La última valoración del Comisionado de Transparencia de Canarias le da una puntuación de 7,42, superando la media total de los ayuntamientos de Gran Canaria, que se situó en 7,10 puntos

El Ayuntamiento de Teror ha incrementado su puntuación en el Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias) en la última valoración realizada por el Comisionado de Transparencia de Canarias en 2020, donde se reflejan la calidad de los portales de transparencia principales de cada ayuntamiento. Según la última valoración, el Consistorio terorense continúa con su ascenso en la puntuación, obteniendo una valoración de 7,42, superando la media total de los ayuntamientos de Gran Canaria, que se situó en 7,10 puntos. Con respecto a 2019, Teror incrementó su puntuación en más de dos puntos, al situarse entonces en 5,36.

La Concejala de Organización y Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Teror, Mónica Nuez, ha señalado que “seguimos trabajando en mejorar la valoración de nuestro portal de transparencia y en optimizar mecanismos internos que favorezcan el cumplimiento de la ley de transparencia”.

La puntuación media en el Índice de Transparencia de Canarias (#ITCanarias) de los 21 ayuntamientos de Gran Canaria supera el aprobado por segundo año consecutivo y alcanza el notable con 7,10. De ellos, siete consiguieron valoraciones de sobresaliente, esto es, el 33,33 %: Las Palmas de Gran Canaria, Vega de San Mateo, Valleseco, Santa Brígida, Mogán, Santa Lucía de Tirajana y Arucas.

Cinco corporaciones locales todavía no han superado la puntuación de 5 en ninguna de las evaluaciones realizadas por el Comisionado de Transparencia, es decir, el 23,81 %. Estos son los ayuntamientos de Firgas, Ingenio, Artenara, La Aldea de San Nicolás y Agaete.

El ITCanarias mide el mayor o menor grado de cumplimiento de las obligaciones informativas contempladas en la Ley de Transparencia de Canarias por las 347 entidades públicas del Archipiélago, por 706 privadas [subvencionadas con más de 60.000 euros anuales] y por 66 colegios profesionales y cámaras de comercio. Y se define mediante la autoevaluación de esas entidades con la colaboración de más 1.463 personas [funcionarios o trabajadores] autorizadas a cargar información a través de la sede electrónica del Comisionado, donde se insertaron más de 2,2 millones de datos el año pasado. De los 347 portales públicos, 88 son de ayuntamientos canarios y otros 102 más de entidades públicas dependientes de los mismos, cuyas notas pueden hallarse aquí.

El consistorio aruquense continúa mejorando respecto a años anteriores según el índice de Transparencia de Canarias

Según destaca el Comisionado de Transparencia de Canarias, la puntuación media de los 21 ayuntamientos de Gran Canaria supera el aprobado por segundo año consecutivo y alcanza una media de notable. De ellos, siete consiguen el sobresaliente.

En este sentido cabe destacar que el Ayuntamiento de Arucas se encuentra entre los siete más transparentes de la isla, pasando de un ITC de 8,64 en el año 2019 a 9,18 en 2020, lo cual refleja la calidad del portal de transparencia y el trabajo del consistorio por avanzar y mejorar el mismo. Mejora también Organismo Autónomo de Cultura, cuya puntuación en el año 2019 fue de 8,12 y ha alcanzado en esta ocasión un 8,55; pero sin duda el avance más notable se ha dado en la Sociedad Municipal para el Desarrollo de Arucas con un 7,82 duplicando la anterior.

En el municipio de Arucas, el máximo responsable de la transparencia es el Alcalde, Juan Jesús Facundo, recayendo en la Concejalía de Nuevas Tecnologías, dirigida por la edil, Beatriz Herrera, la responsabilidad técnica del Portal de Transparencia, departamento que además coordina la participación de todas las concejalías y departamentos para la aportación de la información que debe publicarse, de manera que se logre el máximo cumplimiento de la ley en favor de la ciudadanía.

Según Beatriz Herrera, “seguimos trabajando para dar un mejor servicio y mejorar nuestro portal de Transparencia. El objetivo es continuar en esta línea, aportando todos los datos solicitados y rindiendo mejor nuestras cuentas, lo cual solo es posible con el trabajo conjunto de todo el Ayuntamiento, siendo necesaria la implicación tanto política como técnica”.

En palabras del Alcalde, Juan Jesús Facundo, “esta nota es una muestra del esfuerzo realizado por toda la corporación aruquense para ser más transparentes y nos reafirma en este compromiso; ahora, además de no bajar la guardia con respecto al portal de transparencia, seguiremos trabajando para mejorar también el cumplimiento de las respuestas a la ciudadanía”.

Captura 3Tejeda aprueba con muy buena nota el índice de transparencia

La puntuación media en el Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias) de los 21 ayuntamientos de Gran Canaria supera el aprobado por segundo año consecutivo y alcanza el notable con 7,10.

De ellos, siete consiguieron valoraciones de sobresaliente, esto es, el 33,33 %: Las Palmas de Gran Canaria, Vega de San Mateo, Valleseco, Santa Brígida, Mogán, Santa Lucía de Tirajana y Arucas.

El Ayuntamiento de Tejeda en particular consigue una valoración de 8,61 puntos sobre 10, mejorando muy considerablemente respecto al año 2019 que se aprobó con un 5,38 y seguimos trabajando con el objetivo de mejorar aún más.

El Ayuntamiento de Guía se sitúa entre los tres mejor valorados de la Mancomunidad del Norte en el Índice de Transparencia de Canarias

El Ayuntamiento de Guía ha obtenido una puntuación de 7,92 puntos en el Índice de Transparencia de Canarias lo que lo sitúa entre los tres mejor valorados de la Mancomunidad del Norte y los diez primeros de toda Gran Canaria en cuanto al grado de cumplimiento de la publicidad activa de sus portales municipales según la evaluación realizada por el Comisionado de Transparencia de Canarias (ITCanarias) en 2020

“Estamos de enhorabuena al situarnos, un año más, entre los municipios del Norte que mejor puntuación ha obtenido” señaló el alcalde, Pedro Rodríguez, asegurando que “demostramos así el esfuerzo que venimos realizando para adaptar al Consistorio guiense a la nueva normativa en esta materia, lo que se traduce en una mejora notable del grado de cumplimiento de las obligaciones informativas con nuestra ciudadanía con el plus de confianza que ello genera en nuestros vecinos y vecinas”, subrayó.

El ITCanarias se elabora desde 2016 con la colaboración de más de 400 funcionarios públicos de Canarias y el aporte de los más de dos millones de datos que facilitan su cálculo. Permite conocer cómo las 340 instituciones y entidades públicas de la Comunidad Autónoma de Canarias cumplen con sus obligaciones informativas en sus portales de transparencia.

Se define mediante la autoevaluación de esas entidades con la colaboración de más 1.463 personas (funcionarios o trabajadores) autorizadas a cargar información a través de la sede electrónica del Comisionado, donde se insertaron más de 2,2 millones de datos el año pasado.

Página 3 de 3