
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La comisión moyense estuve encabezada por el alcalde, Raúl Afonso, y la corporación municipal
La carreta ‘Con alma de drago y laurel’ estaba colmada de productos del campo y típicos del municipio como son los suspiros y bizcochos
¡Viva la Virgen del Pino!
Romería del Pino 2023
Nota Aclaratoria: La guagua saldrá a las 13:30 h.
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, mostró hoy la gran variedad de productos agrícolas y manufacturados -en total 1.030 kilos- que la carreta institucional del Cabildo grancanario portará el próximo jueves, 7 de septiembre, en la tradicional Romería-Ofrenda a la Virgen del Pino, que este año celebra en Teror su 71º edición
Acompañado de la consejera de Cultura, Guacimara Medina, y del responsable de Sector Primario y Soberanía Alimentaria, Miguel Hidalgo, inauguró asimismo el escaparate alusivo a las fiestas patronales del presente año, que se exhibirá en la sede institucional, en la calle Bravo Murillo, mostrando doce trajes que recorren la historia de la vestimenta tradicional en Gran Canaria entre los siglos XVII y principios del XX.
La carreta ‘A verte yo voy cantando’, un carro de labor de finales del siglo XIX cuya composición ha sido diseñada por Fernando Benítez, supone una rica manifestación de las distintas flores, frutas y hortalizas que se producen en las fincas insulares de La Granja Agrícola Experimental, Osorio y La Cumbre. La carreta del Cabildo estará acompañada en la romería por el folclore de la Parranda Medio Kilo pal Jigo.
Antonio Morales advirtió que la carreta del Cabildo lucirá con los mejores productos de Gran canaria en la Romería-Ofrenda para que los mismo lleguen a las familias más desfavorecidas. Este evento representa un elemento de solidaridad hacia la gente que peor lo está pasando”, dijo Morales, quien comentó que entre los más de mil kilos de productos que portará la carreta figuran 400 kilos de papas. “No es cierto que las papas estén escaseando. Hay un intento de generar alarma social para propiciar el beneficio particular de unos pocos. La situación se está reconduciendo y no hay problemas con la papa en Gran Canaria, pero esa alarma ha provocado que los precios se eleven”, añadió Morales.
“Teror se engalana como cada mes de septiembre para recibir a los peregrinos y peregrinas que acuden a la Villa Mariana, y desde el Cabildo realizamos un trabajo transversal intentando mejorar cada año con contenidos culturales y etnográficos que representan nuestra dimensión identitaria. Debemos poner atención en nuestro atuendo tradicional a la hora de acudir a la Romería-Ofrenda”, solicitó Guacimara Medina.
Su diseño jugará con las composiciones florales y sus colores, con cestos y aperos de labranza rebosantes de los mejores productos de la apreciada huerta grancanaria y ofrecerá una espectacular estampa que conjuga formas, aromas y colorido, y que recuerda el testimonio de aquellas primeras ofrendas de los años 50 del pasado siglo, realizadas y potenciadas por el cronista Néstor Álamo.
El personal insular ha trabajado intensamente en los últimos días en las dependencias de la Granja Agrícola en el proceso de selección de los mejores productos destinados a la carreta institucional, que luego irán destinados a diferentes centros benéficos, colectivos desfavorecidos y ONG’s de Gran Canaria.
Entre los productos ofrecidos este año destacan los 400 kilos de las diferentes variedades de papas cosechadas en Osorio o los 140 kilos de plátanos, seis litros de vino blanco y tinto de denominación origen de Gran Canaria, seis kilos de miel, seis litros de aceite, seis de gofio o los 10 kilos de turrones donados por la empresa Mederos. A todo ello se añaden varios kilos de fruta fresca como 30 kilos de papayos, 30 kilos de mangas, 15 kilos de peras, 30 kilos de tunos, 45 kilos de manzanas y 30 de maracuyá y pitayas, entre otras variedades. También las hortalizas como los pimientos, calabacinos, coliflor, puerros o zanahorias, entre otros, lucirán en la carreta del Cabildo.
Además de la fruta, verdura fresca y productos elaborados, la carreta institucional portará flores y plantas cultivadas en la Granja Experimental, como anturios solidagos, selum y helechos, entre otras especies.
Escaparate tradicional del Pino
Otro año más el Cabildo de Gran Canaria presentó el escaparate que hasta el próximo día 17 de septiembre, recordará en la fachada principal de su Casa Palacio, en la céntrica calle de Bravo Murillo, el valor de las tradiciones populares en el marco de la celebración de la festividad en Honor a la Virgen del Pino.
Realizado por el profesor de baile tradicional canario y etnógrafo Jorge Guzmán Villegas, dicho escaparate exhibe un total de doce modelos diferentes de trajes utilizados en la Isla con los que puede recorrerse la historia de la vestimenta tradicional en Gran Canaria entre los siglos XVII y principios del XX, y rinde homenaje a los antiguos zapateros artesanos que hoy en día apenas siguen en activo en Gran Canaria.
El citado escaparate, impulsado por la Consejería de Cultura del Cabildo, se instala por estas fechas con ocasión de la celebración de la tradicional romería-ofrenda del Pino, que reunirá en Teror a todos los municipios de la Isla el próximo día 7 de septiembre.
Una decena de maniquíes muestran vestimentas variadas que reflejan los usos de la misma a lo largo de los siglos, tanto por parte del campesinado como de las clases burguesas de la época. Entre el campesinado de principios del siglo XX, se exhibe la vestimenta de un zapatero con algunas de las herramientas antiguas usadas en este oficio y que Villegas ha podido rescatar en sus años de investigación de campo. De entre el campesinado del siglo XVII, hay que señalar la vestimenta alusiva al oficio de quesero, que lleva una camisuela corta, tal cual la refleja Lía Tavío en una de sus láminas titulada ‘Vendedor de quesos de Gran Canaria’.
De entre los maniquíes de adultos, que llevan puestos vestuarios de la burguesía media y alta de esta isla, cabe señalar el ‘Manto y Saya’, vestimenta preferida por las mujeres entre los siglos XVII hasta bien entrado el siglo XIX. Y de hombre, el de principios del XX con un canotier, que indica la fuerte influencia inglesa en la sociedad grancanaria de la época.
Además, en el escaparate pueden verse dos maniquíes infantiles, siguiendo la filosofía de promocionar desde la infancia la correcta utilización de la vestimenta tradicional de Gran Canaria. La niña luce una ropa del siglo XVII de campesinado acomodado y, el niño, de finales del siglo XIX y principios del XX de la burguesía baja y media.
Jorge Guzmán asegura que la muestra, además de rescatar una parte de la historia vinculada a la vestimenta tradicional, posee un sentido didáctico, porque avanza al público tres modelos (dos de ellos orientados a los más pequeños de la casa) “que podrían emplearse perfectamente hoy para ir correctamente ataviados a las romerías populares que tienen lugar en la isla”.
Según explica Guzmán, de los testamentos y protocolos antiguos de la época se ha podido extraer una valiosa información sobre las características de la vestimenta que empleaban los hombres y mujeres de las antiguas sociedades canarias. “Ahora se heredan propiedades, antes se legaban los enseres y la vestimenta, que pasaban de generación en generación. Lamentablemente, las sucesivas quemas motivadas que azotaron la Isla hace siglos por las epidemias de cólera y otras enfermedades han sido las causantes de que la gran mayoría de la ropa haya desaparecido. En Tenerife y La Palma es donde más se conservan”, añade el especialista.
El estudioso señala que “aún resta trabajo de investigación alrededor de la vestimenta tradicional. El mismo Teno dejó dos libros sin concluir en los que trabajaba cuando falleció, que se custodian en la FEDAC del Cabildo”.
Jorge Guzmán Villegas colaboró con José Antonio Pérez Cruz. Ha trabajado como profesor de clases de baile tradicional en las Escuelas Artísticas de Arucas y Moya, municipios en los que ha realizado tareas de campo de carácter etnográfico alrededor de los juegos tradicionales antiguos, la vestimenta y la música. El también investigador y miembro de la Agrupación Drago y Laurel dirige en la actualidad cuatro agrupaciones folclóricas.
Teror acoge el día 6 de septiembre la celebración de la 31º edición del Festival Folclórico de Gran Canaria, el veterano festival que ha venido ofreciendo a los amantes de la música de raíz, una rica oferta de los grupos más notables y de los solistas más prestigiados de las islas
Impulsado por la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario con la estrecha colaboración del ayuntamiento de Teror, la nueva edición contempla las actuaciones sobre el escenario de la Plaza de Sintes (a partir de las 21:00 horas) de solistas y músicos de las ocho islas. El evento será presentado por José Miguel Vera Mayor.
Con una parranda base que estará conducida por Josito Suárez e integrada por los músicos Marcos Suárez, Laura Martel, Antonio Sosa, Salvador Santana, Neftalí Sabina, Pepa Sánchez, David Díaz, Kevin Santana, Ángel Rodríguez, Jorge Peñate y Kevin González, irán sucediéndose las actuaciones de los solistas de todas las islas a lo largo de la noche.
Los cantantes que desfilarán por Teror son Jésica Markez de Gran Canaria, Sergio Cabrera de Lanzarote, Davinia Páez de La Graciosa, Joel Rodríguez de Fuerteventura, Javi Hernández de Tenerife, Salvador Villalba de La Palma, Macu Padrón de la Gomera y Amayra López de El Hierro. En el mismo festival actuarán doce parejas de baile de los distintos colectivos que forman parte de la Federación de Agrupaciones Folclóricas de Gran Canaria.
Las dos últimas ediciones de este festival se han dedicado a dos figuras muy destacadas de nuestro folclore. En la edición del año 2021 se homenajeó a Mary Sánchez y en el año 2022 fue María del Carmen Mulet quien recibió el cariño tanto de la organización como del público asistente. Este año, el festival estará dedicado a uno de los cantadores más genuinos e irrepetibles de nuestro folclore, Abelardo García ‘El Tormento’, poseedor de un estilo propio.
Fontanales se vistió de gala para celebrar su tradicional romería - ofrenda a San Bartolomé. Un día en el que todos los vecinos se atavían con sus mejores galas tradicionales para llenar de vida las calles y volver a reunirse en una jornada especial en la que agradecer y celebrar todos juntos.
La tradicional romería - ofrenda a San Bartolomé contó con la presencia de toda la corporación municipal encabezada por el alcalde Raúl Afonso y estuvo presentada por el periodista Ezequiel López. Las agrupaciones folclóricas fueron las encargadas de marcar el ritmo en la ofrenda. Una vez realizada la ofrenda llegó el momento del ‘Baile de Taifas’ con las Agrupaciones que participaron en la ofrenda como protagonistas.
Una jornada especial con San Bartolomé de protagonista y con unos vecinos entregados en la ofrenda y que le piden que continúe protegiéndoles de las inclemencias para que el ganado y los pastos puedan seguir alimentando a sus habitantes. Demostrando la importancia que tiene el sector primario dentro de Fontanales, y por ende, dentro de la Villa de Moya
El Ayuntamiento hace un llamamiento a la población, que quiera formar parte de la comitiva, para que se anime a participar
Como cada año, Arucas formará parte de la tradicional romería-ofrenda a la Virgen del Pino, el próximo 7 de septiembre. Este año, la comitiva que nos representará estará compuesta por el alumnado del área de Folklore de las Escuelas Artísticas Municipales de Arucas, agrupación de toque y baile, diversos romeros y una carreta tradicional con productos agrícolas e industriales que compondrán la ofrenda característica del municipio de Arucas.
Conociendo el interés que año tras año se ha puesto en este acto, El Ayuntamiento de Arucas invita a la población a participar en esta comitiva. Para formar parte de ella, hay que ir obligatoriamente ataviados con el traje tradicional o folklórico de nuestra tierra, acorde a cada uno de los géneros, sin elementos discordantes y no relacionados con la vestimenta referida.
El Consistorio #aruquense pondrá a disposición de los romeros participantes, el transporte necesario para el traslado a Teror y regreso a nuestra ciudad. Quienes quieran participar, han de contactar con la Concejalía de Festejos, llamando al número de teléfono 928 628 159, para realizar las inscripciones antes del día 1 de septiembre.
La romería, que comenzará una vez aparezca la imagen de la Virgen del Pino en las puertas de la basílica el 7 de septiembre, a las 16.00 horas, será presentada por niños y niñas de todos los municipios y de todas las islas, a través de una décima alegórica a cada pueblo, compuestas por Yeray Rodríguez, verseador y profesor de la ULPGC.
La nueva edición irá encabezada por la carreta del municipio anfitrión, Teror, seguida de la del Cabildo de Gran Canaria, co-organizador de las Fiestas en honor la Patrona de la Diócesis Canariense, seguida de las de La Aldea de San Nicolás y Mogán. A continuación, desfilarán las carretas de los municipios de Firgas, San Mateo, Artenara, Santa María de Guía, Gáldar, Valleseco, Agaete, Aguimes, Las Palmas de Gran Canaria, Tejeda, Valsequillo, Telde, Santa Lucía de Tirajana, Arucas, San Bartolomé de Tirajana, Moya, Santa Brígida e Ingenio.
El Ayuntamiento de Santa María de Guía ha abierto el período de inscripción para aquellos interesados en asistir a la tradicional romería en honor a Nuestra Señora la Virgen del Pino, que se llevará a cabo en la Villa de Teror el 7 de septiembre. Como en años anteriores, el Ayuntamiento facilitará el transporte en guagua desde el municipio de Guía hasta el lugar de la celebración
Los residentes de Guía interesados en reservar un lugar en la guagua pueden hacerlo llamando al número de teléfono 928 89 65 55, extensión 0704. El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el lunes 4 de septiembre. Debido a las plazas limitadas, se recomienda a los interesados que reserven su plaza lo antes posible.
El alcalde de Santa María de Guía, Pedro Rodríguez, liderará la delegación municipal que participará en esta destacada celebración en honor a la patrona de Gran Canaria. Acompañando a la delegación municipal estará la Agrupación Folclórica Noroeste Guiense.
La comitiva municipal de Guía llevará consigo una carreta cargada con una amplia variedad de los mejores productos locales. Esta ofrenda será entregada a las familias con menos recursos de la isla. La carreta, diseñada por Rafael Fuentes Terán en representación del municipio, ocupará el octavo lugar en la romería.
La guagua partirá desde el Intercambiador de Lomo de Guillén a las 14:00 horas
El Ayuntamiento de Guía se enorgullece de continuar esta tradición de apoyo a la Romería del Pino y espera con entusiasmo la participación activa de los vecinos en esta celebración tan especial. Para más información y para realizar reservas, se insta a los interesados a contactar con el número de teléfono proporcionado.
El sonido de los bucios, el ritmo del timple y los bailes de las diferentes agrupaciones han llenado de vida las calles de Agaete con motivo de la tradicional Romería Ofrenda a la Virgen de Las Nieves, que ha regresado un año más para reencontrar al pueblo con la imagen
Celebración, tradición, alegría y reencuentro han sido los protagonistas de una romería que arrancó a andar desde el Estadio Municipal Alcalde Andrés Rodríguez Martín hasta el casco a su encuentro con la Virgen, con más carretas que en años anteriores y decoradas para la ocasión, con un homenaje a la cultura y el patrimonio de la Villa.
Vecinos y vecinas, turistas y visitantes de toda la isla se han sumado a esta celebración, que mantiene su esencia como un día de unidad para el pueblo y que reúne en un mismo evento a grandes y pequeños/as para compartir una tarde y noche de canariedad y tradición.
Encabezados por la carreta del Ayuntamiento de Agaete y acompañada de la corporación municipal, la Romería Ofrenda ha abierto el recorrido con ‘Dulces de Infancia’, un diseño de Aarón Martín García que ha sido un recuerdo y sentido homenaje a la repostería y la infancia de varias generaciones del municipio.
En esta edición, el Ayuntamiento ha hecho con esta carreta un reconocimiento especial al trabajo de la vecina Dña. Pino Alemán, una mujer fuerte que hizo de la repostería un arte, desde los garapiñones, bollos, mantecados y queques, que son patrimonio gastronómico de Agaete y parte de los recuerdos de los vecinos y vecinas de la Villa.
La carreta municipal ha estado acompañada de la parranda A.F. Aires del Norte, que ha amenizado la ruta hasta el frotis de la Iglesia de la Concepción.
El Centro de Mayores de Agaete ha contado con la carreta ‘Identidad canaria’, con la que el diseñador Manuel Expósito González ha hecho una representación a escala del ídolo de Guayedra, ídolo de Tara, además de pintaderas y otros símbolos de la identidad isleña.
Diseñada por Aarón Martín García y acompañada de la parranda San Sebastián, la Romería Ofrenda a la Virgen de Las Nieves ha llevado a ver a su Virgen a los/as participante de la carreta ‘Mi Agaete querido’, con un diseño inspirado en las postales turísticas de la Villa, donde la arquitectura tradicional, los paisajes y modo de vida de un puerto pesquero se han convertido en una representación marina que busca poner en valor este oficio tradicional y la identidad de Agaete como pueblo de costa y mar.
Con productos típicos canarios para la ofrenda, la carreta ‘Nuestra Señora de Las Nieves’ diseñada por Juana Teresa López y Desiré Monzón García ha estado amenizada en su recorrido por isas canarias, mientras que la carreta ‘Las Salinas diseñada por Dolores Rodríguez ha puesto en valor el trabajo artesanal del mimbre, con un carromato de madera de tradición manual decorado con cestas.
También ha acompañado a esta comitiva por las calles de Agaete la carreta ‘Los amigos del Norte’, un carro artesanal con un diseño de Davinia Gil.
Dedicada al mar y a los marineros/as de la Villa de Agaete, la carreta ‘La Marinera’ ha abrazado las raíces del municipio y su identidad costera con un diseño de Mario Álamo González a la que ha arropado la música de los Amigos Isleños. La carreta ‘La Choza’ ha evocado una casa típica canaria, con una idea trabajada por José Juan Díaz Dámaso y acompañada por la parranda El Enyesque.
El alcalde de Agaete, Jesús González Sánchez, ha explicado que es “un motivo de orgullo que el pueblo participe de esta manera tan solidaria”. Ha agradecido a las asociaciones y ha recordado que “este tipo de actos demuestran lo que es Agaete, que también es solidaridad y ayuda a los demás”. La Romería Ofrenda “es diversión, folclore y tradiciones, que es muy importante mantener”.
La concejala de Cultura, Patrimonio Histórico y Fiestas, Candy Mendoza Saavedra, ha celebrado que en la Romería Ofrenda de este año “hay una participación bastante mayor con ocho carretas y participantes que están llegando con muchas ganas”.
Como ha detallado, la alegoría de la carreta del Ayuntamiento “es un homenaje a nuestra querida Pino, la panadera del municipio”, una persona “muy querida y que nos ha dejado recientemente”.
Productos de la tierra y flores sirvieron de ofrenda a Nuestra Señora de las Nieves, que recorrió las principales calles de Agaete hasta la iglesia de la Concepción, en un acto que es muestra de agradecimiento, fe, y solidaridad, ya que los alimentos serán destinados a cinco centros de la isla para familias y personas con necesidad.
El miércoles 16 de agosto de agosto se abre el plazo de inscripción para los vecinos y vecinas que quieran acompañar a la carreta representativa del municipio de Gáldar a la Romería – Ofrenda a la Virgen del Pino el día 7 de septiembre en el municipio de Teror. Este plazo permanecerá abierto hasta el próximo lunes 4 de septiembre
La inscripción se podrá realizar llamando al 928551090 o bien pasando físicamente por el Museo Agáldar de Historia de la Ciudad (C/ Santiago de Los Caballeros) en horario de 10.00 a 17.30 horas. La hora de salida de la guagua será a las 14.30 horas desde la Bajada de las Guayarminas a la altura del 99 y el regreso a las 22.00 horas desde Teror.
Se ruega a las personas que asistan que deben ir con la ropa típica canaria.
El grupo que acompañará a la representación del municipio de Gáldar será la Agrupación Cultural y Folclórica Surco y Arado.
Guía se suma un año más a la Romería Ofrenda a Santiago Apóstol que se celebrará este sábado, 15 de julio, en el municipio de Gáldar
Desde el Ayuntamiento se invita a todos los vecinos de Guía que deseen participar en esta jornada festiva a unirse a la comitiva municipal que, acompañada por la Agrupación Folclórica Noroeste Guiense, partirá a las 16:15 horas desde la calle Lomo Guillén (a la altura de la Jefatura de la Policía Local) hacia la rotonda del Paseo de los Guanartemes -subida a Becerril- donde serán recibidos, a las 17:00 horas, por la Corporación galdense que preside Teodoro Sosa.
Realizada la recepción, ambas comitivas continuarán juntas hacia el inicio del recorrido de la Romería Ofrenda que comienza a las 17:30 horas en la Bajada de Las Guayarminas hasta el frontis del Templo Matriz donde tendrá lugar la Ofrenda a Santiago Apóstol.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.