Las marcas más importantes de ropa de playa, bañadores, kaftanes, complementos, homewear y ropa interior exponen en este evento donde nacen las nuevas tendencias

Cuatro firmas de Gran Canaria -Muchiachio, Elena Morales, Pedro Palmas y Carlos Sanjuan- aterrizaron ayer en Florencia para participar, bajo el paraguas del programa Moda Cálida del Cabildo insular y con el apoyo de la Cámara de Comercio, en la 16 edición de la feria internacional de moda de baño y ropa interior ‘Maredamare’, que se celebra entre el 20 y el 26 de julio y a la que acuden compradores de toda Europa. Además, la pasarela Gran Canaria Swim Week gozará de un evento promocional en el Hard Rock de Florencia al que asistirá una cuidada selección de invitados entre prensa especializada, compañías del sector y compradores de todo el mundo.

“La alianza con MaredaMare va creciendo y cada vez los frutos son más importantes”, ha destacado la consejera de Desarrollo Económico Minerva Alonso, quien subraya la importancia tanto de la presencia de los diseñadores locales en una cita europea de estas características como la promoción de la pasarela “que continúa su trayectoria de internacionalización y se consolida como esa cita ineludible y referencia a nivel europeo para la moda baño”.

Y es que, en esta ocasión, la pasarela contará con ese evento exclusivo organizado en el Hard Rock café, ubicado en la céntrica Piazza della Repubblica, en el que se llevará a cabo una atractiva presentación de la pasarela grancanaria para esos compradores llegados de todo el mundo que MaredaMare ha invitado así como para la prensa del sector y de la moda.

Del mismo modo, en la próxima edición de Gran Canaria Swim Week, estarán presentes a propuesta de Mare da Mare cinco compradores internacionales, tres firmas internacionales especializadas en moda baño y tres medios de comunicación italianos especializados en moda. Además, Mare da Mare entregará el premio a la mejor colección sostenible de 2023, que consistirá en un stand gratuito para su firma en la Feria Mare da Mare 2024.

En cuanto a los diseñadores que han viajado a Florencia, Muchiachio lo ha hecho con una colección con la que pretende hacer un relato de lo que suponía la vida turística en el sur de Gran Canaria en los años ’70. “Se trata de contar la historia de la oferta turística que por aquel entonces existía. Una oferta que apuntaba a ser sostenible y respetuosa con el medio ambiente”, destaca el creador.

La nueva línea propuesta por la Morales, por otro lado, es una declaración, una forma de ser, un recorrido y una invitación hacia un viaje que sigue. “Es un proceso creativo que no termina. Venimos de una colección con un trasfondo especial que continúa, porque estamos en ese momento de evolución., de transformar la oscuridad en luz”, explica.

Mientras que la colección que propone Palmas está inspirada en el agua de nuestro planeta, en el cuidado de la misma y sus mares, así como el transmitir la sensación de “Frescura” y la libertad que nos da la época de estío en las playas y piscinas, intentando llevar esa sensación a nuestros cuerpos. Por último Sanjuan propone una Colección Resort, para disfrutar del día y de la noche en los destinos más sofisticados.”Cada pieza esta diseñada con un estilo muy personal, que combina una sofisticada elegancia, con un osado atrevimiento”, asegura.

El mayor escaparate italiano para la moda baño

La 16ª edición de Maredamare renueva su compromiso con una vocación cada vez más expansiva gracias a la participación de las mejores marcas de baño, kaftans, complementos, ropa de casa y ropa interior en la Fortezza da Basso, en Florencia, el lugar de eventos más prestigioso e histórico de Italia, situado en el centro de la ciudad. Un promedio de 300 marcas de gama media o alta exponen en Maredamare, lo que la convierte en el único Salón italiano en el sector y una referencia absoluta en Europa en beachwear

Los tres diseñadores han acudido al mayor escaparate de moda nupcial a nivel europeo de la mano del programa Moda Cálida que impulsa la institución insular

La moda grancanaria ha desembarcado con éxito este sábado en la Barcelona Bridal Fashion Week, la mayor feria de vestidos nupciales a nivel europeo, de la mano de tres diseñadores: Pedro Palmas, Ogadenia Couture y Lucas Balboa, que han desfilado, con sus últimas propuestas, por primera vez en la pasarela barcelonesa.

Los diseñadores, que este sábado han protagonizado el último desfile de la jornada en la Barcelona Bridal Fashion Week, han asistido a la feria bajo el paraguas del programa Moda Cálida que impulsa el Cabildo, y que hace unos años trabaja de manera especial en la internacionalización de su producto. "Tenemos un grupo de excelentes creativos que se dedican a la moda de novias y ceremonia, por eso para nosotros es muy importante traerlos aquí para poder dar a conocer las colecciones grancanarias, que no solo están basadas en la artesanía y el oficio sino que también están vinculadas a nuestra tierra y nuestra cultura", ha asegurado la consejera de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso.

La consejera, además, se ha reunido por la mañana con la directora de la feria, Albasarí Caro, para explicar la esencia de la moda grancanaria y manifestar la voluntad de seguir trayendo a la cita a diseñadores locales.

Ogadenia, mezcla de tradición e innovación

La primera en desfilar en la pasarela del Barcelona Bridal Fashion Week ha sido Ogadenia Díaz, de Ogadenia Couture, que ha presentado una colección llamada ‘Clásicos que enamoran’, que ella define como una mezcla entre "vestidos de novia minimalistas y propuestas más innovadoras".

La diseñadora ha explicado que se ha sentido especialmente feliz de desfilar en Barcelona porque estudió y trabajó en la capital catalana durante 12 años: "Me voy con un buen sabor de boca porque esta es mi segunda ciudad".

Además, ha generado numerosos contactos con clientes asiáticos, y con uno español con diez tiendas en la península y ocho en México: "Se ha acercado mucha gente al stand, cosa que ayuda mucho a la venta final”, ha comentado satisfecha.

La colección griega de Lucas Balboa

El segundo creador en pasar por pasarela ha sido Lucas Balboa, con su colección Delfos, de vestidos de hombre para grandes eventos y fiestas que ha basado en elementos de la Grecia antigua, lo que ha hecho que los modelos hayan caminado sobre la tarima con objetos como ánforas y cascos de luchadores griegos.

"He traído solo 12 prototipos de los 40 que tiene la colección. Lo que he mostrado son vestigios basados en lo griego, hechos con tejidos de primera calidad, llenos de color y de brillantes. Son modelos para un nuevo hombre del siglo XXI", ha explicado el modisto.

En cuanto a la estancia en la feria, a Balboa le ha sorprendido la cantidad de ventas y pedidos que ha cerrado: "Pensaba que no me iba a conocer nadie y que no me iba a comprar ni Dios. Pero han salido pedidos en firme y oportunidades de negocio en México, Nueva York, Chicago, Italia, Francia...".

Pedro Palmas y su serie Neige

Los últimos vestidos grancanarios que han desfilado por la pasarela de la Barcelona Bridal Fashion Week han sido los de Pedro Palmas.

"Nos vamos muy contentos, el público ha reaccionado muy bien", ha valorado Palmas después del desfile de su colección.

El diseñador ha traído a la feria su colección de vestidos de novia para 2024, llamada 'Neige', basada en los copos de nieve: "No hay dos vestidos iguales, de la misma forma que cada copo de nieve es único".

Palmas ha quedado satisfecho de los contactos comerciales que ha podido hacer -México, Rusia, Italia- pero reconoce que habrá que seguir viniendo a la feria para "darse a conocer y encontrar un nicho de mercado".

Presencia grancanaria en la próxima edición

De hecho, Salud Gil, la vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, que apoya al textil grancanario a expandirse internacionalmente, ha confirmado que en la edición del año que viene de la Barcelona Bridal Fashion Week habrá de nuevo diseñadores de la isla.

"No es fácil internacionalizar la moda de un archipiélago, pero lo estamos consiguiendo. Hemos estado en ferias de moda de Florencia, Berlín, Copenhague y ahora estamos aquí, en Barcelona, que es la feria de vestidos de novia más grande de Europa", ha destacado Gil.

Catorce firmas canarias como Lucas Balboa, Ogadenia Couture o Aurelia Gil y Tiago Gonçalves, perteneciente a Moda Madeira como diseñador invitado, estarán en la cita que se celebrará los próximos días 22, 23 y 24 de marzo en el Hotel Santa Catalina

La pasarela Bridal Collection Gran Canaria Moda Cálida, dedicada al sector nupcial, primera comunión y otras ceremonias, vuelve este año a un edificio emblemático de la isla como es el Hotel Santa Catalina con la participación los días 22, 23 y 24 de marzo de catorce firmas canarias, la Escuela de Arte Superior de Diseño y Tiago Gonçalves como diseñador invitado desde Madeira, sin otro objetivo que mostrar las colecciones de estos creadores y poner en valor el atellier y la exclusividad, la cercanía y la elegancia, pero -sobre todo- la artesanía y un delicado gusto por cuidar cada detalle propios de estas piezas.

El evento, que es una cita ineludible y un referente para el sector en la Isla, se presentó hoy de la mano de la consejera de Industria, Artesanía y Comercio, Minerva Alonso, en el mismo hotel que alojará los desfiles y acompañada de algunos de los diseñadores participantes. La pasarela estará ubicada concretamente en el salón Miguel Martín-Fernández de la Torre, el cual ofrece una decoración ideal para este acto y un aforo con capacidad para unas 200 personas.

Alonso, quien auguró un lleno absoluto como todos los años, subrayó como uno de los objetivos principales de este evento el “llegar a la ciudadanía y lanzarle el mensaje de que compre local, que es una oportunidad única de conocer al diseñador de tú a tú en su taller y de apoyar un trabajo de máxima calidad que apuesta por el trabajo artesanal”.

Respecto a la importancia de este evento para el sector, Ogadenia calificó de “radical” el cambio en los últimos ocho años en la parte comercial y artesanal, “porque la consejería no sólo se preocupa del sector sino de la parte artesanal para que nuestro producto se diferencie en el mercado local y nacional, y pronto esperamos que internacional. La consolidación de la firma y el aumento de ventas es notorio”, insistió por su parte Arancha Arenas.

Nuevos talentos, consolidados y un invitado de Madeira

La pasarela arranca el miércoles a las 19:00 horas con el desfile de los nuevos talentos, Paula Delgado y Gianluca Urraso, seguidos a las 20:00 horas por Diazar Atelier, desde La Palma, y Beltho Couture y a las 21:00, como cierre, el desfile de Palma.

El jueves serán los alumnos de la Escuela de Arte Superior de Diseño y la firma internacional invitada, TG Couture, los encargados de abrir la pasarela, seguidos por Lucas Balboa a las 20:00 horas y Aurelia Gil, cerrando a las 21:00 horas.

La última jornada empezará a las 18:00 horas con la firma palmera Pomeline, Amarca -de Tenerife- a las 19:00 horas, seguida de Arantxa Arenas y para cerrar, a las 2100 horas, Ogadenia Couture y Montenapoleone Uomo.

Cabe subrayar la participación de una firma internacional por segundo año consecutivo, con Tiago Gonçalves, perteneciente a Moda Madeira, que presentará una colección exclusiva de 10 looks, creada especialmente para Bridal Collection 2023, ha sido posible a través del proyecto Modamac, iniciativa liderada por el Cabildo de Gran Canaria que pretende la creación de redes transnacionales en el sector de la moda en el espacio de cooperación para propiciar la internacionalización del sector que incluye a Canarias, Madeira, Azores, Senegal y Cabo Verde. Este proyecto se enmarca en el programa Interreg Mac, financiado en un 85% con fondos FEDER.

Por otro lado, tres diseñadores de Gran Canaria Moda Cálida mostrarán una breve pincelada de sus creaciones de complementos, en una zona específica en la que se exhibirán sus piezas, con una breve descripción de la marca y código QR que derivará a sus tiendas online. Se trata de Gonzales, la única firma de lencería local, Santi Carballo con su marroquinería y la zapatera Zaira Rodso.

Los desfiles serán retransmitidos por streaming a través de los canales de Gran Canaria Moda Cálida.

La pasarela es posible también gracias a la colaboración de marcas como Salón Culture y Maquillaje y Jennifer García Makeup, que se encarga de las modelos; Codorniú, que ofrecerá un brindis con cava Arst Collect para los invitados después de cada uno de los desfiles; Mercedes Benz, Joyería Saphir -con una exposición exclusiva de piezas de alta joyería enfocadas a moda novias, oro blanco y diamantes- Hakari Clínics, D´Vainilla y Two Floral lab.

La Institución insular promueve esta iniciativa con la que más de una decena de establecimientos comerciales y artesanos de la isla mostrarán al público la nueva colección de la temporada en combinación con productos manufacturados

El Auditorio insular será escenario, este sábado, 17 de diciembre, a partir de las 20.30 horas, de este evento para el que la entrada es libre y gratuita hasta completar aforo

El Cabildo de La Gomera organiza el evento Moda&Artesanía, un desfile que unirá la moda con los comercios y artesanos de la isla. La Institución insular promueve esta iniciativa en la que más de una decena de establecimientos comerciales y artesanos gomeros mostrarán al público la nueva colección de la temporada, en combinación con productos manufacturados.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, apuntó que “desde la Institución insular seguimos fomentando el desarrollo de diferentes acciones de promoción comercial con el fin de promover las compras de proximidad, tanto en establecimientos comerciales de la isla como de productos elaborados por nuestros artesanos y artesanas”. De esta manera, destacó el carácter innovador de esta iniciativa “que pretende concienciar sobre las potencialidades del sector comercial y artesanal de la isla, vitales para el desarrollo económico de La Gomera”.

Por su parte, el consejero insular de Artesanía y Comercio, Miguel Melo, detalló que se presentarán una serie de diseños de artículos, complementos y prendas elaborados por artesanos y artesanas de la isla , y que serán acompañados por una serie de modelos de prendas de ropa de las diferentes empresas comerciales participantes, permitiendo así la difusión y exposición de aquellas prendas de temporada que el público puede adquirir en dichos establecimientos.

El Auditorio insular será escenario de este desfile, que se celebrará este sábado, 17 de diciembre, a partir de las 20.30 horas, y para el que la entrada al público general será libre y gratuita hasta completar aforo.

A la finalización del acto, los asistentes podrán disfrutar de un cóctel en el hall del recinto, durante el que el público podrá ver de cerca cada una de las propuestas de moda y artesanía mostradas durante el desfile, pudiendo pasear entre los y las modelos y teniendo la oportunidad de intercambiar impresiones con los propios artesanos y comerciantes acerca de los elementos expuestos.

Presentación del Plan de Destino Turístico Sostenible: La Gomera, isla circular

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, y la consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, presentan, este miércoles, 14 de diciembre, a las 10.00 horas, el Plan de Destino Turístico Sostenible: La Gomera, isla circular, beneficiario del Programa Extraordinario de Sostenibilidad Turística en Destinos convocado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y financiado por los fondos EU Next Generation, con una inversión superior a los 3,3 millones de euros.

MODAVISION® , un concurso televisivo internacional con el mismo formato que Eurovisión, pero aplicado al mundo de la Moda, tendrá lugar el próximo 30 de septiembre en Sala Canal Pinedo, Camino Viejo del Saler, 7, 46012 Valencia organizado por la diseñadora y empresaria de Moda, Olga IF junto con Sylvia Ángel Eyes , directora y coordinadora de pasarela:

 www.modavision.tv 

Captura modavision 3“El propósito de MODAVISION® es reforzar el sector de la Moda en España y ofrecer una plataforma profesional e internacional para que los diseñadores y sus países de origen sean reconocidos mediante una fórmula de éxito como es la de Eurovisión, que comenzó su andadura en 1956 y sigue siendo un modelo de éxito”, señala Olga IF.

Un concurso único de moda para exhibir y promocionar los diseños de artistas emergentes y jóvenes provenientes de todo el mundo. El/la ganador/a será proclamado/a "EL/LA MEJOR DISEÑADOR/A DEL MUNDO”

El concurso MODAVISION® será de periodicidad anual, y el país ganador tendrá el honor de organizar el siguiente evento, a lo largo de 2023. Durante del concurso el publico va a ver las actuaciones de varios artistas.

El diseñador o diseñadora que resulte ganador de MODAVISION®, recibirá un Premio y un diploma acreditativo, garantizándose –además- su presencia en la siguiente edición del concurso .

Los diseñadores que deseen participar en el Concurso tendrán que demostrar su calidad, pero no sólo eso. El Jurado tendrá en cuenta los siguientes parámetros a la hora de la votación:

- DISEÑOS. ORIGINALIDAD DE LA COLECCIÓN.

- PUESTA EN ESCENARIO (PRESENTAR ESPECTACULO)

-SELECCIÓN DE TEJIDOS (SOSTENIBILIDAD)

- MODA INCLUSIVA.

Según las bases de MODAVISION® , las colecciones deberán ser originales, no pudiendo haber sido exhibidas total o parcialmente con anterioridad al 30 de septiembre 2022 por cualquier medio incluido streaming. Los participantes deberán certificar que no ha habido exhibición previa.

Cada país participante podrá inscribir únicamente un diseñador o diseñadora, que deberá aportar una colección con un máximo de 10 piezas originales.

La votación se realizará en directo y el evento será retransmitido por distintas emisoras de televisión a varias regiones y países del mundo. Asimismo, una gran cobertura mediática antes, durante y después de MODAVISION® supondrá un reconocimiento importante a escala internacional para países y diseñadores participantes.

Captura modavision 2¿QUIÉN ES LA FUNDADORA?

OLGA IF es una diseñadora de moda, escritora, empresaria y organizadora de pasarelas, eventos, performances de proyección internacional.

Es la única en el mundo poseedora del doble GUINNESS WORLD RECORDS® en moda.

Los proyectos de Olga IF han sido notados para la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas , más conocida por ser la organizadora anual de los Premios Óscar la cual la ha felicitado diciendo “!WOW qué logros tan increíbles! !Tan maravilloso!
Presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso reconoció a Olga IF por “por la contribución que supone en la lucha a favor de la inclusión, la diversidad y la igualdad de oportunidades”.

Experta en cultura Etnopolítica de este y oeste

Está en la lista de Wikipedia junto a los otros 62 diseñadores más importantes de España.

Ocupa el lugar número 19 en la lista de los 50 mejores diseñadores españoles "de la historia y del momento", según el artículo en www.eljardinrojo.com/los-mejores-disenadores-de-moda-espanoles/

Fue invitada a ser una de las ponentes en el Foro Político de Alto Nivel sobre desarrollo sostenible, convocado por Naciones Unidas entre personalidades como Santo Padre Francisco, António

Guterres (Secretario General de la ONU), Dalai Lama, entre otros.

Ganadora de Prestige Award en 2020.

Galardonada el premio ¨ Mejor diseñadora europea 2020¨.

Galardonada con los premios “Estrella argentina” y “Principal promotor de la igualdad, diversidad e inclusión en la moda”.

Única diseñadora española con la invitación a desfilar en Cannes Film Festival; “Cannes Fashion Days” (2021).

Única diseñadora española participante en el programa de televisión “American Beauty Star” con sus dos marcas de ropa: “Imaginative Fashion” y “Kidraws”.

Única diseñadora española premiada por el Concurso Internacional World Folk Vision, organizado por cónsul de Cultura, Ciencia y Educación de Eurasia 2019.

Siempre decidida a experimentar nuevos campos creativos.

Olga IF, como siempre, rompiendo fronteras, trabaja en la producción de un cortometraje con la productora nigeriana SearchLight Entertainment, dirigida por el director creativo Honey Owolo.

Olga IF ha escrito diferentes guiones llamados "Beyond Limbo" , " Morgue improvisada", ¨Love me for a million ¨, Yellow cate yes " Movie made by Teenagers" y " Guinness World Records".

Durante de 6 meses de 2022 ha conseguido ganar 25 premios y nominaciones de varios festivales internacionales.

En abril de 2022 participó en un viaje de autobús humanitario a la frontera de Polonia y Ucrania (organizado por la plataforma SPOTI y Fundación Women´s Week) para llevar la ayuda humanitaria y recoger los refugiados de Ucrania. Durante este viaje se realizaron las grabaciones y entrevistas. Olga IF está trabajando en la producción del documental sobre este viaje humanitario.

El listado de publicaciones en las que ha aparecido entrevistada Olga IF es interminable, tanto en revistas especializadas españolas como internacionales.

Medios de Comunicación de distintos países (Holanda, Kazajstán, México, Islas Marítimas, USA, Rusia, España, Colombia, España, República Dominicana, Italia, Bulgaria…) se han interesado por su trayectoria y sus proyectos de gran formato, caracterizados por la ambición de sus propuestas y siempre con una perspectiva global de la creación y la Moda.

“Esta formación es un ejemplo más de la responsabilidad adquirida por Gran Canaria Moda Cálida en implantar medidas de sostenibilidad en todas y cada una de las acciones que se emprenden desde el programa. Una sostenibilidad entendida desde el compromiso con el entorno, pero también con las personas”

Es la reflexión de Araceli Díaz Santana, directora del programa Gran Canaria Moda Cálida, en la mesa redonda que puso el punto y final a las Jornadas sobre Sostenibilidad, Emprendimiento y Economía Circular celebradas en el marco de la Universidad de Verano de Maspalomas. El curso, que ha contado con la participación de expertos de gran nivel, estuvo organizado por la Asociación Creadores de Moda de España y por la Consejería de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria.

Por su parte, la diseñadora canaria Aurelia Gil compartió con los asistentes algunos de los detalles de su próxima colección, que podrá verse en Mercedes-Benz Fashion Week Madrid el próximo mes de septiembre. Un trabajo en el que pone de relieve su firme apuesta por la recuperación de las artesanías de Gran Canaria y la producción en km0.

En este sentido, quedó patente que reducir la huella de carbono es clave en la estrategia de las empresas de moda. Así lo destacó también Jorge Toledo que, desde su firma Chela Cló, está poniendo en marcha diferentes iniciativas para facilitar la compra online y generar el menor número posible de devoluciones de sus productos, reduciendo así las emisiones de CO2. Su firma es una de las más innovadoras del programa Gran Canaria Moda Cálida en materia de digitalización.

Un terreno que también es clave para el desarrollo de negocio de Elena Morales. Con su marca de baño se expande cada vez más entre los clientes de la península, distinguiéndose por su enorme implicación con la investigación de nuevos materiales y su apuesta por un modelo de confección a medida en la moda de baño que huye de la generación de stock. La joven diseñadora va más allá y mira hacia el futuro de su marca con proyectos sobre la gestión de residuos de sus propias prendas para crear otras nuevas. Una oportunidad clave para dar el paso hacia la circularidad.

Por otro lado, Moisés Nieto fue el encargado de abrir la programación de ponencias con una charla sobre su trayectoria. Upcycling y materiales reciclados se han convertido en una seña de identidad de su trabajo, además de su compromiso con la recuperación de las artesanías, lo que le ha llevado a crear la Hacería. Un buscador de artesanas y artesanos de toda España, con el que se alzó con el premio Madrid Capital de Moda. “Los proyectos de co-diseño en colaboración con diferentes artesanas han marcado mi última colección, para la que he trabajado mano a mano con ellas creando las piezas en tándem, escuchando todo lo que querían aportar y aprendiendo de su experiencia”, declaró.

Y es que la colaboración de creadores, artesanos y tecnólogos de diferentes ámbitos se ha convertido en una de las claves para generar iniciativas de moda sostenible y circular. Durante su ponencia, Isabel Berz apelaba a la búsqueda de sinergias con diferentes sectores con la finalidad de generar proyectos de innovación en moda. “La creatividad es el límite”, declaraba la diseñadora e investigadora. Berz es además la fundadora del proyecto Las Manuelas, una iniciativa que vincula a mentes creativas de todo el mundo con mujeres alpaqueras de Perú.

Albert Guerrero, director de Calidad y Sostenibilidad de Lola Casademunt, puso sobre la mesa datos reveladores sobre el daño que la industria y la deslocalización están generando en el planeta y el deber de las empresas de moda de adaptar sus procesos para ser más respetuosos con el entorno. “Quince barcos portacontenedores contaminan lo mismo que la mitad del parking móvil mundial. Por lo que incrementar la apuesta por la producción en Km 0 debe ser una parte clave en la estrategia de cualquier empresa”, reflexionó.

La moda sostenible pasa también por la responsabilidad del consumidor

Para María Giraldo, la clave de la transformación del sector reside en el consumidor. “Una de las piezas imprescindibles para acelerar el cambio en la industria, además de las ayudas y de una legislación contundente, es educar. Un cliente bien informado y a la vez dispuesto a probar nuevas formas de consumo sería el mejor regalo para la industria de la moda”, aseguró.

Por su parte, Pepa Bueno ha destacado que en estas jornadas hemos podido comprobar cómo la sostenibilidad y la circularidad se han convertido en un concepto imprescindible dentro de cualquier plan estratégico de una empresa de moda. “Esta estrategia no solo debe contemplar el respeto al medioambiente. Consumo responsable, producción local, creatividad, innovación y preservación de las artesanías son otros conceptos muy a tener en cuenta”.

MODAVISION®, FORMATO DE EUROVISIÓN APLICADO AL MUNDO DE LA MODA.

MODAVISION® , un concurso televisivo internacional con el mismo formato que Eurovisión, pero aplicado al mundo de la Moda, tendrá lugar el próximo 30 de septiembre en Sala Canal Pinedo, Camino Viejo del Saler, 7, 46012 Valencia organizado por la diseñadora y empresaria de Moda, Olga IF junto con Sylvia Ángel Eyes , directora y coordinadora de pasarela . www.modavision.tv 

“El propósito de MODAVISION® es reforzar el sector de la Moda en España y ofrecer una plataforma profesional e internacional para que los diseñadores y sus países de origen sean reconocidos mediante una fórmula de éxito como es la de Eurovisión, que comenzó su andadura en 1956 y sigue siendo un modelo de éxito”, señala Olga IF.

Un concurso único de moda para exhibir y promocionar los diseños de artistas emergentes y jóvenes provenientes de todo el mundo. El/la ganador/a será proclamado/a "EL/LA MEJOR DISEÑADOR/A DEL MUNDO”

El concurso MODAVISION® será de periodicidad anual, y el país ganador tendrá el honor de organizar el siguiente evento, a lo largo de 2023. Durante del concurso el publico va a ver las actuaciones de varios artistas.

El diseñador o diseñadora que resulte ganador de MODAVISION®, recibirá un Premio y un diploma acreditativo, garantizándose –además- su presencia en la siguiente edición del concurso .

Los diseñadores que deseen participar en el Concurso tendrán que demostrar su calidad, pero no sólo eso. El Jurado tendrá en cuenta los siguientes parámetros a la hora de la votación:

- DISEÑOS. ORIGINALIDAD DE LA COLECCIÓN.
- PUESTA EN ESCENARIO (PRESENTAR ESPECTACULO)
- SELECCIÓN DE TEJIDOS (SOSTENIBILIDAD)
- MODA INCLUSIVA.

Según las bases de MODAVISION® , las colecciones deberán ser originales, no pudiendo haber sido exhibidas total o parcialmente con anterioridad al 30 de septiembre 2022 por cualquier medio incluido streaming. Los participantes deberán certificar que no ha habido exhibición previa.

Cada país participante podrá inscribir únicamente un diseñador o diseñadora, que deberá aportar una colección con un máximo de 10 piezas originales.

La votación se realizará en directo y el evento será retransmitido por distintas emisoras de televisión a varias regiones y países del mundo. Asimismo, una gran cobertura mediática antes, durante y después de MODAVISION® supondrá un reconocimiento importante a escala internacional para países y diseñadores participantes.

¿QUIÉN ES LA FUNDADORA?

OLGA IF es una diseñadora de moda, escritora, empresaria y organizadora de pasarelas, eventos, performances de proyección internacional.

Es la única en el mundo poseedora del doble GUINNESS WORLD RECORDS® en moda.

Los proyectos de Olga IF han sido notados para la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas , más conocida por ser la organizadora anual de los Premios Óscar la cual la ha felicitado diciendo “!WOW qué logros tan increíbles! !Tan maravilloso!

Presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso reconoció a Olga IF por “por la contribución que supone en la lucha a favor de la inclusión, la diversidad y la igualdad de oportunidades”.

Experta en cultura Etnopolítica de este y oeste.
Está en la lista de Wikipedia junto a los otros 62 diseñadores más importantes de España.
Ocupa el lugar número 19 en la lista de los 50 mejores diseñadores españoles "de la historia y del momento", según el artículo en www.eljardinrojo.com/los-mejores-disenadores-de-moda-espanoles/

Fue invitada a ser una de las ponentes en el Foro Político de Alto Nivel sobre desarrollo sostenible, convocado por Naciones Unidas entre personalidades como Santo Padre Francisco, António Guterres (Secretario General de la ONU), Dalai Lama, entre otros.

Ganadora de Prestige Award en 2020.

Galardonada el premio ¨ Mejor diseñadora europea 2020¨.
Galardonada con los premios “Estrella argentina” y “Principal promotor de la igualdad, diversidad e inclusión en la moda”.
Única diseñadora española con la invitación a desfilar en Cannes Film Festival; “Cannes Fashion Days” (2021).
Única diseñadora española participante en el programa de televisión “American Beauty Star” con sus dos marcas de ropa: “Imaginative Fashion” y “Kidraws”.
Única diseñadora española premiada por el Concurso Internacional World Folk Vision, organizado por cónsul de Cultura, Ciencia y Educación de Eurasia 2019.

Siempre decidida a experimentar nuevos campos creativos

Olga IF, como siempre, rompiendo fronteras, trabaja en la producción de un cortometraje con la productora nigeriana SearchLight Entertainment, dirigida por el director creativo Honey Owolo.
Olga IF ha escrito diferentes guiones llamados "Beyond Limbo" , " Morgue improvisada", ¨Love me for a million ¨, Yellow cate yes " Movie made by Teenagers" y " Guinness World Records".
Durante de 6 meses de 2022 ha conseguido ganar 25 premios y nominaciones de varios festivales internacionales.

En abril de 2022 participó en un viaje de autobús humanitario a la frontera de Polonia y Ucrania (organizado por la plataforma SPOTI y Fundación Women´s Week) para llevar la ayuda humanitaria y recoger los refugiados de Ucrania. Durante este viaje se realizaron las grabaciones y entrevistas. Olga IF está trabajando en la producción del documental sobre este viaje humanitario.

El listado de publicaciones en las que ha aparecido entrevistada Olga IF es interminable, tanto en revistas especializadas españolas como internacionales.

Medios de Comunicación de distintos países (Holanda, Kazajstán, México, Islas Marítimas, USA, Rusia, España, Colombia, España, República Dominicana, Italia, Bulgaria…) se han interesado por su trayectoria y sus proyectos de gran formato, caracterizados por la ambición de sus propuestas y siempre con una perspectiva global de la creación y la Moda.

Un concurso para jóvenes diseñadores, un estudio sobre el estado de la moda y la prórroga del proyecto hasta septiembre del 2023. Son los principales puntos que se han tratado en la reunión que ha mantenido este miércoles, de manera telemática, la consejera de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso, con los socios del proyecto Modamac

Un proyecto liderado por la corporación insular, que cuenta con 1,2 millones de fondos europeos Interreg y cuyo objetivo es el fomento de la cooperación internacional en el sector de la moda en la Macaronesia

Los socios de este proyecto (el Cabildo de Tenerife, el Cabildo de La Palma, la Asociación de Jóvenes Empresarios de Madeira, el Centro Regional de Apoyo al Artesano de Azores, así como el ministerio de cultura de Senegal y el ministerio de Culturas e Industrias Creativas de Cabo Verde) acordaron solicitar la propuesta de ampliación de un año para poder ejecutar algunas acciones que no han podido celebrarse a consecuencia de las restricciones establecidas por la pandemia.

“Animo a los socios a que vengan a Gran Canaria, por ejemplo, a la celebración del Fashion&Friends o a Bridal Collection que celebraremos en el mes de mayo o a cualquiera de las acciones que tenemos previstas”, apuntó Alonso, “que sepan que pueden contar con estas plataformas para darse a conocer”.

La consejera de Industria recordó también en este encuentro virtual que pueden participar en “Vive el verano”, un proyecto destinado a promocionar todo lo relacionado con la moda baño, la playa y el verano. La producción artesana tiene un papel destacado en este espacio.

Al respecto del concurso de proyectos innovadores de diseñadores, se propuso establecer dos modalidades. Por un lado, para los creadores de Gran Canaria y, por otro, abierto a los diseñadores de la Macaronesia. El ganador de esta última categoría podrá acudir con invitado especial al evento “Moda y amigos” que se celebrará en la isla y donde podrá promocionar sus creaciones.

“Licitaremos, además, un concurso sobre la situación del sector de la moda en Gran Canaria y la creación de una base de datos empresarial”, añadió Alonso, “que servirán también para establecer comparativas con las regiones de este espacio de colaboración”.

Por último, se señaló que el cabildo insular trabaja ya en la realización de una feria de atracción de inversiones.

Con la prórroga de este proyecto, que está cofinanciado en un 85% por la Unión Europea, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), el Cabildo de Gran Canaria podrá, durante un año más, mejorar la capacidad exportadora del sector de la moda, incrementar su competitividad dentro y fuera del archipiélago, así como reforzar la cooperación regional, fortalecer los canales actuales y abrir potenciales vías de producción, promoción y distribución en el mercado exterior.

La consejera de Industria, Comercio y Artesanía, Minerva Alonso, mantuvo ayer sendas reuniones con los dos organismos públicos responsables del sector textil en Bélgica y Dinamarca, los Fashion Council de Bruselas y Copenhague, dentro de la política de expansión internacional de la Semana de Moda Baño de Gran Canaria, con el objetivo de “abrir un marco de cooperación para intercambiar experiencias, objetivos, trabajo y dar a conocer nuestra pasarela”, según explicó la propia consejera

Alonso recordó al término de estos encuentros que actualmente ya existe una línea de colaboración con Italia, a través de la feria Mare da Mare, en cuya última edición ya participaron diseñadores de Moda Cálida, y con el Fashion Council alemán, fruto de la cual ha surgió la presencia estos días de Gran Canaria en la Berlín Fashion Week, cuyo evento inaugural -organizado por Industria en colaboración con Turismo- sirvió para presentar a empresarios, políticos y medios de comunicación las riquezas de la Isla no sólo en el terreno de la moda sino en el turístico y en el gastronómico.

Respecto a las reuniones de ayer, la consejera destacó que, después de intercambiar la información necesaria, quedaron en ambos casos en trabajar en una propuesta concreta de colaboración, que llevarán a un nuevo encuentro fijado dentro de un mes, para que en esos países haya un espacio para Gran Canaria Moda Cálida y viceversa.

“No obstante seguimos haciendo trabajo a través del Fashion Council de Alemania para seguir llegando a otros países europeos y que también puedan venir en octubre a nuestra pasarela. La internacionalización es por tanto -y por fin-, una realidad”, destacó la consejera, quien explicó el reto del Cabildo con estas palabras: “Lo que queremos es integrar una de nuestras señas de identidad, como es la ropa de baño de alta calidad, sostenible, artesanal y producida en pequeños talleres, como un valor añadido a nuestro destino. De tal manera que quien nos visite no sólo disfrute su estancia con un bañador de Gran Canaria Moda Cálida sino también se lo lleve como souvenir”.

Al respecto, la propia directora del organismo alemán, Christiane Arp, declaró que “es más importante que nunca trabajar juntos, la cooperación, sentir la conexión con otros territorios y otros eventos, y eso es lo que ha logrado Gran Canaria con su participación y con el gran evento organizado en nuestra Fashion Week, por lo que estamos deseando seguir profundizando en esta colaboración”.

Talleres para los diseñadores de Moda Cálida

Además, ayer, los diseñadores de Moda Cálida desplazados a la capital alemana: Aurelia Gil, Maldito Sweet, Nuria González, Como la Trucha al Trucho, Chela Clo, Elena Morales y Pedro Palmas, cuyas prendas pudieron presentar en ese evento inaugural, participaron también en dos talleres sobre el mercado europeo, para conocer mejor cómo funcionan las ventas, la distribución o las relaciones públicas.

Al término de esta formación, Jorge Toledo destacó la utilidad de conocer las diferencias con respecto al mercado canario o peninsular: “Ha sido muy interesante aprender cómo atacar este mercado, cómo debemos dirigirnos a las agencias de comunicación de aquí, o ponernos en contacto con los influencers, o en temas de distribución, saber cuales son los márgenes correctos para esta zona, cómo trabajar con distribuidores, representaciones etc”.

Los responsables de la firma Como la trucha al trucho destacaron por su parte el valor de los contactos realizados con esta participación “que darán lugar a sinergias muy interesantes, porque tener la oportunidad de sentarte con periodistas europeos y tomarte el tiempo de explicarles en persona cuál es la filosofía de tu marca, qué materiales utilizas y todo este tipo de detalles es algo poco frecuente y de difícil acceso, y en estos días hemos tenido múltiples oportunidades de este tipo”, aseguraron.

Los 200 asistentes al acto de promoción comercial organizado ayer por la Consejería de Industria en colaboración con el área de Turismo del Cabildo de Gran Canaria en la inauguración de la Berlín Fashion Week lograron que se colgara el cartel de “aforo completo”, convirtiendo el evento grancanario en el acto inaugural de la Semana de Moda berlinesa con mejor participación. Y a juzgar por las reacciones iniciales, salieron deslumbrados por el despliegue de moda, turismo y gastronomía grancanaria realizado en el edificio VON GREIFSWALD, donde -dentro de la estrategia de internacionalización de la pasarela grancanaria- se llevó a cabo una auténtica inmersión en el clima, los paisajes y por supuesto la moda de Gran Canaria a través de una gran instalación con elementos naturales como la arena, plantas, agua y sol, y otras siete instalaciones o islas con ropa de los diseñadores participantes desplazados a la capital alemana: Aurelia Gil, Maldito Sweet, Nuria González, Como la Trucha al Trucho, Chela Clo, Elena Morales y Pedro Palmas.

Semana moda 3Además, se proyectó un cortometraje de moda realizado en Gran Canaria a principios de enero con ropa tanto de estos siete diseñadores como de otros tantos alemanes, mientras que las fotos de esa misma ocasión formaron parte de un coffetable book (libro de mesa), que se entregó a cada uno de los invitados, entre los que cabe subrayar que estaban algunas de las cabeceras de moda más importantes, como Vogue, Elle, GQ, Cosmopolitan o Glamour; medios generalistas como Der Spiegel o Stern. 22 influencers de moda alemanes que aglutinan casi tres millones y medio de seguidores; empresarios del sector turístico, de moda, representantes políticos del país, el embajador de España en Alemania, diseñadores alemanes y representantes de organismos de moda en países como Noruega, Gran Bretaña, Suecia o Italia.

La directora del programa Moda Cálida, Araceli Díaz -que ofreció el discurso oficial en sustitución de la consejera de Industria, Artesanía y Comercio, Minerva Alonso, quien finalmente no pudo desplazarse al estar guardando la cuarentena pertinente por Covid- quiso agradecer en su intervención la oportunidad brindada por el Fashion Council “para abrir esta ventana a Europa y poder traer a Berlín un trozo de nuestra isla”. Y a continuación, invitó a todos los asistentes a “conocerla, disfrutarla y participar de la única plataforma europea de presentación de colecciones de baño, con vocación de seguir creciendo, consolidándose entre las principales Semanas de la Moda del circuito profesional”, aseguró.

Y es que, según explicó, Díaz, ahora que ya es referente nacional, la Semana de Moda Baño de Gran Canaria tiene el objetivo de seguir sumando esfuerzos para colocarse en el mapa europeo. “Este Cabildo se ha propuesto el reto de integrar una de nuestras señas de identidad, como es la ropa de baño de alta calidad, sostenible, artesanal y producida en pequeños talleres, como un valor añadido a nuestro destino. De tal manera que quien nos visite no sólo disfrute su estancia con un bañador de Gran Canaria Moda Cálida sino también se lo lleve como souvenir”, añadió.

La gastronomía grancanaria brilla con luz propia

Semana moda 1Otro gran éxito del evento fue la participación del programa Gran Canaria Me Gusta, que encabezó la acción de promoción de los productos locales con el objetivo de posicionar no sólo la pasarela y las industrias textil y turística en Alemania, sino también la gastronomía de la isla.

Así, los asistentes pudieron degustar un menú diseñado de principio a fin para hacerles viajar hasta Gran Canaria que arrancó con las sidras de Valleseco, pero que incluía más de una veintena de productos como los quesos artesanos de La Gloria, Los Castañeros y Campo de Guía artesanos; el pulpo y el atún de Mogán; la lubina de Aquanaria; el cochino negro de Ingenio; la carne de vaca canaria; o el mojo, el millo y el plátano. Un menú diseñado y elaborado por el equipo del restaurante Umiaya, elegido por la propia organización de la pasarela de moda alemana durante su visita el año pasado a la isla.

Además, se sirvieron los vinos tinto D´Sentidos, de Viña La Vica, blanco Agala 1318 (Bodegas Bentayga) y la ginebra Obsidian.

Según explicó la propia consejera de Industria, Minerva Alonso, el objetivo de esta acción gastronómica dentro de un evento tan importante para el sector de la moda “es continuar poniendo en valor el producto local, fomentar su comercialización también entre los turistas de visiten Gran Canaria y aunar fuerzas en el posicionamiento del turismo gastronómico de la isla”.

Hoy la misión continua con la celebración de varios talleres de trabajo en los que los diseñadores grancanarios recibirán formación sobre el mercado europeo, y conozcan mejor cómo funcionan las ventas, la distribución o las relaciones públicas.

En paralelo, tendrán lugar una serie de reuniones fundamentales dentro de esta misión como son las que mantendrá -de forma telemática- la consejera con entidades de distintos países europeos para llegar a acuerdos de colaboración de modo que los diseñadores grancanarios puedan participar en las distintas acciones de moda que se realizan en Europa y a su vez, que la pasarela grancanaria se convierta en el gran referente de la moda baño para todos los diseñadores europeos.