
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Reconocimiento a la labor de los agricultores y su papel fundamental para avanzar hacia la soberanía alimentaria en los actos del Día del Campo
Celebrado hoy en el Mercado de Guía con la presencia de una representación de este sector fundamental en la actividad económica de Santa María de Guía
El Mercado de Guía acogió hoy la celebración del Día del Campo, un acto de reconocimiento al sector primario, centrado en esta edición en los agricultores y agricultoras del municipio, una celebración, en palabras del alcalde, Pedro Rodríguez, “que nos permite dar a conocer, poner en valor y reconocer el papel fundamental de nuestros agricultores para reducir la dependencia del exterior y avanzar hacia la soberanía alimentaria, un modelo que apuesta por basar nuestra alimentación en productos locales, producidos de forma respetuosa con nuestro entorno y apostando por un mundo rural vivo y digno”, subrayó. “De ahí nuestro compromiso y total apoyo y reconocimiento a nuestros agricultores”, señaló el primer edil guiense, “porque además de ser un pilar de nuestra economía, contribuyen a nuestra seguridad alimentaria, al desarrollo sostenible, a frenar el cambio climático y, por supuesto, y no menos importante, a mantener vivas y reforzar nuestras raíces, valores y tradiciones, nuestro orgullo como pueblo”, destacó.
En esta misma línea se pronunció, también, el consejero insular de Sector Primario y Soberanía Alimentaria, Miguel Hidalgo, subrayando la importancia del consumo de los productos locales por parte de la población, promoviendo por todos los medios posibles que la ciudadanía tome conciencia de la importancia de que esto supone “y los reclame allí donde vayan a comprar”, porque es urgente, dijo, “que todos tomemos conciencia de la importancia fundamental del sector primario de nuestra tierra, que mantiene una parte esencial de nuestro mundo rural, genera empleo, protege nuestro territorio y preserva nuestra identidad como pueblo”, señaló.
El acto dio comienzo con la proyección del vídeo ‘Amor por la tierra’, en el que participaron una representación de agricultores del municipio dando a conocer su experiencia y perspectivas de futuro. Participaron en este trabajo audiovisual Juan Carlos Rodríguez, administrador de una empresa dedicada al cultivo de plátano ecológico en San Felipe; Lidia Santiago, agricultora de las medianías y distinguida Mujer Rural 2022 por el Cabildo de Gran Canaria y por el Ayuntamiento de Guía; Óliver Reyes, dedicado a la agricultura cafetera en este municipio; Máximo Vega, agricultor y presidente de la Comunidad de Regantes de las Medianías; Almudena Rodríguez, joven agricultora de las medianías; Juan Carlos Santana, al frente del único molino de gofio que queda en el municipio; José Juan Padrón, agricultor, con más de tres décadas en el sector y Leopoldo Martín, agricultor, fundador y presidente de Hortiflor, la primera y única Asociación de Agricultores Profesionales del municipio, creada en el año 1989.
Fue precisamente Leopoldo Martín quien intervino en nombre de todos para agradecer al Ayuntamiento de Guía y al Cabildo de Gran Canaria este reconocimiento a los agricultores, un sector que aporta a la sociedad, dijo, no sólo unos productos de muy buena calidad y diferenciados con una garantía alimentaria sino que, además, “creamos puestos de trabajo estables, mejoramos el autoabastecimiento, tan necesario y más en estos momentos de crisis global, y cuidamos del paisaje porque amamos y respetamos la naturaleza, la que nos da todo”, explicó. El presidente de Hortiflor brindó también la colaboración de esta entidad “a las nuevas generaciones que deseen incorporarse, a todos les ofrecemos nuestra experiencia y asesoramiento”, aseguró.
A todos ellos agradeció la concejala de Sector Primario, Teresa Bolaños, el trabajo que realizan desde un sector que en los últimos tiempos, dijo, ha vuelto a demostrar, a pesar de las grandes dificultades, que son una pieza fundamental e imprescindible para que todo lo demás pueda funcionar “porque son realmente los que mantienen viva a la sociedad”, señaló.
Además de los agricultores, los otros grandes protagonistas de esta celebración fueron los alumnos de las escuelas rurales del municipio, los colegios de La Dehesa-San Juan y Piedra de Molino. Los primeros, más pequeñitos, recitaron el poema Gotitas de lluvia y los segundos compartieron parte del patrimonio oral de las medianías, en forma de refranes populares sobre cuestiones “importantes” a tener en cuenta cuando se vive de la agricultura, tales como ‘Cumbre clara, mar oscura, tiempo de agua segura’, ‘’Parra que no brota en abril, poco vino en el barril’, ‘ Marzo los almendros en flor y los mozos en amor’ o ‘Agua por San Juan quita vino y no da pan’, entre otros muchos.
Como premio a su participación en este Día del Campo, los pequeños de ambos colegios se llevaron a casa una maceta con una planta de lechuga, obsequio de la Asociación Hortiflor, para aquellos que quieran aprender desde pequeños a cultivar.
Para finalizar, los asistentes pudieron disfrutar de la representación teatral de la obra ‘Cuéntame el campo’, un proyecto impulsado por Aider Gran Canaria en torno a la temática rural en la isla, con lenguajes y estéticas artísticas que intentan sensibilizar, a través de este tipo de manifestaciones, sobre el medio rural y sus realidades. Una preciosa performance teatral en la que dos personajes -Mifaya y Beneharo- muestran a los espectadores cuánto hemos cambiado y cuánto nos queda por cambiar.
El próximo sábado día 22 de octubre de 2022, a las 20:00 horas, en el Centro Cultural El Cine, de la localidad de Sardina del Sur, del término municipal de Santa Lucía de Tirajana, se realizará, dentro de los actos de celebración del Día de la Bandera Nacional Canaria, un reconocimiento especial a título póstumo a Joni López Duarte, que fue funcionario del Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana, impulsor de la Jurria Humiaga, asociación defensora del salto de pastor, de la recuperación de senderos y de la cultura vinculada al pastoreo, amante de la naturaleza, del trabajo de las pieles, estudioso de las marcas de ganado en Gran Canaria, con la denominación de las orejas del tiempo e impulsor de encuentros culturales en la Caldera de las Tirajanas.
El pleno del Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana, aprobó por unanimidad en mayo de 2020 crear el Centro de Enseñanzas de Identidad Joni López Duarte.
Asimismo, habrá proyecciones audiovisuales y actuación musical.
Presentará el acto la periodista Alicia Peñate Suárez.
A propuesta del Ayuntamiento de la Villa de Firgas, el Clumonfir ha sido distinguido dentro de los actos organizados en el Día Mundial del Turismo de la Mancomunidad del Norte, que este año se celebró en el municipio de Tejeda, por su labor vinculada al deporte de montaña y la naturaleza, teniendo como máximo exponente la celebración de la Ruta Doramas, tarea voluntaria y altruista que vienen realizando desde hace años y que se ha convertido en un referente no solo para la Villa, si no también para Gran Canaria, especialmente para el norte de la isla.
Hizo entrega del reconocimiento al representante del Clumonfir, Antonio Betancort Hernández la Concejala de Turismo del Ayuntamiento de Firgas, Pino Falcón, que estuvo acompañada del Teniente de Alcalde, Jeremías Rodríguez.
El Consistorio firguense dispuso de un stand doble, con la Técnico de Turismo, Alejandra Melián, que facilitó información turística del municipio.
El Hospital Nuestra Señora de Candelaria, el ITER y el laboratorio de Genética Humana de enfermedades infecciosas del Instituto de Investigación del Hospital La Paz también forman parte de este grupo de investigación
El grupo de investigación de los factores genéticos que predisponen a padecer covid-19, liderado por el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, recibió un reconocimiento en el Congreso Nacional de Inmunología celebrado en León, en el que se mostraron los resultados obtenidos en la identificación de factores genéticos e inmunológicos de predisposición a tener covid-19 grave. El profesor Jean-Laurent Casanova, coordinador del consorcio internacional Covid Human Genetic Effort, destacó en dicho foro que los dos centros de secuenciación (Sequencing Hubs, SH) españoles pertenecientes al consorcio destacan como grandes ejemplos de la red de Sequencing Hubs (unos 50) involucrados en el estudio de los factores genéticos e inmunológicos humanos que predisponen a padecer covid-19.
Uno de estos centros pertenece al Servicio Canario de la Salud, coordinado por el jefe de servicio de Inmunología del Hospital Dr. Negrín, Carlos Rodríguez Gallego, en colaboración con Carlos Flores, perteneciente a la Unidad de Investigación del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria y del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), Rebeca Pérez de Diego, del laboratorio de Genética Humana de enfermedades infecciosas del Instituto de Investigación del Hospital La Paz y Jordi Solé Violán, médico intensivista del Hospital Dr. Negrín.
En los primeros meses de la pandemia causada por el virus SARS-CoV-2, causante de covid-19, el profesor Casanova, de la Universidad Rockefeller de NY y el Instituto Imagine de la Universidad de París, promueve como coordinador el Consorcio Internacional CHGE. El consorcio se forma con unos 50 centros de secuenciación, con la colaboración, para la selección y obtención de muestras de pacientes, de numerosos hospitales de todo el mundo. La hipótesis de partida es que buena parte de las infecciones por covid-19 graves son debidas a defectos de las defensas, las conocidas como inmunodeficiencias primarias (IDP) o errores congénitos de la inmunidad, un concepto con el que vienen trabajando desde hace años los especialistas en estas enfermedades para explicar la causa de muchas de las infecciones graves (no sólo virales).
Carlos Rodríguez Gallego, jefe de servicio de Inmunología del Hospital Dr. Negrín, destaca que entre los primeros hallazgos del consorcio, publicados en la revista Science, se encontró que un 3,5% de los pacientes con covid-19 crítico presentaba mutaciones en ocho genes implicados en la producción de unas moléculas antivirales, los interferones tipo I, y que un 15% tenía autoanticuerpos que bloqueaban estos interferones; siendo responsables de, aproximadamente, un 20% de los fallecimientos.
Descubrimientos
Estos hallazgos fueron seleccionados por la revista Nature como dos de los 10 descubrimientos científicos más importantes de 2020. Posteriormente, se han descrito mutaciones en más genes implicados. Las mutaciones en uno de estos genes (TLR7), ligado al cromosoma X, son responsables de aproximadamente un 1,8% de los casos de covid-19 crítico en menores de 60 años y de un 6% de los casos críticos en menores de 16 años. Estos defectos genéticos son más frecuentes en menores de 60 años, mientras que los autoanticuerpos frente a interferones tipo I son más frecuentes en mayores de 60 años.
En estudios más recientes se ha descubierto que estos autoanticuerpos son responsables de un 24% de los casos que han tenido un covid-19 crítico a pesar de una vacunación con al menos dos dosis y que predisponen también a gripe grave en al menos un 5% de los pacientes estudiados. En todos estos estudios han participado los investigadores del centro de secuencia del SCS, coordinados por el inmunólogo del Hospital Dr. Negrín. El consorcio continúa su actividad y en la actualidad se estudian nuevos genes y, entre otros objetivos, la genética de los llamados resistentes, aquellos individuos que no se infectan por el virus SARS-CoV-2, causante de covid-19.
Los hermanos Hernández Pérez, naturales de la Villa de Moya, recibieron un homenaje por el récord Guinness conseguido a la edad combinada más alta, entre los 12 hermanos, alcanzando los 1.058 años y 249 días
Los hermanos, la familia, la corporación municipal y los vecinos del municipio compartieron un día para el recuerdo
Los hermanos Hernández Pérez se han convertido en profetas en su municipio con la obtención del récord Guinness a la edad más alta combinada alcanzando los 1.058 años y 249 días. Un hito histórico a nivel mundial que han compartido en la mañana de hoy con todos los vecinos que se sumaron a una fiesta-homenaje que se celebró en el Polideportivo Municipal.
El acto era una homenaje a los doce hermanos Hernández Pérez que llegaron cargados de vitalidad a un día especial, un día que servía para rendirles homenaje y que para ellos se convirtió en una fiesta inolvidable. Con todos sobre el escenario y tras proyectar el vídeo-homenaje del registro ante notario del récord Guinness, tomó la palabra Leonardo Suárez, en nombre de toda la familia y siendo hijo de una de las homenajeadas, tomó la palabra. “Para nosotros es todo un orgullo este reconocimiento y más que tenga lugar en la Villa de Moya. Ellos se han criado aquí y es el lugar en el que han sido felices, ahora recibir este reconocimiento y homenaje de todo el municipio es muy especial”
Luis Hernández, el más joven de los doce hermanos, tomó la palabra visiblemente emocionado. “Para nosotros es un día muy especial, ni en nuestros mejores sueños imaginamos esto. Esperamos seguir dando guerra y disfrutando de la buena vida de la Villa de Moya”
Seguidamente, Raúl Afonso tomó la palabra, “para nosotros es todo un orgullo poder ser partícipes de un día tan especial, no solo para ellos sino para todo el municipio. Se han convertido en una muestra de lo bien que se vive en la Villa de Moya. Es una forma de poner nuestro municipio en el mapa a nivel mundial y ellos son unos magníficos representantes”.
Un total de 1.058 años y 249 días es lo que suman los hermanos Hernández Pérez, unos hermanos de récord Guinness, como certifica la placa que les fue entregada ante la emoción de todos ellos.
El fin de la fiesta llegó con la banda de Guayedra, quién puso a todos a bailar y cerró un acto inolvidable para los doce hermanos Hernández Pérez y toda su familia que los acompañó en un día especial.
El Ayuntamiento de la localidad reconoce la labor de la ONG Guardias Civiles Solidarios
La gala tendrá como escenario el marco del Auditorio Dr. Juan Díaz Rodríguez, el próximo sábado 15 de octubre, a las 21.30 horas
La octava edición del galardón “Manzana de Oro”, de la Corporación vallesequense, quiere ratificar la andadura y experiencia que avala a la Organización No Gubernamental “Asociación Guardias Civiles Solidarios” que viene demostrando su solidaridad con las personas más necesitadas, viajando incluso a otros países para transportar alimentos, ropa o material médico.
Su labor humanitaria la han desarrollado tanto en Gran Canaria, como en La Palma tras la erupción del Volcán de Cumbre Vieja. Además, no han dudado en ningún momento el ponerse el mono de trabajo y traspasar nuestras fronteras para prestar su ayuda, por ejemplo, en el actual conflicto bélico en Ucrania.
Dámaso Arencibia Lantigua, Alcalde de Valleseco, señala que “se retoma este año la fiesta y uno de los eventos importantes que abre las festividades es La Manzana Oro, recayendo en el colectivo de Guardias Civiles Solidarios” añadiendo que “ellos se han dirigido en muchísimas ocasiones a este Ayuntamiento solicitando la colaboración para diferentes campañas, la última, en apoyo a Ucrania. Teniendo una preocupación importantísima en la actuación humanitaria y en la solidaridad entre los diferentes territorios y personas, por tanto, el Consistorio le concede este reconocimiento por la vinculación solidaria y altruista que tiene allá donde se les reclama”.
La gala tendrá como escenario el marco del Auditorio Dr. Juan Díaz Rodríguez, el próximo sábado 15 de octubre, a las 21.30 horas. Después de la actuación de la Cía Danza Rocío Pozo, con su espectáculo “Mujer”, contando con la bailadora de Valleseco, Cristina Rivero.
El Ayuntamiento de Gáldar realizará en la tarde de este viernes, a partir de las 19.00 horas en el Centro Cultural Guaires, un acto de reconocimiento vecinal a representantes de las veinte asociaciones de vecinos del municipio
La Concejalía de Participación Ciudadana, que dirige Nuria Vega, ha recogido las propuestas de todas las entidades para el homenaje a dichos vecinos por su contribución al desarrollo y bienestar de sus respectivos barrios. Este evento se lleva a cabo en el marco de la Semana de la Democracia Local, que tendrá continuidad la próxima semana
En el acto recibirán el reconocimiento Francisco Benítez García, por Los Dos Roques; María Teresa Bolaños Rodríguez, por La Punta de Gáldar; Bartolo Díaz Moreno, por Saucillo; Delia del Pilar Flores Ramos, por Marmolejos; María del Carmen García Gil, por Barrial; Fidelina García Godoy, por La Montaña; Ignacio Gil Tacoronte, por Nido Cuervo; Antonio Godoy Suárez, por Hoya de Pineda; Juan Guillén Sánchez, por Los Quintanas; Isidro Martín Mateos, por San Isidro; Octavio Martín Moreno, por Anzofé; Nicolás Mendoza Alonso, por La Enconada; Martina Mendoza Moreno, por Caideros y Samarrita; Gloria Juana Moreno Jiménez, por Fagajesto; Juan Francisco Moreno Jiménez, por La Furnia y El Clavo; Faustino Moreno Montesdeoca, por Barranco Hondo de Abajo; Ángela Pérez Pérez, por Caleta de Arriba; José Antonio Pérez Ramos, por Juncalillo; José Mendoza Martín, por Sardina, y Francisco Vega Melián, por Cañada Honda.
Las puertas del Centro Cultural Guaires estarán abiertas desde las 18.00 horas ya que en el hall del recinto se mostrará una exposición fotográfica con una semblanza de todos los homenajeados. El acto comenzará con una actuación musical de Haridian Ramos.
La Semana de la Democracia Local continuará la próxima semana. Así, durante los días 18, 19 y 20 de octubre se realizará la actividad ‘Construyendo Ciudadanía’, dirigida al alumnado de 4º de la ESO del IES Roque Amago y el IES Saulo Torón, la cual se desarrollará a través del Juego de Rol ‘Participa Gáldar’, herramienta lúdica para dar a conocer las políticas públicas y la cultura de Participación Ciudadana del municipio.
Los días 17 y 18 de octubre tendrá lugar la acción formativa ‘Gestión del trabajo colaborativo entre las asociaciones’, impartida por el docente Pascual Benet, psicólogo y coach ICF en el área del comportamiento humano, gestión de acuerdos y habilidades psicosociales en el sector privado y público; y finalizará con la sesión Plenaria del Consejo Municipal de Asociaciones.
El objetivo de esta programación de actividades es hacer que se conozca mejor el funcionamiento del gobierno local, fortalecer el tejido asociativo e impulsar la participación ciudadana en la vida municipal. El programa de actividades de la Semana de la Democracia Local se encuentra financiado por la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canarias a través de la subvención dirigida a proyectos que fomenten la convivencia ciudadana.
El Ayuntamiento de Valleseco reconoce la labor de este colectivo fundado en el año 2003
La gala tendrá como escenario el marco del Auditorio Dr. Juan Díaz Rodríguez, el próximo sábado 24 de septiembre, a las 21.30 horas
La octava edición del galardón “Manzana de Oro” de la Corporación vallesequense, quiere ratificar la andadura y experiencia que avala a la Organización No Gubernamental “Asociación Guardias Civiles Solidarios” que viene demostrando su solidaridad con las personas más necesitadas, viajando incluso a otros países para transportar alimentos, ropa o material médico.
Su labor humanitaria la han desarrollado tanto en Gran Canaria, como en La Palma tras la erupción del Volcán de Cumbre Vieja. Además, no han dudado en ningún momento el ponerse el mono de trabajo y traspasar nuestras fronteras para prestar su ayuda, por ejemplo, en el actual conflicto bélico en Ucrania.
Dámaso Arencibia Lantigua, Alcalde de Valleseco, señala que “se retoma este año la fiesta y uno de los eventos importantes que abre las festividades es La Manzana Oro, recayendo en el colectivo de Guardias Civiles Solidarios” añadiendo que “ellos se han dirigido en muchísimas ocasiones a este Ayuntamiento solicitando la colaboración para diferentes campañas, la última, en apoyo a Ucrania. Teniendo una preocupación importantísima en la actuación humanitaria y en la solidaridad entre los diferentes territorios y personas, por tanto, el Consistorio le concede este reconocimiento por la vinculación solidaria y altruista que tiene allá donde se les reclama”.
La gala tendrá como escenario el marco del Auditorio Dr. Juan Díaz Rodríguez, el próximo sábado 24 de septiembre, a las 21.30 horas. Después de la actuación de la Cía Danza Rocío Pozo, con su espectáculo “Mujer”, contando con la bailadora de Valleseco, Cristina Rivero.
El corredor aldeano Arcadio Araujo participó este pasado fin de semana en la Ultra Trail Mont Blanc (UTMB) de 171 kilómetros de longitud disputada en Francia
Después de cuatro años el deportista cumple el sueño de participar y finalizar la UTMB en Los Alpes. “Bajo el arco de salida pasé muchos nervios por la responsabilidad asumida, me pasaron muchas cosas por la cabeza, pero una vez dada la salida se te pasa todo, eso sí, empiezas a correr con el freno de mano un poco echado porque no conoces el terreno y no quieres cometer fallos que te impidan finalizar la carrera”, cuenta el deportista, quien destaca las vistas “espectaculares” durante el recorrido y el “sensacional” comportamiento del público.
De 2.300 participantes, Araujo finalizó en el puesto 247º de la general y 11º de su categoría, sin lugar a duda, un gran éxito. Los desniveles del recorrido iban desde la cota 400 hasta casi los 3000 metros de altura. El tiempo fue bueno, lo que agradecieron los numerosos corredores.
Una vez finalizada la prueba el aldeano tuvo palabras de agradecimiento para las personas que le acompañan en su día a día. “Quiero dedicar la carrera a mi esposa Sonia, sin la cual esto no hubiese sido posible, y a todas las personas que han estado detrás de que yo pudiese realizar este desafío. A todos muchas gracias”.
“Me quedo con dos momentos de la carrera, la salida cuando se oye por megafonía a Vangelis y cuando atraviesas como finisher el arco de meta. Un sueño cumplido, mío y de mi esposa”.
El concejal de Deportes del Ayuntamiento aldeano, José Miguel Valencia, dio la enhorabuena a Arcadio “En este corto tiempo que llevo de concejal de Deportes y en la que llevamos trabajando para la Entremontañas Paralelo 28 La Aldea 2022, me ha sorprendido la fascinación que siente Arcadio por las carreras de montaña. Este logro en el Mont Blanc es más que merecido por su trabajo, su devoción hacia esta modalidad deportiva y por su gran humildad”, afirma.
Este sábado, con motivo de la celebración del Mercadillo y la Muestra de Artesanía del mes de agosto, desde la Concejalía de Comercio del Ayuntamiento, dirigida por Isabel Suárez, se hará un reconocimiento a los establecimientos que prestan servicio desde hace 60 años o más en el municipio, y cuyos familiares han dado continuidad a la actividad hasta la actualidad, independiente de que hayan sufrido algún cambio de la acción en la que iniciaron, pero siguen ligados al tejido empresarial
Esto se hará a partir de un trabajo elaborado desde el área de Comercio, en colaboración por el cronista oficial del municipio, Francisco Suárez Moreno, ya que desde la Concejalía se detectó la necesidad de rescatar la memoria histórica comercial de la localidad.
Una de las rutas comerciales que se presentan va desde la actual Zona Comercial Abierta del municipio, la otra desde la plaza hacia El Barrio, pasando por La Palmilla.
El alcalde del municipio, Tomás Pérez, anima a la población a asistir a este acto, que tendrá lugar a partir de las 12.00 horas en La Alameda, donde se podrá conocer la cantidad de negocios que funcionan desde hace más de seis décadas en La Aldea. Además, destaca la importancia de realizar las rutas históricas, ya que impresiona el hecho que en un espacio tan pequeño se concentraban numerosas y variadas actividades económicas.
Durante la celebración del mercadillo, desde las 09.00 y hasta las 14.00 horas, se podrá disfrutar de animación infantil para los pequeños de la casa, actuará la Parranda El Botellín y se abrirán los museos vivos del Proyecto de Desarrollo Comunitario, que contará con la participación del alumnado del PFAE TourAldea.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.