
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
LOS TALLERES DE LOS MUSEOS INSULARES DEL CABILDO ABREN UNA VENTANA A LA LECTURA PARA LOS ESCOLARES DURANTE EL MES DE ABRIL
El 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro. Para los museos insulares del Cabildo tan señalada fecha es la excusa perfecta para dedicar sus acciones educativas al fomento de la lectura a lo largo de todo el mes de abril. Visitas dinamizadas, lecturas colectivas, juegos de pistas, creación de historias, ‘píldoras galdosianas’ e incluso diseño de exlibris componen una auténtica ventana abierta a la lectura para los centros de Educación Primaria y Secundaria de Gran Canaria.
‘Arajelbén. Till another day!’ y ‘El ataque del corsario’
El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada ha organizado varias actividades dinamizadoras de la lectura en el mes dedicado al libro. Por un lado, la visita dinamizada ‘El ataque del corsario’, basada en el libro ‘Arminda y el ataque del corsario’, y, por otra parte, una visita bilingüe español/inglés alrededor del libro ‘Till another day! Arajelbén’, la traducción al inglés de ‘Arajelbén (Hasta otro día). De cómo se conocieron Arminda y Fernandillo’. Ambas iniciativas están dirigidas a escolares de centros educativos de Primaria y se desarrollarán, de martes a sábado, del 1 al 30 de abril, en horario de apertura del museo y previa inscripción.
Las dos actividades gratuitas están enmarcadas en el amplio programa diseñado por la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario para celebrar el Día Internacional del Libro durante todo el mes de abril. Los centros interesados en acudir pueden reservar su plaza y concertar el horario llamando de lunes a viernes, de 9:00 a 15:00 horas, al teléfono 928 89 54 89 (ext. 3). También es posible enviar un mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. El aforo máximo de cada actividad es de 30 niños y niñas. Las acciones programadas por el equipo educativo del museo están dirigidas a escolares, a partir de 3º de Primaria.
‘Arminda y el ataque del corsario’ es el tercer cuento de las aventuras de Arminda, escrito por Alexis Ravelo e ilustrado por Alex Falcón, que permite conocer el pasado aborigen y la colonización de Gran Canaria de la mano de Arminda, una pequeña aborigen que vivió en el poblado de la Cueva Pintada a finales del Siglo XV y que es una de las señas de identidad del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada.
Este último cuento, publicado a finales de 2018, entrelaza realidad y ficción a través del malvado corsario João Figueira Guimaraes, más conocido como ‘Ojonegro’. Tras desembarcar en la costa de la isla, captura a la pequeña Arminda, hija de Guanarteme ‘El Bueno’ y testigo de la colonización de Gran Canaria, desencadenando una emocionante historia que aborda la amistad, la ternura y la solidaridad entre culturas. El argumento de la historia sirve de base para plantear la visita dinamizada por el yacimiento, a través de juegos de pistas, breves lecturas y elaboración de pequeñas historias por parte de las personas participantes. La duración de la actividad es de 120 minutos.
Por su parte, la visita bilingüe español-inglés girará en torno a ‘Arajelbén. Till Another Day’, libro que narra las aventuras de Arminda y de Fernandillo, el niño castellano, y muestra la amistad que surge entre estos personajes que pertenecen a dos mundos diferentes.
‘Arajelbén (Hasta otro día) De cómo se conocieron Arminda y Fernandillo’, escrito por Dolores Campos-Herrero e ilustrado por Agustín Casassa, es otro de los libros de la colección de aventuras de Arminda. Este trabajo fue editado con el título ‘Arajelbén. Till Another Day’, tras la traducción al inglés que realizó Isabel Pascua Febles.
Esta actividad bilingüe tiene como objetivo que los escolares de Primaria conozcan el antiguo poblado de Cueva Pintada a través de un recorrido dinamizado con pequeñas lecturas del cuento en inglés en diferentes espacios, con la presencia del títere de Arminda. En este caso, la duración aproximada de la actividad es de 105 minutos.
Como complemento a esta acción, la visita dinamizada ‘El ataque del corsario’ tendrá una versión familiar denominada ‘Cueva Pintada en familia: Cuenta que Cuentan’. Se trata de la misma aventura basada en las peripecias de Arminda y el corsario Figueira, pero, en esta ocasión, tendrán la oportunidad de participar familias completas. Está programada para los sábados 9 y 23 de abril y se podrá disfrutar de manera gratuita, previa inscripción telefónica en el número 928 89 45 89 (extensión 3), de lunes a viernes, de 9.00 a 14.00 horas. La inscripción para la primera jornada estará disponible desde el 4 de abril y para la segunda desde el 18 de abril.
Talleres infantiles vacacionales en Cueva Pintada
El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada ha ideado también un taller para las vacaciones de Semana Santa. Destinado a niños y niñas de 6 a 12 años, la actividad se desarrollará del lunes, día 11 de abril, al miércoles, 13 de abril. En este caso, la apertura del periodo de inscripción se abre el 4 de abril desde el teléfono número 928 89 45 89 (extensión 3), de lunes a viernes, de 9.00 a 14.00 horas.
Bajo el título ‘Un yacimiento donde brotan las historias’, el equipo educativo de Cueva Pintada quiere recrear la llegada de la primavera al poblado prehispánico. En los alrededores, los distintos colores visten los valles, barrancos y montañas. Los tesoros de la naturaleza serán la fuente de inspiración para que aflore la creatividad narrativa de los niños y niñas y su investigación de las semillas que nos llegan del pasado.
‘Adivina cómo se ve’
La Casa-Museo Antonio Padrón se ha propuesto colaborar con el desarrollo de la competencia de comunicación lingüística de los escolares que visitan el museo. Para ello han configurado el recorrido temático ‘Adivina cómo se ve’, acción que estará en marcha de manera gratuita durante todo el mes de abril para los centros educativos que lo soliciten a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Según avanza el equipo educativo del museo, los objetivos de esta visita tematizada son: “Identificar la relación entre las palabras y la evocación de imágenes; producir frases, oraciones y textos sencillos dotados de coherencia; reconocer la importancia de la utilización correcta de la lengua escrita para comunicar una idea o sentimiento y apreciar a Antonio Padrón como un narrador de historias que utilizaba las imágenes como recurso comunicativo”.
Para conseguir estos logros, antes de la visita al museo se enviará por correo electrónico a los centros participantes un texto especialmente elegido, teniendo en cuenta el nivel académico de los alumnos y alumnas participantes. El escrito será seleccionado de entre los que componen las dos ediciones de ‘Catálogos de textos: Escritos a Padrón’. A partir de la descripción que lean tendrán que elaborar un dibujo. Posteriormente, durante la visita, los alumnos podrán comprobar el parecido o no de la obra original con su interpretación. Además, podrán recorrer la exposición y recibirán información sobre la vida y estilo del pintor.
‘¿Qué es un exlibris? ¡Crea el tuyo propio!’
La principal propuesta de la Casa-Museo Pérez Galdós para el mes dedicado al libro se centra en descubrir a los escolares la existencia del exlibris, elemento muy popularizado en el siglo XIX. Se trata de una marca de propiedad que normalmente consiste en una estampa (grabado), una etiqueta o un sello que suele colocarse en el reverso de la cubierta o tapa de un libro o en su primera hoja en blanco (por ejemplo, en la página del título), y que contiene el nombre del dueño del ejemplar o de la biblioteca propietaria. En este caso, además de descubrir varios diseños, dos de ellos pertenecientes al propio escritor Benito Pérez Galdós, los escolares tendrán la oportunidad de crear su propio diseño.
Los centros escolares que deseen tomar parte en esta actividad tendrán que ponerse en contacto con la sede galdosiana a través de los teléfonos 928 37 37 45 y 928 36 69 76. También se puede enviar un mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
La Casa-Museo Pérez Galdós también culmina durante el mes de abril la publicación ‘online’ de la sexta entrega de ‘Píldoras galdosianas. Sin receta y para todos los públicos’. Se trata de una actividad en línea en la que los escolares empiezan a conocer la prolífica personalidad de Galdós, destacando su interés y defensa de los valores humanos, además de su genio literario. El título de esta ´píldora galdosiana’ es ‘Aficiones de un artista polifacético’ e incluye una actividad complementaria para reforzar los conocimientos adquiridos. Las seis píldoras galdosianas están disponibles en el enlace http://www.casamuseoperezgaldos.com/es/recursos-educativos
Además de las ‘píldoras galdosianas’, la Casa-Museo tiene actualmente disponibles en línea las actividades ‘Ponle color al retrato de Benito Pérez Galdós’, ‘Hola, don Benito. Mi primera biografía de Pérez Galdós’, ‘Benito Pérez Galdós, biografía de un canario universal’ y las exposiciones virtuales ‘Memorias de un Galdós desmemoriado’ y ‘Galdós y Canarias’.
En la tarde de ayer, dentro de las actividades que organiza la Biblioteca Pública Municipal Manuel Alemán, se realizó el taller de poesía en el IES Agaete Pepe Dámaso con el poeta y escritor Tebu Guerra.
Los alumnos y alumnas, aprendieron a jugar con las palabras y a buscar su voz con la poesía.
Los jueves: 31 de marzo; 7, 21 y 28 de abril; mayo: pendiente de fechas*
De 17:30 a 19:30 h.
En el Salón Municipal de Cultura
Para más info. acudir al al Departamento de Servicios Sociales del ayuntamiento o llamando al 928 666 117 ext. 4.
Barrios participantes: El Pueblo, La Tosca, Lomo Los Santos, La Degollada, El Majuelo, Las Crucitas, Casas del Lomo y El Rincón
Fechas y horarios: 25 de marzo y 1 de abril de 17:00 a 20:00 horas
Ubicación: Biblioteca Municipal
Barrios participantes: El Carrizal y El Toscón
Fechas y horarios: 02 y 09 de abril a las 10:30 horas
Ubicación: En el salón vecinal de El Carrizal
Barrios participantes: Ayacata, Timagada y El Juncal
Fechas y horarios: 16 y 30 de abril a las 10:30 horas
Ubicación: por determinar
La organización se reserva el derecho de realizar diferentes cambios en las fechas y lugares según inscripción de personas participantes y la disposición de los barrios que acogen los talleres.
Importante inscribirse previamente en el 928 666 001 ext. 118. Ángel te dará toda la información. Plazas Limitadas para cada taller.
BabyArt, programa para la estimulación sensorial en la primera infancia
El Centro de Arte La Regenta retoma su programa de BabyArt con esta actividad que comienza el 26 de marzo
El Centro de Arte La Regenta retoma, este 26 de marzo a partir de las 11:00 horas, el programa Babyart, un proyecto de educación artística especial para la primera infancia. Destinado a bebés de hasta tres años acompañados de sus familias, su objetivo es fomentar la estimulación multisensorial y el descubrimiento visual a través de actividades creativas. Esta será la primera de las cuatro sesiones que se desarrollarán a lo largo de 2022. La actividad es gratuita hasta un aforo de ocho familias y requiere inscripción previa a través de la página web del centro.
Los nuevos talleres se desarrollarán bajo el título ‘Pequeños mundos’ y serán impartidos por Dori Acosta Peña y Alejandra Prieto, que trabajarán las capacidades cognitivas y emocionales de los pequeños. A través de diferentes espacios y materiales como telas, pinturas, colores o mesas de luz, se fomentará la exploración visual y la experimentación multisensorial de la primera infancia, además de favorecer los vínculos familiares, comunicativos, y afectivos de las familias, a través de una emotiva experiencia en común.
La propuesta ‘Pequeños mundos’ toma como referencia el enfoque de la pedagogía de la luz que proponía la escuela Reggio Emilia, utilizando como principal herramienta educativa la experiencia sensorial de los sentidos de los bebés, a través de instrumentos con los que jugar y experimentar libremente.
El resto sesiones de BabyArt, similares entre sí, se llevarán a cabo durante los próximos sábados de 9 de abril, 11 de junio y 10 de septiembre, que se celebrarán en la misma franja horaria.
Este programa de formación online, por el que ya han pasado cerca de 450 personas, acoge su tercera edición y sigue fomentando la cultura emprendedora a través de talleres prácticos y webinars sobre emprendimiento social
Se dirige a jóvenes en desempleo, de 16 a 30 años, con cualquier nivel de estudios. Trabajarán contenidos de emprendimiento, generación y validación de ideas de negocio con metodologías ágiles: Design Thinking y Lean Startup o Lean Canvas.
Gran Canaria acogerá desde abril un total de cuatro talleres, de 8 horas de duración y para un máximo de 20 participantes. Además, podrán asistir previamente a sesiones informativas gratuitas
Las personas residentes en este territorio que estén interesadas en participar en talleres y webinars pueden realizar ya su inscripción online en el siguiente enlace:
Este programa, totalmente gratuito, está organizado por el Área de Empleo y Emprendimiento de la Fundación Santa María la Real, cuenta con la colaboración y financiación del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030; y el apoyo del Cabildo de Gran Canaria
La tercera edición de “LÁNZATE, Crea e impulsa tu propia empresa con impacto social” llegará a la isla de Gran Canaria con el objetivo de continuar fomentando la cultura emprendedora. Como novedad, se dirige a jóvenes en desempleo, de entre 16 y 30 años, con cualquier nivel de estudios que quieran emprender o desarrollar sus habilidades emprendedoras.
Se trata de un programa de formación online, totalmente gratuito, que se encarga de capacitar a sus participantes en el emprendimiento para desarrollar negocios inclusivos, con impacto social y medioambiental, mediante el trabajo colaborativo. Está organizado por la Fundación Santa María la Real, cuenta con la colaboración y cofinanciación del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, y el apoyo del Cabildo de Gran Canaria.
A nivel nacional se llevará a cabo de forma virtual entre los meses de marzo y octubre, y se impartirán 16 talleres prácticos, así como ocho webinars, a cargo de especialistas y referentes en emprendimiento social en España. Además, las personas participantes recibirán asesoramiento individualizado para desarrollar con éxito su idea de emprendimiento con impacto social.
Talleres prácticos
La isla de Gran Canaria acogerá un total de cuatro talleres de formación online entre abril y julio. Cada taller tiene una duración total de 8 horas, distribuidas en dos sesiones y en horario de mañana, y cuenta con un número limitado de plazas para un máximo de 20 participantes. Al finalizar, reciben un certificado que acredita sus competencias para emprender con impacto social. Se realizarán los siguientes días:
18 y 19 de abril
16 y 17 de mayo
6 y 7 de junio
4 y 5 de julio
Sus participantes trabajarán en equipo y aprenderán a generar y validar ideas de negocio con metodologías ágiles, como Design Thinking y Lean Startup, y la creación de modelos de negocio con Lean Canvas. Descubrirán las redes sectoriales especializadas en emprendimiento social, además de contenidos específicos sobre financiación, y herramientas digitales para el emprendimiento.
Sesiones informativas
Las personas interesadas en participar en esta iniciativa gratuita tienen la posibilidad de asistir previamente a cada taller a las sesiones informativas organizadas en los diferentes territorios. Podrán consultar sus dudas y recibirán información en detalle sobre cómo funciona el programa, qué tipo de actividades se desarrollarán y cómo les ayudará en el lanzamiento de su idea de emprendimiento.
Ciclo de webinars
Se desarrollarán cuatro webinars, de una hora de duración y en horario de tarde, de la mano de técnicos especializados en emprendimiento social, con el fin de acercar parte de los contenidos que se trabajarán después de forma práctica en los talleres. Serán los siguientes webinars:
‘Emprendimiento social y generación de ideas de negocio con Design Thinking’ (24 de marzo)
‘¿Tienes una idea? - Validación de ideas con Lean Startup’ (31 de marzo)
‘Crea tu modelo de negocio con Canvas’ (7 de abril)
‘Herramientas digitales y de comunicación para emprender’ (21 de abril)
Posteriormente, y hasta el mes de octubre, se desarrollarán otros cuatro webinars, impartidos por referentes en emprendimiento social en España. Profundizarán en materia de innovación social y ámbitos como el emprendimiento femenino o el emprendimiento verde, siempre desde el enfoque del impacto social.
Asesoramiento individual
En este programa, que persigue desarrollar la capacidad innovadora y de emprendimiento social del colectivo joven, sus participantes contarán con una mentoría online individualizada a cargo del equipo del Área de Empleo y Emprendimiento de la Fundación Santa María la Real. Podrá resolver sus dudas y recibir asesoramiento para poner en marcha su idea emprendedora.
Al finalizar todas las acciones formativas, se celebrarán dos Demo Day (eventos de demostración), en los que personas participantes presentarán sus proyectos, con el fin de apoyar y dar visibilidad a las ideas de emprendimiento social de las personas que han participado en los talleres prácticos.
Buenos antecedentes
“LÁNZATE, Crea e impulsa tu propia empresa con impacto social” sigue la metodología creada para “Lanzaderas de Emprendimiento Solidario”, iniciativa gratuita reconocida a nivel nacional como una propuesta de innovación social que ha cambiado la manera de concebir a la persona en situación de desempleo e intervenir con ella, siguiendo los siguientes principios: voluntariedad, proactividad, visibilidad, colaboración y solidaridad.
Cerca de 450 personas han pasado ya por este programa en sus dos anteriores ediciones. Sus participantes valoran la metodología y los contenidos impartidos, así como las estrategias actuales para impulsar proyectos hacia el impacto social y poder conocer ejemplos reales, tanto de España como de la esfera internacional. Destacan cómo presenta “una visión del emprendimiento completa y clara” y supone “una ayuda para focalizar, contextualizar y valorar aspectos de viabilidad de los diferentes modelos de negocio”.
“LÁNZATE se ha sumado positivamente a mi propósito de crear un emprendimiento para solucionar problemas medioambientales”, como explica Lidiane Lacerda, participante en 2021. Para Francisco Matas, este programa “ha mejorado la capacidad de impacto y acierto” en grupos y personas emprendedoras de África Occidental, donde desarrolla sus proyectos. Otra de las personas participantes en 2021 es Isabel Carrasco, que encontró en LÁNZATE la inspiración para dar un enfoque diferente a su proyecto “y encontrar una propuesta de valor más real”.
Inscripción online
Las personas interesadas en participar en los talleres de Gran Canaria, así como en las sesiones informativas y webinars pueden realizar ya su inscripción de forma online a través del siguiente enlace:
https://bit.ly/LANZATE2022-GC.
En el formulario pueden especificar la fecha en la que quieren realizar el taller o asistir a la sesión informativa, y seleccionar los webinars a los que desean asistir.
¿Sabes a qué nos referimos cuando hablamos de EMPLEO 3.0?
Sumergidas en la era digital 3.0, también debemos saber utilizar las TIC para simplificar otra tarea complicada, como es la búsqueda de empleo.
Las nuevas tecnologías son grandes aliadas que ponen a nuestra disposición herramientas, recursos y servicios que pueden ser gran ayuda durante todo el proceso.
¿Quieres conocer y practicar con lo que las TIC pueden hacer para ayudarte a mejorar tu empleabilidad?
TALLER ONLINE GRATUITO Orientación Laboral y TIC.
Desde el próximo miércoles 23 al viernes 25 de marzo, la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria desarrolla este taller dirigido a las mujeres de la comarca, que ha sido subvencionado por la Consejería de Igualdad del Cabildo de Gran Canaria
SOLICITA AQUÍ TU ENLACE:
+información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/KNzGN7f5teq9yl5TxtmyI1
Docente de la formación para el empleo y Coach Tecnológica: Maricarmen González Profesional
El workshop ‘Objetivos 21’ se realizará en el IES Josefina de la Torre de la mano del fotógrafo Rafael Arocha
El alumnado de segundo de bachillerato de la asignatura de fotografía artística del IES Josefina de la Torre realizará el taller ‘Objetivos 21’, una propuesta pedagógica elaborada desde el Centro de Arte La Regenta para fomentar el análisis y creación crítica de la fotografía en los nativos digitales, cuya exposición a las imágenes y su capacidad de crearlas forma parte de su desarrollo desde el inicio de sus vidas.
Durante las ocho sesiones, que se llevarán a cabo hasta el 25 de marzo, el alumnado del curso asistirá a lecciones prácticas y teóricas para comprender con profundidad la fotografía contemporánea. Rafael Arocha señala que el proyecto busca ‘una manera de relacionarnos con la fotografía como herramienta para explorar el mundo, y evolucionar personalmente a través de ella’.
En las diferentes sesiones, el alumnado aprenderá herramientas para la lectura profunda de las imágenes, pero también se les proponen ejercicios para el desarrollo de su propia producción. Por ejemplo, el uso de los juegos de rol para experimentar las diferentes perspectivas posibles que pueden recrearse desde un mismo plano. ‘En las nuevas generaciones existe un interés general y profundo hacia la imagen, por eso es importante aportar herramientas para que puedan desarrollarlo de manera profunda y responsable’, apunta Arocha.
Este proyecto ha sido coordinado por el Departamento de Educación y Acción Cultural del Centro de Arte La Regenta, dentro de sus labores para facilitar una educación artística innovadora y de calidad en colaboración con los centros educativos de la isla. Con el proyecto ‘Objetivos 21’ se pretende incentivar la creatividad, mediante propuestas originales e innovadoras, aumentar los conocimientos y habilidades comunicativas o favorecer las habilidades colaborativas de los participantes.
Rafael Arocha (Las Palmas de Gran Canaria, 1978) es fotógrafo y docente. Su obra aborda un universo heterogéneo que nos relaciona con conflictos individuales o colectivos provocados por el poder, la percepción y la incertidumbre.
La Concejalía del Mayor del Ayuntamiento de Gáldar, que coordina Dolores Delgado, en colaboración con los dos clubs del mayor del municipio que presiden Domingo Díaz y Andrés Díaz, informa de la puesta en marcha de los talleres programados dentro del Proyecto “Envejecimiento Activo” financiado por la Consejería de Derechos Sociales Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias y organizados en coordinación y colaboración con el Equipo de Didáctica del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada
Así, el 24 de marzo, a las 9:30 horas, tendrá lugar una visita a la Cueva Pintada y desarrollo de una actividad para adentrarse en el trabajo con barro realizado por las primeras poblaciones de esta isla, en la que se tratan las formas y las posibles funciones de los elementos arqueológicos y se motiva a realizar su propia pieza, ya sea una imitación o de libre creación.
El 4 de abril, a las 11:15 horas, se impartirá un taller que gira en torno al trabajo de las fibras vegetales que realizaban las antiguas canarias con hojas de palmera. Al concluir el mismo se invita a las personas participantes a pintarse con almagre y sacarse una foto instantánea con los títeres “Arminda” y “Jairo”, donde el tapete de trenzado se convertirá en un marco de fotos.
El número de plazas es limitado y se realizará por orden de inscripción, si bien en caso de completar aforo, se dará prioridad a las personas socias de los clubes.
Para mayor información e inscripciones, contactar con el Club del Mayor de Gáldar, al Tlf. 928 03 15 49 o bien mediante correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Destacar finalmente que se aplicarán las medidas preventivas necesarias de acuerdo a los protocolos COVID-19.
Todos los miércoles a las 17:00 horas
Barrios participantes: El Pueblo, La Degollada, El Majuelo, Lomo los Santos, Las Crucitas, Casas del Lomo y El Rincón
Lugar: Sala Multiuso de la Biblioteca Municipal
Todos los jueves a las 17:00 horas
Barrios participantes: La Culata, Juan Gómez, las Huertas y Los Manantiales
Lugar: Salón de la Asociación de La Culata
Todos los jueves a las 19:00 horas
Barrios participantes: Cuevas Caídas y La Cumbre
Lugar: Salón de la Asociación de Cuevas Caídas
Sábado 23 de abril a las 10:30 horas
Barrios participantes: El Carrizal y El Toscón
Lugar: Salón de la Asociación de El Carrizal
Sábado 14 o 28 de mayo (aún por determinar) a las 10:30 horas
Barrios participantes: El Carrizal y El Toscón
Lugar: Salón de la Asociación de El Toscón
La organización se reserva el derecho de realizar diferentes cambios en las fechas y lugares según inscripción de personas participantes y la disposición de los barrios que acogen los talleres.
Importante inscribirse previamente en el 928 666 001 ext. 118. Ángel te dará toda la información. Plazas Limitadas para cada taller.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.