
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Ayuntamiento de Santa María de Guía ha abierto el período de inscripción para todos aquellos vecinos interesados en asistir a la tradicional Romería en honor a Nuestra Señora la Virgen del Pino, que se celebrará en la Villa de Teror el próximo 7 de septiembre. Al igual que en años anteriores, el Ayuntamiento ha dispuesto un servicio de transporte en guagua desde el municipio de Guía hasta el lugar de la celebración para facilitar la asistencia de los residentes
Los interesados en reservar una plaza en la guagua pueden hacerlo llamando al número de teléfono 928 89 65 55, extensión 0704, en horario de 8:00 a 13:30 horas. El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el lunes 2 de septiembre. Debido al número limitado de plazas, se recomienda a todos los interesados que realicen su reserva lo antes posible.
El alcalde de Santa María de Guía, Pedro Rodríguez, encabezará la delegación municipal que participará en esta destacada celebración en honor a la patrona de Gran Canaria. Junto a la delegación municipal estará presente la Agrupación Folklórica Lairaga del Norte, que contribuirá al ambiente festivo con su música.
La comitiva municipal de Guía llevará una carreta especialmente decorada, cargada con una amplia variedad de los mejores productos locales, que será entregada como ofrenda a las familias con menos recursos de la isla. Esta carreta, diseñada por Rafael Fuentes Terán en representación del municipio, ocupará el vigésimo primer lugar en la romería.
El transporte en guagua partirá desde el Intercambiador de Lomo Guillén a las 15:30 horas. Se recuerda a todos los participantes que es imprescindible acudir ataviados con ropa típica.
El Ayuntamiento de Guía se enorgullece de continuar con esta tradición de apoyo a la Romería del Pino y espera con entusiasmo la activa participación de sus vecinos en esta celebración tan especial.
Este martes, 20 de agosto, se ha abierto el plazo de inscripción para los vecinos y vecinas que quieran acompañar a la carreta representativa del municipio de Gáldar a la Romería – Ofrenda a la Virgen del Pino el día 7 de septiembre en el municipio de Teror. Este plazo permanecerá abierto hasta el próximo miércoles 4 de septiembre
La inscripción se podrá realizar llamando al 928 095 095 o bien presencialmente en el Museo Agáldar de Historia de la Ciudad (C/ Santiago de Los Caballeros) en horario de 10.00 a 18.00 horas. La hora de salida de la guagua será a las 15.30 horas desde la Bajada de las Guayarminas a la altura de El 99 y el regreso a las 22.00 horas desde Teror. Las personas inscritas deberán asistir con la vestimenta tradicional canaria.
El grupo que acompañará a la representación del municipio de Gáldar será la Agrupación Folclórica Farallón de Tábata.
Miles de personas se congregaron este sábado en Gáldar para la Romería Ofrenda a Santiago de los Caballeros en una jornada de gran tradición y exaltación de las costumbres canarias. Hasta 36 carretas y trece agrupaciones folclóricas tanto locales como llegadas de varios puntos del Archipiélago desfilaron ante la recientemente renovada imagen de Santiago, a quien ofrendaron con productos de la tierra y alimentos no perecederos
Tres horas de desfile con música canaria, coplas al santo patrón, bailes folclóricos y mucha devoción hicieron disfrutar a todos los asistentes de una gran fiesta canaria que se prolongó con las parrandas improvisadas y encuentros de familias y amigos por las calles del casco histórico de Gáldar. La Romería Ofrenda a Santiago fue retransmitida en directo una vez más por la Televisión Canaria.
Abrió el camino en el inicio de la calle Capitán Quesada el Grupo de Bailarines del Pinar de El Hierro, que ofrecieron un gran espectáculo para iniciar el recorrido. Todo ello delante de ganado ovino anunciando que comenzaba la Romería Ofrenda en honor a Santiago. Posteriormente aparecieron la Guayarmina 2024, Izaskun Mendoza Ramos y el Bentejuí, Daniel Maroto Delgado, así como la Corte de Tenesoyas y representantes de los barrios y pagos del municipio.
Fue el momento de la llegada de la corporación municipal del Ayuntamiento de Gáldar, comandada por su alcalde, Teodoro Sosa Monzón, que acudió previamente, a las 17.00 horas, al encuentro de la corporación del municipio hermano de Santa María de Guía y de su alcalde, Pedro Rodríguez, en la rotonda de Becerril y que separa a ambos municipios. En esta edición acompañó a la corporación municipal galdense la del municipio hermano aragonés de Calatayud, cuyo alcalde, José Manuel Aranda Lassa, ejerció de Pregonero de las Fiestas Mayores de Santiago 2024. También formó parte de la comitiva por segundo año la corporación de Agaete y su alcalde, Jesús González. Todo ello junto a los Mayordomos de Guía y a los bucios y tambores vecinos, cumpliendo la tradición que vienen celebrando desde hace más de una década para encabezar la Romería Ofrenda.
El público se agolpaba en las calles y algunos asomados en las viviendas de la Bajada de Las Guayarminas y la calle Capitán Quesada, que lucía engalanada para la ocasión con sus balcones y ventanas decorados, ayudando a crear el ambiente de tipismo canario. Las campanas sonaron al abrirse las puertas del Templo Santuario de Santiago y su párroco rector, Don Manuel Reyes Brito, salía al encuentro de los romeros y sus ofrendas, junto a la recientemente renovada imagen de Santiago. Manuel Reyes abrazaba dando la bienvenida al alcalde, Teodoro Sosa, para inaugurar la primera de las ofrendas, junto a las corporaciones municipales de Calatayud y Agaete. Y tras esta ofrenda, la de la corporación guiense, con su alcalde Pedro Rodríguez realizando también la entrega de productos típicos del municipio hermano.
"Hoy es un día grande para los galdenses, una fecha siempre muy esperada, una Romería emocionante en la que venimos con los mejores productos de nuestra tierra porque eso es lo que hemos heredado de nuestros mayores: traer la Ofrenda a Santiago de los Caballeros», aseguró el alcalde a los vecinos frente a la imagen de Santiago.
Tras el turno de las corporaciones comenzó el desfile de carretas, las parrandas y la animación del resto de romeros, que fueron disfrutando del recorrido y luciendo un correcto uso de la vestimenta tradicional en sus diferentes versiones y diseños de todas las islas. Los barrios de Gáldar y los colectivos se fueron sumando a la fiesta en un recorrido que fue una demostración de las costumbres canarias, con las carretas luciendo su decoración y sus ofrendas. Y tras las tiradas por yuntas, llegaron las protagonizadas por grupos de amigos y familias.
La jornada contó con las agrupaciones folclóricas Farallón de Tabata, Lairaga del Norte, Surco y Arado, Guanche Agáldar, Aires del Norte, La Última y Nos Vamos, Acataifa, Los Cebolleros, Facaracas y las parrandas Neroan y procedentes de Juncalillo y Fagajesto. A la Romería Ofrenda le siguió en la Plaza de Santiago el tradicional Baile de Taifa con la participación de diferentes parrandas y la posterior actuación de DJ Promaster.
La Romería Infantil de Gáldar congregó este viernes a más de 1.500 escolares en las calles del casco histórico en una jornada llena de tradición. Los escolares, docentes y familiares se volcaron con una cuantiosa ofrenda al patrón Santiago en una de las actividades que organiza el Ayuntamiento de Gáldar con motivo del Día de Canarias, que se celebra el próximo jueves 30 de mayo
El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, acompañado de miembros de la corporación municipal encabezó la comitiva, que fue recibida a las puertas del Santuario de Santiago por su rector, Manuel Reyes. El alcalde agradeció la participación y el esfuerzo de los centros, que han ensayado las canciones, bailes canarios y juegos populares que los más pequeños ofrecieron ante la imagen de Santiago el Peregrino.
El primer edil señaló que se trata de «una romería auténtica, con valores y que no se puede perder». En este sentido, recordó que «hace 16 años empezó esta gran iniciativa de que las escuelas de Gáldar rindiéramos un tributo a la canariedad y a nuestros valores como pueblo. Y la mejor manera es educar desde pequeños», explicó en el frontis del Santuario de Santiago.
Más de 1.500 escolares de los CEIPs Fernando Guanarteme, Sardina, Alcalde Diego Trujillo de La Montaña, Antonio Padrón, Manuel Cruz Saavedra de Barrial, Los Quintana, San Isidro, Jesús Sacramentado, las escuelas rurales y la Escuela Infantil de San Isidro participarán en esta edición.
Los escolares, junto a profesorado y familias, pusieron en escena en el frontis del Santuario de Santiago los bailes, cantos y juegos canarios que ensayaron para un día que trata de inculcar a edades tempranas los auténticos valores de esta celebración tradicional canaria. En concreto el baile de la carraqueña, polkas, berlina herreña, chotis majorero, actuaciones de timple, décimas y hasta lucha del garrote fueron interpretadas por los escolares del municipio.
Con este evento el Ayuntamiento de Gáldar continúa con los actos conmemorativos del Día de Canarias, que tendrá el día 30 en el pago de Caideros su acto principal con la celebración de la Fiesta de la Lana, declarada este año Fiesta de Interés Turístico de Canarias.
Las calles del casco histórico de Gáldar volverán a llenarse este viernes, 24 de mayo, de las imágenes cargadas de tipismo que ofrece cada año la Romería Infantil que organizan las concejalías de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Gáldar con motivo del Día de Canarias
A partir de las 10.00 horas las carretas junto a las comitivas de los distintos centros participantes comenzarán el desfile desde la Bajada de Las Guayarminas hacia el Santuario de Santiago.
Los escolares, junto a profesorado y familias, pondrán en escena en el frontis del Santuario de Santiago las actuaciones que han preparado en las que los bailes, cantos y juegos canarios volverán a ser protagonistas en este día que trata de inculcar a edades tempranas los auténticos valores de esta celebración tradicional canaria.
Los CEIPs Fernando Guanarteme, Sardina, Alcalde Diego Trujillo de La Montaña, Antonio Padrón, Manuel Cruz Saavedra de Barrial, Los Quintana, San Isidro, Jesús Sacramentado, Caideros, Saucillo y la Escuela Infantil de San Isidro participarán en esta edición.
El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, junto a miembros de la corporación municipal, formarán parte de este recorrido previo a la realización de la ofrenda, para la que serán recibidos por el párroco, Manuel Reyes, a las puertas del Santuario de Santiago. Con este acto el Ayuntamiento de Gáldar continúa con los actos conmemorativos del Día de Canarias, que tendrá el día 30 en el pago de Caideros su acto principal con la celebración de la Fiesta de la Lana.
En la mañana de hoy viernes tuvo lugar en el Centro de Interpretación Turística de la Villa Mariana de Teror el sorteo que el Cabildo de Gran Canaria organiza desde hace más de dos décadas, con el objeto de determinar el orden de participación de las carretas municipales que desfilarán el próximo día 7 de septiembre en Teror en la 72º edición de la tradicional Romería-Ofrenda que ideara en 1952 Néstor Álamo
La consejera de Cultura del Cabildo grancanario, Guacimara Medina, y el alcalde de Teror, Sergio Nuez, acompañados del concejal de Cultura del citado ayuntamiento, José Agustín Arencibia, procedieron a sortear el orden en el que saldrán las carretas que, como es tradición, participarán en la Romería-Ofrenda. La comitiva irá encabezada por la carreta del municipio anfitrión, Teror, seguida de la del Cabildo de Gran Canaria, co-organizador de las Fiestas en honor la Patrona de la Diócesis Canariense, seguida de las de La Aldea de San Nicolás y Mogán, que atendiendo a su lejanía geográfica no entran en el sorteo.
Seguidamente en la romería-ofrenda participarán los municipios de San Mateo, Agaete, Santa Lucía de Tirajana, Ingenio, Agüimes, San Bartolomé de Tirajana, Valsequillo, Arucas, Tejeda, Telde, Santa Brígida, Artenara, Valleseco, Moya, Las Palmas de Gran Canaria, Gáldar, Santa María de Guía y Firgas.
Los ayuntamientos de la isla votaron seguidamente la posibilidad de que a la comitiva se uniera en esta edición la carreta institucional en representación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, tal como había solicitado al Cabildo dicha entidad universitaria, petición a la que una gran mayoría de representantes de las corporaciones municipales de la isla presentes en la sede del histórico edificio de la Casa de Los Alvarado se negaron.
El barrio de San Isidro vivió este sábado su tradicional romería ofrenda en la que cientos de vecinos quisieron realizar su ofrenda al patrón de los agricultores y vivir una fiesta donde la exaltación de las costumbres canarias fue la principal protagonista
Ataviados con la indumentaria canaria, pequeños, jóvenes y mayores se dispusieron a realizar el recorrido junto a las trece carretas y a las agrupaciones musicales que celebraron esta romería.
La corporación municipal, presidida por el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón, junto a los concejales y representantes vecinales estuvieron al frente de la romería hasta su llegada al frontis de la ermita de San Isidro, donde todo estaba dispuesto para acoger las numerosas ofrendas, principalmente provenientes de los cultivos más tradicionales, como plátanos y cebollas, y también productos no perecederos.
La música folclórica en la Plaza de San Isidro acompañó a todos los romeros mientras los grupos de familias y amigos se reunían para compartir lo preparado para la ocasión: tortillas, huevos duros y dulces, y el sonido de guitarras y timples que no dejaron de sonar en honor al santo patrón.
La Romería y el Baile de Magos contaron con agrupaciones folclóricas de todo el archipiélago
Una veintena de carrozas y carros engalanados se unieron al desfile de romeros y romeras este año
San Sebastián de La Gomera celebró la Romería en honor a la Virgen de Guadalupe con más de 6.000 romeros y romeras que participaron en el recorrido llenando de música, colorido y tradición las calles de San Sebastián.
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián, destacó que esta fiesta consigue dar valor a la tradiciones y que el esfuerzo realizado por todas las agrupaciones folclóricas y los responsables de las carrozas y carros engalanados “demuestra la implicación de los vecinos y vecinas de la isla por preservar las tradiciones de nuestra tierra, de lo que queda constancia al ver el delicado trabajo decorativo de cada carroza y el cuidado que han puesto los romeros y las romeras en su vestimenta”.
Padilla añadió “que poder contar con agrupaciones folclóricas de las ocho islas en la Romería y el Baile de Magos deja constancia de la importancia de estas fiestas y es un placer recibirlos en San Sebastián, además de un orgullo tener en la isla tantos grupos folclóricos de una calidad incuestionable”.
El sonido del tambor gomero, acompañado del repique de chácaras, abrió la tradicional romería encabezada por la Reina de las Fiestas Lustrales, sus cuatro Damas de Honor y todas las candidatas ataviadas con la vestimenta tradicional de La Gomera.
Junto a las grupos de la isla, participaron hasta una veintena de agrupaciones folclóricas llegadas de todo el archipiélago, que añadieron encanto a una romería que, definitivamente, se ha convertido en uno de los eventos más populares de las fiestas lustrales. El sonido de isas, folías y malagueñas se mezcló con boleros, temas melódicos y con canciones dedicadas a la Virgen de Guadalupe.
En la Romería de las Fiestas Lustrales de La Gomera 2023, también participaron una veintena de carrozas y carros engalanados que destacaban por su diseño y la variedad de detalles decorativos inspirados en la cultura y las tradiciones canarias, con referencias especiales a la Imagen de la Virgen de Guadalupe y a su Ermita en Puntallana.
A pesar de las altas temperaturas registradas este sábado, nada mermó el espíritu festivo de la jornada, llegando a congregar a unas 10.000 personas en el Baile de Magos que se celebró en la Plaza de Las Américas de la capital insular.
Los grupos participantes en la Romería y que siguieron poniéndole música el Baile de de Magos fueron Chácaras y Tambores Garajonay, Chácaras y Tambores de La Gomera, Coros y Danzas de la Gomera, Chijeré, Asociación Cultural, Ghomara, Parranda El Ron, Agrupación Folclórica Virgen de la Peña, Agrupación Folclórica Ariferint, Jariguo, Los Nostálgicos, Agrupación Folclórica Hautacuperche, Parranda Los Toledos, Agrupación Folclórica Malpaís de La Corona, Parranda Chigadá, Agrupación Folclórica Tetir, Agrupación Folclórica Chemida, Agrupación Folclórica San Borondón, Asociación de Coros y Danzas Nambroque y Agrupación Folclórica Sabinosa.
Por otra parte, el domingo 8 de octubre tiene lugar otro de los grandes eventos culturales de las Fiestas Lustrales en el que suelen participar más de 100 extras interpretando los roles de silbadores, marineros y aborígenes, entre otros, para escenificar la Aparición de la Virgen de Guadalupe, a las 20.30 horas en La Playa de La Cueva, y que Televisión Canaria emitirá después del programa “En Otra Clave”, grabado esta semana en La Gomera.
Mañana domingo, día principal con Feria de Artesanía, degustación de productos Asturianos, IX Concurso de Manzanas, función religiosa y procesión de la Virgen de La Encarnación, y las actuaciones de Maldita EGB, Karma, Omayra Cazorla y Maestro Florido
Valleseco celebró este sábado su tradicional romería, donde sus calles se han llenado de tradiciones y de fiesta, donde más de 5.000 personas han disfrutado de un evento que cumplen 49 años de historia
Una romería en la que se recolectaron más de 10 toneladas de alimentos no perecederos y destinados a las familias con menos recursos y centros de la isla y que estuvo presentada por Patricia Muñoz. Un acto que contó con la participación de cada uno de los barrios vallesequenses.
José Luis Rodríguez Quintana, Alcalde del municipio, ha comentado que “que ha sido un día donde el pueblo vallesequense se vuelca con la ofrenda a la Virgen de La Encarnación, este año, la vecindad y bastantes personas de otros puntos de la isla, nos han arrapado, donde hemos podido vivir como desde sus inicios, en el año 1974, de esta importante cita con las tradiciones en las medianías de Gran Canaria, siendo a su vez, un bonito homenaje a nuestro cura, Venerando Novelle que se despide y se nos va a San Juan, Arucas”.
Además, quiso agradecer “la colaboración de las fuerzas de seguridad, personal del ayuntamiento y de la empresa municipal, como las personas voluntarias de Protección Civil”.
Recordando, Rodríguez, que “mañana domingo es un día para disfrutar desde primera hora, multitud de actividades para toda la familia, religiosas, culturales, gastronómicas, musicales y de humor, un día para descubrir Valleseco”.
Mañana domingo, 1 de octubre la fiesta se centraliza en los alrededores de la iglesia de San Vicente Ferrer, con la Feria de Artesanía, desde primera hora de la mañana, posteriormente, la novena edición del concurso del lote de manzana más grande, con premios de 100, 75 y 50€, Función Religiosa y Procesión de la Virgen de La Encarnación.
Para coger fuerza, degustación de productos asturianos, 50 kilos de fabes, 30 de panceta, 30 de chorizos, 20 de morcilla, 20 de queso y otros tanto kilos de chorizo a la sidra que conforman el plató principal de la degustación que estará acompañada de ricos postres de manzanas de los pasteleros de Pastelería Reyes. Una comida elaborada gracias a la colaboración de Tito Santana, Panificadora Hnos. Pérez y Pastelería Reyes. Teniendo un precio de 3€ a favor de la Agrupación Local de Protección Civil.
La fiesta también piensa en los más pequeños y pequeñas, el público menudo disfrutará de una tarde de actividades infantiles en los aledaños de la plaza.
Arrancando a partir de las 14.30 horas, con una tarde noche de música y humor en directo, con la actuación de los grupos Maldita EGB y Karma. Cerrando a las 20.00 horas, el humor de
Omayra Cazorla y Maestro Florido.
La fiesta también piensa en los pequeños y pequeñas, el público menudo disfrutará de una tarde de actividades infantiles en los aledaños de la plaza.
7 de septiembre, otro año que no podíamos faltar a la ofrenda de nuestra Sra. del Pino, Patrona de la Diócesis de Canarias y de la isla de Gran Canaria
Celebramos nuestro día junto a toda la población canaria, haciendo un pequeño homenaje a nuestra querida vecina Paca Roque (desde 1952, 70 años de los que nunca faltó a esta cita), este año, nombrada hija adoptiva de Teror, sigue estando presente.
Feliz día del Pino!!
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.