
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Theo Gerlach, propietario de hoteles como el Grand Hotel Residencia, el Palm Beach y el Sandy Beach, ubicados en Maspalomas y Playa del Inglés, ha sido galardonado con el “Premio Leyenda” en los Premios Tourinews 2024
El fundador y propietario del grupo Seaside Collection recibirá personalmente el trofeo en la gala del próximo 28 de noviembre en Las Palmas de Gran Canaria, que prácticamente ha colgado el cartel de lleno con la asistencia de cientos de profesionales.
El jurado ha destacado la filosofía centrada en el servicio de este empresario nacido en Hamburgo (Alemania), pero residente y “enamorado” de Gran Canaria, donde fundó su hotelera especializada en lujo.
En 1974 inauguró en la isla el Hotel Don Gregory y, desde entonces, la empresa ha crecido hasta contar con un porfolio de 12 hoteles en España (Canarias), Alemania y Maldivas, con más de 2.000 habitaciones y más de 900 empleados. A ello se suma la línea de cruceros Riverside Luxury Cruises, que navega por el Ródano, el Rin y el Danubio.
Además de Gerlach, los Premios Tourinews 2024 reconocerán a Umibots Mobile Robotics (Premio a la Innovación), Lenka Vikova, fundadora y presidenta del touroperador checo Canaria Travel (Premio a la Excelencia Empresarial); La Mano del Mono (Premio al Compromiso Social); la Comunidad Autónoma de Madrid (Premio Destino Turístico); el programa De Tapas por España de RTVE (Premio ‘Un plus al Turismo’); y Antonio Catalán, presidente de AC Hotels by Marriott (Premio Especial del Editor).
El Teatro Consistorial de Gáldar acoge en la tarde de este miércoles a partir de las 18.00 horas el acto de entrega de distinciones al alumnado que ha sido reconocido por sus logros académicos y su esfuerzo durante el curso 2023/2024 a propuesta de los propios centros educativos
El evento distinguirá con unos diplomas a más de 60 alumnos de Educación Primaria y Secundaria y de estudios de Bachillerato, Formación Profesional, Centro de Educación Para Adultos (CEPA) y Ecca.edu.
El acto contará con la presencia del alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa; la concejala de Educación, Rita Cabrera, y la corporación municipal.
La consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, hizo un llamamiento al reconocimiento de las personas del colectivo “en pos de una sociedad más justa, igualitaria y democrática”
“Las personas somos diversas y es precisamente esa diversidad las que nos debe de unir, nunca separar, para lograr una sociedad más justa, igualitaria y democrática”, afirmó hoy la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, en el acto inaugural de la jornada de Memoria histórica de ‘La disidencia sexogenérica’: Resiliencia del activismo canario, que se celebró hoy el Campus de Guajara ,de la Universidad de La Laguna (ULL).
En su intervención, Delgado recordó que la jornada, organizada por la Dirección General de Diversidad del Ejecutivo canario, tiene como objetivo “reconocer a esas personas activistas que, desde su ámbito y condición de disidencia sexogérica, son ejemplo y referentes de lucha contra la discriminación, la represión más voraz e injusta y el estigma más desalmado en nuestra tierra”.
El acto inaugural contó con la presencia de la viceconsejera de Igualdad y Diversidad, Cristina Arceo; del director general de Diversidad, Celso Mendoza; de la vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria de la ULL; Isabel León, y del director del Aula Cultural de Diversidad LGTBIQ+ de la ULL, Sergio Siverio.
Tras la inauguración se celebró una ponencia magistral a cargo del profesor de la Universidad de La Laguna, José Antonio Ramos Arteaga, a la que siguió la presentación del volumen “Abajo la ley de peligrosidad social. Activismos, militancias y resistencias entre los años 70 y 90 del siglo XX en Canarias” de Sara Tejera y Carlos Alayón, a cargo del director general de Diversidad y el director General de Innovación Cultural e Industrias Creativas, Celso Mendoza y Cristóbal de la Rosa, respectivamente.
La jornada, organizada por la dirección General de Diversidad en el marco del programa ‘Estrategia de memoria histórica de las disidencias sexuales y de género de Canarias’, responde al mandato de la ley de memoria histórica aprobada en Canarias, que contempla la reparación de los daños de todo tipo que el franquismo ocasionó a muchas personas por su orientación sexual o expresión de género.
El salón de actos de la A.V. “Amagro” de Barrial, se vistió de gratitud y reconocimiento para celebrar el Día del Adulto Mayor; una celebración esta que la junta directiva de la menciona entidad con José García Moreno a la cabeza, no quiere ni pretende bajo ninguna circunstancia pasar por alto, es más, está marcado en rojo en el calendario de actos ordinarios que organiza la entidad vecinal
Además, de ser de justicia reconocer a diferentes personas que de una forma u otra han contribuido a tener una sociedad mejor, por ello, en la tarde noche de ayer viernes dieciocho de octubre, tuvo lugar el acto donde se reconoció a siete personas por el mencionado motivo
Con cinco minutos de cortesía, comenzó el acto, con la extraordinaria actuación de Aridia Ramos que nunca deja indiferente a nadie. Con dos canciones completó su primer pase musical, los temas fueron: “Procuro Olvidarte” y "Madre Canaria” un bolero este muy vinculado al sentir de las madres de nuestras islas, un tema que gustó mucho al público. Cabe resaltar, que esta bonita canción es protagonista de su última producción audiovisual, que se encuentra disponible en la plataforma de YouTube.
La presentación del acto corrió a cargo de Andrea Fleitas, de forma muy dinámica hizo de maestra de ceremonias con mucho desparpajo. Cabe destacar, que Andrea no tiene mucha experiencia en esto de presentar, por el contrario, apunta maneras para convertirse en una de las caras visibles en actos de diferentes ámbitos en un futuro no muy lejano. Fleitas fue presentado a cada una de las mujeres y hombres que fueron homenajeados, sin embargo, hablar de sus vidas le tocó a familiares o amigos vinculados a cada uno de ellos.
A continuación, relatamos algunos detalles de lo que dijeron sobre cada uno de ellos y ellas:
Floro González Díaz: de él se puede destacar que fue un hombre muy trabajador. Está muy implicado con su familia. Posee un carácter tranquilo y benevolente, esto lo hace una persona muy accesible. Su tiempo libre lo pasa atendiendo a su apreciado jardín y conversando con sus amigos en la esquina del campo de fútbol de Barrial. Afirma Floro que siempre es bueno escuchar a los mayores, porque son muy sabios. Loti Mederos Silva: se puede destacar que a lo largo de su vida ha sido la roca donde su familia se ha sujetado, por la que posee un amor incondicional. Su paciencia infinita es uno de sus rasgos diferenciadores y múltiples virtudes. Posee la capacidad de escuchar, aconsejar y dar apoyo a los suyos. Su personalidad ha calado en los corazones de los que la conocen, además de deslumbrar a todos con esa luz propia que la caracteriza.
Juan Claudio González Santana, se ha convertido en una persona muy querida y popular entre la vecindad, por su siempre pronta colaboración con los vecinos. Dispuesto y versado en hacer recados, en llevar a gente mayor al médico, en recoger medicamentos en la farmacia a personas que no se pueden desplazar, en hacer compras en el supermercado a personas dependientes o incluso en acercar a coquetas ancianas a la peluquería. Ha sido uno de esos colaboradores acérrimos de la asociación de vecinos e iglesia de Barrial, colaborando en todo lo que puede, prueba de ello, es que fue nombrado por la A.V. “Amagro” socio destacado por su aportación y vinculación con la entidad y el barrio. En su dilatada trayectoria en Barrial, tuvo el honor de ser pregonero tanto del carnaval como de la festividad de la Santa Cruz.
María del Pino Mendoza Medina: fue criada por una familia que le inculcó muchos valores que posee hoy día y ha transmitido a lo largo de su vida a los suyos. Por herencia familiar también le viene su amor por la agricultura. Bien dice el refrán popular, que el saber no ocupa lugar, por ello, en la actualidad sigue estudiando. Muy versada en las labores artesanales del ganchillo y el calado. Los que la conocen, dicen de ella que es una mujer con un fuerte carácter, con una enorme fortaleza y un gran corazón.
José Juan Brufau Rodes: catalán de nacimiento, afincado en Barrial con su familia desde hace diez años. Amante del fútbol, ha sido: jugador, árbitro, delegado, etc. A pesar de no haber nacido en nuestras islas, no esconde su amor por Barrial, Gáldar y Canarias. En el año 2019 formó parte de la comisión de fiestas de Barrial, en la actualidad es socio de Grubense, de la A.V. “Amagro”, etc. Todo esto lo compagina con otra de sus aficiones, la radio, en la conocida y popular emisora Onda Canaria hace sus pinitos.
María Jesús Díaz Cruz Mederos García: reina indiscutible de dar consejos sabios y de la expresión ¡Te lo dije! Dicen de ella, que tiene el don de encontrar cosas desaparecidas imposibles de hallar. Es la columna vertebral de su familia, la cual destaca que tiene un gran carácter, pero que de la misma forma posee un gran corazón. Debido a su autoridad ha adquirido el rango de General Jefe de la familia, su autoridad se ve quebrantada por sus nietos, que según dicen ya apuntan maneras como su abuela, sin embargo, logran que su abuela les haga los caprichos, cosa está muy usual, ya que, lo hacen todas las abuelas.
Ramón García Rodríguez: desde niño mostró gran interés por la fauna y la flora, por lo visto cuando iba al colegio, acudía más por cuidar las flores que a estudiar. Es uno de los artífices del Complejo Barrial, puesto que con su mano de obra ayudó a construir las dependencias que posee el barrio, donde se afincó tras su matrimonio. Palomero empedernido y amante de los animales. Vinculado también a la entidad la Sociedad de Barrial. Afirma que hay que vivir feliz, porque algún día todos seremos pasto.
El presidente de la entidad, José García Moreno pronunció unas palabras antes de terminar el acto, dejando algunas impresiones: destacó que los siete homenajeados eran adultos en sabiduría, experiencias, memoria, en trabajo dedicado a los demás. El mérito es de cada uno de ellos, que puedan contar todo lo que han aportado a nuestra sociedad hasta ahora. Les animó que sigan siendo parte viva de la sociedad contemporánea, porque gente como ellos no solo son testigos del pasado, sino también guías fundamentales del presente.
El acto terminó, con tres temas musicales de Aridia Ramos con una participación muy destacada del numeroso público que se dio cita en las dependencias de la entidad, que no pararon de cantar y participar con canciones tan conocidas como: “Un beso y una flor” de Nino Bravo, “Como una flor” de Selena Quintanilla o la ranchera “Nada nada”.
La A.V. “Amagro” de Barrial, como cada año, en un gesto significativo de reconocimiento y apreció desde la entidad vecinal con vecinos del barrio se celebra el “Día Nacional Del Adulto Mayor”, que se conmemora el uno de octubre. Un espacio que destaca la importancia del valor a quienes han acumulado sabiduría a lo largo de los años, convirtiéndose en auténticas fuentes de bendición para todos.
Cabe aclarar que, aunque el “Día Nacional Del Adulto Mayor” se celebra cada uno de octubre, este año se ha retrasado debido a diferentes motivos; especialmente para que no hubiese coincidencia con el memorial folclórico celebrado el pasado día cuatro y, el puente de octubre.
El acto de reconocimiento de este año dos mil veinticuatro, se celebrará el próximo viernes dieciocho de octubre a las 20:30h, en el salón de actos de la asociación de vecinos. Un total de siete personas recibirán el reconocimiento, ellas son: Floro González Díaz, Loti Mederos Silva, Juan Claudio González Santana, María del Pino Mendoza Medina, José Juan Brufau Rodes, María Jesús Díaz Cruz Mederos García, Ramón García Rodríguez.
El mencionado acto será presentado por Andrea Fléitas y contará con la actuación de Aridia Ramos
Pepe García presidente de la A.V. “Amagro” afirma: que es de suma importancia reconocer la labor y aportación de estas siete personas en Barrial, ya que, ellos y ellas sin lugar a discusión son fuentes de conocimientos ancestrales. Además, de ser una oportunidad única para destacar y agradecer las contribuciones que estas personas hacen a la sociedad y, más en Barrial; donde la vida asociativa y en comunidad está innata en los genes de los barrialenses y barrialensas.
En otro orden de cosas, ya se está trabajando en la noche de Hallowenn 2024, bajo el lema “El Infierno está vacío. Todos los demonios están aquí”.
En la edición del pasado año fue un éxito, teniendo una aceptación brutal, por eso desde la A.V. “Amagro” se quiere volver a celebrar, pero no solo habrá Hallowenn, también se celebrará los finaos. Próximamente se dará a conocer todo lo relacionado con las mencionadas celebraciones.
Gáldar entrega a Jordi Ribera el título de Hijo Adoptivo de la Ciudad
Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, entregó en la mañana de este viernes a Jordi Ribera Romans el título de Hijo Adoptivo de la Ciudad. El seleccionador español de balonmano masculino, entrenador del Balonmano Gáldar de 1992 a 2003, época dorada del club, no pudo estar presente en la entrega de Honores y Distinciones del pasado 12 de julio, en el marco de las 542 Fiestas Mayores de Santiago, ya que se encontraba en los Juegos Olímpicos de París 2024, competición en la que logró una medalla de bronce que mostró a la corporación municipal.
"A pesar del tiempo que ha pasado su corazón sigue estando en Gáldar. Hoy es seleccionador de balonmano pero durante más de diez años estuvo en Gáldar y guarda sus inicios en la élite del balonmano. Esta visita muestra que sigue teniendo un cariño muy especial por Gáldar", explicó el primer edil, que estuvo acompañado en la entrega por Julio Mateo Castillo, primer teniente de alcalde y concejal de Relaciones Institucionales.
"La historia del Club Balonmano Gáldar no se entendería sin Jordi Ribera, fue uno de los artífices para que esta ciudad respire balonmano y ese legado se mantiene intacto muchas décadas después de su marcha. Es una distinción y un homenaje más que merecido", añadió el primer edil.
Jordi Ribera aseguró que "para mí es un gran honor recibir este reconocimiento", indicó el seleccionador, que hizo entrega de una camiseta de la selección española personalizada al alcalde de la ciudad. "Llegué aquí con solo 29 años, con poca experiencia profesional, e hicimos un gran trabajo. El equipo empezó a jugar muy bien, con un estilo diferente en aquella época, muy rápido y que no se entendía. Fuimos unos pioneros en el juego y logramos grandes resultados a nivel nacional e internacional", añadió Ribera.
Además, agregó que "Gáldar ha sido un lugar en el que experimenté muchas cosas, con chicos que vinieron a formarse como Dani Sarmiento o David Carvajal, que luego recalaron en grandes equipos. Fue una etapa muy bonita de la que aún guardo grandes amigos", recordó.
Jordi Ribera, nacido en Girona, ocupó el banquillo del Balonmano Gáldar en once de sus doce temporadas en la División de Honor. Bajo su mando el CB Gáldar se convirtió en uno de los clásicos de la Liga Asobal en los noventa y a inicios de los 2000, un equipo respetado y que generó una unión inolvidable con la afición en el Polideportivo Juan Vega Mateos, donde era muy difícil de batir. De hecho, en Gáldar cayeron todos los grandes del balonmano nacional como el Barcelona, el Portland San Antonio o el Teka en jornadas inolvidables para todos los amantes de este deporte en el municipio.
Durante sus once años al frente del Club le llevó a los mayores éxitos de su historia, logrando consolidarse en la máximo competición de este deporte a nivel nacional y jugando competición continental. En la actualidad dirige a la selección española absoluta masculina desde 2016, con la que ha conseguido dos medallas de oro (2018 y 2020) y una plata (2022) en Campeonatos de Europa, dos bronces en Campeonatos del Mundo (2021 y 2023) y dos bronces en los Juegos Olímpicos (2021 y 2024).
En el acto, celebrado en las Casas Consistoriales, participó una representación del Balonmano Gáldar, incluido Dani Sarmiento, entrenador en las categorías de formación del Club y exjugador de balonmano grancanario que coincidió con Jordi Ribera en la época dorada del Balonmano Gáldar y posteriormente en la selección española.
El Ayuntamiento de Gáldar, a través de la Concejalía de Turismo, que dirige Ulises Miranda Guerra, ha reconocido al Hotel Emblemático Agáldar por su compromiso con la calidad turística en el Norte de Gran Canaria
El Consistorio propuso al Hotel Emblemático Agáldar, de propiedad municipal y gestionado por la empresa 'La marquesina', para la distinción de este reconocimiento. La entrega tuvo lugar en la mañana de este viernes en el marco de la Feria del Día Mundial del Turismo, que organiza la Mancomunidad del Norte y que se celebró hoy 27 de septiembre.
Durante la Jornada, celebrada en Moya, la Concejalía de Turismo contó con la colaboración del PFAE Gáldar Turística.
La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, dirigida por Poli Suárez, realizó este martes en el Museo Elder, en Las Palmas de Gran Canaria, un acto de reconocimiento a los clubes y deportistas no profesionales de la provincia de Las Palmas que, por sus méritos deportivos, fueron merecedores en 2024 de subvenciones por parte del Ejecutivo regional
Las ayudas, que en el conjunto de Canarias ascendieron a un total de 4,2 millones de euros, fueron otorgadas mediante un procedimiento de concurrencia competitiva del que se beneficiaron 54 clubes y 108 deportistas
Esta cantidad supone un incremento aproximado del veinte por ciento con respecto al ejercicio anterior y se suma a los otros seis millones que el Gobierno de Canarias ha destinado a cubrir los desplazamientos de clubes y deportistas individuales, tanto entre islas como fuera del archipiélago, para participar en sus respectivas competiciones.
Además del incremento económico, para este ejercicio, la tramitación de estas ayudas se ha gestionado en tiempo récord, asegurando que sus beneficiarios accedan a la cuantía con mayor antelación que en el período anterior.
Con este reconocimiento, que se repetirá este miércoles en Santa Cruz de Tenerife para deportistas y clubes de la provincia occidental, el área de Deportes del Ejecutivo regional premia el meritorio rendimiento de los representantes canarios en competiciones nacionales e internacionales de máximo nivel en distintas disciplinas deportivas.
Un reconocimiento necesario
En el acto, encabezado por el viceconsejero de la Actividad Física y Deportes, Ángel Sabroso, se agradeció a todos los clubes y deportistas presentes su esfuerzo por llevar el nombre de Canarias lo más alto posible, destacándose que este reconocimiento supone una forma de agradecerles su trabajo y poner en valor su empeño, cada temporada, por doblegar las dificultades y bregar, en las mejores condiciones, en las competiciones más importantes de todo el mundo.
Para el Gobierno de Canarias, la promoción del deporte, tanto amateur como profesional, es un objetivo prioritario, y desde la llegada al cargo de los actuales responsables, hace poco más de un año, se ha trabajado sin descanso por reforzar el apoyo a nuestros deportistas, incrementando la cuantía de muchas de las subvenciones ya existentes, y también creando otras nuevas para seguir poniendo nuestro granito de arena para remar todos en la misma dirección, con la esperanza de que redunde en mayores éxitos para todos.
Ayudas esenciales
En esa línea se expresaron también los representantes de algunos de los clubes reconocidos, quienes recalcaron la importancia de las ayudas del Gobierno canario para poder seguir compitiendo en las mejores condiciones a pesar de la lejanía y de que las competiciones son cada vez más exigentes.
Así, el fundador del club de judo Akari Las Nieves, Jorge Hernández, destacó que “gracias a este apoyo, los clubes canarios podemos gozar de buena salud y seguir soñando con grandes resultados, además de guiar a nuestros jóvenes deportistas hacia la consecución de los retos que nos planteamos de cara al futuro”.
Un planteamiento que comparte Yubal Moreno, gerente del club de balonmano femenino Rocasa Gran Canaria, uno de los clubes más laureados del archipiélago y que, sin ir más lejos, la pasada temporada alcanzó las semifinales de la EHF European Cup, quién expresó que el apoyo “es imprescindible para el funcionamiento diario no solo de nuestro club, sino de todos los clubes de las islas”. Del mismo modo, Moreno valoró que “se organicen actos como este, porque permiten a la sociedad canaria conocer cómo trabajamos los clubes y, al mismo tiempo, saber de qué manera nos ayuda el Gobierno de Canarias”, sentencia.
Por su parte, Eugenio Paulón, representante de la Unión Deportiva Taburiente, de hockey hierba, explicó que las ayudas son “especialmente importantes para superar el hándicap de la insularidad, un obstáculo mayor de lo que parece”, al tiempo que les permite invertirlas “en gastos ordinarios, que son vitales en nuestro día a día”.
Como representante de los deportistas individuales, el nadador Alejandro Rojas, quien tristemente se quedó fuera de los Juegos Paralímpicos de París 2024 por tan solo cinco centésimas, reconoció que “las ayudas del Gobierno son muy importantes, y suponen un apoyo esencial para los deportistas canarios”. En su caso, que “el deporte y la natación son mi pasión y mi vida”, por lo que esta subvención le permitirá “seguir trabajando a tope en el próximo ciclo olímpico, con el objetivo de estar en Los Ángeles 2028”.
Relación de clubes reconocidos en Canarias:
1. Club Natación Echeyde Acidalio Lorenzo
2. Adareva Club Deportivo Baloncesto
3. Agrupación Deportiva de Minusválidos Econy Gran Canaria
4. Tenerife Guanches Hockey Club
5. Asociación Deportiva Aguere de la Laguna
6. Unión Deportiva Taburiente
7. Club Voleibol Cuesta Piedra de Santa Cruz de Tenerife
8. Club Amigos del Piragüismo
9. Asociación Deportiva Club Beisbol Marlins Puerto de la Cruz
10. Club Deportivo Voleibol Guaguas
11. Piragüismo Marlines de Lanzarote Club Deportivo
12. Club de Tenis de Mesa Defense
13. Club Deportivo Balonmano Zonzamas
14. Club Deportivo de Judo Bastian
15. Club Deportivo Grubagal
16. Club Balonmano Rocasa Gran Canaria
17. Club Deportivo Baloncesto Sureste Gran Canaria
18. Judo Club Tama
19. Barrilla Puerto del Carmen Club Deportivo
20. Club Deportivo Atlético Paso
21. Unión Deportiva San Fernando
22. Club Deportivo Tenis Mesa Tabor Añavingo
23. Club Baloncesto Aridane
24. Club Natación Las Palmas
25. Real Unión de Tenerife
26. Club Deportivo Clarinos de la Laguna
27. Club Deportivo Voleibol Guía
28. Club Voleibol Jav Olímpico
29. Club Deportivo Adein Tenerife
30. Club Teldeportivo
31. Club Deportivo Magec Tías
32. Real Club Náutico de Tenerife
33. Asociación Deportiva Villa de Ingenio
34. Club Deportivo Mensajero
35. Club Clínica San Eugenio Vóley Playa
36. Club Deportivo Tejita
37. Club Deportivo Judo Akari-Las Nieves
38. Club Deportivo Baloncesto Islas Canarias
39. Club Deportivo Femarguín
40. Club Deportivo Cisneros Alter
41. Club Deportivo de Fútbol Unión Viera
42. Club Voleibol Haris
43. Club Hockey Molina Sport
44. Club Deportivo Heidelberg Volkswagen
45. Club Deportivo Suac Canarias
46. Club Voleibol San Roque
47. Club Deportivo Voleibol Sayre Mayser Gran Canaria
48. Club Deportivo Cateca
49. Club Deportivo Akeki de Tenerife
50. Club Deportivo Guiniguada Apolinario
51. Club Deportivo Juan Grande
52. Club Deportivo Balonmano Mahay
53. Club Deportivo Bushican
54. Club Deportivo Efeuvelite Vóley
Relación de deportistas reconocidos en Canarias y federación a la que pertenecen:
1. Minerva Montero Pérez (Luchas)
2. Rayderley Miguel Zapata Santana (Gimnasia)
3. Juan Pablo González Crespo (Luchas)
4. Daniel Herrero Averchenko (Luchas)
5. Oliver de la Cruz Rodríguez Pulido (Atletismo)
6. Ángel Garrido Martín (Tenis de mesa)
7. Sergio Garzo González (Tiro olímpico)
8. Eric Juan Morales Caballero (Judo)
9. Zuleima del Carmen Falcón Sánchez (Judo)
10. Meryxell González Correra (Luchas)
11. Arón Hernández Montero (Luchas)
12. Carmelo Rodríguez Fernández (Tiro olímpico)
13. Adrián Manuel Santana Hernández (Deportes para Personas con Discapacidades)
14. Alberto Mateo Martínez (Squash)
15. Patricia Reino Cacho (Vela)
16. Alejandro Antonio Rojas Arencibia (Judo)
17. Carlos Alonso Ruiz (Surf)
18. Jorge Hernández Cabrera (Surf)
19. Acorán Juan Hernández Mendoza (Halterofilia)
20. Saias Arbelo Santana (Luchas)
21. Indira del Mar Zúñiga García (Karate)
22. José Yeremay Martín Sánchez (Luchas)
23. Óscar Pérez Cruz (Surf)
24. Patricia María Medina Galindo (Vela)
25. Alejandro Meneses Medero (Natación)
26. Daniel Llaca Díaz (Vela)
27. Adrián Gavira Collado (Voleibol)
28. Ángela Lobato Herrero (Voleibol)
29. Juan Carlos Pardo de Donlebún Macías (Vela)
30. Alejandro Huerta Pastor (Voleibol)
31. Javier Huerta Pastor (Voleibol)
32. Alejandra López-Amado Arencibia (Vela)
33. Iván Carlo Pérez Álvarez (Deportes para Personas con Discapacidades)
34. Pol Núñez Via-Dufresne (Vela)
35. Miguel Padrón Ferrer (Vela)
36. Martina Reino Cacho (Vela)
37. Óscar Jiménez Gutiérrez (Voleibol)
38. Alejandro Yared Rojas Cabrera (Natación)
39. Jesús Yeray Delgado Dorta (Actividades Subacuáticas)
40. Alberto Pulido Moreno (Tenis)
41. Abigail Martín Hernández (Actividades Subacuáticas)
42. Miguel Ángel Morales Hernández (Vela)
43. Richard Díaz Gómez (Tenis de mesa)
44. Luis Mesa Oliver (Vela)
45. Omayra Farías Medina (Tenis)
46. Stephanie Sophie Martín López (Halterofilia)
47. Noelia Farías Medina (Tenis)
48. Armide Soliveres Acuyo (Surf)
49. Vicente Eduardo Díaz Reyes (Vela)
50. Jaime Ayarza Montenegro (Vela)
51. David Buil Sanz (Surf)
52. Gadiel Martel Ruano (Surf)
53. Daida María Ruano Moreno (Vela)
54. Francisco Javier Hernández Cabrera (Deportes para Personas con Discapacidades)
55. Iballa Ruano Moreno (Surf)
56. Mariano Octavio Hernández de Torres (Vela)
57. Moritz Alexander Berg Eischeid (Natación)
58. Aarón Dorta García (Tenis de mesa)
59. Javier Díaz Alejo Peinado (Luchas)
60. Judit Vergés Xifra (Piragüismo)
61. Alba Alonso Frey (Surf)
62. Lionel Valentín Morales González (Triatlón)
63. Joaquín Blanco Albalat (Vela)
64. Isabel Laiseca Bueno (Vela)
65. Paula Laiseca Bueno (Vela)
66. Daniela Rivero Suárez (Judo)
67. Daniela Milagro Rodríguez Perera (Tenis)
68. Adriana Rodríguez Toledo (Taekwondo)
69. Enrichetta Mindalia Bettini Fleitas (Vela)
70. Anely de las Nieves Ruiz Campos (Tenis)
71. Laura Volo Machín (Judo)
72. Leonardo Esteban Koeppen Bartolomé (Voleibol)
73. Jorge Enríquez Gutiérrez (Piragüismo)
74. Bruno Bárbara Tor (Vela)
75. Jorge Vila del Rosario (Piragüismo)
76. Antonio Sosa Herrera (Ciclismo)
77. Yasiel Brayan Sotero Salazar (Atletismo)
78. Francisco José Quintana Labarta (Piragüismo)
79. Sonia Esther Rodríguez Marrero (Tiro olímpico)
80. Luis Díaz Urrejola (Surf)
81. Jesús Rodríguez Navarro (Luchas)
82. Esperanza Barreras Sanjurjo (Surf)
83. Esteban Medina Ojeda (Piragüismo)
84. Lucía Machado Rodríguez (Surf)
85. Iván Delgado Dekany (Tenis)
86. Pablo St. Mary (Piragüismo)
87. María Rodríguez Rodríguez de la Sierra (Salvamento y Socorrismo)
88. Alberto Morales Hernández (Vela)
89. Keyra Van Laer Plettener (Voleibol)
90. Elena Barrio García (Vela)
91. Andrés Barrio García (Vela)
92. Zsombor Denes (Vela)
93. Viktor Kateliev Bachvarov (Vela)
94. Tara Pacheco Van Rijnsoever (Vela)
95. Elena Moreno Romero (Vela)
96. Enrique García Torres (Piragüismo)
97. David Andrés Valladares Sánchez (Surf)
98. Leopoldo Christian Barreto Haschke (Vela)
99. Ilia Hernández Martín (Halterofilia)
100. Adhara Rodríguez Redondo (Ajedrez)
101. Teresa Padilla Miranda (Surf)
102. Alejandro Martín Corujo (Vela)
103. Francisco Javier Martín Prieto (Piragüismo)
104. Daniela Moreno Rodríguez (Vela)
105. José Antonio Sintes (Golf)
106. María Melania Casimiro Suárez (Natación)
107. Isabel Hernández Peña (Vela)
108. Álvaro García González (Tenis)
El reconocimiento Gran Canaria Mosaico pone el foco en la autoprotección y la preparación para convivir con el fuego coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de la Prevención de Incendios Forestales
La principal medida de autoprotección en zonas rurales ante los grandes incendios forestales es despejar de vegetación los 15 metros alrededor de las viviendas para salvarlas en caso de incendio, una medida que conoce bien Floro Rubio, agricultor de Teror, en la zona de Los Morales, que cada año aplica a rajatabla en su propiedad las medidas preventivas y que ha recibido por ello el reconocimiento Gran Canaria Mosaico del Cabildo como ejemplo por su contribución a la prevención de grandes incendios forestales.
El consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento, Raúl García Brink, junto al alcalde de Teror, Sergio Nuez, la concejala de Medio Ambiente de Teror, Irene Ortega, y el ingeniero técnico forestal del Cabildo, Didac Díaz, visitaron este miércoles 21 de agosto la finca de Floro, que protagoniza la campaña que el Cabildo de Gran Canaria emprende cada año antes de verano para recordar la importancia de la autoprotección.
Se trata de una imagen que representa «la necesidad de asumir que los grandes incendios forestales son una de las principales amenazas ambientales y de seguridad ciudadana que afectan a la isla», tal y como señaló el consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento, Raúl García Brink, y por tanto, «es fundamental aplicar el principio de corresponsabilidad para proteger vidas y propiedades y contribuir entre todos a reducir el riesgo de incendios en las zonas rurales», destacó.
La retirada de todo aquello que se considere residuos, matorral espontáneo y de vegetación seca en los 15 metros alrededor de las viviendas es, por ley, una obligación de las personas propietarias de un terreno o vivienda, tal y como señala el artículo 6 del decreto 146/2001 por el que se regula la prevención y extinción de incendios forestales.
Para ello, además, no es necesario solicitar autorización salvo en el caso de que sea necesario talar un árbol silvestre. Todas las medidas de prevención y restricciones por riesgo de incendios forestales pueden consultarse en la web www.grancanariamosaico.com.
Así, en esta época del año, «quienes han preparado sus viviendas y terrenos en los meses anteriores al verano, ven recompensado su esfuerzo ahora con una seguridad mucho mayor de sus propiedades, lo que se traduce, siendo claros, en mayor capacidad para sobrevivir y salvar sus bienes en caso de un gran incendio forestal», destacó el consejero.
El galardón Gran Canaria Mosaico, cuya entrega coincide este mes con la conmemoración el pasado 18 de agosto del Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales, es un reconocimiento que hace el Cabildo a quienes con su labor cotidiana contribuyen a la creación de un paisaje resistente a los grandes incendios forestales, como aquellos habitantes de zonas rurales que mantienen actividades agrícolas y ganaderas, pero también la restauración o el pequeño comercio de la isla que trabaja con el producto local.A lo largo del año, el Cabildo reconoce mensualmente a una persona o entidad que represente a cada una de las piezas clave de ese conjunto paisajístico y medioambiental preparado ante los incendios forestales.
Gran Canaria Mosaico es una estrategia de prevención de grandes incendios forestales impulsada por el Cabildo de Gran Canaria que pro-mueve la recuperación de paisajes mosaico basados en el equilibrio entre los espacios naturales y las actividades rurales tradicionales, así como la adaptación de la sociedad para convivir con el fuego.Un paisaje mosaico es aquel donde conviven diferentes tipos de bosques y naturaleza con sembrados o pastos y donde cada una de estas piezas pone obstáculos al fuego, que se propaga más lento y hace posible sofocarlo.
Los grandes incendios forestales han dejado de ser algo excepcional en Gran Canaria para convertirse en algo habitual. En los últimos 20 años, nueve grandes incendios forestales han afectado gravemente a nuestra isla, a nuestros bosques y cultivos, a casas y bienes, a la economía, la sociedad y, lamentablemente, hasta a la población. Más de 32.000 hectáreas se han visto calcinadas.
El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, hizo entrega este domingo de las Pintaderas de Oro de la Ciudad a un grupo de 27 personas del municipio que han destacado por su trayectoria personal y profesional y por haber contribuido al desarrollo social y al crecimiento de los barrios
"El de hoy es un día grande para ustedes y para Gáldar porque todos nos sentimos orgullosos de su trayectoria profesional y humana y queremos felicitarles de todo corazón. La distinción que han recibido esta tarde es muy merecida y el resultado de un duro trabajo a lo largo de sus vidas", aseguró.
El primer edil explicó que "este año hemos querido hacer un homenaje a ese sector primario tan importante para el desarrollo de nuestro municipio. Muchas generaciones de galdenses se han criado gracias al sector platanero, el de las flores, el del agua, el del queso o el tomatero, entre otros muchos, y Gáldar les debía este reconocimiento". Asimismo, añadió que "también honramos a pequeños y medianos empresarios, comerciantes y profesionales que son el motor de nuestra ciudad. Todos ustedes se han ganado esta distinción por sus horas de trabajo, de compromiso y por sacar adelante a sus familias. Ustedes se han dejado la piel y gracias a ese trabajo Gáldar ha avanzado hasta convertirse en una de las ciudades más prósperas de Gran Canaria", destacó.
Este tributo realzó los méritos de los 27 homenajeados dando a conocer en cada una de sus semblanzas sus vidas. El emotivo acto estuvo organizado por la Concejalía de Relaciones Institucionales, dirigida por Julio Mateo Castillo, quien felicitó a los distinguidos y a sus familias por este merecido reconocimiento de la corporación municipal y de toda la ciudad de Gáldar, que aprecia sus trayectorias vitales y el trabajo que han llevado a cabo en diferentes sectores, siendo un ejemplo de la Gáldar más sencilla y trabajadora.
El acto celebrado en el Centro Cultural Guaires contó con las actuaciones musicales del trío formado por Cielo Zurith con la voz, Saulo Morales guitarra, Alberto Santana Ramos con el saxófono, y en el mismo la secretaria del Ayuntamiento, Candelaria Guerra Pulido, dio cuenta del acuerdo plenario donde se aprobaron estas distinciones por unanimidad.
Así, fueron reconocidos los siguientes galdenses que cuentan con una amplia trayectoria en el sector primario: Petra Armas Cabrera, trabajadora en el sector platanero y de las flores; María Dolores Delgado González, trabajadora del sector platanero; Ignacio Gil Armas, trabajador del sector platanero; José Isidro Godoy Morales, capataz de fincas; Isidro Godoy Silva, trabajador y encargado en fincas de plataneras; Juan Godoy Silva, trabajador y encargado en fincas de plataneras; Francisca Jorge Jorge, trabajadora del sector tomatero; Juan Manuel López García, encargado de fincas; Susana Mateo Estévez, trabajadora en el sector del plátano; Benigno Molina Guillén, trabajador del sector del plátano; Vicente Montesdeoca Armas (póstumo), empresario del sector y presidente de la Cooperativa Agrícola Llanos de Sardina; José Monzón Padrón, carpintero y trabajador de la agricultura; Basilisa Pérez González, conocida como Lila, trabajadora del sector tomatero y platanero; Ramón Rodríguez Díaz, trabajador del sector del plátano; Francisco Ruiz Sosa, encargado de fincas; Antonio Suárez Pérez, trabajador de la agricultura; y Domingo Tacoronte González, repartidor de agua.
Asimismo, también fueron reconocidas Flora María Gil Mendoza, titular de la Quesería El Cortijo El Montañón y Eloísa Quintana Díaz, maestra quesera en la Quesería Lomo del Palo. Además, también fueron reconocidos los siguientes empresarios, comerciantes y profesionales destacados en diferentes sectores: Dolores María Alonso Guerra, conocida como Lolina, que regenta el comercio Modas Castellano; María Dolores Delgado Mateos, de la librería y receptor de lotería “Macame”; José Mendoza Martín, conocido como Pepe ‘El Tapicero’; María Secundina Mendoza Moreno, expropietaria de la Peluquería María; Pablo Monzón Padrón, dueño de Siroco Barbería; José Julián Sánchez Mendoza, conocido como Pepín, expropietario de barbería conocida como de Juan Sánchez; Antonia Silva Mateo, extitular de Electrodomésticos Pascual y Francisco Vega Saavedra, conocido como Paco ‘El Estelero’.
El alcalde cerró el acto dedicándoles a cada uno de ellos unas palabras de elogio y reconocimiento por la labor que han realizado durante tantos años y lo que ha significado cada uno de ellos en el tejido social y en el día a día de esta ciudad.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.