
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
En el Museo de Historia de la Ciudad - Casa Capitán Quesada ya se pueden presentar las inscripciones para participar el día 16 de julio en la Romería Ofrenda a Santiago, uno de los actos de mayor participación y más esperados de las Fiestas Mayores de Santiago
La Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Julio Mateo Castillo, ha informado que se encuentra abierto el plazo para las inscripciones que permiten participar en esta fiesta, presentando fotocopia del DNI y un boceto o fotografía de la carroza con la que participan, en horario de 9.00h a 18.00, antes del miércoles día 13 de julio.
Cabe recordar que solo se autorizará a pasar por el recorrido de la romería a aquellas carretas que estén inscritas y que lleven ofrenda. A la hora de la inscripción, el solicitante deberá entregar una fotocopia del DNI y todos sus datos como responsable y representante de la carreta. Asimismo, se le asignará el número del orden de salida, debiendo llevarlo en todo momento en un lugar visible de la carreta, tanto durante el recorrido como en la posterior reunión vecinal.
Todas aquellas carretas que, aunque estén correctamente apuntadas, la organización considere que no reúnen las condiciones para pasar por el recorrido, serán automáticamente desviadas del mismo. La desviación se hará a la altura de la C/ Real de San Sebastián.
Las calles habilitadas para la reunión vecinal después de la ofrenda serán las siguientes: Plaza de Los Guanartemes, Drago, Científico Roberto Moreno, Antonio Padrón y Glorieta del Pintor Padrón, siendo las demás calles salidas de evacuación según el Plan de Seguridad.
El horario de comienzo de la Romería será a las 17.30 horas, por lo que las carretas tendrán que estar en la Bajada de la Guayarminas antes de las 15.00 horas. Las que no estén a esa hora en el lugar de comienzo ya no podrán acceder al mismo. Las carretas deberán ser retiradas de la vía pública antes de las 02.00 horas del domingo día 17 de julio, para no dificultar la labor de limpieza. En caso contrario, de no ser retiradas por los propietarios, el Ayuntamiento procederá a su retirada y los gastos ocasionados por la misma deberán ser abonados por el responsable de la carreta.
La participación de las carretas y carros de romería en esta Romería – Ofrenda implica una serie de normas ineludibles tanto para las carretas tiradas por animales como para los carros tirados a mano. Deberán estar confeccionados, ornamentados e inspirados por las tradiciones y usos canarios, las cuales tendrán unas medidas de 4 x 2 metros de largo y ancho y su altura desde el suelo no superará los tres metros, quedando prohibida la carga de personas en ellos.
Está en todo caso terminantemente prohibido el uso de cualquier medio de reproducción musical electrónico, megafonías, equipos de sonido, etc. durante el recorrido de la romería para todos los participantes. Una vez hecha la ofrenda y la carreta estacionada en el lugar donde vayan a hacer el asadero o reunión vecinal, se permitirá el uso y reproducción de música respetando la normativa de ruidos municipal. Las fuerzas de seguridad o la organización de la romería, si lo consideran necesario, podrán suspender dicha actividad musical en cualquier momento en caso de no respetarse la normativa.
Durante el recorrido de la romería, está totalmente prohibido hacer barbacoas y todo tipo de asaderos. Una vez se estacionen las carretas, se permitirá la realización de asaderos con barbacoas de carbón y planchas eléctricas. Queda totalmente prohibido el uso de materiales inflamables (garrafas de gasolina, bombonas de gas, cocinillas, etc.). Es obligatorio llevar en la carreta un extintor en vigor de seis kilogramos de polvo polivalente o ABC, no estando caducado ni en mal estado de conservación y deberá estar en un lugar visible en todo momento.
Las ofrendas se realizarán con agilidad, la ofrenda musical y de baile será de un solo tema por grupo participante, a no ser que por indicaciones de la organización se tenga que realizar de otra forma, además evitando al máximo las aglomeraciones en la zona por seguridad. Está prohibida la tenencia y uso de combustibles o líquidos inflamables en las carretas y en la vía pública. Se deben usar todos los puntos para desechos de residuos instalados para la ocasión, mantener las zonas utilizadas en correctas condiciones de limpieza y no arrojar objetos sobre la vía pública.
La inscripción y participación en la Romería – Ofrenda de Santiago de Los Caballeros 2022 presupone la plena aceptación de estas normas de participación.
El Ayuntamiento de la Villa de Moya informa que Global intensificará sus servicios este sábado y domingo con motivo de la romería de San Antonio de Padua
Además, se habilitará un servicio circular que saldrá desde la glorieta de El Altillo, en la que se encuentra el Pepe Chiringo, y se dirigirá hasta Moya por Cabo Verde. Luego bajará por Los Dragos.
Los horarios de salida de este servicio especial serán, desde Pepe Chiringo, a las 17:10, 18:00, 19:00 y 20:00 horas.
Las calles del casco histórico de Gáldar volverán a llenarse este jueves, 26 de mayo, de las imágenes cargadas de tipismo que ofrece cada año la Romería Infantil que organizan las concejalías de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Gáldar, que dirigen Julio Mateo y Carlos Ruiz, respectivamente, con motivo del Día de Canarias
A partir de las 10 horas las carretas junto a las comitivas de los distintos centros participantes comenzarán el desfile desde la Bajada de las Guayarminas hacia el Templo de Santiago, donde realizarán la ofrenda ante la imagen de Santiago peregrino, obra del escultor galdense Borges Linares.
El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, junto a miembros de la corporación municipal, participará en este recorrido previo a la realización de la ofrenda, para la que serán recibidos por el párroco, Manuel Reyes, a las puertas del Templo de Santiago.
Los CEIPs Fernando Guanarteme, Sardina, Diego Trujillo de La Montaña, Antonio Padrón, Manuel Cruz Saavedra de Barrial, Los Quintana, San Isidro, Jesús Sacramentado, Caideros, Saucillo, Hoya de Pineda y la Escuela Infantil de San Isidro, así como los centros de Montaña Alta y San Juan, de Santa María de Guía, participarán en esta edición, que regresa a las calles después de la edición simbólica que se celebró el pasado año, en la que únicamente se dio cita una pareja en representación de cada centro debido a las restricciones por la pandemia.
Los escolares, junto a profesorado y familias, pondrán en escena en el frontis del Templo de Santiago las actuaciones que han preparado en las que los bailes, cantos y juegos canarios volverán a ser protagonistas en este día que trata de inculcar a edades tempranas los auténticos valores de esta celebración tradicional canaria.
Con este acto el Ayuntamiento de Gáldar da inicio a los actos conmemorativos del Día de Canarias, que tendrá el día 30 en el pago de Caideros su acto principal con la celebración de la Fiesta de la Lana.
La Policía Local de Gáldar ha informado que, con motivo de la celebración de la Romería Infantil, que tendrá lugar este jueves 26 de mayo, a partir de las 7 horas de ese mismo día se prohibirá el estacionamiento de vehículos en varias zonas de la Bajada de Las Guayarminas, procediéndose además al cierre circulatorio de la mencionada vía en el tramo comprendido entre las calles Magistral Alonso de Vega y la calle Artemi Semidán. Igualmente, la calle Médico Martinón León se cerrará al tráfico desde las 8 horas hasta las 15 horas aproximadamente.
Se recomienda como acceso al casco urbano la salida 25 de la GC-2 (Puente de los Tres Ojos), y desde ahí por la calle Maninidra.
Por este motivo es por lo que se pide la máxima colaboración, atendiendo a la señalización circunstancial colocada al efecto, y sepan disculpar las molestias que se puedan ocasionar.
EL ANTIGUO E HISTÓRICO BOTE POETA TOMÁS MORALES SUSTITUYE A LA CARRETA DEL CABILDO EN LA TRADICIONAL ROMERÍA-OFRENDA DEL PINO, QUE CUMPLE 70 AÑOS
En la mañana de hoy viernes tuvo lugar el sorteo que el Cabildo de Gran Canaria organiza desde hace más de 27 años, con el objeto de determinar el orden de participación de las carretas municipales que desfilarán el próximo día 7 de septiembre en Teror en la esperada nueva edición de la tradicional Romería-Ofrenda, que este año cumple 70 años de existencia desde que en 1952 fuera ideada por Néstor Álamo
En el acto que estuvo presidido por la consejera de Cultura del Cabildo, Guacimara Medina, y el alcalde de Teror, Sergio Nuez, se adelantó que este año el antiguo e histórico bote de vela latina Poeta Tomás Morales sustituirá a la carreta del Cabildo con el propósito de recordar el Centenario del poeta modernista nacido en Moya, que ha coincido con las nueve décadas de existencia que cumple la legendaria embarcación, uno de los símbolos más laureados e icónicos de la isla grancanaria.
Cabildo y Ayuntamiento de Teror procedieron a sortear el orden en el que saldrán las carretas que, como es tradición, participarán en la Romería-Ofrenda. La comitiva irá encabezada por la carreta del municipio anfitrión, Teror, seguida de la del Cabildo de Gran Canaria, co-organizador de las Fiestas en honor la Patrona de la Diócesis Canariense, seguida de las de La Aldea de San Nicolás y Mogán, que atendiendo a su lejanía geográfica no entran en el sorteo.
Seguidamente en la romería-ofrenda participarán los municipios de Valsequillo, Las Palmas de Gran Canaria, Arucas, Santa María de Guía, Tejeda, Santa Lucía de Tirajana, Moya, Ingenio, Gáldar, santa Brígida, Artenara, San Bartolomé de Tirajana, Telde, Firgas, Agüimes, Valleseco, Agaete y San Mateo.
Guacimara Medina, consejera de Cultura del Cabildo, avanzó que, tras dos años sin poderse celebrar la romería por la pandemia, que esta edición coincida con los 70 años que cumple este popular evento que reúne en Teror a todos los ayuntamientos de la isla, es toda una alentadora señal que dispone al mejor ánimo de cuantas personas deseen acercarse a la Villa Mariana, Por su parte, el alcalde de Teror, Sergio Nuez, avanzó que la de este año “será una romería ofrenda cargada de emociones e ilusiones después de dos años duros de pandemia”.
La romería-ofrenda del Pino no se ha celebrado en los dos últimos años debido a la pandemia del Covid, aunque el Cabildo y los ayuntamientos de la isla efectuaron, tanto en el 2020 como en el 2021, sendas ofrendas que tuvieron un formato reducido y sin público. En 2020, los municipios trasladaron a Teror sus productos agrícolas y manufacturados en sus vehículos oficiales, mientras que el pasado año 2021, los municipios entregaron sus productos en palés, para facilitar su descarga, en la sede de Cáritas, en Escaleritas. En los dos años se desarrollaron por tanto simbólicos y sencillos actos institucionales en los que un representante de cada ayuntamiento grancanario pudo ofrecer una cesta con una selección de los productos de la tierra que dichos años, debido a las excepcionales medidas sanitarias de seguridad impuestas por la crisis sanitaria provocada por la pandemia, no contaron con la presencia de público.
El próximo sábado 7 de mayo, romeros y romeras de toda Gran Canaria volverán a encontrarse en las calles del barrio galdense de San Isidro. Después de dos años de parón obligado por la Pandemia, el popular enclave volverá a festejar uno de sus actos más tradicionales y participativos
Este acontecimiento será vivido de forma especial por sus vecinos y vecinas que esperan con alegría el poder llegar a los pies del Santo patrón de agricultores a ofrendarle los mejores frutos de la tierra. Volverá a sonar la música canaria por las calles aledañas a la Iglesia, mientras las carretas comparten con propios y foráneas los típicos productos, entre los que no puede faltar las papas arrugadas, los huevos duros y los bocadillos de chorizo de Teror.
La romería dará comienzo a las seis de la tarde y se prevé que la salida del Santo al pórtico de la Iglesia tenga lugar a las siete, coincidiendo con la llegada de la cabecera del desfile a la Plaza. En ese momento, dará comienzo la ofrenda que será acompañada musicalmente por los diferentes grupos participantes. A su término, el baile de Taifas amenizará las primeras horas de la noche, alargándose la jornada hasta la madrugada con la verbena.
Desde la Asociación Vecinal El Labrador de San Isidro, entidad organizadora de los fastos, se hace una invitación a participar del que consideran uno de los actos más importantes de los que se celebran en el contexto de las Fiestas Principales de San Isidro.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.