
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, declara la situación de prealerta por riesgo de incendios forestales en las islas de El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria a partir de las 09:00 horas del miércoles, día 24 de enero
Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA).
Ámbito territorial:
Islas de El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria
Observaciones:
Advección de aire seco y cálido sahariano. Temperaturas anormalmente altas para la época del año, humedad relativa inferior al 30% en zona forestal y viento general del este y sureste moderado con áreas de fuerte. Son probables rachas máximas locales de 60 – 90 km/h. Riesgo moderado de gran incendio forestal según índice GIF del Gobierno de Canarias. Riesgo de incendio forestal variable entre moderado y extremo de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Se insta a la población a seguir los consejos de autoprotección de la Dirección General de Seguridad y Emergencias.
No está permitido transitar por senderos y pistas forestales salvo residentes y servicios públicos
El Cabildo de Gran Canaria, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Energía, Clima y Conocimiento, declaró ayer la alerta máxima por incendios forestales en Gran Canaria, a partir de los 400 metros sobre el nivel del mar en la zona sur y de los 200 en la zona norte.
La Dirección del Plan de Prevención y Extinción de Incendios Forestales de Gran Canaria-INFOGRAN ha tomado esta decisión con base en las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), en aplicación de la situación de alerta por riesgo de incendios forestales (INFOCA) declarada por la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias y por el estado actual de Gran Canaria.
En este escenario, la Corporación insular solicita a las y a los ciudadanos que extremen las precauciones y que acaten las medidas de prevención establecidas para estas situaciones. Desde el Cabildo de Gran Canaria se hace especial hincapié en que no se puede transitar por los senderos ni por las pistas. Esto es especialmente importante porque en caso de incendio supone un gran riesgo estar en zonas aisladas o de difícil acceso.
Además, se prohíbe encender fuego en todo tipo de espacios abiertos, así como en los lugares habilitados para ello de las áreas recreativas, las zonas de acampada, los albergues y los espacios de descanso de la red de carreteras, en donde tampoco se podrá utilizar cualquier tipo de sistema portátil.
Del mismo modo, no se permite el acceso rodado por la GC-216, la carretera de acceso a Tamadaba, excepto a los vehículos de las y los vecinos y de los servicios públicos, y queda prohibido el uso de la zona de acampada de Llanos de la Mimbre y del área recreativa de Tamadaba.
Igualmente, se suspenden de forma temporal todas las autorizaciones concedidas para la quema de rastrojos, pastos permanentes y de restos de poda y selvícolas, en tanto se mantenga la situación de riesgo.
Tampoco está permitido manejar maquinaria y equipos en los montes y en las áreas rurales situadas en una franja de 400 metros alrededor de aquellos, cuyo funcionamiento genere deflagración, chispas o descargas eléctricas. Y, de la misma manera, queda prohibida la actividad de carboneo y el empleo de fuego en la apicultura, así como la introducción y el uso de material pirotécnico.
Y, por último, se prohíbe arrojar o abandonar objetos en combustión o cualquier clase de material susceptible de originar un incendio.
Se solicita al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico que mantenga sus helicópteros y brigadas activados en el Archipiélago
Las altas temperaturas, la calima y la extrema sequedad hacen necesario elevar el nivel de alerta en las islas con masa forestal
El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General Emergencias, ha actualizado la situación y ha declarado, a partir de las 14:00 horas de hoy, lunes 9 de octubre, la alerta máxima por riesgo de incendios forestales que afecta a las islas de El Hierro, La Gomera, La Palma, Tenerife y Gran Canaria, teniendo en cuenta las adversas condiciones meteorológicas y como medida de prevención extraordinaria.
La presencia de calima, las elevadas temperaturas inusuales para esta época del año, y la extrema sequedad, aconsejan tomar las máximas precauciones y adoptar restricciones en el acceso a zonas forestales. Por ello, se ha decidido declarar esta situación de alerta máxima en base al Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales en la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA) en la que se estima que el peligro de incendio forestal es extremo, con fenómenos meteorológicos no habituales, de intensidad excepcional y con un nivel de riesgo de ignición muy alto.
Esta medida se adopta además considerando la situación en la que se encuentra el incendio forestal de Tenerife, que continúa en fase de controlado pero no extinguido, con un amplio perímetro y constantes reactivaciones durante la última semana, lo que exige la movilización de numerosos recursos.
En este sentido, y ante la extraordinaria situación de riesgo, el Gobierno ha solicitado al Ministerio para Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) que permanezcan en las Islas los dos helicópteros que finalizaban su campaña el próximo domingo, así como los 17 miembros de las BRIF con base en La Palma.
Asimismo, ha requerido el regreso del avión de carga en tierra Air Tractor con base en La Gomera, utilizado habitualmente para la descarga de retardante, y que ya había regresado a la Península al finalizar la campaña de verano establecida por el Ministerio.
Junto a esta situación de alerta máxima, en el Archipiélago continúa vigentes las situaciones de prealerta por altas temperaturas y calima.
El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, actualiza la situación y declara alerta máxima por riesgo de incendios forestales en El Hierro, La Gomera, La Palma, Tenerife y Gran Canaria a partir de las 14:00 horas de hoy, 9 de octubre
Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información disponible y en aplicación del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA).
Ámbito territorial:
Islas de El Hierro, La Gomera en cota superior a 400 m, La Palma, Tenerife en zona de riesgo establecida por el Cabildo Insular (excepto la zona afectada por el incendio forestal de Arafo que permanece en Situación de Emergencia) y Gran Canaria en cota superior a 400 m en la zona sur y cota 200 en la zona norte.
Observaciones:
Se mantiene el episodio de altas temperaturas con ambiente seco y cálido asociado a la masa de aire sahariana que está afectando a Canarias desde el pasado 1 de octubre y que está produciendo un aumento de las temperaturas máximas por encima de los 34ºC, pudiendose superar localmente los 37º C en las vertientes sur y suroeste. Dicha masa de aire cálido continuará afectando al archipiélago durante toda la semana. La humedad relativa seguirá por debajo del 30% durante este episodio en medianías y cumbres.
Las temperaturas mínimas apenas bajarán de los 24-25 ºC, salvo en zonas altas. El viento será moderado de componente este.
Se insta a la población a seguir los siguientes consejos de autoprotección de la Dirección General de Seguridad y Emergencias.
El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, declara la situación de alerta por riesgo de incendios forestales en las islas de El Hierro, La Gomera, La Palma, Tenerife y Gran Canaria, a partir de las 13:00 horas, del día 3 de octubre
Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información disponible y en aplicación del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA).
Ámbito territorial: Islas de El Hierro, La Gomera en cota superior a 400 m, La Palma, Tenerife en zona de riesgo establecida por el Cabildo Insular (excepto la zona afectada por el incendio forestal de Arafo que permanece en Situación de Emergencia) y Gran Canaria en cota superior a 400 m.
Observaciones:
El ambiente seco y cálido asociado a la entrada de una masa de aire sahariana está produciendo un aumento de las temperaturas máximas por encima de los 30ºC. El viento será moderado del nordeste en costas con intervalos de fuerte en los extremos noroeste y sureste de las islas, mientras que medianías y cumbres soplará un viento moderado de componente este con
intervalos de fuerte. La humedad relativa se situará por debajo del 30% durante este episodio en medianías y cumbres.
Se insta a la población a seguir los siguientes consejos de autoprotección de la Dirección General de Emergencias.
La situación afecta a todo el territorio insular situado por encima de la cota de 400 metros sobre el nivel del mar
El Cabildo de Gran Canaria, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Energía, Clima y Conocimiento, dirigida por Raúl García Brink, ha declarado la alerta por riesgo de incendios forestales en Gran Canaria, a partir de las 08.00 horas del domingo 30 de julio, debido al episodio de altas temperaturas Esta situación afecta a todo el territorio insular situado por encima de la cota de 400 metros sobre el nivel del mar.
La Dirección del Plan de Prevención y Extinción de Incendios Forestales de Gran Canaria-INFOGRAN ha tomado esta decisión con base en las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), en aplicación de la situación de alerta por riesgo de incendios forestales (INFOCA) declarada por la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias y por el estado actual de Gran Canaria.
En este escenario, la Corporación insular solicita a las y a los ciudadanos que extremen las precauciones y que acaten las medidas de prevención establecidas para estas situaciones. Desde el Cabildo de Gran Canaria se hace especial hincapié en que no se puede transitar por los senderos ni por las pistas. Esto es especialmente importante porque en caso de incendio supone un gran riesgo estar en zonas aisladas o de difícil acceso.
Además, se prohíbe encender fuego en todo tipo de espacios abiertos, así como en los lugares habilitados para ello de las áreas recreativas, las zonas de acampada, los albergues y los espacios de descanso de la red de carreteras, en donde tampoco se podrá utilizar cualquier tipo de sistema portátil.
Del mismo modo, no se permite el acceso rodado por la GC-216, la carretera de acceso a Tamadaba, excepto a los vehículos de las y los vecinos y de los servicios públicos, y queda prohibido el uso de la zona de acampada de Llanos de la Mimbre y del área recreativa de Tamadaba.
Igualmente, se suspenden de forma temporal todas las autorizaciones concedidas para la quema de rastrojos, pastos permanentes y de restos de poda y selvícolas, en tanto se mantenga la situación de riesgo.
Tampoco está permitido manejar maquinaria y equipos en los montes y en las áreas rurales situadas en una franja de 400 metros alrededor de aquellos, cuyo funcionamiento genere deflagración, chispas o descargas eléctricas. Y, de la misma manera, queda prohibida la actividad de carboneo y el empleo de fuego en la apicultura, así como la introducción y el uso de material pirotécnico.
Y, por último, se prohíbe arrojar o abandonar objetos en combustión o cualquier clase de material susceptible de originar un incendio.
El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, declara la situación de alerta por riesgo de incendios forestales en las islas de El Hierro, La Gomera, La Palma (excepto la zona afectada por el incendio de Puntagorda en situación de emergencia) y Tenerife
En Gran Canaria (excepto la zona afectada por el incendio del Cortijo de Huertas en situación de emergencia), desde cota 400 sobre el nivel del mar, a partir de las 08:00 horas, del día 30 de julio.
Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información disponible y en aplicación del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA).
Observaciones:
El ambiente seco y cálido asociado a la entrada de una masa de aire sahariana producirá un aumento de las temperaturas máximas por encima de los 30ºC.
El viento será moderado del noreste en las capas bajas y de componente sureste en las capas altas de la atmósfera.
En cotas inferiores a los 300-500 metros continuará el régimen de alisios. La humedad relativa por encima de la base de la inversión descenderá y se situará por debajo del 30%.
El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Seguridad y Emergencias, actualiza la situación pasando de alerta máxima a situación de alerta por riesgo de incendios forestales en El Hierro, La Gomera, La Palma (excepto la zona afectada por el incendio de Puntagorda en situación de emergencia) , Tenerife y Gran Canaria (desde la cota 400 sobre el nivel del mar), a partir de las 08:00 horas del día 16 de julio
Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información disponible y en aplicación del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA).
Ámbito territorial:
Islas de El Hierro, La Gomera, La Palma (excepto la zona afectada por el incendio de Puntagorda en situación de emergencia) y Tenerife. En Gran Canaria, a partir de la cota 400 sobre el nivel del mar.
Observaciones:
Las temperaturas continuarán descendiendo durante las próximas horas en medianías y cumbres. La humedad relativa se mantendrá en torno al 70% en cotas interiores a la base de la inversión, por encima de esta cota el ambiente será seco, con valores de humedad relativa inferiores al 30% y temperaturas máximas ligeramente más elevadas. El viento será de componente noreste con intervalos de fuerte y rachas ocasionales muy fuertes en vertientes sureste y noroeste a primeras horas del domingo.
Se insta a la población a seguir los siguientes consejos de autoprotección de la Dirección General de Seguridad y Emergencias.
El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Seguridad y Emergencias, actualiza la situación y declara alerta máxima por riesgo de incendios forestales en El Hierro, La Gomera, La Palma, Tenerife y Gran Canaria a partir de las 08:00 horas del 12 de julio
Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información disponible y en aplicación del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA).
Ámbito territorial:
Islas de El Hierro, La Gomera, La Palma y Tenerife. En Gran Canaria, a partir de la cota 200 sobre el nivel del mar.
Observaciones:
Temperaturas en ligero a moderado ascenso, más acusado en zonas de interior y vertientes sur, donde las máximas podrán alcanzar los 41ºC en Gran Canaria y los 37ºC en el resto de las islas.
Viento moderado del noreste, que soplará fuerte en vertientes sureste y noroeste de las islas, con intervalos de muy fuerte en las zonas de aceleración habitual del alisio.
Presencia de calima que afectará principalmente a medianías y zonas altas.
En cotas inferiores a los 400 metros continuará el régimen de alisios. Por encima de esa cota la humedad relativa estará por debajo del 30%
Se insta a la población a seguir los siguientes consejos de autoprotección de la Dirección General de Seguridad y Emergencias.
No está permitido transitar por senderos y pistas forestales ni por la GC-216, y se prohíbe usar la zona de acampada de Llanos de la Mimbre y el área recreativa de Tamadaba
El Cabildo de Gran Canaria, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Energía, Clima y Conocimiento, dirigida por Raúl García Brink, ha declarado la alerta por riesgo de incendios forestales en Gran Canaria, a partir de las 08.00 horas de hoy, martes, 11 de julio, debido al episodio de altas temperaturas acompañadas de viento que se inició este lunes. Esta situación afecta a todo el territorio insular situado por encima de la cota de 200 metros sobre el nivel del mar.
La Dirección del Plan de Prevención y Extinción de Incendios Forestales de Gran Canaria-INFOGRAN ha tomado esta decisión con base en las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), en aplicación de la situación de alerta por riesgo de incendios forestales (INFOCA) declarada por la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias y por el estado actual de Gran Canaria.
En este escenario, la Corporación insular solicita a las y a los ciudadanos que extremen las precauciones y que acaten las medidas de prevención establecidas para estas situaciones. En concreto, se prohíbe encender fuego en todo tipo de espacios abiertos, así como en los lugares habilitados para ello de las áreas recreativas, las zonas de acampada, los albergues y los espacios de descanso de la red de carreteras, en donde tampoco se podrá utilizar cualquier tipo de sistema portátil.
Del mismo modo, no se permite el acceso rodado por la GC-216, la carretera de acceso a Tamadaba, excepto a los vehículos de las y los vecinos y de los servicios públicos, y queda prohibido el uso de la zona de acampada de Llanos de la Mimbre y del área recreativa de Tamadaba.
Igualmente, se suspenden de forma temporal todas las autorizaciones concedidas para la quema de rastrojos, pastos permanentes y de restos de poda y selvícolas, en tanto se mantenga la situación de riesgo.
Tampoco está permitido manejar maquinaria y equipos en los montes y en las áreas rurales situadas en una franja de 400 metros alrededor de aquellos, cuyo funcionamiento genere deflagración, chispas o descargas eléctricas. Y, de la misma manera, queda prohibida la actividad de carboneo y el empleo de fuego en la apicultura, así como la introducción y el uso de material pirotécnico.
No se puede acceder ni transitar por los senderos y las pistas forestales, salvo las y los residentes y los servicios públicos. Y, por último, se prohíbe arrojar o abandonar objetos en combustión o cualquier clase de material susceptible de originar un incendio.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.