
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El ICAP impulsa con las direcciones de Transparencia y Modernización un trabajo conjunto y coordinado para incrementar los estándares de calidad
La Consejería de Presidencia, que dirige Nieves Lady Barreto, dará formación en materia de gobierno abierto, transparencia, participación ciudadana e innovación en la gestión de los servicios públicos. La directora del Instituto Canario de Administración Pública (ICAP), Pino de León, ha mantenido una reunión de coordinación con la directora general de Transparencia y Participación Ciudadana, Carmen Delia Alberto y la directora general de Modernización y Calidad de los Servicios Públicos, Juana María Reyes, con el fin de poner en marcha un plan de trabajo colaborativo para el diseño de acciones formativas con las temáticas mencionadas, al objeto de incrementar los estándares de calidad de las Administraciones Públicas.
La directora del ICAP, Pino de León, destacó el interés del Gobierno en fomentar acciones de formación que involucren a las administraciones públicas con la sociedad a través de fórmulas colaborativas con las áreas de gobierno que gestionan estas materias, además de continuar con la formación y especialización de las empleadas y empleados públicos mediante la planificación formativa que promueve e impulsa el organismo.
Entre las diferentes propuestas planteadas en este encuentro, se pretende llevar a cabo foros profesionales a lo largo del año, establecer colaboraciones con los ayuntamientos y cabildos para fomentar la participación ciudadana o potenciar proyectos innovadores de calidad que mejoren la gestión de los servicios públicos en la comunidad autónoma de Canarias
La participación como miembro de un tribunal se reconocerá como mérito
El Gobierno de Canarias y los sindicatos representados en la Mesa de Negociación de Personal Funcionario de la Administración General de la Comunidad Autónoma han alcanzado hoy un acuerdo–marco para la modernización, la publicidad y la transparencia en los procesos de designación de los tribunales calificadores de los procesos de selección de personal funcionario.
El director general de Función Pública, Francisco Rodríguez, señala que con este acuerdo “se implementarán diferentes medidas como fomentar la participación de funcionarias y funcionarios en los tribunales de selección, a través de un sistema público, transparente y de designación basado en criterios objetivos, de forma que la designación se realice mediante sorteo, en sesión pública, entre quienes reúnan aptitud para formar parte del tribunal calificador”.
Además, explica que con este nuevo acuerdo “la participación en tribunales calificadores se reconocerá como un mérito profesional que podrán hacer valer en los procesos de selección en los que puedan participar y también cuando opten en los concursos de traslado a puestos nuevos, entendiendo que el trabajo desarrollado como miembros de un tribunal es una experiencia profesional que ha de ser objeto de valoración”.
En esta misma línea, se trabajará en la elaboración de un código de buenas prácticas y en una formación específica para los miembros de los tribunales en el desarrollo de sus funciones, lo que contribuirá a proporcionar estándares de mayor calidad en la ejecución de los procesos selectivos.
El acuerdo también prevé el desarrollo de lo previsto en el artículo 74 de la Ley Canaria de la Función Pública en lo relativo a la representación que se les reconoce a las organizaciones sindicales ante los tribunales calificadores, que no supondrá en modo alguno una injerencia en la labor autónoma e independiente de los tribunales, pero sí garantizará el derecho de representación sindical reconocido por la Ley.
La Dirección General de la Función Pública convocará de nuevo, en próximas fechas, a los sindicatos de la Mesa Sectorial de Personal Funcionario para ir desarrollando las medidas previstas en este acuerdo marco.
Está organizada por la Dirección General de Transparencia y Participación Ciudadana y el Laboratorio de Innovación Social de la Universidad de La Laguna (LabINS ULL)
La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, en colaboración con el Laboratorio de Innovación Social de la Universidad de La Laguna (LabINS ULL), pone en marcha el próximo miércoles, 13 de diciembre, una Jornada sobre Participación y Gobernanza, con el objetivo de proporcionar un espacio de reflexión y diálogo para entender y potenciar los mecanismos de participación ciudadana y los procesos de toma de decisiones y desarrollo de nuevas capacidades democráticas en un mundo en constante transformación. Este encuentro cuenta con la asistencia científica del Centro Universitario Internacional de Estudios de la Paz, la Mediación y la Convivencia (CIPAMECO).
La jornada se celebrará en el salón de actos de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, en horario de 9 a 15 horas, y se podrá seguir de forma presencial o en streaming, una vez inscrito en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Para la directora general de Transparencia y Participación Ciudadana, Carmen Delia Alberto, nos encontramos en tiempos de incertidumbre y necesitamos analizar temas esenciales desde una perspectiva crítica. En este sentido, Alberto agradeció la implicación del Laboratorio de Innovación Social de la Universidad de La Laguna (LabINS ULL), que ofrece un espacio de experimentación e investigación aplicada y aporta su experiencia en la innovación social para trabajar juntos en la construcción de una sociedad diversa más justa e igualitaria.
Esta jornada abre el diálogo entre personas expertas, personal técnico, alumnado universitario y agentes sociales y tercer sector para analizar los principales desafíos que enfrenta la democracia participativa actualmente, tales como la desigualdad, la polarización, la desinformación, la crisis ecológica y la emergencia sanitaria.
Tras la inauguración, Juan Antonio Rodríguez Hernández, profesor de la Universidad de La Laguna, ofrecerá una breve introducción que contextualizará la temática elegida y mostrará la relevancia y el interés de la jornada.
A continuación, tendrá lugar la ponencia inaugural ‘Gobernabilidad democrática y el futuro de la participación ciudadana’ a cargo de Héctor Pose Porto, profesor de la Universidad de A Coruña y doctor en Psicopedagogía. Seguidamente, se llevará a cabo una mesa redonda en la que se abordarán los retos para un nuevo modelo de gobernanza participativa en Canarias.
En este espacio, moderado por Elisa Pérez Rosales, investigadora del laboratorio anfitrión y profesora de la Universidad de La Laguna, intervendrán Belén Gil Lluesma, técnica de administración especial del Servicio Administrativo de Acción Social, Inclusión, Voluntariado y Participación Ciudadana; José Manuel Díaz González, profesor de la Universidad de La Laguna; Mikel Albandoz González, educador social y experto universitario en Gobernanza y Participación Ciudadana y director de Programas Sociales en Mojo de Caña y, finalmente, Arminda Álamo Bolaños, profesora de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
El Ayuntamiento de Guía y sus organismos dependientes han logrado situarse entre los tres municipios con mejor nota de la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria con una media de 8,73 en el Índice de Transparencia de Canarias (#ITCanarias), a través del Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Canarias, dependiente del Parlamento autonómico, evalúa desde el año 2016 el cumplimiento de la ‘publicidad activa’ del portal de transparencia municipal
En el desglose de notas, la cifra correspondiente a la Transparencia del propio Ayuntamiento, con un 8,75, le sitúa entre los diez consistorios de Gran Canaria con la nota más elevada, mientras que los organismos dependientes alcanzan también el sobresaliente en el caso de la Sociedad Municipal de Promoción y Desarrollo, con un 9,23, y la Fundación Canaria Néstor Álamo, con un 9,06. La Fundación Canaria Luján Pérez obtuvo un 8,57 y el Patronato de la Universidad Popular un 8,05.
Para el alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, este resultado es la demostración “del compromiso y esfuerzo que venimos realizando para hacer partícipes a nuestros ciudadanos de la toma de decisiones y comunicando, de manera proactiva, toda la gestión que tenga que ver con los recursos públicos, con la consiguiente confianza que ello genera en nuestros vecinos” señaló.
El ITCanarias se elabora desde 2016 con la colaboración de más de 400 funcionarios públicos de Canarias y el aporte de más de dos millones de datos que facilitan su cálculo. Permite conocer cómo las 340 instituciones y entidades públicas de la Comunidad Autónoma de Canarias cumplen con sus obligaciones informativas en sus portales de transparencia.
Se define mediante la autoevaluación de esas entidades con la colaboración de más de un millar de personas (funcionarios o trabajadores) autorizadas a cargar información a través de la sede electrónica del Comisionado.
El Ayuntamiento de Gáldar y sus organismos dependientes han logrado la mejor nota de Gran Canaria con una media de un 9,82 en el Índice de Transparencia de Canarias (#ITCanarias), a través del que el Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Canarias, dependiente del parlamento autonómico, evalúa desde el año 2016 el cumplimiento de la “publicidad activa” del portal de transparencia municipal
En el desglose de notas, la cifra correspondiente a la Transparencia del propio Ayuntamiento, con un 9,96, le convierte en el tercer Consistorio de Gran Canaria con la nota más elevada, mientras que los organismos dependientes alcanzan también el sobresaliente, con un 10 para Galobra SAU y otro 10 para la Fundación Canaria Ciudad de Gáldar y un 9,31 para el Instituto Municipal de Toxicomanía 9,31.
De esta manera el Consistorio confirma su crecimiento durante este último mandato, que le permite cumplir con estas cifras sobresalientes su tercer aprobado consecutivo después de que en las anteriores evaluaciones recibiera 5,03 puntos y posteriormente 7,18 y 8,2. Además, las tres entidades dependientes del Ayuntamiento han pasado en este mandato de no disponer de portal de Transparencia a lograr un sobresaliente y situarse entre los más transparentes del Archipiélago.
Para el alcalde del municipio, Teodoro Sosa, este resultado es la demostración del compromiso del equipo de gobierno municipal con los principios de Gobierno Abierto, acercando y haciendo partícipe al ciudadano de la toma de decisiones y comunicando, de manera proactiva, toda la gestión que tenga que ver con los recursos públicos. El concejal de Transparencia, Ulises Miranda Guerra, agradece el esfuerzo de todos los departamentos implicados en el cumplimiento de las obligaciones que deben estar al alcance de la ciudadanía a través del portal web.
El pasado mes de octubre el Ayuntamiento presentó su nuevo portal de Transparencia, desarrollado con el ecosistema de datos abiertos desarrollado por ‘oGov System’, que permite el acceso a la ciudadanía de toda la información de los apartados: ‘Institucional’, ‘Estructura orgánica’, ‘Miembros electos y personal de libre nombramiento’, ‘Empleo en el Sector Público’, ‘Retribuciones’, ‘Normativa’, ‘Servicios y procedimientos’, ‘Económica-financiera’, ‘Patrimonio’, ‘Planificación y programación’, ‘Obras públicas’, ‘Contratos’, ‘Convenios y encargos a medios propios’. ‘Servicios Públicos’, ‘Ayudas y subvenciones’, ‘Ordenación del territorio’, ‘Derecho de acceso’ y ‘Estadísticas’, exigidos por el Índice de Transparencia de Canarias de acuerdo a la Ley 12/2014, de 26 de diciembre, de transparencia y de acceso a la información pública.
Además de evaluar la contribución y alineamiento de la estrategia de cada una de ellas con esta materia, imparte varios talleres prácticos y formativos
Ha planificado una jornada de presentación para mañana, que contará con el apoyo de la Dirección General de Investigación y Coordinación de Desarrollo Sostenible del Gobierno de Canarias y la consultora Innovaris.
En abril de 2022 editó una Guía de Responsabilidad Social Corporativa para las Empresas Públicas Mercantiles de Canarias, que recoge recomendaciones y propuestas de acción práctica para estas entidades que juegan un papel clave en la prestación de servicios a la ciudadanía
La Dirección General de Transparencia y Participación Ciudadana, centro adscrito a la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Julio Pérez, ha iniciado los trabajos destinados a prestar apoyo a las entidades públicas del Gobierno de Canarias en la elaboración de sus planes de responsabilidad social, un documento que facilitará a dichas empresas llevar a cabo diferentes acciones que les permitan cumplir con los requisitos de la Agenda Canaria 2030 en materia de responsabilidad social, más allá de su misión de contribuir al bien común.
Según la directora general de Transparencia y Participación Ciudadana, Marta Saavedra, el apoyo se va a materializar a través de un proceso evaluativo de la contribución y el alineamiento de la estrategia de cada una de las empresas públicas con la responsabilidad social, y mediante la impartición de varios talleres prácticos y formativos. Para ello, se utilizará una metodología colaborativa y participativa, con el propósito de promover la comunicación y que la transformación del sector público contribuya al desarrollo sostenible.
Igualmente, ha recordado que tanto el Gobierno de España como el de Canarias están impulsando medidas que permitan alinear sus ejes de actuación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030, así como con las distintas líneas que la Unión Europea ha aprobado referidas a diferentes cuestiones asociadas a este plan, tanto en materia de sostenibilidad como en aspectos relacionados con las actividades de reporte de información no financiera, buen gobierno o asociadas al impacto de las políticas públicas.
Con el objetivo de dar continuidad a los trabajos realizados por todas las empresas públicas del Gobierno de Canarias en el diseño de sus planes de responsabilidad social, la Dirección General de Transparencia y Participación Ciudadana ha planificado una jornada de presentación que contará con el apoyo de la Dirección General de Investigación y Coordinación de Desarrollo Sostenible del Gobierno de Canarias y la consultora Innovaris.
Ya el pasado mes de abril, la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad editó, a través de la Dirección General de Transparencia y Participación Ciudadana, una Guía de Responsabilidad Social para Empresas Públicas Mercantiles de Canarias, que recoge recomendaciones y propuestas de acción práctica para estas entidades que juegan un papel clave en la prestación de servicios a la ciudadanía, con el objetivo de orientar hacia el buen gobierno a todos aquellos que ostentan responsabilidades en las empresas públicas de esta comunidad autónoma.
Esta jornada, que se celebrará en la sede de Presidencia del Gobierno de Canarias de Santa Cruz de Tenerife mañana, miércoles 15 de febrero, a partir de las 11:00 horas, permite la asistencia tanto presencial como vía online. Será inaugurada por el viceconsejero de Presidencia del Ejecutivo canario, Antonio Olivera, y contará con la participación de los directores generales de Transparencia y Participación Ciudadana y de Investigación y Coordinación del Desarrollo Sostenible, Marta Saavedra y David Padrón, respectivamente, así como con el CEO del Grupo Innovaris, Alexis Robles, y el coordinador de Área de la citada consultora Sergio Suárez.
La plataforma Dynamic Transparency Index (Dyntra) ha actualizado su ránking de valoración de la transparencia en las administraciones públicas, en el que Gáldar avanza a la cuarta posición del Archipiélago y a la tercera de la provincia de Las Palmas
Esta plataforma tiene como fin la medición de la información pública de gobiernos, administraciones públicas, partidos políticos, cargos electos y los diferentes actores sociales de una manera dinámica, eficiente, transparente y abierta
En este sentido, el concejal de Transparencia del Ayuntamiento de Gáldar, Ulises Miranda, ha valorado positivamente que una de las plataformas de mayor reconocimiento a nivel mundial para la validación de la transparencia de gobiernos y administraciones públicas reconozca de esta manera los esfuerzos del consistorio galdense por ofrecer a sus ciudadanos una gestión pública abierta y colaborativa. “Es un sello de calidad indiscutible que reconoce la gestión del grupo de gobierno municipal, basada en los principios de gobierno abierto y la rendición de cuentas”, asegura.
A nivel nacional, el Ayuntamiento de Gáldar ocupa, con un 75% de los indicadores de transparencia cumplimentados, la posición 46 entre los 8.131 municipios del Estado, por encima de ayuntamientos de capitales de provincia como Sevilla, Valladolid, Valencia o Granada, entre otros.
Como se recordará, el Ayuntamiento de Gáldar ha actualizado recientemente su portal de transparencia al igual que el de sus tres entidades dependientes: Galobra SAU, Instituto Municipal de Toxicomanías y Fundación Canaria ‘Ciudad de Gáldar’, con los que ha superado las evaluaciones de transparencia del presente año del Comisionado de Transparencia de Canarias, cuyas notas serán publicadas próximamente.
El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, junto al concejal de Transparencia, Ulises Miranda, y el funcionario municipal adscrito al Servicio de Transparencia, Antonio Pérez, presentó el nuevo Portal de Transparencia desarrollado por el consistorio, tanto para la entidad matriz como para sus entidades dependientes: Galobra, Instituto Municipal de Toxicomanías y Fundación Canaria ‘Ciudad de Gáldar’
El nuevo portal, desarrollado con el ecosistema de datos abiertos desarrollado por ‘oGov System’, permite el acceso a la ciudadanía de toda la información de los apartados: ‘Institucional’, ‘Estructura orgánica’, ‘Miembros electos y personal de libre nombramiento’, ‘Empleo en el Sector Público’, ‘Retribuciones’, ‘Normativa’, ‘Servicios y procedimimentos’, ‘Económica-financiera’, ‘Patrimonio’, ‘Planificación y programación’, ‘Obras públicas’, ‘Contratos’, ‘Convenios y encargos a medios propios’. ‘Servicios Públicos’, ‘Ayudas y subvenciones’, ‘Ordenación del territorio’, ‘Derecho de acceso’ y ‘Estadísticas’, exigidos por el Índice de Transparencia de Canarias de acuerdo a la Ley 12/2014, de 26 de diciembre, de transparencia y de acceso a la información pública.
De esta manera, explicó el concejal, “cualquier ciudadano puede acceder desde su dispositivo a la información, dando cumplimiento a los requisitos de publicidad activa exigidos por ley. Además, el portal se ha desarrollado para que con apenas tres ‘clics’ pueda accederse a la información demandada, pudiendo descargarse en muchos casos en formato de datos abiertos”.
El portal cuenta además con gráficas interactivas para exhibir la información económica-financiera y también muestra la información relativa a los miembros de la corporación municipal, así como su trayectoria profesional, retribuciones y las declaraciones de bienes. Al nuevo portal se puede acceder a través de la dirección: transparencia.galdar.es.
El alcalde, Teodoro Sosa, explicó que esta actualización “no es más que el reflejo del compromiso adquirido por el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Gáldar por un Gobierno Abierto y cercano a la ciudadanía, ofreciendo una gestión transparente a la que cualquier vecino puede acceder 24 horas al día durante los 365 días del año desde cualquier dispositivo”.
Por su parte, Ulises Miranda recordó que el Ayuntamiento de Gáldar es uno de los pocos de la isla que ha aprobado todas las evaluaciones del Comisionado de Transparencia realizadas durante este mandato, pasando del 5,03 de la evaluación de 2019 al 7,18 de las obligaciones cumplimentadas en 2020 y el 8,2 obtenido en la evaluación del pasado año. El edil se mostró convencido de que la evaluación de este 2022, realizada hace unos meses, permitirá, una vez finalice el proceso de revisión del Comisionado de Transparencia, alcanzar una nota sobresaliente al Ayuntamiento de Gáldar en materia de transparencia.
Además de la renovación de la entidad matriz, el Ayuntamiento de Gáldar también ha renovado los portales de Transparencia de sus entidades dependientes: Galobra, al que se puede acceder en la dirección transparencia.galobra.es; el Instituto Municipal de Toxicomanías, en transparencia.prevencionadiccionesgaldar.es y la Fundación Canaria Ciudad de Gáldar, en fundacion.galdar.es.
Este viernes han suscrito un convenio con el que establecen un marco permanente y estable de cooperación en el impulso de políticas de gobierno abierto
El convenio impulsará, a través del ICAP, la formación del personal público de las instituciones del Archipiélago en los principios de transparencia, participación ciudadana, rendición de cuentas y apertura de datos
El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, los siete cabildos insulares y la Federación Canaria de Municipios (FECAM) han firmado este viernes, 18 de febrero, un convenio para implantar la Red Canaria Interadministrativa de Gobierno Abierto, que permitirá establecer un marco permanente y estable de cooperación en el desarrollo, fomento y promoción de la transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana, datos abiertos, sensibilización y formación en materia de gobierno abierto entre las distintas administraciones públicas dentro de la Comunidad Autónoma.
La red constituye uno de los compromisos del Gobierno de Canarias con el IV Plan de Gobierno Abierto de España y también es una respuesta para alcanzar las metas recogidas en la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en concreto el 16, que aboga por la construcción de instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas a la ciudadanía, y el 17, que fomenta las alianzas para la mejora de las políticas para el desarrollo sostenible.
En el convenio se recoge que el Instituto Canario de Administración Pública (ICAP) creará un programa de formación general en materia de gobierno abierto, tanto para cargos electos y altos cargos como personal al servicio de las distintas instituciones públicas del Archipiélago.
El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, resaltó que los principios de gobierno abierto son mecanismos que fortalecen el estado de derecho. Insistió en que este convenio es un mecanismo de perfeccionamiento para hacer más sólidas las instituciones y que, a su vez, permite mejorar la gestión y liderazgo colectivo de todas las administraciones del Archipiélago.
Alpidio Armas, presidente del Cabildo de El Hierro y de la Federación Canaria de Islas (Fecai), apuntó que este convenio interadministrativo es “relevante porque mejora la democracia, da la oportunidad a la gente a tener cauces para expresarse y hace más transparentes a las instituciones. Es un ejercicio relevante de puesta en funcionamiento de mecanismos que mejoran la vida de la gente”, señaló.
Mientras, la presidenta de la Fecam, María Concepción Brito, indicó que con este convenio “se da un paso más para hacer una sociedad más justa y eficaz” y mostró el compromiso de la Federación para dar difusión y promover las adhesiones al convenio de los ayuntamientos del Archipiélago. “No nos cabe duda de que se irán sumando las entidades locales a esta iniciativa que facilitará el trabajo para avanzar en la justicia y la constitución de instituciones responsables a todos los niveles”, agregó.
En el acto también estuvieron presentes, entre otros, la directora del Instituto Canario de Administración Pública, Eva de Anta; la directora general de Transparencia y Participación Ciudadana del Gobierno de Canarias, Marta Saavedra, y sus homólogas de Modernización y Calidad de los Servicios, Alicia Álvarez, de Relaciones con la Administración de Justicia, Mónica Ceballos, y de Función Pública, Montserrat García; el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín; el del Cabildo de Fuerteventura, Sergio Lloret; la vicepresidenta tercera del Cabildo de Gran Canaria, Concepción Monzón; el consejero de Gobierno Abierto de Lanzarote, Jorge Peñas; el vicepresidente primero del Cabildo de La Gomera, Alfredo Herrera; el consejero de Gobierno Abierto, Información, Transparencia y Participación Ciudadana del Cabildo de Fuerteventura, Jonathan Gil; el jefe de servicio de Innovación del Cabildo de La Palma, Juan Bermejo; el comisionado de Transparencia, Daniel Cerdán; el director general de Investigación y Coordinación del Desarrollo Sostenible del Gobierno de Canarias, David Padrón; el presidente de la Comisión de Nuevas Tecnologías, Administración Electrónica, Transparencia y Participación de la FECAM y alcalde de El Rosario, Escolástico Gil, además de otros representantes de la Red Canaria de Gobierno Abierto.
Los compromisos de la Red
Las partes firmantes del acuerdo se comprometen a fortalecer el diálogo y la interlocución interadministrativa, y con la sociedad civil, en el desarrollo de iniciativas relacionadas con el gobierno abierto.
También canalizarán, promoverán y darán a conocer iniciativas de gobierno abierto que afecten a las distintas corporaciones; potenciarán el intercambio y la difusión de buenas prácticas de gobierno abierto, así como, la búsqueda de soluciones compartidas en los asuntos que se planteen; promoverán y colaborarán en campañas de sensibilización y divulgación sobre el gobierno abierto, prestando especial atención al personal al servicio de las administraciones públicas de canarias; informarán a la ciudadanía de las actividades y resultados obtenidos, y ejecutarán los compromisos acordados en las reuniones de la Red.
Con este convenio, el Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, asume las obligaciones de promover el marco normativo necesario para impulsar el gobierno abierto en las instituciones y la ciudadanía canaria; apoyar a las administraciones canarias en la consecución de sus objetivos de una gobernanza abierta y promover en la administración pública del Gobierno de Canarias y de su sector público institucional el desarrollo y mejora de prácticas de gobierno abiertas a la ciudadanía.
Además, el ICAP, dependiente de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, propondrá un programa de formación general en gobierno abierto para los cargos electos, altos cargos y personal al servicio de las administraciones públicas y de la Fecam, que contribuya a la sensibilización y formación en esta materia.
Por su parte, los cabildos insulares se comprometen con la suscripción a este convenio a contribuir a la sensibilización e implicación activa de la sociedad civil, el sector privado y otras entidades locales, públicas y privadas, en cuantas acciones de gobierno abierto se lleven a cabo por iniciativa propia o del Gobierno de Canarias; promover y defender la inserción de los principios y acciones de gobierno abierto en los respectivos procesos de localización de la Agenda 2030 de Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluyendo las estrategias locales y autonómica de desarrollo sostenible, y promover el trabajo colaborativo y transversal en sus gobiernos locales, para asegurar la apropiación y corresponsabilidad del gobierno abierto por parte del personal técnico y directivo de sus instituciones.
Por último, desde la Fecam se comprometen a difundir a los ayuntamientos canarios toda la información relativa a la iniciativa de gobierno abierto, así como promover las adhesiones de los municipios canarios al Convenio. También colaborará tanto con la Comunidad Autónoma como con las corporaciones locales para el desarrollo y avance de la iniciativa de gobierno abierto; realizará un seguimiento al desarrollo y cumplimiento de los objetivos establecidos en la red entre los ayuntamientos de Canarias adheridos, y reforzará los estándares de conducta en el ejercicio de las responsabilidades públicas.
El Comisionado de Transparencia de Canarias ha evaluado por primera vez el cumplimiento de los indicadores de transparencia de las mancomunidades existentes en Canarias
La Mancomunidad del Norte de Gran Canaria supera con nota la primera evaluación realizada a todas las mancomunidades de Canarias por el Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Canarias del cumplimiento de la Ley 12/2014, de transparencia, y acceso a la información pública en la anualidad 2020.
La puntuación alcanzada por la entidad supramunicipal norteña la posiciona como la mancomunidad de Canarias con el mayor grado de cumplimiento del índice de calidad de su portal de transparencia de toda la Comunidad Autónoma, con una puntuación de 7,23. La segunda mejor valorada es la Mancomunidad de Servicios Garachico-El Tanque con un 6.36 puntos, seguida de la Mancomunidad del Sureste de Gran Canaria con 5.08 puntos.
En el año 2020 se inició, por parte de la Mancomunidad del Norte, un importante trabajo de mejora de la transparencia de la entidad a través de la información ofrecida en su sede electrónica, que culminó con la aprobación de la primera ordenanza, de una mancomunidad en Canarias, relativa a la transparencia, acceso a la información pública y reutilización de la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria, publicada en el BOP nº 21 de 17 de febrero de 2021, que tiene como objetivo el cumplimiento por parte de la entidad supramunicipal de la normativa estatal y autonómica en materia de transparencia.
La transparencia contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, comprendidos dentro de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, en su objetivo 16, que contempla la “necesidad de crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas”. Por ese motivo, el Plan Estratégico de la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria 2030 incluye la necesidad de una mejora de la transparencia y gobierno abierto de esta entidad.
Más información en: https://transparenciacanarias.org/mapas-transparencia-canarias/

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.