El doctor en Historia del Arte Carlos Castro Brunetto imparte esta formación que tendrá lugar del 15 al 17 de marzo en la sede de la Academia en Santa Cruz

La Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel (Racba) organiza el curso El arte en la moda, que tendrá lugar del 15 al 17 de marzo, en la sede de la institución en Santa Cruz de Tenerife (plaza Ireneo González, 1) y que impartirá el doctor en Historia del Arte por la Universidad de La Laguna Carlos Castro Brunetto.

Esta formación, que cuenta con la colaboración del Cabildo de Tenerife, y que se llevará a cabo en horario de 17.00 a 20.00 horas los tres días, cuenta con un programa en el que se hará un recorrido por la moda y el arte desde el siglo XIX hasta nuestros días.

Castro Brunetto, quien tiene en su haber, entre otras investigaciones, estudios en historia, estética y comunicación en la moda, abrirá el curso el martes 15 introduciendo a Eugenia de Montijo (1826-1920), como “emperatriz de la moda”, cuya aportación a la moda “desde el espacio público fue de tal envergadura que cambió el concepto en la sociedad”, asegura el experto.

El miércoles, 16 de marzo, se debatirá sobre Divas e inspiradoras de la moda del siglo XX, momento en que la moda se afianza en Europa y en Estados Unidos, en el que “mujeres que por su actitud vital, comportamientos y forma de vestir, fueron identificadas como divas, es decir, como estímulos a ser imitados por el resto de la sociedad”, añade Carlos Brunetto.

Y el tercer día, 17 de marzo, el tema será la Excentricidad y dandismo. La construcción de la identidad masculina desde la moda, donde la perspectiva de moda y arte se presentará desde el aspecto masculino. “La singularidad, cultura elevada e desinhibición caracterizó a muchos hombres, al menos desde el siglo XVII, construyéndose poco a poco la imagen de dandis y excéntricos, que anuncian su personalidad por la forma de vestir”, añade el también coordinador del grupo de investigación Arte, Moda e Identidad de la Universidad de La Laguna.

Todo lo que se abordará en estas jornadas proclama que la moda no es solo un elemento accesorio de la cultura de cada tiempo o territorio, sino una evidencia creativa y original en constante transformación, que consagra a los cultivadores de la moda en actores performativos de una manifestación elevada de arte.

En el curso “pretendemos abordar algunas de estas claves a través de personalidades que han sabido encontrar en la moda un cauce para exponer sus rasgos personales o su forma de ser y estar en sociedad, siendo frecuentemente imitadas, pero nunca duplicadas”, asegura Castro Brunetto.

El doctor en Historia del Arte Carlos Castro Brunetto centra sus investigaciones en distintos campos de la historia del arte, empezando por la iconografía religiosa de la Edad Moderna, especialmente en la España barroca, en Portugal y en Brasil, con numerosas publicaciones en el estudio del arte de la orden franciscana. Es autor de numerosos libros sobre el arte del Brasil colonial, como Franciscanismo y Arte Barroco en Brasil, Historia del Arte en Brasil (1554-1822) y también es autor de numerosas publicaciones sobre moda.

El próximo 14 de marzo en una nave industrial de Berlín llamada VON GREIFSWALD típica de la zona, con muchas ventanas y techos altos de madera, miembros del sector empresarial turístico (touroperadores), de moda y medios de comunicación alemanes asistirán al acto de promoción de la Semana de Moda Baño de Gran Canaria, que acude para inaugurar uno de los eventos más importantes del panorama en el continente como es la Semana de Moda de Berlín con un acto promocional sin precedentes dentro de la estrategia de internacionalización de la pasarela grancanaria, según aseguró el propio presidente del Cabildo, Antonio Morales.

La Consejería de Industria, responsable del programa Moda Cálida, ha preparado en colaboración con el área de Turismo y el apoyo de la Cámara de Comercio de Las Palmas de Gran Canaria una misión comercial que consta, por un lado, de ese evento el día 14, una auténtica inmersión en el clima, los paisajes y por supuesto la moda de Gran Canaria, que consistirá en una gran instalación con elementos naturales como la arena, plantas, agua y sol, y otras siete instalaciones o islas con ropa de los diseñadores participantes -desde Aurelia Gil, a Maldito Sweet, Nuria González, Como la Trucha al Trucho, Chela Clo, Elena Morales o Pedro Palmas.

El reto para el Cabildo, según explicó Morales, es integrar como seña de identidad y como un valor añadido al destino la ropa de baño de alta calidad, sostenible, artesanal y producida en pequeños talleres, “de tal manera que quien nos visite no sólo disfrute su estancia con un bañador de Gran Canaria Moda Cálida sino también se lo lleve como souvenir”, añadió.

Por eso, ahora que la Semana de la Moda de Baño ya es referente nacional, el objetivo es sumar esfuerzos y voluntades para colocar a la isla y a la moda grancanaria en el mapa europeo. Y una forma de lograrlo es participar en la iniciativa más importante del sector textil en Alemania, impulsada por el Gobierno y Ayuntamiento de Berlín y el Fashion Council Germany (entidad que aúna el sector de la moda alemán), con este evento Semana de Baño de Gran Canaria en la Semana de la Moda de Berlín (Gran Canaria Swim Week at Berlin Fashion Week), en el que los asistentes se encontrarán con esa gran instalación, con prendas colgando del techo y un espacio para cada diseñador donde se explicará brevemente su biografía. Además se proyectará un cortometraje de moda realizado en Gran Canaria a principios de enero con ropa de siete diseñadores de Gran Canaria y alemanes, mientras que las fotos de esa misma ocasión formarán parte de un coffetable book (libro de mesa), que se entregará a cada uno de los invitados.

Pero, además, el día 15 se celebrarán varios talleres de trabajo en los que los diseñadores grancanarios recibirán formación sobre el mercado europeo, y conozcan mejor cómo funcionan las ventas, la distribución o las relaciones públicas.

En paralelo, tendrán lugar una serie de reuniones fundamentales dentro de esta misión comercial -según explicó el director general de Industria, Juan Manuel Gabella- como son las que mantendrá la consejera del área, Minerva Alonso, con entidades de distintos países europeos para llegar a acuerdos de colaboración de modo que los diseñadores grancanarios puedan participar en las distintas acciones de moda que se realizan en Europa y a su vez, que la pasarela grancanaria se convierta en el gran referente de la moda baño para todos los diseñadores europeos.

Según Gabella, la expectación que todo este trabajo está generando en Alemania es grande, y desde ya hay muchas publicaciones haciéndose eco del evento, los diseñadores han recibido peticiones para enviar algunas de sus prendas y el listado de asistentes incluye los medios especializados más prestigiosos y las empresas más potentes del sector, tanto textil como turístico.

La colaboración con el área de Turismo, según destacó el director general, es fundamental. Al respecto, el consejero responsable, Carlos Álamo, añadió que desde su área entienden que se trata “de una acción promocional de gran valor en un escenario muy potente de nuestro principal mercado, como es el alemán y la Semana de la Moda de Berlín, y con un muestrario de nuestros principales atributos y valores como destino de sol y playa. Porque esa semana estarán presentes tanto los diseños de Moda Cálida como el propio destino y nuestra oferta turística”, aclaró.

“En Turismo de Gran Canaria sabemos que nuestro primer producto es el vinculado al sol y a la playa, pero también creemos profundamente que todos los profesionales -ganaderos, artesanos, cocineros y trabajadores de muchas otras especialidades- de la isla tienen mucho que aportar a la excelencia turística y a la promoción, porque es el propio turista el que lo demanda”, añadió el consejero, para quien esta es “una manera también de repartir un poco mejor los recursos e ingresos que genera la industria turística, máxime cuando la mayoría de estos productos de baño y playa cuentan con todo el sabor e inspiración de nuestro privilegiado litoral”, sentenció.

El doctor en Historia del Arte Carlos Castro Brunetto imparte esta formación que tendrá lugar del 15 al 17 de marzo en la sede de la Academia en Santa Cruz

La Real Academia Canaria de Bellas Artes Arcángel de San Miguel (Racba) organiza el curso El arte en la moda, que tendrá lugar del 15 a 17 de marzo, en la sede de la institución en Santa Cruz de Tenerife (plaza Ireneo González, 1) y que impartirá el doctor en Historia del Arte por la Universidad de La Laguna Carlos Castro Brunetto.

Esta formación, que cuenta con la colaboración del Cabildo de Tenerife, y que se llevará a cabo en horario de 17.00 a 20.00 horas los tres días, cuenta con un programa en el que se hará un recorrido por la moda y el arte desde el siglo XIX hasta nuestros días.

Castro Brunetto, quien tiene en su haber, entre otras investigaciones, estudios en historia, estética y comunicación en la moda, abrirá el curso el martes 15 introduciendo a Eugenia de Montijo (1826-1920), como “emperatriz de la moda”, cuya aportación a la moda “desde el espacio público fue de tal envergadura que cambió el concepto en la sociedad”, asegura el experto.

El miércoles, 16 de marzo, se debatirá sobre Divas e inspiradoras de la moda del siglo XX, momento en que la moda se afianza en Europa y en Estados Unidos, en el que “mujeres que por su actitud vital, comportamientos y forma de vestir, fueron identificadas como divas, es decir, como estímulos a ser imitados por el resto de la sociedad”, añade Carlos Brunetto.

Y el tercer día, 17 de marzo, el tema será la Excentricidad y dandismo. La construcción de la identidad masculina desde la moda, donde la perspectiva de moda y arte se presentará desde el aspecto masculino. “La singularidad, cultura elevada e desinhibición caracterizó a muchos hombres, al menos desde el siglo XVII, construyéndose poco a poco la imagen de dandis y excéntricos, que anuncian su personalidad por la forma de vestir”, añade el también coordinador del grupo de investigación Arte, Moda e Identidad de la Universidad de La Laguna.

Todo lo que se abordará en estas jornadas proclama que la moda no es solo un elemento accesorio de la cultura de cada tiempo o territorio, sino una evidencia creativa y original en constante transformación, que consagra a los cultivadores de la moda en actores performativos de una manifestación elevada de arte.

En el curso “pretendemos abordar algu­nas de estas claves a través de personalidades que han sabido encontrar en la moda un cauce para exponer sus rasgos per­sonales o su forma de ser y estar en sociedad, siendo frecuen­temente imitadas, pero nunca duplicadas”, asegura Castro Brunetto.

El doctor en Historia del Arte Carlos Castro Brunetto centra sus investigaciones en distintos campos de la historia del arte, empezando por la iconografía religiosa de la Edad Moderna, especialmente en la España barroca, en Portugal y en Brasil, con numerosas publicaciones en el estudio del arte de la orden franciscana. Es autor de numerosos libros sobre el arte del Brasil colonial, como Franciscanismo y Arte Barroco en Brasil, Historia del Arte en Brasil (1554-1822) y también es autor de numerosas publicaciones sobre moda.

Moda Calada, el desfile de prendas de diseños que emplean en su confección el bordado tradicional de Ingenio, vuelve este año en todo su esplendor en un evento con público, el próximo domingo 19 a las 20:00 horas en el terrero municipal de lucha ‘El Chiquero’ -referente en el mundo de la lucha en todas las Islas y que celebra su 75 aniversario- con la participación de cuatro diseñadores: Kilian Betancor e Inmanol Vizcaíno de Gran Canaria; Oswaldo Machín de Lanzarote y Marc Philguer de Tenerife, que llenarán la pasarela de color y transparencias con piezas inspiradas en la botánica, en los paisajes marinos o campestres.

Cabe recordar que el calado es hoy tradición pero fue soporte económico de la Villa de ingenio. Casi todas las familias de este municipio poseen algún ejemplar de esta bella artesanía porque en un contexto económico de pobreza extrema en el que era conocido como el triángulo de la miseria, las mujeres, con su esforzada labor caladora, lograron hacerse con una fama y reputación que les permitió vender sus trabajos por toda la isla de Gran Canaria, llegando a exportarlos al continente europeo. Esta actividad asociada al ámbito doméstico, aportó unos ingresos esenciales en la economía rural de las modestas familias del pueblo.

Hoy, con el apoyo de la Consejería de Industria del Cabildo de Gran Canaria, que en los último años ha aportado 42.000 euros en subvenciones a la Asociación de Caladoras de la Villa de Ingenio para la divulgación de la Cultura Tradicional de Gran Canaria, el calado sigue vivo y con la pasarela de Moda Calada se busca su integración en piezas actuales.

La consejera destacó al respecto el valor añadido que tiene haber sacado adelante las colecciones en el contexto de crisis actual y tras la suspensión de la pasada edición, y agradeció a los diseñadores que sigan apostando por la utilización de esta técnica, “ya que contribuyen a que no desaparezca un importante legado que pide ser contemporáneo y dinámico”.

La Alcaldesa de la Villa de Ingenio, Ana Hernández, afirmó por su parte que esta iniciativa "tiene como objetivo divulgar esta artesanía y dar el paso hacia la comercialización, ya que desde el Ayuntamiento somos conscientes de que necesitan más apoyo que nunca”.

Giovanni Hernández, director de la pasarela, destacó por su parte que tanto los invitados como el equipo técnico asistirán con certificado COVID lo que garantiza la seguridad del evento.

moda calada 1La fauna, el mar o las flores y su aroma inspiran las cinco colecciones

Este año son los diseñadores Marc Philguer, Imanol Vizcaíno, Kilian Santana, Kilian Bentacor y Oswaldo Machín quienes incorporan el bordado a sus diseños.

El primero presenta ‘Silvestre’, una colección inspirada en la botánica, fauna y flora de los paisajes y elementos campestres del nuevo continente. A través de ella, el diseñador plasma todos los elementos que la madre naturaleza nos ofrece, y la complementa con pequeños detalles orgánicos como rafias vegetales o yute, junto al protagonismo, cómo no, del calado canario.

Vizcaíno por su parte se inspira en el mar y el cielo, reflejados en su colección a través de los tonos turquesas y la utilización de volúmenes que simulan el agua.

Kilian Santana presenta con ‘Aire’ su primera colección mixta, donde el color y el movimiento de las prendas y las trasparencias son los principales elementos para configurar unas prendas que además del calado artesanal recurren a los bordados y la pedrería para lograr un toque de elegancia.

En la colección de Betancor, el calado canario tiene absoluto protagonismo también ya que sus diseños se basan de hecho en los trajes tradicionales de principio del siglo pasado, actualizándolos al siglo XXI. Trajes de estilo colonial con vuelos y volantes que integran la delicadeza del calado en tejidos vaporosos y de tonos claros para realzar la feminidad.

Por último, Oswaldo Machín presenta la colección de moda nupcial ‘Esencia’ inspirada en las flores y el aroma que desprenden, donde predomina el blanco roto con incrustaciones de lentejuelas y cristal y en la que el calado, presente en todos los diseños, se mezcla con encajes sobre tejidos como el crep georgette, gasas lisas y plisados soleil.

La moda se ´manifiesta´ en las calles de la capital grancanaria en el marco de Moda y Amigos (Fashion&Friends)

La moda tomó hoy literalmente las calles del centro de la capital grancanaria con los desfiles inaugurales de Gran Canaria Fashion & Friends Collection, que este año apostó por una novedosa puesta en escena. Y es que los modelos acudieron provistos de pancartas con el punto de localización de Google Maps y luciendo las prendas de las marcas participantes, con atrevidos looks de maquillaje y peinado de inspiración ochentera. De esta manera, recorrieron desde la calle San Pedro hasta la plaza Stagno, recogiendo amigos -paseantes atraídos por alguna de las prendas-, hasta llegar al stand de las marcas que lucían y reunirse con el público concentrado en la plaza.

Esa será también la dinámica en los desfiles de mañana, “una manifestación de moda en la calle”, a las 17:30 y a las 19:00 y el domingo a las 13:00 horas, en cada uno de los cuales participarán 16 marcas, que van desde el diseño urbano o de baño, al yoga o el surf. Marcas consolidadas que pertenecen al programa Moda Cálida como Arcadio Domínguez, Nuria González o Arantxa Arenas, u otras como Kunstarte, Yo Canario, Muchiachio.clothing, Nanue Brand, Besito Volao, Chacho Souvenirs o Chico Sensible Club.

Fashion Friends 1Pero no es la única novedad de esta décima edición de Moda y Amigos, el evento que apuesta por el nuevo talento y la consolidación de empresas de moda organizado por la Consejería de Industria, ya que vuelve al centro de la capital y, además, sustituye la tradicional zona Picnic por unas jornadas gastronómicas, GastroFriends, gracias a la implicación de las asociaciones comerciales de Triana y Vegueta.

El presidente del Cabildo, Antonio Morales, quien recorrió las propuestas de las 72 empresas participantes en esta primera jornada, quiso invitar a toda la ciudadanía a acudir este fin de semana a la plaza Stagno “para que conozca de primera mano el extraordinario talento y el emprendimiento tenaz de la isla y que ahora más que nunca merecen el apoyo de todos los grancanarios”, declaró.

De esas 72 marcas, 25 participan por primera vez. Por sectores, se distribuyen en 41 empresas del textil y confección: 22 de complementos de moda, 5 de arte, 5 de decoración y 2 pertenecientes al sector estilo de vida.

La zona de expositores está ubicada al aire libre, con un gran montaje de pagodas y el horario de apertura será de 12 a 20:00 horas el viernes y el sábado, y de 10:00 a 18:00 horas el domingo.

Fashion Friends 2“El binomio cultura y moda que se consigue con esta ubicación creemos que va a ser un éxito, y queremos agradecerle al Teatro Pérez Galdós la acogida en este sentido y animar a la ciudadanía a participar en un evento que será más urbano que nunca, en el que podrán apoyar no sólo a las empresas de moda emergentes sino a la restauración local”, declaró por su parte la consejera de Industria y Comercio Minerva Alonso.

Apoyando al sector de la restauración

Y es que la zona Picnic, tan tradicional en Fashion, desaparece como tal y se transforma en Gastrofriends, unas jornadas gastronómicas donde participan 26 restaurantes, gracias a la implicación de la Asociación de Empresarios Zona Triana y la Asociación Vegueta de Ocio y Restauración, en la que también colabora el programa Gran Canaria Me Gusta, que ya hoy recibían numerosos visitantes deseosos de probar una de las tapas elaboradas por cada uno de los locales adscritos. Todos tienen un distintivo en la puerta, con la imagen de Fashion&Friends y el texto: Local GastroFriends. Por su parte, los clientes que piden la tapa pueden participar en un concurso a través de Instagram, gracias al apoyo de uno de los patrocinadores de Fashion&Friends, Volkswagen Canarias.

El concurso consiste en tomar una foto a la tapa, subirla a Instagram y etiquetar #GastroFriends, y seguir a Gran Canaria Me Gusta y Volkswagen Canarias. Como premios se sorteará un fin de semana con uno de los modelos de Volkswagen y varios lotes de productos de Gran Canaria Me gusta. Además de Volkswagen, colaboran JLH Peluquerías (José Luis de Las Heras) y Maquillaje Jennifer García Make Up.

Gran Canaria Swim Week by Moda Cálida clausura su 25º aniversario con 100.000 usuarios web

Gran Canaria Swim Week by Moda Cálida ha clausurado este fin de semana su edición 2021 bajo la coorganización del Cabildo de Gran Canaria e Ifema Madrid por tercer año consecutivo. Durante las tres jornadas de desfiles, el evento ha recibido 5.250 visitantes, una cifra superior al aforo del año pasado, pero siempre dentro de las medidas de seguridad establecidas por las autoridades sanitarias. El calendario de desfiles de esta edición ha contado con 38 diseñadores y marcas. De ellos, 17 son canarios (2 de ellos de moda infantil), 10 nacionales, 6 internacionales y 5 marcas de moda baño infantil.

Entre las novedades de esta edición ha destacado la incorporación de destacadas firmas internacionales como respuesta al objetivo de internacionalización de la pasarela contando con nombres en mayúscula de la moda baño mundial. También se ha trabajado de forma intensa la profesionalización del evento con un programa de misión comercial inversa a través del ICEX.

La sostenibilidad ha vuelto a ser clave en esta edición de la pasarela canaria, donde los procesos de producción respetuosos con el planeta se han visto reflejados en la mayor parte de las propuestas para el verano de 2022 presentadas sobre la pasarela.

Premios de GCSW by MC

Vevas ha sido la firma galardonada con el Premio a la Mejor Colección Emergente por su colección “Can”, un premio que ha estado patrocinado por ISEM Fashion Business School, apoyando la formación empresarial de los jóvenes creadores. Por otra parte, por su especial atención al empleo de tejidos y procesos de confección sostenibles y respetuosos con las personas y con el planeta, la diseñadora Elena Morales ha sido galardonada con el Premio a la Mejor Colección Sostenible, que patrocinan la firma de tejidos Nylstar y la revista Cyl Moda Íntima, por su colección “Bilitä”. Y el tercer reconocimiento se lo ha llevado Gonzales, quien ha ganado el Premio L’Óreal a la Mejor Colección por la elevada calidad de sus propuestas y por la maestría a la hora de crear un universo propio con su colección Primavera-Verano “Caravasar”.

El actor internacional Kerem Bürsin impulsa con su imagen el posicionamiento de la pasarela canaria

Gran Canaria Swim Week by Moda Cálida ha contado con la visita del actor internacional Kerem Bürsin, perfecto embajador para proyectar la imagen de Gran Canaria y de la pasarela GCSW by MC al mundo. El actor turco asistió a los desfiles de Arcadio Domínguez, OYE Swimwear y Nuria González.

El sábado, antes de la jornada de desfiles, Kerem Bürsin visitó algunos enclaves icónicos de la isla de Gran Canaria, como las Dunas y el Faro de Maspalomas, la playa de Triana, Playa del Cura o Mogán, y no dudó en compartir estas experiencias con su comunidad digital de más de 9.5 millones de seguidores, lo que ha generado un gran alcance e impacto entre el público internacional del actor turco.

Nuevo récord de la convocatoria digital

La estrategia digital sigue consiguiendo cifras récord año tras año. En esta edición, durante la semana de la pasarela accedieron a la web oficial del evento cerca de 100.000 usuarios generando más de 165.000 páginas vistas, siendo el viernes el día de mayor actividad web. Destaca el crecimiento de los usuarios que visitaron la web en 2021 durante los días de pasarela (cerca de 80.000) respecto al año anterior (47.000), un dato que significa un aumento del 66% entre 2020 y 2021.

Por su parte, la versión responsive de la web, optimizada para esta edición, ha permitido facilitar el acceso al público, convirtiéndose el móvil en el principal soporte de entrada a la web (92% de los usuarios). Los visitantes de la web proceden en un 70% de España, seguidos de Italia, y en tercer lugar, de Turquía (efecto de la visita de Kerem Bürsin como embajador).

Las redes sociales, herramienta fundamental en el desarrollo de esta nueva estrategia digital, han generado un 25% de las sesiones totales en la web, siendo Instagram la red principal con cerca del 80% de procedencia de las sesiones. Además, este año se ha lanzado la cuenta oficial de Gran Canaria Swim Week by Moda Cálida en Tik Tok.

Impulso a la internacionalización y profesionalización de GCSW by MC

El incremento de marcas internacionales invitadas al evento responde a una firme apuesta por la internacionalización de la pasarela canaria, cuyos datos de seguimiento fuera de nuestras fronteras aumentan cada año. La presencia de marcas procedentes de distintos mercados europeos maximiza la proyección internacional de Gran Canaria Swim Week by Moda Cálida y refuerza su posición como referente europeo en moda baño. Las nuevas firmas internacionales presentes en esta edición han sido Melissa Odabash (Reino Unido), Alexandra Miró (Reino Unido), Oyesimwear (Turquía), y Mama Maria (Holanda), que se unen a Miss Bikini Luxe (Italia) -ya presente en ediciones anteriores- han sido fundamentales para continuar con la estrategia de internacionalización de la pasarela.

Respecto a la profesionalización de Gran Canaria Swim Week by Moda Cálida, esta edición ha contado, como también lo hizo en su anterior convocatoria, con un programa de compradores nacionales de gran calidad e interés para el evento. A este programa nacional se suma como novedad la incorporación de compradores internacionales de Italia en el marco de una misión inversa organizada con la colaboración de ICEX.

Fruto de esta estrecha relación con ICEX, Maredamare, la única feria profesional de moda baño celebrada en Italia, fue invitada a la 25ª edición de Gran Canaria Swim Week by Moda Cálida. Dada la importancia del evento, la empresa Underbeach S.r.L. organizador de las ferias italianas Maredamare e Immagine Italia & Co., ha decidido invitar a la firma Gonzales, ganadora del premio L’Oréal a la Mejor Colección de la edición 2021 a la próxima convocatoria de la feria Immagine Italia & Co., que tendrá lugar del 5 al 7 de febrero en la Fortezza da Basso de Florencia. Además, la ganadora Elena Morales como mejor colección sostenible tendrá la oportunidad de exponer su nueva colección de moda baño durante el evento Florentine Maredamare que se realizará en julio.

Del mismo modo, para traspasar nuestras fronteras y llegar a otros públicos, en esta convocatoria el medio oficial del evento ha sido HOLA TV!, que ha venido desde Miami para hacer entrevistas y una cobertura muy detallada de todo lo que acontecía en el contexto de la pasarela, a cargo de la conocida presentadora Lucía Riaño.

Gran repercusión en medios de comunicación

Hasta la pasarela canaria viajaron desde la península editores o fotógrafos de medios generalistas como La Vanguardia y ABC; editores de cabeceras de moda y estilo de vida como S Moda, Mujer Hoy, Elle, InStyle, Trendencias, Esquire, Magazine La Vanguardia, Hola Fashion o Lecturas; medios especializados como CYL Moda Íntima; editores de medios profesionales, como Modaes; editores de revistas especializadas en turismo y estilo de vida como Condé Nast Traveler; de moda infantil como Petit Style; y agencias como Europa Press, Gtres o Colpisa. Además, como en ocasiones anteriores, la pasarela ha contado con la colaboración de TVE Canarias, que ha presentado su programa Cerca de Ti en directo durante las jornadas del jueves y viernes a cargo del presentador Roberto Herrera.

#GranCanariaSwimWeekbyMC ha contado este año con caras conocidas que han compartido la experiencia en Gran Canaria con sus respectivas comunidades digitales, tales como la modelo Aída Artiles o el tv host Josie. A ellos se han unido influencers como Priscila Betancort, Marta Ibrahim, Gema Betancor, Andoni Artiles, Estefanía Gorayev, Honey Dressing o Yaiza Mencía.

Grandes nombres de la moda como Helen Lindes o Águeda López, protagonistas de la pasarela

Sobre la icónica pasarela circular ha desfilado un casting de modelos diverso, cosmopolita y multirracial, integrado por modelos de las Islas Canarias, nacionales, e internacionales. Este casting especializado en moda baño lo formaban 43 modelos en total: 30 chicas (9 de ellas son modelos canarias), y 13 chicos (10 de ellos canarios). Encabezan el elenco de modelos nacionales e internacionales nombres propios como Malena Costa, Águeda López, Helen Lindes o Mishel Gerzig, así como modelos masculinos de referencia como Juan Betancourt, Toni Engonga, Jabel Balbuena o Simone Bricchi.

We Swim Together

El 19 de octubre, con motivo del Día del Cáncer de mama, Gran Canaria Swim Week by Moda Cálida quiso rendir un homenaje en forma de desfile solidario a todas aquellas mujeres que padecen -o han padecido esta enfermedad mostrando colecciones adaptadas a las consecuencias físicas de la enfermedad. En este desfile participaron firmas especializadas y marcas de moda baño locales, nacionales e internacionales y contó con Ana Locking como madrina. El desfile benéfico destinó todo lo recaudado de la venta de entradas al 50% a la Asociación Española contra el Cáncer y a la Asociación Canaria contra el Cáncer de Mama y Ginecológico.

Swim Talks

En el marco de Gran Canaria Swim Week by Moda Cálida, la Asociación Creadores de Moda de España (ACME) ha organizado varios encuentros sobre moda baño con algunos de los diseñadores más representativos de esta Swim Week y profesionales del mundo de la moda, analizando la actualidad y futuro del sector tratando temas como la inclusión y la sostenibilidad.

Sobre el programa Gran Canaria Moda Cálida

Gran Canaria Moda Cálida es un programa de actuación en el sector textil de la moda en la isla, creado desde la Consejería de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria. La Moda es para esta institución un sector creciente y con posibilidades de expansión industrial y Gran Canaria representa el marco en el que diseñadores y empresas apoyan sus proyectos.

Sobre Ifema Madrid

Ifema Madrid es el primer operador ferial de España, y uno de los más importantes de Europa. Con cerca de 900 eventos celebrados anualmente en sus recintos. En su calendario ferial anual incluye cerca de una decena de ferias líderes en sus respectivos sectores relacionados con la moda y lifestyle, entre las que se encuentra Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, la gran pasarela de la moda española y el mejor exponente del diseño español en el mundo.

Página 4 de 4