta iniciativa tiene como objetivo impulsar la transformación digital de las industrias canarias, apoyando su proceso de internacionalización a través del aprovechamiento efectivo de los nuevos mercados virtuales que permitan ampliar nuevos nichos y canales de negocio no descubiertos hasta ahora.

Para ello, esta formación, impartida por asesores tecnológicos y comerciales especializados, incorpora métodos de aprendizaje prácticos y proactivos en la detección de nuevas oportunidades de negocio para las industrias en aspectos como los entornos de negocio digital; los modos de inteligencia asistida para el apoyo al cliente; la deslocalización y movilidad, o el big data y los avances de la inteligencia artificial en el sector comercial, entre otros.

El plazo de inscripción se abrirá el próximo lunes, día 5 de septiembre, a las 9:00 horas, y finalizará el jueves, día 15, a las 14:00 horas. La formación tendrá carácter gratuito y se impartirá de forma online, en formato webinar y con un servicio de tutorización y asesoramiento para cada participante.

En este programa podrá participar cualquier persona que ocupe un puesto de responsabilidad relacionado con los procesos de digitalización, comercialización, marketing o internacionalización en una empresa industrial ubicada en Canarias.

Toda la información relativa al Programa está disponible en la siguiente dirección web: https://asinca.com/p/talleres-40.

La convocatoria cuenta con un presupuesto de 1.466.000 euros, destinado a mejorar las infraestructuras y dotar de servicios de calidad a las zonas industriales

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, que dirige Yaiza Castilla, abre la convocatoria para solicitar las ayudas a la regeneración y dinamización de las áreas industriales. Esta nueva convocatoria cuenta con un presupuesto inicial de 1.466.000 de euros, destinados a la dotación de infraestructuras y servicios de calidad a las áreas industriales, así como para una gestión avanzada y una mayor planificación de las actuaciones.

La Dirección General de Industria ha modificado para este ejercicio las bases reguladoras de esta convocatoria de ayudas, de forma que se incide en impulsar la ejecución material de las obras de regeneración de infraestructuras, equipamientos y dotaciones de las áreas industriales existentes, así como las de urbanización de nuevas zonas.

En este sentido, se busca incentivar la elaboración de los planes o proyectos técnicos que faciliten la posterior ejecución material de dichas actuaciones, con el consiguiente fomento del empleo. También se plantea la introducción de aspectos que contribuyan a la implantación en los sectores económicos de las medidas contempladas en la legislación nacional y autonómica sobre igualdad entre mujeres y hombres.

La consejera destaca “la importancia de esta nueva convocatoria que permitirá mejorar las zonas industriales, dotando de mayor seguridad y calidad a estas zonas”. Como novedad, resalta, “se ha puesto especial interés en la simplificación de la gestión, que otorgará una mayor claridad y seguridad jurídica para los ciudadanos, al mismo tiempo que facilitará reducir los tiempos de análisis y concesión de las ayudas”.

En concreto, son tres las líneas de actuación subvencionables, que se distribuyen en: Inversión en equipamientos, dotaciones e infraestructuras en el espacio industrial, Dinamización del espacio industrial existente y Planificación y ordenación del espacio industrial. Estando dotadas cada una de ellas con una subvención máxima por proyecto y entidad beneficiaria de 300.000 euros, 30.000 euros y 200.000 euros, respectivamente.

Jornada informativa

Para dar a conocer las novedades de la nueva convocatoria, la Dirección General de Industria del Gobierno de Canarias y el Observatorio Industrial de Canarias, en colaboración con Gestur, organizan un seminario web el próximo miércoles, 1 de junio, a las 9:30 horas, dirigido al personal de los ayuntamientos (AEDL, técnicos, y responsables de área), gerentes o técnicos de entidades de conservación, de asociaciones empresariales, comunidades de propietarios y demás interesados en zonas industriales. Dicho acto contará con la presencia de la directora general de Industria, Yolanda Luaces.

Durante el webinar también se explicarán los Planes Directores de Áreas Industriales de Canarias, en los que se han identificado y cuantificado las necesidades de desarrollo de las áreas de mayor interés industrial en cada isla, para optimizar los recursos y avanzar en la mejora estratégica de las distintas áreas. Al finalizar las intervenciones, los asistentes podrán trasladar sus preguntas a los ponentes.

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través del ITC, ayuda a los centros educativos a identificar empresas que pudieran estar interesadas en acoger a estudiantes de los ciclos formativos superiores de Química y Salud Ambiental y de Técnico Superior de Gestión del Agua

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), colabora con la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, en la búsqueda de empresas para acoger alumnado de Formación Profesional Dual (FP Dual), concretamente, de los ciclos formativos superiores de Química y Salud Ambiental y de Técnico Superior de Gestión del Agua.

El modelo de la FP Dual está implantado desde 2013 y se caracteriza porque, al menos, el 33% de las 2.000 horas de las que constan estas enseñanzas deben impartirse en empresas, lo que ayuda a vincular el alumnado con el sector en el que desarrolla sus estudios.

En este caso, tanto el IES Politécnico Las Palmas como el CIFP San Cristóbal contactaron con el ITC para localizar empresas del sector y hacerles llegar sus propuestas en FP Dual.

Para ello, este viernes está prevista la realización de una jornada informativa online con empresas de las islas en la que se expondrán los proyectos. Está organizada por la Red Canaria de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva (VTCAN), perteneciente a la Dirección General de Industria, que tendrá lugar entre las 11:30 y las 12:30 horas.

De esta manera, serán los propios centros docentes los que se encargarán de transmitir la oferta educativa, experiencias y expectativas en el desarrollo de cada proyecto para atraer la colaboración de las empresas del sector que permitan apoyar la formación de las y los futuros profesionales de esta rama científico-técnica.

La campaña para la promoción de la Industria 4.0, que permite introducir las tecnologías digitales en los procesos productivos, se lleva a cabo a través de Asinca

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias promueve la digitalización del sector industrial del Archipiélago a través de diferentes acciones llevadas a cabo por Asinca (Asociación Industrial de Canarias) y enmarcadas en la campaña de promoción de la Industria 4.0, que permite introducir nuevas tecnologías digitales en los procesos productivos para favorecer su eficiencia operativa.

En concreto, durante este año está previsto que lleven a cabo diferentes programas de capacitación de los niveles directivos de las empresas industriales, así como la celebración de jornadas, seminarios y talleres temáticos.

La consejera del área, Yaiza Castilla, resalta la importancia de implementar diferentes acciones que permitan a las empresas adaptarse a la digitalización en el sector industrial, lo que permitirá mejorar la eficiencia y eficacia de los procesos. “Con el apoyo que mostramos a Asinca en este proyecto, fomentamos que más empresas puedan adaptarse a los nuevos requerimientos del mercado y la transformación digital, logrando aumentar su competitividad”, añade.

El principal objetivo de esta iniciativa financiada con cargo a la Dirección General de Industria es potenciar la capacitación tecnológica y digital de las industrias de Canarias. Para ello, se pondrán en marcha acciones que permitan comprender los cambios tecnológicos que se han producido en el sector y, así, incorporar en sus estrategias de negocios todas esas herramientas con la mejorar su posicionamiento en el mercado.

Además de las acciones formativas, para una mayor difusión de las noticias relevantes para el sector industrial, el programa incluye la elaboración de boletines informativos mensuales con publicaciones sobre ayudas o programas de apoyo, además de la publicación de noticias de interés relacionadas con la Industria 4.0 en la propia web de Asinca.

En concreto, la Consejería de Turismo, Industria y Comercio ha destinado 104.000 euros, a través de una subvención directa a Asinca, para la materialización de este proyecto.

Yaiza Castilla explica que con esta publicación se cumple con el compromiso de la Dirección General de Industria y se garantiza una retribución equitativa de la actividad y se protegen los intereses de los usuarios

Los precios de dichas revisiones tendrán una subida de entre 0,18 y 0,70 euros, según el tipo de vehículo y motor y la prueba de emisiones que les afecte

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Industria, ha publicado la tabla de precios máximos aplicables en 2022 a las revisiones periódicas de los vehículos que sean inspeccionados en la red de estaciones de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) de Canarias.

La consejera responsable del área, Yaiza Castilla, explica que esta publicación cumple con el compromiso de la Dirección General de Industria de actualizar anualmente los precios máximos de las inspecciones periódicas, de forma que se garantiza una retribución equitativa de la actividad, al tiempo que se protegen los intereses de los usuarios.

En este sentido, los precios máximos aplicables a las revisiones periódicas crecen un 1,33%, oscilando la subida entre los 0,18 euros para ciclomotores gasolina y los 0,70 euros para los vehículos pesados diésel. Los turismos tienen una subida entre los 0,36 y los 0,52 euros, según el tipo de motor que dispongan y de acuerdo a la prueba de emisiones que les afecte, tal y como sucede para el resto de vehículos.

La actualización de estos precios se debe producir antes del 31 de enero de cada año, teniendo en cuenta la variación media de los salarios recogida en los convenios colectivos provinciales del sector y la variación del Índice de Garantía de Competitividad. En este caso, se ha tomado la última tabla vigente de 2019.

Página 3 de 3