El presidente del Cabildo, inaugura la 29 edición de la Feria de Artesanía -que cuenta con 102 artesanos que representan 34 oficios- y anima a la ciudadanía a “acudir para esas últimas compras que ayudan a mantener vivas las tradiciones”

Jabones, piezas de croché, telas pintadas, joyería, cuchillos tradicionales o almazuelas y hasta 34 oficios artesanos están representados en la 29 edición de la Feria de Artesanía Gran Canaria que, un año más, abrió sus puertas hoy en San Telmo con la asistencia del presidente del Cabildo insular, Antonio Morales, quien además de saludar a cada uno de los 102 artesanos que han acudido a la tradicional cita navideña -de hasta 20 municipios de la Isla- quiso animar a la ciudadanía a “ultimar las compras navideñas y además de obtener un buen regalo, ayudar a mantener vivas tradiciones que son parte de nuestras señas de identidad”, dijo.

Morales acudió acompañado por la consejera de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía, Minerva Alonso, por la directora gerente de la FEDAC, Águeda Hernández, y por la directora general de Infecar, Feria de Gran Canaria, Natalia Santana, entidad que se encarga por primera vez de la organización del evento. Junto a FEDAC-que sigue siendo la promotora del mismo- tienen el cometido de trabajar para que “la feria más importante del calendario anual por número de artesanos, público asistente y cifra de ventas” -según apuntó Antonio Morales-, sea un éxito aún mayor, sumando la experiencia de cada entidad en su área.

“Esta feria es una oportunidad para los artesanos de vender el trabajo que desarrollan durante todo el año, en términos comerciales nos estamos acercando a las cifras anteriores a la pandemia, que están en torno a 250.000 euros, y este año estoy seguro de que las alcanzaremos”, comentó al respecto el presidente del Cabildo.

Para ello, Infecar ha dotado a las ferias de una nueva página web en la que se recoge toda la información relacionada con ellas -fechas, artesanos participantes, programación etc- y de una nueva identidad visual que combina la tradición y la innovación a través del cubismo, con el objetivo de transmitir la riqueza y originalidad de la artesanía de Gran Canaria y atraer no solo a visitantes locales sino a los numerosos turistas que llegan a la Isla y buscan conocer la cultura local.

En este sentido, el presidente del Cabildo insistió en que confía en la colaboración de Infecar “para que la feria siga creciendo en representación de oficios y en alcance entre la ciudadanía”. “Ya se nota su intervención en ese cambio de imagen y mejora comunicativa a través de la web”, añadió.

Cabe mencionar que esta Feria surge como propuesta económica y cultural con vocación de atracción de la zona, dada la importancia como centro comercial abierto y centro neurálgico de comunicaciones de la capital de la Isla, con lo que ello supone para la reactivación de la economía local y del sector artesano.

Desde hoy por tanto -entre las 10:00 y las 21:00 horas hasta el 4 de enero y ampliando el cierre hasta las 00:00 horas el día 5 de enero- la plaza de San Telmo estará ocupada por los 102 artesanos exponiendo y comercializando su producto. Artesanos que llegan desde la capital -42 de ellos- mientras que ocho lo hacen desde Agüimes, siete de Telde, seis de San Bartolomé de Tirajana, cinco de Arucas, cinco de Ingenio, cuatro de Santa Lucía, cuatro de Santa Brígida, cuatro de Valsequillo, tres de Agaete, tres de Teror, dos de Mogán, dos de Gáldar, y uno de Artenara, de Firgas, de la Aldea de San Nicolas, de Moya, de San Mateo, de Santa Maria de Guía y de Valleseco.

Respecto al programa de animación con el que los visitantes pueden completar su visita, incluye actuaciones tanto para los más pequeños, con los Canta cuentos, como conciertos musicales a cargo de Arístides Moreno, Los Faycanes, La Trova y Non Trubada.

Por otro lado, en la nueva web, www.feriasartesaniagrancanaria.es los visitantes podrán encontrar toda la información relacionada no solo con la 29 edición de la Feria de San Telmo, sino también ir conociendo la información de las próximas Ferias de Artesanía de Gran Canaria del 2024, la Feria de Artesanía Primavera Sur que se celebrará del 15 al 24 de marzo, y la Feria de Artesanía de Verano Faro de Maspalomas que se celebrará del 9 al 18 de agosto del 2024.

En definitiva, la colaboración que arranca con esta 29 edición de la Feria de Artesanía Gran Canaria San Telmo entre la Fedac como promotor del evento e Infecar como organizador -entidades ambas dependientes del Cabildo- promete llevar la feria un paso más allá en beneficio “de los propios artesanos y de toda la ciudadanía grancanaria”, en palabras de Morales. El evento cuenta además con la colaboración del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

Miles de personas se congregaron en la Villa de Moya en el Fin de Año de Día para despedir de manera simbólica el año por todo lo alto, al ritmo de buena música y actividades infantiles, una combinación en la que todos pudieron decir adiós a 2023 disfrutando del último día del año con actividades pensadas por y para ellos

El Ayuntamiento de la Villa de Moya sigue apostando por el Fin de Año de Día que tan buena aceptación tiene en el municipio y en los alrededores, y que cada año se convierte en todo un éxito y este año no fue menos. La mañana comenzó con actividades infantiles y talleres en la Calle Miguel Hernández que hicieron las delicias de los más pequeños de la casa disfrutando de la magia de la Navidad.

Con los niños llenando de vida las calles del casco empezó a resonar la música con la subida al escenario de Que Chimba. Fue así como se empezaron a calentar motores para despedir el año por todo lo alto, tanto pequeños como mayores. Los Coquillos sucedieron a Que Chimba en el escenario y fueron Los 600 los que pusieron a todos los presentes a darlo todo con canciones míticas. Fue así y con el DJ Ulises Acosta amenizando toda la jornada cómo se llegó al plato fuerte de la tarde, las campanadas. Unas campanadas que repicaron de la mano del alcalde, Raúl Afonso y Octavio Suárez, concejal de Festejos a las 19.00 horas, con puntualidad británica. Seguidamente, Aseres tomó el escenario para poner el broche final a la tarde.

“El Fin de Año de Día es una tradición para nosotros y para nuestros vecinos. Ver las calles del casco llenas y a todos disfrutando con la familia y los amigos, para nosotros es recuperar la esencia de la Navidad y nuestro propósito para el presente y el futuro”, resalta el alcalde, Raúl Afonso. Unas palabras que secunda el concejal de Festejos, Octavio Suárez, “es una tradición que se afianza año a año y con la que buscamos superarnos sin perder la esencia de un ambiente sano y una alegría contagiosa con la que despedir de forma simbólica el año con una fiesta diferente”, señala.

Las campanadas del Fin de Año de Día estuvieron acompañadas de fuegos artificiales, que un año más, fueron silenciosos con el fin de proteger a los animales y a los niños y/o mayores que sufren hipersensibilidad auditiva. Es así como la Villa de Moya cerró el 2023 y se prepara para escribir la historia de 2024.

La Navidad seguirá resonando en el municipio a comienzos de 2024 y es que el martes, 2 de enero, continuará desarrollándose el programa de Navidad con el Taller de repostería navideña y el espectáculo familiar con los Payasos Fede y Leandro, en la Asociación de Vecinos San Bartolomé de Fontanales. El miércoles, 3 de enero, se celebrará el Taller de cocina Roscones de Reyes y el espectáculo familiar El Patito Feo. El jueves tendrá lugar el Taller de Creación y animación de títeres de papel y cartón.

El punto y final a la Navidad vendrá de la mano de la noche más mágica del año en la que se celebrará la Cabalgata de los Reyes Magos por las calle principal del municipio con un pasacalles que acompañará a sus majestades de Oriente y el espectáculo familiar El show de la Pandilla de Drilo, en el Polideportivo Municipal que hará más amena la espera para recibir la visita de Melchor, Gaspar y Baltasar.

En todas las buenas fiestas la música no falta. Por eso El Fin de año en Arucas ha tenido esta tarde el mejor ritmo; @maldita_egb , @quechimbamusic, @tataband_oficial

Sin palabras nos hemos quedado al escuchar las versiones de la mítica banda madrileña sobre el escenario de la Plaza de San Juan. 

La suerte de mi vida tributo a el canto del loco han hecho un espectacular concierto donde no faltaron los temas más conocidos y, por supuesto, el público coreando. 

Espectáculos familiares toda la semana con la puesta en escena de ‘La Circoneta en Navidad’, ‘El Ratoncito Pérez y el hada de los dientes’, ‘Planeta Alegría’ y ‘Pulgarcita. El Regreso a la Charca’

Imagen de archivo del Paseo Real de los Pajes por los barrios de GuíaMañana martes 2 de enero comienza el Paseo Real de los Pajes de Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente por todos los barrios del municipio para que los niños puedan todavía entregar las cartas con los regalos que desean recibir en sus hogares el próximo 6 de enero.

Este año el Paseo Real dará comienzo por las medianías del municipio. Los pajes y toda su comitiva saldrán del casco de la ciudad sobre las 11:00 horas hacia la Plaza de Montaña Alta donde harán su primera parada para desde ahí bajar hasta Tres Cruces y La Dehesa, llegar a la explanada de El Gallego y terminar en la Plaza de San Juan.

Ya por la tarde, con salida del casco a las 16:00 horas, los pajes reales visitarán San Felipe, Farailaga, Casas de Aguilar, El Palmital y Santa Cristina.

Al día siguiente, el miércoles 3 de enero, saldrán nuevamente a las 11:00 horas de la ciudad hacia el Parque Urbano de Becerril y desde ahí se dirigirán a la Plaza de San Pedro de La Atalaya.

Por la tarde, a partir de las 16:00 horas, los pajes visitarán Hoya de Pineda, Anzo, Montaña de Guía, Urbanización Pineda y Caleta de Arriba.

Y finalmente el jueves 4 de enero comenzarán su recorrido por la tarde, a partir de las 16:00 horas, desde la Plaza de San Roque para continuar hasta la Plaza Grande y terminar en el Parque de Las Huertas.

El jueves, además, Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente estarán a partir de las 19:00 horas en la Plaza de San Pedro de La Atalaya para recoger las cartas de los pequeños.

Espectáculos familiares

El programa de las fiestas de Navidad cuenta para toda esta semana tan especial con varios espectáculos familiares que harán las delicias de grandes y pequeños. Comienzan mañana martes día 2 en la Plaza de La Atalaya, a las 19:30 horas, con ‘La Circoneta en Navidad. Totó el Payaso’.

El miércoles 3 de enero, en la Plaza Grande de Guía se podrá disfrutar del espectáculo ‘El Ratoncito Pérez y el Hada de los dientes’, de Camino Viejo Producciones; y al día siguiente el jueves 4, también en la Plaza Grande, del espectáculo ‘Planeta Alegría’ de Clapso Producciones.

La víspera de Reyes, el 5 de enero, el día que Sus Majestades visitan el municipio con parada en el pabellón municipal, se pondrá en escena el gran espectáculo familiar ‘Pulgarcita. El regreso a la charca’.

Queridos vecinos y vecinas, en estas fechas tan señaladas, deseamos extender nuestras más sinceras felicitaciones a cada uno de ustedes. La navidad es un tiempo de unión, de compartir con nuestros seres queridos y de reflexionar sobre los valores que nos une como comunidad

Mientras nos preparamos para recibir el 2024, hacemos votos para que sea un año lleno de salud, prosperidad y felicidad para todos, que podamos continuar trabajando juntos para hacer de Barrial el mejor lugar para vivir y para seguir en la senda del crecimiento.

Felices fiestas y próspero año nuevo.

Un abrazo.

El presidente y la junta directiva de la Asociación de Vecinos Amagro.

Curbelo: “Nuestra acción de gobierno siempre está orientada al bienestar de las personas”

El presidente del Cabildo insistió en dar continuidad a las medidas dirigidas a reforzar el escudo social y el fortalecimiento del tejido económico de la isla, de la mano de la planificación prevista en la Estrategia Gomera36

Pone en valor el impacto de los incentivos promovidos por el Cabildo para estudiantes, familias, colectivos y empresarios que suman más de 13 millones de euros

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, junto a los miembros del Gobierno insular ha participado en el encuentro navideño con los medios de comunicación, celebrado en la sede de la Corporación, y en el que ha hecho balance de la gestión realizada durante este año. En sus palabras destacó el conjunto de medidas dirigidas a reforzar el escudo social y el tejido económico, además de poner el acento en la planificación emprendida con la Estrategia Gomera36.

Aludió al contexto internacional y a la incertidumbre que han generado los conflictos en Ucrania y Gaza, cuyas consecuencias se han plasmado en las economías y las sociedades de los países. Del mismo modo hizo referencia a la situación en España y a la polarización política, tras dos citas electorales y una mayoría parlamentaria sustentada por los partidos independentistas.

Curbelo reivindicó la figura de los cabildos como administraciones cercanas a los ciudadanos, por lo que hizo hincapié en que desde la institución insular se centren los esfuerzos en el escudo social como garante de la igualdad social y la prestación de servicios públicos de calidad. En este sentido, detalló que son más de 700 estudiantes los que se benefician del sistema de becas, junto a más de 500 familias que han accedido a una ayuda sanitaria en esta anualidad. Además, agregó otras líneas de apoyo como los incentivos al autoconsumo que han beneficiado a más de 250 hogares de la isla.

Del mismo modo, subrayó el compromiso con los colectivos y la prestación de servicios en cada uno de los municipios, acciones que alcanzan a más de 600 personas en la isla. Al igual que las medidas orientadas al tejido productivo que llegan a los sectores estratégicos y, también, en las economías de las familias. Según precisó el conjunto de recursos destinados a las familias, los colectivos y la dinamización económica superaron en este año los 13 millones de euros.

Durante su intervención también desgranó los principales objetivos de la acción política del Cabildo que se ha fijado en impulsar la sostenibilidad, auspiciar un carácter redistributivo de los recursos públicos y “estar presente en el día a día de los ciudadanos de La Gomera”, dijo antes de apuntar a que seis de cada diez euros del presupuesto de la Corporación han ido dedicado a políticas para las personas.

En el camino de progreso de la isla, Curbelo señaló algunos de los principales hitos alcanzados este año y que en su mayoría han estado vinculados con la transición energética y las infraestructuras públicas: parques eólicos, inicio de las obras de la interconexión con Tenerife, puesta en funcionamiento de la red de puntos de recarga, la firma del protocolo para la Estrategia Gomera36, la finalización del Centro Sociosanitario de San Sebastián de La Gomera, el inicio de las obras de la Variante de Vallehermoso o la mejora de la accesibilidad a núcleos en Alajeró, Agulo y Hermigua, además de la ejecución de las dos primeras desaladoras.

La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, ha realizado este miércoles un recorrido por las instalaciones de Casa de Galicia de Las Palmas para apoyar los preparativos de la tradicional recogida solidaria de juguetes “+ Q Reyes”, que finaliza este sábado 30 de diciembre

Acompañada por la concejala de Bienestar Social, Carmen Luz Vargas; la concejala de Coordinación Territorial y Fiestas, Inmaculada Medina; y el edil de Cultura, Adrián Santana, Darias ha mantenido un encuentro con el presidente de Casa de Galicia, Albino Aneiros, además de con los voluntarios que colaboran en el proyecto, para conocer los preparativos.

Esta labor se desarrolla anualmente gracias a un trabajo conjunto entre el Ayuntamiento y la entidad. Esta iniciativa, que en su edición pasada llegó a cerca de 2.000 hogares, hace posible que todos los niños y niñas de Las Palmas de Gran Canaria, y de toda la isla, tengan juguetes en el Día de Reyes. La corporación capitalina, además, aporta una partida económica que este año asciende hasta los 10.000 euros.

Darias ha trasladado a los presentes que “queremos que esa ilusión, que esa magia, llegue a todos los hogares de los niños y niñas de todas las familias de Las Palmas de Gran Canaria”, agradeciendo a su vez la labor que realiza Casa de Galicia “para que los niños y niñas de la capital grancanaria puedan disfrutar plenamente de la alegría en esa noche mágica”.

Por su parte, Albino Aneiros ha agradecido la generosidad de la sociedad canaria, “no solamente la ciudadanía, sino también las administraciones, empresas y organismos que han contribuido”. El presidente de Casa de Galicia ha mostrado su satisfacción al haberse cumplido los objetivos, en el número de juguetes, que tenían marcados para esta campaña.

Aquellas personas que quieran colaborar con esta iniciativa solidaria pueden hacerlo llevando juguetes a la sede social de Casa de Galicia de Las Palmas―ubicada en la calle Salvador Cuyás, 8―, en horario de 10:00 a 13:30 y de 16:00 a 20:00 horas, hasta el próximo sábado 30 de diciembre.

Además, la ciudadanía tiene a su disposición diferentes puntos de recogida que el Consistorio ha habilitado en cada una de cinco oficinas municipales de las concejalías de distrito. También se podrán hacer aportaciones a través de su cuenta bancaria solidaria: ES15 1491 0001 2130 0013 2138.

Como cada año, Casa de Galicia será protagonista en la Cabalgata de los Reyes Magos de la capital grancanaria, que ya se está preparando para hacer que el 5 de enero sea la noche más mágica en las calles de la ciudad.

Darias ha trasladado que “estamos trabajando intensamente para recibir a los Reyes Magos de Oriente por la Base Naval. Allí les vamos a recibir a las 12 del mediodía y será un día repleto de ilusión”.

Así, este año la cabalgata saldrá del Mercado del Puerto y continuará con el recorrido tradicional de todos los años, hasta San Telmo.

La formación que dirige Sebastián Gil celebra el 60º aniversario del fallecimiento del músico cubano con el concierto ‘Benny Moré y su Banda Gigante’, en dos pases el viernes 29 y sábado 30 de diciembre, a las 19.30 horas

El Teatro Cuyás despide el 2023 con la Gran Canaria Big Band y el vibrante legado sonoro del músico cubano Benny Moré, el bárbaro del ritmo, el sonero mayor que ha dado la isla caribeña y que sacudió los escenarios que le brindaron en su época a golpe de son montuno, mambo, guaracha y bolero. Con el título de Benny Moré y su Banda Gigante, la Gran Canaria Big Band conmemora el 60º aniversario del fallecimiento de Benny Moré, y cierra el año en el Teatro Cuyás en su ya tradicional cita navideña con dos conciertos, el viernes 29 y sábado 30 de diciembre, a las 19.30 horas.

Con dirección artística de Sebastián Gil, arreglos y dirección musical de Luis Guerra y la voz de Lázaro Armenteros, la Gran Canaria Big Band gana músculo con la percusión cubana, y se convierte en estos dos días en el Cuyás en la Banda Gigante que lideraba el autor de Cómo fue, Bonito y sabroso, Hoy como ayer, o Qué bueno baila usted, que se incluyen en el repertorio. “Temas que son clásicos, todos los grandes temas que nuestros padres y abuelos bailaron mucho, en un recorrido por la música de Benny con la voz de Lázaro Armenteros, que si cerramos los ojos, seguramente estaremos escuchando a Benny Moré”, tal como avanzó hoy el músico y director Sebastián Gil en la presentación de este concierto en el Teatro Cuyás, en un acto junto a la consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina; y el director artístico del Teatro Cuyás, Gonzalo Ubani.

Bartolomé Maximiliano Moré Gutiérrez (1919- 1963), Benny Moré, es de los músicos más célebres de Cuba. Su amplio registro para la interpretación, y su capacidad innata para la composición musical lo han colocado en el cenit de la cultura cubana. Sus grabaciones han continuado escuchándose en el tiempo y su vida lo ha catapultado como una auténtica leyenda.

La música de Benny Moré se debe a la “violencia sonora” y los arreglos de las bandas integradas por metales. Ya con fama y prestigio bien ganado, el músico decidió formar su propia orquesta, su primera Banda Gigante con él como director, compositor y cantante, su querida tribu, como solía llamarle, con percusión cubana. Este es el espectáculo que la Gran Canaria Big Band revivirá en esta edición de sus tradicionales conciertos de navidad.

Para esta producción, la formación grancanaria ha contado con la colaboración de Luis Guerra, pianista y compositor cubano, que en años de trabajo ha podido resucitar a base de transcripciones y arreglos todo el material que Benny Moré dejó con su proyecto de la Banda Gigante: una Big Band acompañada por una base rítmica tradicional, donde se empezaba a atisbar la riqueza rítmica del país caribeño.

El rescate de Luis Guerra

“La música de Benny Moré desaparece”, explica Sebastián Gil, ya que “igual que era un gran artista era un desastre como persona, le gustaba vivir bien y con mucha intensidad”. Y es aquí donde el concurso de Luis Guerra ha sido determinante para que este concierto de homenaje saliera adelante. “Luis Guerra, un músico cubano afincado en Madrid comenzó a hacer a transcribir todos sus discos e hizo unos 20 temas, de los que nosotros haremos unos pocos menos”. Será un repertorio de 18 temas en hora y media de concierto. Según el director, “este proyecto sobre Benny Moré no se había hecho antes aquí, e incluso había desaparecido un espectáculo que hacia Luis Guerra en La Habana”.

La voz es la de Lázaro Armenteros, cantante cubano emparentado con Benny Moré, que cultiva con elegancia el legado y la tradición del bárbaro del ritmo, y de “una voz internacional que tuvo su fama en su etapa en México y cuyo eco también llegó a Canarias”, apunta Sebastián Gil. “Con el Teatro Cuyás siempre tenemos que estar inventando con nuevos proyectos que hagan justicia con lo anterior, que siempre han sido exitosos, y en este caso la figura de Benny Moré era importante por lo que fue su Banda Gigante”.

La Gran Canaria Big Band cumple en 2023 su 26º aniversario y en la actualidad es una de las formaciones más importantes de la escena nacional. Desde 1997, año de su creación, no ha parado de producir proyectos, nuevos repertorios, conciertos escolares, giras, trabajos discográficos. Asimismo, se ha logrado conectar con artistas de talla internacional que han ubicado a la formación a la altura de las más prestigiosas formaciones. Kurt Elling, Paquito D ìRivera, New York Voices, Perico Sambeat, Sole Gimeìnez, Jamie Davies, Carme Canela, Laura Simó, Deborah Carter, Braulio o Cristina Ramos, entre otros y otras son algunos de los artistas que han participado junto con la Gran Canaria Big Band en algunos de sus proyectos.

Las entradas para los conciertos Benny Moré y su Banda Gigante, de la Gran Canaria Big Band, están a la venta en la web del teatro:

https://teatrocuyas.com/, y en taquilla, en horario de lunes a viernes, de 17.00 a 20.30 horas, y el sábado, dos horas antes del comienzo de la función.

El segundo premio ha recaído en José David Morales Llarena y el tercero en Ana Llarena Navarro

Lidia Oliver Mayor se ha proclamado ganadora de esta edición del Concurso de Belenes convocado por el Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás.

El segundo premio, según ha informado la Concejalía de Cultura que dirige Ulises Afonso, se ha otorgado al nacimiento de José David Morales Llarena, mientras que el tercer premio ha sido para Ana Llarena Navarro.

En este sentido, los ganadores recibirán 100 euros, 75 euros y 50 euros de premio respectivamente.

A la hora de repartir estos premios, el jurado ha tenido en cuenta el montaje del belén, la técnica usada, la creatividad y originalidad del diseño, y la complejidad del montaje, entre otros aspectos.

Por su parte, el concejal de Cultura, Ulises Afonso, ha felicitado a los ganadores por su esfuerzo y trabajo a la hora de armar el belén, y ha recordado que el objetivo de esta iniciativa es “mantener vivas las tradiciones navideñas en el municipio”.

La programación de Gáldar Ciudad Navidad afronta una nueva semana de actos de camino a la Nochevieja del próximo domingo con conciertos, la esperada función de Duendadas y la cabalgata infantil del próximo viernes

Todo ello para mantener a Gáldar como uno de los referentes de la Navidad en Canarias con su atractiva iluminación, la XXV edición de la Semana de las Flores en plena ebullición desde el pasado 11 de diciembre, el Mercado Navideño Gáldar XMAS Market, que ofrece siete puestos en forma de encantadoras cabañas en la calle Fernando Guanarteme, así como el Belén Municipal en las Casas Consistoriales.

Así, 'Duendadas: la casa de la Navidad - El Musical' de Cathy Pulido, la esperada obra de Gustavo Mendoza y de PeSSada ProduCCiones ofrece diversión gratuita para toda la familia este jueves 28 de diciembre a las 18.00 y a las 20.00 horas, el viernes 29 a las 18.00 horas y el sábado 30 de nuevo a las 18.00 y a las 20.00 horas en el Centro Cultural Guaires. Mientras, este viernes 29 las calles del casco histórico acogen la Cabalgata Infantil desde las 19.30 horas con la participación de bandas de música, malabares, muñecos de Disney, carrozas y papagüevos. Y a continuación, a las 21.00 horas La Trova ofrecerá un concierto de Navidad desde la Plaza de Santiago.

El sábado 30 a las 21.00 horas la música volverá a ser protagonista en la Plaza de Santiago con el espectáculo 'Voy a pasármelo bien', un esperado homenaje a Hombres G. Por último, el domingo 31 la Plaza de Santiago acogerá las Campanadas con música, fuegos artificiales y verbena desde las 23.30 horas para dar la bienvenida al nuevo año 2024 con el grupo Qué Chimba, el Grupo Arena y DJ Promaster.