
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El equipo rojinegro se suma a la posición favorable dada a conocer por la propia Federación Interinsular de Las Palmas, tras el éxito de gestión de este nuevo mecanismo
Por otro lado, el club de Schamann se suma a la posición de gran parte de los clubes canarios que solicitan a la Federación Interinsular de Fútbol de Tenerife que se pronuncie en favor de la prórroga de este instrumento
Más de medio centenar de clubes se han adherido a esta petición a favor de este protocolo
El Unión Viera se adscribe y muestra su deseo por la renovación del protocolo suscrito entre la Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias y la Federación Canaria de Fútbol sobre los desplazamientos interinsulares en competición oficial, compartiendo en un comunicado la reflexión de los clubes de fútbol canarios ante el horizonte que se presenta de cara a la temporada 2023-24.
Habiendo ya finalizado la gestión de los desplazamientos derivados de esta Temporada 2022/2023, lo cierto es que no podemos calificar sino de éxito la gestión de este nuevo mecanismo plasmado en el Protocolo suscrito entre la Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias y la Federación Canaria de Fútbol, que ha garantizado que todos los clubes de fútbol de Canarias tengamos cubierto el 100% del importe de nuestros desplazamientos interinsulares realizados con ocasión de la participación en competición oficial.
Los clubes hemos sido los primeros y principales beneficiados de este mecanismo, ya que no hemos tenido que anticipar con nuestro propio patrimonio el abono de los desplazamientos y esperar durante más de 6 ó 7 meses el reembolso de parte de ese gasto, pues recordemos que a través de la subvención ordinaria de desplazamientos difícilmente se percibía el 100% del importe previamente abonado.
Se han visto beneficiadas las 39 agencias de viaje de todas las islas que se han adherido al Protocolo y han cobrado el importe de los billetes emitidos de forma rápida, ágil y segura, dejando atrás aquellas temporadas en las que, al igual que los clubes, debían esperar durante meses para cobrar sus facturas.
Se ha visto beneficiada la Dirección General de Deportes, que ha experimentado un notable descenso en su volumen de trabajo, lo que ha permitido que los plazos de resolución de la subvención ordinaria de desplazamientos se reduzcan en más de tres meses, beneficiando con ello también al resto de modalidades deportivas practicadas en Canarias.
Asimismo, se ha visto beneficiada hasta la Real Federación Española de Fútbol, que se ha ahorrado parte de los desplazamientos que antes financiaba y ahora se abonan con cargo al Protocolo.
Los clubes de fútbol, ante el inminente inicio de la próxima temporada, necesitamos un panorama cierto y seguro sobre el que sustentar la estructuración de nuestros presupuestos, determinar la cuota que se exigirá abonar a cada familia, planificar qué equipos afrontarán la temporada en cada una de las categorías y divisiones, etc.
Los clubes de fútbol no exigimos un imposible, exigimos que se prorrogue la realidad ya vivida durante la última temporada, que se mejore aquello que sea susceptible de mejora y, por qué no, que se extienda este mecanismo también a aquellas otras modalidades deportivas cuyas respectivas federaciones también estén dispuestas a asumir una gestión como esta.
Es de agradecer a la FIFLP que con suma claridad y transparencia expusiera ante la opinión pública la situación actual de la negociación para la prórroga de este Protocolo.
Cabe exigir a la Federación Interinsular de Fútbol de Tenerife que esté a la altura de las circunstancias y que contribuya de manera proactiva y constructiva en favor de la prórroga de este instrumento, pues los clubes ni entenderían ni podrían soportar un eventual fracaso en esta materia.
Por último, debe reconocerse a la Dirección General de Deportes la apuesta por este Protocolo que ha supuesto destinar en esta temporada a desplazamientos de clubes de fútbol más del 100% respecto de la cantidad que se destinó en la temporada anterior. Se agradece esta apuesta firme por el deporte del fútbol.
Y por ello, por tratarse de una apuesta tan firme y exitosa, debe pedirse que no cese en el empeño de articular cuantos mecanismos legales y normativos tenga a su disposición para posibilitar que durante la próxima temporada los clubes de fútbol podamos disfrutar de las bondades de este Protocolo. Y si, por desavenencias entre federaciones interinsulares, el Protocolo no puede extenderse a todo el territorio canario, se proceda a la reforma, vía Decreto-ley, del contenido del Artículo 38.2 de la Ley 1/2019, de la actividad física y el deporte de Canarias, permitiendo acceder al mecanismo previsto en el protocolo a aquella federación interinsular que apueste por este sistema, aunque la otra federación interinsular rehúse acogerse a ese instrumento.
A fecha de hoy, más de medio centenar de clubes se han adherido a esta petición en favor del protocolo de viajes de competición. La relación de las entidades es la siguiente:
1 HURACÁN
2 UNIÓN VIERA
3 GAREPA VIERA
4 LAS MESAS
5 SAN NICOLÁS
6 ATLÉTICO GC
7 UD LAS COLORADAS
8 REAL SPORTING SAN JOSÉ
9 CD CERRUDA
10 VETERANOS PILAR
11 PUERTOS LP
12 BALOS
13 SAN BARTOLOMÉ
14 LONGUERAS
15 HERBANIA
16 CHARCO ATLÉTICO
17 SOTAVENTO
18 FIRGAS
19 RC VICTORIA
20 UD TELDE
21 LOS NIDILLOS
22 ESTRELLA
23 AGÜIMES
24 PEDRO HIDALGO
25 ARUCAS
26. CARDONES
27. BAÑADEROS
28 GUÍA
29. SAN FERNANDO
30 SANTOS
31. ATALAYA
32. LA OLIVA
33. HEIDELBERG
34. SANTIDAD
35. LOMO BLANCO
36. VALSEQUILLO
37. MASPALOMAS
38. DORAMAS
39. ALTAVISTA
40. GUINIGUADA
41. ATLÉTICO FOMENTO
42 INGENIO
43 SAN JUAN
44. BECERRIL
45. ARGUINEGUÍN
46 UNIVERSITARIO
47. SAGRADO CORAZÓN
48 JANDÍA
49. CARNEVALI
50. COSTA AYALA
51. SALA TAHICHE
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca refuerza el apoyo al sector de la pesca artesanal, a través de estas subvenciones que contribuirán al funcionamiento de las entidades asociativas y a los servicios que prestan a los pescadores
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias destina 400.000 euros en ayudas al sector de la pesca artesanal del archipiélago, con el objetivo de contribuir a mejorar los equipamientos de las cofradías de pescadores, sus federaciones y cooperativas del mar.
El propósito de estas subvenciones publicadas en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), con cargo a la Comunidad Autónoma de Canarias, es el de apoyar a las entidades asociativas pesqueras a sufragar parte de los gastos generados por los servicios que prestan a los pescadores del Archipiélago, permitiendo mayores garantías en el desarrollo diario de su actividad.
En definitiva, con estas subvenciones dedicadas a reforzar al sector de la pesca artesanal, se permitirá contribuir a la mejora del funcionamiento básico de las entidades asociativas para ofrecer un mejor servicio a los pescadores, lo que redundará en el beneficio del consumidor.
Las mismas se destinarán a la adecuación de las instalaciones de primera venta, el equipamiento ofimático e informático y material de oficina; los elementos de transporte de productos pesqueros; la maquinaria industrial; y la mejora de los equipamientos sociales de las entidades.
Los interesados pueden acceder a la convocatoria completa, a través de este enlace BOC – 2023/109. Miércoles 7 de junio de 2023 – 1849 (gobiernodecanarias.org)
El presidente de la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas, José Juan Arencibia, realizó este mediodía una conferencia de prensa para informar a los medios de comunicación y a los clubes de la situación del trámite de renovación del protocolo de los desplazamientos que se ha llevado a cabo esta temporada entre la Federación Canaria de Fútbol y la Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias
El presidente de la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas, José Juan Arencibia, realizó este mediodía una conferencia de prensa para informar a los medios de comunicación y a los clubes de la situación del trámite de renovación del protocolo de los desplazamientos que se ha llevado a cabo esta temporada entre la Federación Canaria de Fútbol y la Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias.
“Este protocolo ha sido una reivindicación histórica de los clubes, no sólo deportiva, sino social ya que se evita que los clubes se endeuden y su día a día sea más fácil”, destacó el también presidente de la Federación Canaria de Fútbol. “El protocolo ha funcionado a la perfección, con más de 2.100 expedientes tramitados y abonados 1’2 millones a 39 agencias de todo el archipiélago”.
Arencibia destapó que para aprobar ese primer protocolo tuvo que utilizar el voto de calidad de presidente en una Junta de Gobierno de la Federación Canaria de Fútbol. “Era la primera vez que se hacía, pero tenía que hacerlo por responsabilidad, ellos votaron en contra y eso que incluimos una cláusula de indemnidad hacia su Federación que nos habían exigido. También pusieron muchas trabas durante los meses de negociación, llegaron a pedir 60.000 euros, luego 50.000 y me negué”.
El éxito del protocolo motivó trabajar en su renovación, por necesidad de dar certidumbre y seguridad a los clubes y aprovechando la predisposición del Gobierno de Canarias. Las dos federaciones y la Dirección General de Deportes mantuvieron una reunión en Tenerife para trabajar en este sentido el pasado mes de abril y entonces “vuelven las dilaciones por parte de la Federación de Tenerife, aportándose observaciones u objeciones injustificadamente tardías al borrador del protocolo, aportaciones que además ya habían sido debatidas en reuniones previas. El documento con la nueva versión de Protocolo se envió por la FIFLP solo unas horas después de finalizar la reunión, incluyendo únicamente 10 nuevas líneas de texto, siendo el resto de las 6 páginas del documento idéntico al Protocolo vigente la temporada anterior. Pese a ello, tardan tres semanas en responder”, explicó José Juan Arencibia.
El presidente de la FIFLP descubrió alguna de las exigencias de la FIFTF para renovar el protocolo: “Quieren que trabajemos con una única agencia de viajes, perjudicando con ello el tejido empresarial de todas las islas y a agencias pequeñitas que llevan muchos años colaborando con los clubes. También quiere excluir a la UD Las Palmas y al CD Tenerife del protocolo, no sabemos qué hay detrás de esto”.
La gravedad de los daños ocasionados por la erupción volcánica en las explotaciones agrícolas y ganaderas hace necesario facilitar el anticipo de las subvenciones concedidas a los afectados
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha publicado en el Tablón de Anuncios Electrónico la resolución definitiva por la que se conceden las ayudas contempladas en la Medida 5.2 del PDR destinadas a la reconstrucción del potencial de producción agrícola en La Palma dañado por la erupción volcánica.
Se trata de unos fondos que superan los 25 millones de euros y que están cofinanciados por la Unión Europea con cargo al Programa de Desarrollo Rural de Canarias para el período 2014- 2020, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y la Comunidad Autónoma de Canarias. Han podido acceder a esta convocatoria un total de 600 solicitantes.
La gravedad de los daños ocasionados por la erupción volcánica en las explotaciones agrícolas y ganaderas, así como la incidencia sobre la actividad económica hace necesario facilitar el anticipo de las subvenciones concedidas a los afectados, con un plazo de justificación hasta el 31 de mayo de 2024.
Los beneficiarios que soliciten que se les anticipe el 80% de la subvención concedida deberán presentar la petición expresa de solicitud de anticipo en el plazo de un mes a contar a partir del día siguiente a la publicación de la presente resolución en el Tablón de Anuncios Electrónico de la Comunidad Autónoma de Canarias, no siendo necesaria la presentación de aval por razones de interés social.
La consejera en funciones de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, explicó que “estas ayudas tienen como objetivo respaldar la recuperación del sector primario de la zona del Valle de Aridane que atraviesa grandes dificultades como consecuencia de la erupción volcánica y que necesita liquidez para garantizar el desarrollo de su actividad”.
En esta línea, señaló que estas subvenciones “ayudarán a la reconstrucción del potencial de producción como la reposición de maquinaria, plantas y sistemas de riego, además de las obras de reparación en infraestructuras agrarias como los invernaderos y sorribas en los bordes de las coladas”.
Enlace al Tablón de Anuncios Electrónico:
https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/42ae2110-1dec-46ec-bcce-1c66a2457e42
Se trata del segundo y último pago de unos fondos valorados en 141 millones
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha hecho efectivo el abono del segundo pago de la ‘Ayuda a los productores de plátano IGP’ para la campaña 2022 incluida en la medida II del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI), cuya cuantía asciende a cerca de 70 millones de euros.
Se trata de un último pago de una partida financiada por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) valorada en 141 millones de euros. En total, han presentado solicitud, a través de las seis organizaciones de productores de plátano existentes,
7.517 peticionarios.
Para los afectados por la erupción volcánica en la isla de La Palma, se ha contemplado que aquellos productores con cantidad de referencia asignada se les permita conservar dicha cantidad de referencia o la cantidad proporcional a la superficie perdida. También, se les exime de la obligación de comercializar al menos el 70% de su cantidad de referencia para percibir la ayuda íntegra, sin perjuicio de otras reducciones o exclusiones que corresponda aplicarles.
Se abona un complemento de ayuda del 10% de los importes destinados a los beneficiarios que hayan percibido la ayuda correspondiente para la instalación de jóvenes agricultores del Programa de Desarrollo Rural en la campaña en curso o en cualquiera de las cuatro anteriores y que mantenga dicha condición en la campaña presente.
La consejera regional del área en funciones, Alicia Vanoostende, destaca que esta ayuda “persigue el mantenimiento del cultivo de plátano en las islas, y supone un alivio económico para un sector que necesita liquidez”.
Este montante será financiado a través de los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género del Ministerio de Igualdad del Gobierno de España y servirá para subvencionar la puesta en marcha y desarrollo de cinco proyectos en Gran Canaria, Tenerife (2), Lanzarote y Fuerteventura
Entre sus objetivos, prevenir y detectar casos de violencia de género entre los usuarios y usuarias que acuden a los PEF y garantizar una atención y respuesta adecuada a los niños, niñas y mujeres, atendiendo a su condición de víctima
En la actualidad, en Canarias existen once PEF, diez de ellos financiados y promovidos por el Gobierno de Canarias
El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, ha firmado, a propuesta de la Viceconsejería de Justicia, cinco órdenes por las que se conceden 425.000 euros a la red de Puntos de Encuentro Familiar (PEF) especializados en violencia de género, con el fin de financiar, durante el año 2023, cinco programas en distintas islas del archipiélago, con cargo a los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género establecido por el Ministerio de Igualdad para la Comunidad Autónoma de Canarias.
Estos cinco proyectos tienen como objetivos garantizar una atención y respuesta adecuada a los niños, niñas y mujeres, atendiendo a su condición de víctima y tomando como principio fundamental de actuación la protección y salvaguarda de las personas vulnerables; fortalecer la relación entre los menores y sus madres víctimas de violencia de género, teniendo por objeto su asistencia y reparación moral; y prevenir y detectar casos de violencia de género entre los usuarios y usuarias que acuden a los PEF.
En concreto, se han concedido dos subvenciones directas con carácter excepcional de interés público a la Asociación Canaria para la Intervención y Mediación Familiar, Educativa y Psicosocial “+Familia”. Una, por importe de 160.000 euros, para el desarrollo del programa “Punto de Encuentro Familiar Específico de Violencia de Género en Gran Canaria”, y otra, de 80.000 euros, para la implementación de la perspectiva de género en el Punto de Encuentro Familiar de Lanzarote.
Igualmente, se han otorgado tres subvenciones directas con carácter excepcional de interés público a la Fundación Canaria Centro de Atención a la Familia de Tenerife, por importe de 99.424,91 euros, 56.256,78 euros y 29.318,31 euros, para el programa “La Fortaleza: Superando la Violencia Machista en Santa Cruz de Tenerife”, “La Fortaleza: Superando la violencia Machista en Tenerife Norte” y “La Fortaleza: Superando la Violencia Machista en Fuerteventura”, respectivamente.
Los PEF son un recurso social especializado, que ofrece un espacio neutral e idóneo en el que, con el apoyo de un equipo técnico interdisciplinar, se facilita la relación de niños, niñas y adolescentes con sus progenitores y demás miembros de su familia en situaciones de conflictividad familiar o cuando la relación de estos con algún familiar se encuentra interrumpida o dificultada y así se haya acordad por resolución judicial o administrativa.
Incremento del presupuesto
Teniendo en cuenta que Canarias es la tercera comunidad autónoma con mayor tasa de denuncias por violencia de género, el desarrollo de los programas ahora subvencionados se consideran de interés público porque favorecen el mejor funcionamiento de la Administración de Justicia al constituir un instrumento para la ejecución de las medidas judiciales dictadas por los tribunales, en el ámbito de la violencia de género, respecto del ejercicio del derecho de visita, evitando además situaciones de peligrosidad para las mujeres y sus hijos e hijas.
Las asociaciones subvencionadas deberán presentar, antes del 31 de diciembre, una memoria justificativa del cumplimiento de las condiciones impuestas en la concesión de la ayuda, con indicación de las actividades realizadas y de los resultados obtenidos, así como una memoria económica justificativa del coste de las actividades desarrolladas.
El PEF es un recurso social especializado de responsabilidad pública, pudiendo establecerse tanto por la Administración autonómica como por los cabildos insulares y los ayuntamientos de canarias. No obstante, también se permite la iniciativa privada, a través de entidades sociales o del tercer sector reconocidas e inscritas en los correspondientes registros de acuerdo a la normativa de servicios sociales.
En la actualidad, en Canarias existen once PEF, diez de ellos financiados y promovidos por el Gobierno de Canarias y otro cuya gestión y competencia corresponde al Cabildo de Gran Canaria.
Desde el año 2019 se ha desarrollado una estrategia destinada a favorecer la extensión de estos servicios a través de la concesión de subvenciones a entidades con experiencia y formación en este ámbito. En tal sentido, se han creado cinco PEF y se ha incrementado notablemente el presupuesto dedicado a esta línea de actuación (de 600.000 euros en 2020 a 920.000 euros en 2022), además de una línea específica de financiación apoyada por el Pacto de Estado contra la Violencia de Genero con el fin de especializar a los PEF y que den una respuesta específica a esta realidad.
El BOC publica la convocatoria en régimen de concurrencia no competitiva, de las subvenciones para reforzar la productividad y las salidas profesionales de la población que vive en Canarias
Este viernes se publica en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), la convocatoria de subvenciones de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo para la mejora de las competencias digitales de la población residente en Canarias, financiada con 300.000 euros a través de fondos propios de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (Aciisi).
La convocatoria, de concurrencia no competitiva, de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias impulsará programas de formación que favorezcan la adquisición de habilidades digitales y la igualdad de oportunidades en la sociedad de la información, incentivando la adquisición, formación y el manejo de equipamiento y herramientas propias de esta área de conocimiento.
El plazo de presentación de solicitudes estará abierto de forma continuada desde el día siguiente de la publicación de la presente Orden en el Boletín Oficial de Canarias hasta el agotamiento del crédito disponible o, en caso de que esto no ocurra, hasta el 30 de junio de 2023.
Los gastos subvencionables serán las inversiones en equipamiento y herramientas que respondan al plan formativo (60%), así como los gastos de personal docente especializado (40%).
Las entidades beneficiarias de esta línea de ayudas fijadas por sus bases reguladoras serán las sociedades mercantiles, las personas empresarias individuales, y las sociedades civiles; entre cuyos objetos sociales o fines constitutivos se encuentre la impartición de cursos de formación y queden encuadradas dentro de la categoría de microempresas, pequeñas y medianas empresas (PYMES). También las entidades sin fines lucrativos, en cuyos estatutos quede recogidas entre sus actividades las relacionadas con fines educativos o con el desarrollo de la sociedad de la información; así como las fundaciones, administraciones locales o entidades y empresas vinculadas a las administraciones locales radicadas en la Comunidad Autónoma Canaria, así como las vinculadas a la administración autonómica de Canarias y a la administración del Estado con sede en Canarias.
Esta subvención para la mejora de las competencias digitales se integran en el Plan Estratégico de Subvenciones de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo para el período 2023-2025 y está dirigida a la realización de actividades formativas de carácter presencial en temáticas como diseño y fabricación de circuitos electrónicos, electrónica aplicada a través de plataformas open hardware o de uso libre, diseño, modelado y fabricación 3D, contenidos digitales audiovisuales o vehículos no tripulados.
La intensidad de la subvención máxima será de un 85% del coste elegible de la actuación, hasta los máximos previstos en sus bases de 40.000, 35.000 o 30.000 euros según el caso. Y la presentación de solicitudes se realizará a través de la sede electrónica de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias.
La Institución insular resuelve favorablemente 54 solicitudes de clubes, asociaciones y centros educativos sin ánimo de lucro que desarrollan su actividad en La Gomera
El presidente en funciones, Casimiro Curbelo, insiste en la importancia de articular este tipo de ayudas para el fomento del asociacionismo y la colaboración
El Cabildo de La Gomera destina más de 237 mil euros a cooperar con entidades deportivas, culturales y educativas en la isla, con la resolución favorable de 54 solicitudes de clubes, asociaciones y centros educativos sin ánimo de lucro que desarrollan su actividad en el territorio insular.
El presidente en funciones, Casimiro Curbelo, insistió en la importancia de articular este tipo de ayudas “que contribuyen a fomentar el asociacionismo y la colaboración en la isla, mediante el desarrollo de actividades de carácter deportivo, social, cultural y educativo en beneficio de la ciudadanía”.
De esta manera, en esta convocatoria se ha dado cobertura a 32 entidades deportivas, con una inversión total superior a los 145 mil euros; mientras que, en el ámbito cultural y educativo, han sido 22 los colectivos beneficiados, con una dotación global de más de 91 mil euros.
Curbelo destacó que, con estos incentivos, “el Cabildo insular mantiene su compromiso de inversión de carácter anual con estos colectivos que suponen una herramienta indispensable para dinamizar los barrios y municipios de la isla”.
Detalles de la convocatoria
La convocatoria para entidades culturales y educativas engloba a aquellas legalmente constituidas, dotadas de personalidad jurídica y domicilio social en La Gomera, cuya cuantía a subvencionar se ha determinado en función de la baremación realizada, no pudiéndose superar el 100% del coste del proyecto presentado.
Sucede lo mismo con las deportivas, aunque, en este caso, han sido beneficiarias las asociaciones y entidades cuya finalidad sea la realización y fomento de actividades deportivas, quedando excluidas de esta convocatoria las entidades y organismos dependientes de las administraciones públicas, las delegaciones, y federaciones cuyo ámbito sea suprainsular.
El Ayuntamiento de Gáldar, a través de la Concejalía de Nuevas Tecnologías, que dirige Julio Mateo Castillo, ha logrado una subvención de 247.185,59 euros de Fondos Next Generation de la Unión Europea, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, para dos proyectos de modernización y digitalización en el ámbito de las administraciones de las entidades locales
Con el primero de ellos desarrollará la integración con la herramienta Carpeta Ciudadana de la Administración General del Estado y el Ayuntamiento de Gáldar, y con la segunda modernizará y mejorará la seguridad de las infraestructuras digitales del Ayuntamiento.
El primero de los dos proyectos ha recibido una subvención de 115.025 euros, lo que supone el 100% del presupuesto solicitado. Gracias a los procesos de transformación digital que se han venido abordando durante los últimos años y que transformaron la tramitación en papel por otra íntegramente digital por medios electrónicos, el Ayuntamiento ha mejorado la gestión interna y ha hecho posible ampliar los servicios ofrecidos a los administrados, abriendo entre otros, el canal telemático. Sin embargo, estos procesos de transformación digital han supuesto sólo una primera pieza de gestión y generación de información sólida.
Así, el proyecto de integración con la Carpeta Ciudadana conduce necesariamente a mejorar y normalizar los procesos de tramitación administrativa municipal, de manera que se podrá informar al interesado del estado real de tramitación de sus expedientes abiertos. En particular, para abordar la integración se hace necesaria la revisión y mejora de todos los procesos de producción documental con el objeto de poder ofrecer al ciudadano un acceso centralizado a un núcleo de información estructurada, sincronizada, exacta, detallada y enriquecida que describa el estado y contenido de todas sus gestiones y trámites.
Por su parte, el proyecto de modernización y mejora de la seguridad de las infraestructuras digitales del Ayuntamiento pretende intervenir estructuralmente en el sistema de Administración Electrónica mediante una acción clara de atenuación o eliminación de vulnerabilidades físicas y tecnologías que presenta la instalación donde se ubican los Centros de Proceso de Datos (CPD). Para ellos se intervendrá con las más amplias tecnologías innovadoras y sostenibles en materia de garantías de conectividad energéticas, de seguridad de acceso y en preservación de los niveles de temperatura necesarios.
Asimismo, se pretende mejorar la capacidad y velocidad de interconexión entre distintas sedes del Ayuntamiento haciendo que el sistema sea más eficiente para todas las áreas de gobierno. Y finalmente se cuenta con el objetivo de modernizar los sistemas de comunicación internos de la Residencia Municipal con el fin de continuar con el proceso de modernización del Ayuntamiento en unos de los servicios públicos más dignos, necesarios y satisfactorios como es la atención a nuestros mayores.
La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, junto a la directora del Servicio Canario de Empleo, Dunnia Rodríguez
El Servicio Canario de Empleo (SCE), adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, publica en el Boletín Oficial de Canarias una nueva convocatoria, gracias a la cual los municipios canarios podrán financiar los proyectos que presenten para formar y contratar a personas paradas de larga duración
Las personas paradas de larga duración son aquellas que llevan más de 12 meses buscando empleo de forma interrumpida o acumulan al menos 18 meses inscritas como desempleadas, en los últimos dos años. Son, por tanto, personas que tienen especiales dificultades para encontrar empleo y, en numerosas ocasiones, se debe a una formación insuficiente o poco adecuada a las necesidades del mercado laboral. De ahí que el SCE, organismo perteneciente a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo y que preside Elena Máñez y dirige Dunnia Rodríguez, publique una convocatoria específica para este colectivo, por 12 millones de euros.
En concreto, la convocatoria se dirige a los municipios canarios con más de 900 personas registradas como paradas de larga duración e inscritas como demandantes de empleo, que pueden presentar desde hoy proyectos de formación en alternancia con el empleo, para mejorar la cualificación de este colectivo y contratar a estas personas durante un máximo de nueve meses.
Las principales beneficiarias de los proyectos son personas con formación deficitaria, sin el título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) ni certificado de profesionalidad, a las que se les facilitará formación dirigida preferentemente a la adquisición, en su caso, de las competencias básicas que les posibilite el acceso a la obtención del título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o formación dirigida a la adquisición de competencias clave, que faciliten el acceso a la obtención de certificados de profesionalidad.
Además, dentro de las acciones formativas se deberá incorporar la mejora de las aptitudes de manejo y aprovechamiento de las herramientas digitales y tecnológicas, asegurándose la plena accesibilidad y la no discriminación en el uso de dichas herramientas. Las corporaciones locales interesadas en participar en esta nueva convocatoria deberán presentar sus proyectos en un plazo de 15 días, como establece el Boletín Oficial de Canarias.
También podrán presentar proyectos, que se concederán en régimen de concurrencia competitiva, las entidades de derecho público vinculadas o dependientes de las mencionadas corporaciones locales, que podrán presentar proyectos individuales o mancomunados.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.