
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Impartido por el voluntariado de Cruz Roja Española
Romper la brecha digital intergeneracional y fomentar la socialización. Estos son los objetivos que se ha marcado el departamento de Servicios Sociales de Valleseco y Cruz Roja con los talleres prácticos de manejo de dispositivos como las tablets y móviles, y cuáles son sus utilidades en el uso diario, es el propósito del ciclo de talleres que llegan a su fin en la jornada de este 15 de marzo.
El primero de los talleres programados por la entidad se desarrolló con un éxito de participación por parte de la población vallesequense, y las personas participantes aprendieron a manejar los conocimientos básicos de los teléfonos móviles. En esta sesión de mañana, también aprenderán a usar funciones más avanzadas para comunicarse con familiares y amistades, además, de mejorar sus habilidades tecnológicas. A su vez, resolver sus posibles dudas y dar explicación sobre las diversas funciones de forma fácil, sencilla e individualizada, adaptándose a las características y funciones de cada.
El curso es gratuito y se va a impartir en una segunda sesión en las dependencias del Club Municipal de Pensionistas, en horario de 10.00 a 12.00 horas. Con el propósito de luchar contra la "brecha digital", que crea desigualdad entre las personas que pueden tener acceso o conocimiento a las nuevas tecnologías y las que no.
Este martes dio comienzo un taller de pintura en el Centro de Mayores enmarcado en las acciones celebradas con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, en el que participan 10 mujeres del municipio
Lo imparte la pintora Ana María Cruz, del Proyecto Agaete. Esta formación finalizará a mediados del mes de abril y las obras de las artistas se podrán disfrutar en una exposición en el Centro de Visitantes ‘Almacén del Muelle’.
La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, Yazmina Llarena, que este martes visitó al grupo de mujeres que comenzó el taller, insiste en la importancia de estas acciones enmarcadas en el 8M para fomentar la formación y el empoderamiento de la mujer.
Así mismo, señala el valor que tienen estos encuentros para crear comunidad entre las participantes, quienes aprovechan esos ratos para compartir experiencias y vivencias de su vida diaria.
El centro de producción artística ofrece este mes su agenda cultural para acercar las artes visuales a todas las franjas de edad
El Centro de Arte La Regenta inicia marzo con una agenda cultural que oferta visitas comentadas, un ciclo de cine, un taller para bebés y sus familias, una charla/taller para adolescentes en un centro educativo y dos exposiciones. El objetivo de esta programación es acercar las artes visuales a todas las franjas de edad. Todas las actividades que se celebran en La Regenta son gratuitas, si bien requieren inscripción previa en la web desde una semana antes de su celebración. En el caso de las exposiciones, se puede acceder libremente sin registro, en el horario habitual de sala.
La programación arranca hoy jueves 3 con la visita comentada ‘Otra Mirada’, a cargo del escritor Félix Hormiga. Prosigue con el ciclo de cine documental ‘Mujeres creadoras’, con sesiones del 8 al 11 de marzo y en el marco del Día Internacional de la Mujer; el lunes 14 el programa ‘En Ruta. Encuentros con artistas en el aula’ acercará a la artista Raquel Ponce al IES Guanarteme, el jueves 17 se celebrará la visita comentada para público adulto ‘GuiArte’, a cargo del personal del centro, y finalizará el sábado 26 con ‘Baby Art’, un taller para bebés y sus familias. A ello se suman las dos exposiciones que se exhiben actualmente en sala: ‘La tierra prometida (y otros dildos)’, de José Luis Luzardo, y ‘Mierda de artistas’, de Raquel Ponce y Gregorio Viera.
Visitas comentadas
‘Otra mirada’ es una de las acciones habituales que el centro programa en torno a las exposiciones que alberga. En esta ocasión, hoy jueves día 3 el escritor y artista multidisciplinar Félix Hormiga será el encargado de realizar un recorrido comentado sobre la obra de José Luis Luzardo. La siguiente visita será ‘GuiArte’, el jueves 17 a las 19:00 horas, de la mano del personal del centro. Paralelamente, continúan celebrándose, en horario de mañana, visitas dirigidas a colectivos sociales y educativos.
Cine: ‘Mujeres creadoras’
En el marco del Día Internacional de la Mujer, y en colaboración con la Asociación Vértigo, se llevará a cabo un ciclo de cine documental del martes 8 al viernes 11, las cuatro proyecciones comenzarán partir de las 19:00 horas. Las cintas seleccionadas, realizadas por directoras, ofrecen un perfil de algunas de las artistas visuales imprescindibles del siglo XX y su capacidad de abrirse paso a pesar del contexto patriarcal en el que desarrollaron su obra.
Así, el martes 8 el ciclo se inicia con ‘Annie Leibovitz, una vida a través de la cámara’ (2006) de Barbara Leibovitz, continúa el miércoles 9 con ‘Body of Truth’ (2019), de Alexandra Henry, que retrata a Marina Abramović, Sigalit Landau, Katharina Sieverding y Shirin Neshat, creadoras que trabajan a partir del cuerpo. El jueves 10 ‘Street Heroines’ (2021), grabación que muestra el papel de las mujeres dentro del arte urbano. El ciclo finaliza el viernes 11 con ‘Invocación surrealista. Leonora Carrington’ (2008) de Sandra Luz Aguilar.
Público infantil y juvenil
Este mes continúa ‘En ruta. Encuentros con artistas en el aula’, un proyecto ideado por el Departamento de Educación y Acción Cultural del centro, en el que el alumnado de distintos institutos de la isla asiste a una charla/ taller con creadores y creadoras de reconocido prestigio. El 14 de marzo, la artista performativa Raquel Ponce impartirá ‘De público para público’ a estudiantes de 2º de Bachillerato del IES Guanarteme.
Por su parte, el sábado 26 de marzo, a partir de las 11:00 horas, habrá una nueva sesión del exitoso taller ‘Baby Art’, para bebés acompañados de sus familias, en el que, a través de actividades artísticas adaptadas, se busca fomentar la creatividad, la expresión emocional y la percepción del mundo de los más pequeños.
Exposiciones
Por último, continúan abiertas al público ‘La tierra prometida (y otros dildos)’ de Jose Luis Luzardo, una selección de 30 años de obra, en la que pueden observarse un compromiso social subyacente que ha permanecido inmutable, a través de la diversidad de cambios formales por los que ha transitado el autor. Por otro lado, ‘Mierda de artistas’ de Raquel Ponce y Gregorio Viera, una propuesta expositiva creada a partir de obra desechada de otros creadores y que ha sido intervenida por los dos autores. Ambos proyectos pueden visitarse de martes a viernes, en horario de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas. Sábados de 10:00 a 14:00 horas.
En fechas del 9 y 11 de marzo
El Área Mujer e Igualdad del Ayuntamiento de Valleseco promueve en el municipio un programa de talleres bajo el lema “Herramientas para tu empleabilidad”, con el objetivo de lograr el empoderamiento de las mujeres a través del incremento y mejora de su empleabilidad, dotándolas de las herramientas y medios necesarios que facilite su integración en el mercado laboral y en la sociedad.
Se va a desarrollar en fechas del 9 y 11 de marzo en la sala de Informática de la Casa de La Cultura “Teodoro Cardoso León”, en horarios que pueden elegir la población interesada, de 9.30 a 12.00 y de 16.00 a 18.30 horas.
La inscripción es gratuita llamando a la Concejalía de Mujer e Igualdad del propio Consistorio vallesequense, 928618022 ext.141 o mandando un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Actividad financiada desde la Consejería de Igualdad del Cabildo de Gran Canaria.
Información de interés, sobre el programa de Talleres de Alfabetización Digital y Empoderamiento de la mujer rural del norte de Gran Canaria
Próximos talleres gratuitos a desarrollar:
"Trabajo colaborativo en la nube"
"Creación de contenidos visuales"
"Comunicación y participación en la vida diaria. Redes sociales"
"El mundo laboral en internet"
"Orientación laboral y TIC"
Cada jueves a través de Zoom a las 9:30h o a través del banco de clases, para facilitar la conciliación personal, permitir elegir el mejor momento y para adaptar los talleres a los horarios de las alumnas.
Por la participación podrán recibir un diploma de aprovechamiento.
Organiza la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria.
El área del Mayor, dependiente de la Concejalía de Bienestar Social, Solidaridad e Igualdad del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, dirigida por Yazmina Llarena, pone en marcha el Taller de Iniciación al Carnaval.
Se desarrollará los días 4, 8, 11, 11 y 18, de 10.00 a 12.00 horas, en el Centro de Mayores del municipio, y las plazas están limitadas a 10 personas. En esta ocasión se dará preferencia a los socios y socias del Club de Mayores.
Las inscripciones se podrán realizar en el Centro de Mayores, ubicado en la Calle Real, o llamando al 928 89 03 68 en el siguiente horario: de lunes a jueves de 09.30 a 13.00 horas o de 15.30 a 19.00 horas y los viernes de 08.00 a 15.00 horas.
Actividad dirigida a jóvenes y personas adultas, en el que se tratarán los estereotipos y los valores sociales de la masculinidad hegemónica y otras masculinidades alternativas, con el objetivo de promover una igualdad real y efectiva
Miércoles 23 de febrero de 16.00 a 17.45 horas, necesario la inscripción previa
El Ayuntamiento de Valleseco, a través de la Concejalía de Mujer e Igualdad, ofrece a la población masculina, adolescentes y personas adultas, la posibilidad de participar de forma activa en el taller “La Igualdad también es cuestión nuestra”. Una acción que nace “para cubrir el hueco existente en la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres, enfocado directamente en los hombres”, con el objetivo de construir una sociedad igualitaria, eliminando los estereotipos.
La idea de este taller, que se celebrará este miércoles 23 de febrero, a partir de las 16.00 horas, en los salones del Club de Pensionistas “José Castellano Sánchez”, es generar conciencia y aprendizaje de contenidos, explicar la construcción social de las identidades afectivosexuales y de género, además de exponer la "perspectiva de género", desmontar los mitos en torno a la "masculinidad hegemónica" y dar a conocer qué son las "nuevas masculinidades". En definitiva, es la de concienciar y trabajar en una igualdad real, de ahí, la importancia de la vecindad masculina de Valleseco, que adquieran e interioricen conceptos a la hora de caminar hacia un escenario más igualitario y justo, entre mujeres y hombres.
Las personas interesadas en asistir pueden inscribirse a través del departamento de Mujer e Igualdad que organiza la actividad, para ello, lo pueden hacer vía teléfono 928 6180 22 ext.141 o enviando un email al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Actividad financiada desde la Consejería de Igualdad del Cabildo de Gran Canaria.
LA CASA-MUSEO ANTONIO PADRÓN-CENTRO DE ARTE INDIGENISTA RECUPERA SU TALLER ‘MÁSCARAS SOBRE JAREAS’ PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 6 A 12 AÑOS
La Casa-Museo Antonio Padrón-Centro de Arte Indigenista recupera una actividad escolar tradicional, esta vez en forma de taller infantil para las familias que deseen participar. Se trata del taller ‘Máscaras sobre Jareas’, dirigido a niños y niñas de 6 a 12 años y sus familias, que se celebrará el sábado, 26 de febrero, de 11:00 a 13:00 horas.
El centro museístico ubicado en el casco histórico de Gáldar recupera de esta manera una actividad que ya desarrolló en años anteriores y que, en su momento, estaba especialmente diseñada para la participación de centros escolares, coincidiendo con la época del Carnaval. En esta ocasión, el taller se abre a las familias en general, que pueden realizar su inscripción a partir del lunes, día 21 de febrero, enviando un correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Los participantes tendrán la posibilidad de elaborar sugerentes máscaras carnavaleras que reproducirán la forma de las jareas secas. Como explica Mara Caballero, responsable del taller del museo ubicado en Gáldar, “sobre una cartulina impresa las familias dejarán volar su imaginación para construir una máscara según sus preferencias. Después de recortar el espacio para los ojos, pegarán un soporte por la parte posterior a modo de asidero, del mismo modo que vemos en los antifaces venecianos”.
Este elemento tan característico del mundo marinero en Canarias aparece de forma recurrente en algunas de las obras más significativas del artista galdense Antonio Padrón, sobre todo en las correspondientes al último periodo de su producción plástica. De hecho, el artista tiene varios cuadros en los que la jarea constituye un elemento expresivo de capital importancia, como su pieza titulada ‘Bodegón con jareas’, correspondiente a su última etapa productiva. En él se muestra el singular proceso de secado del pescado, un componente ligado al régimen alimenticio popular de los canarios. Ya fuera en su labor de preparación, en la cena o en el mostrador del mercado, la jarea se apropió repetidas veces de muchos de los cuadros de Padrón. Su simplicidad compositiva y geométrica atraía al artista. Alrededor de este elemento se desarrolla esta acción educativa.
‘Museos con sabor a mar y tierra’
La celebración del taller infantil ‘Máscaras sobre Jareas’ se une al conjunto de actividades educativas planificadas por la Casa-Museo Antonio Padrón para este mes de febrero. Recientemente, se han celebrado con gran éxito de convocatoria dos jornadas de los talleres denominados ‘Museos con sabor a mar y tierra’, organizados en colaboración con el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada. En ellos, a través de una curiosa dinámica de pistas, las familias participantes descubrieron algunos de los recursos naturales que aprovechaba la población de Gran Canaria en distintas épocas históricas para alimentarse.
El objetivo último de esta iniciativa era también descubrir los nexos de unión entre ambos museos del municipio de Gáldar, ambos dependientes del Cabildo de Gran Canaria.
La Concejalía de Prevención de Adicciones del Ayuntamiento de Gáldar, dirigida por Rafael Pérez Mateo, informa de las acciones que desarrollará el equipo de prevención de dicha concejalía dentro de su trabajo en el ámbito escolar, una amplia gama de talleres de sexualidad, además de stands informativos.
Estos talleres, bajo el lema “Mucho más que sexo”, se ofertan entre el 14 y el 25 de febrero al alumnado de primer curso de bachillerato de los IES de Gáldar, Sta. Mª de Guía y Agaete. El sentido de los mismos es concienciar a los jóvenes de la diversidad de sexualidades, el respeto a las mismas y la utilización del preservativo como método de prevención de enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados, entre otros aspectos.
Refugio para la biodiversidad y plantación para atraer insectos polinizadores. Se incluye materiales
Centro municipal de Juventud de Arucas, de 17.30 a 20.00 h.
Destinado a jóvenes entre 14 y 35 años.
Esta actividad está encaminada a fortalecer la Educación Ambiental en la Juventud con un enfoque dinámico, participativo y desarrollador, dirigido a su preparación en la sociedad de manera sostenible.
Además, esta acción se incluye dentro de los Objetivos de desarrollo sostenible. Estrategias de desarrollo planteada por las Naciones Unidas. Punto 15.a
"Movilizar y aumentar de manera significativa los recursos financieros procedentes de todas las fuentes para conservar y utilizar de forma sostenible la diversidad biológica y los ecosistemas"
Plazo de inscripción del 11 al 17 de febrero o hasta cubrir plazas
Actividad gratuita
Para preinscribirte, escanea el código QR que verás impreso en el cartel o entra en https://juventud.arucas.org
Recuerda que has de registrarte previamente. No esperes al mismo día. Puedes hacerlo en cualquier momento
¿Te animas y te vienessss?
Ante cualquier duda, envía un email a juventud@arucas.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.