
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Andrés Rebolledo se refirió durante la visita a los métodos para el control de la marchitez roja, una enfermedad provocada por un virus trasmitido por el piojo harinoso
El experto mexicano Andrés Rebolledo visitó hoy explotaciones de piña tropical en El Hierro para conocer de primera mano la situación de este cultivo en la isla, afectado en los últimos años por distintas plagas de difícil control que reducen la producción de esta fruta.
Durante la visita, el técnico, con más de 40 años de experiencia y que ha contribuido al desarrollo de este cultivo en su país natal, se refirió a tres situaciones comunes o retos que afrontan distintas regiones productoras en relación al mismo: la nutrición, la floración natural y el control de plagas. En relación a este último asunto, el de mayor incidencia en Canarias, explicó que para tratar la marchitez roja, una enfermedad provocada por un virus que es trasmitido por el piojo harinoso, es fundamental el control de la hormiga que transporta dicho piojo y evitar diseminar la plaga realizando una distribución controlada de las plantas, que garantice la siembra de material vegetal sano.
En cuanto al control del piojo indicó que este debe hacerse a través de productos orgánicos y se refirió a distintos métodos empleados y en estudio como el uso de hongos.
En el encuentro con los productores estuvo acompañado por el presidente del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), Juan Francisco Padrón, y el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía alimentaria, Narvay Quintero, que destacó que “es un lujo contar con este especialista del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) de México, donde han superado este mismo problema”. “El objetivo de este encuentro, organizado por el Gobierno canario, es buscar solución a la situación por la que atraviesa la piña tropical en El Hierro, un cultivo importantísimo para la isla”, agregó.
Por su parte, el alcalde de Frontera, Pablo Rodríguez Cejas, recordó que “después de los problemas que ha padecido este cultivo en los últimos años, en los que se han puesto pocas soluciones sobre la mesa y ha peligrado una actividad fundamental para la economía de más 300 familias del municipio, agradezco inmensamente esta iniciativa de la Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias”.
El investigador Andrés Rebolledo, que ha contribuido al desarrollo de este cultivo en México, compartirá sus conocimientos y experiencias con productores de la isla
El investigador Andrés Rebolledo Martínez, referente internacional en el cultivo de la piña tropical con más de 40 años de experiencia en este ámbito, visitará mañana sábado, 22 de julio, explotaciones de esta fruta en El Hierro, acompañado por el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, y el presidente del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), Juan Francisco Padrón.
Este investigador del Programa de Frutales Tropicales del Instituto Nacional de Investigaciones, Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) de México, que ha contribuido al desarrollo de dicho cultivo en este país de América del Norte, mantendrá encuentros con productores de la isla, dirigidos a conocer la producción de la isla y compartir sus conocimientos y experiencia con agricultores herreños.
Rebolledo, doctor en Ciencias en Fruticultura, ha intervenido en congresos nacionales e internacionales con ponencias sobre este cultivo y es autor de cuatro libros sobre la producción de piña y más de 30 artículos publicados en revistas internacionales. Esta semana ha participado en las Jornadas Interregionales FRUTTMAC 2023, un encuentro celebrado en el ICIA y destinado a presentar los resultados del proyecto de cooperación territorial en apoyo a la fruticultura tropical de los archipiélagos de la Macaronesia “FRUTTMAC”.
Conocido como ´1-1-2 inverso`, enviará un mensaje masivo a los teléfonos móviles 4G y 5G que se encuentren ese día en la isla
El ejercicio lo realiza la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias con el CECOES 1-1-2 y en colaboración con el Cabildo insular
El sistema ES-Alert se probará en la isla de El Hierro el próximo jueves 6 de julio, a las 11:00 horas, convirtiéndose en el primer ejercicio a nivel insular en Canarias de esta nueva herramienta del Sistema Nacional de Protección Civil. El ensayo del sistema de aviso a la población a través de redes de telefonía móvil, conocido como el `1-1-2 inverso´, está organizado por el Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Seguridad y Emergencias y el CECOES 1-1-2, en colaboración con el Cabildo de El Hierro.
Este sistema de avisos de Protección Civil permitirá avisar mediante mensaje de texto a los teléfonos móviles en casos de catástrofes o emergencias, como incendios, inundaciones, erupciones volcánicas, fenómenos meteorológicos adversos o accidentes químicos, sin necesidad de instalar una aplicación, ya que el sistema manda el aviso a todos los teléfonos donde se localice la zona de posible emergencia.
El ejercicio se realizará en toda la isla, con una población de derecho que se estima en 11.000 personas. Tanto residentes como visitantes recibirán en la pantalla del móvil con 4G y 5G un mensaje con el texto “prueba”, con pitido y vibración. Una vez leído, la ciudadanía solo tendrá que presionar “aceptar”. No hay que responder, ni llamar al 1-1-2.
El mensaje estará vigente 20 minutos, por lo que la persona puede recibirlo en el momento del envío o al entrar en zona de cobertura de su operadora telefónica, si se encontraba fuera de ella. Solo lo recibirá una vez. Si se encuentra conduciendo no se alarme. Detenga el vehículo en un lugar seguro y una vez leído pulse aceptar.
Toda la información sobre el sistema ES-Alert se encuentra disponible en la web del 1-1-2 Canarias https://www.112canarias.com/112/sistema-es-alert/, con un cuestionario de preguntas y respuestas para solventar las dudas más frecuentes.
Es muy importante que la población que recibe el mensaje rellene la encuesta para poder disponer de un feed-back del ejercicio, objetivo de la prueba.
El plazo de presentación de solicitudes comenzará el día siguiente a la fecha de publicación de la convocatoria en el tablón de anuncios y finalizará a las 14:00 horas del día 10 de julio de 2023
La isla de El Hierro acogerá los días 25 y 26 de julio, en sus fases previa y final respectivamente, una nueva edición del Concurso Oficial de Gofio Agrocanarias, un certamen organizado por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) que valora a los mejores gofios elaborados en Canarias.
Podrán participar en el concurso cualquiera de las variedades de gofios elaborados en Canarias con trigo, millo, o sus mezclas; o los elaborados a base de otros cereales o leguminosas o sus mezclas, distintos de los anteriores, por molinos de Canarias que dispongan de la correspondiente autorización sanitaria (RGSA o RASCOM), y que se encuentren presentes en los canales comerciales y que respondan a marcas comerciales propias.
En cada una de las categorías, los participantes podrán optar a la Gran Medalla de Oro, Medalla de Oro y Medalla de Plata. Las distinciones especiales son la de ‘Mejor Gofio de Canarias’; ‘Mejor Gofio Ecológico’; ‘Mejor Gofio de Grano Local’; ‘Mejor Imagen y Presentación’; ‘Mejor Gofio Elegido por Nuestros Mayores 2022’ y Distinción ‘Jurado infantil 2023’ .
Los elaboradores o fabricantes de gofio presentarán una solicitud de inscripción por cada una de las muestras que concurran al concurso. Esta solicitud se dirigirá al ICCA mediante el modelo que se publicará en la sede electrónica de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca (Concurso Oficial de gofios Agrocanarias – Sede electrónica del Gobierno de Canarias) y en la página web de este Instituto (https://www.gobiernodecanarias.org/agp/icca/).
El plazo de presentación de solicitudes comenzará el día siguiente a la fecha de publicación de la convocatoria en el tablón de anuncios de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, y finalizará a las 14:00 horas del día 10 de julio de 2023.
Cabe recordar que el 11 de febrero de 2014 se publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea la inscripción definitiva de la IGP ‘Gofio Canario’ en el Registro Europeo de Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas. Este registro supone una protección del producto a nivel mundial, al tiempo que aporta un indudable valor añadido al gofio producido en Canarias.
El director del ICCA, Basilio Pérez, explicó que los concursos Agrocanarias “generan una vía para la promoción de unos productos de altísima calidad y para el establecimiento de nuevas redes comerciales”.
Enlace a la convocatoria del concurso en el Tablón de Anuncios de la Consejería:
https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/4962e53e-c580-4809-994f-9f15e2a141f3
Dirigida a personal de Medicina y Enfermería de los centros de Atención Primaria, la actividad se enmarca en el Plan de Formación Continuada de la Gerencia de Servicios Sanitarios de la isla
La Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de El Hierro, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, celebra esta semana unas jornadas formativas para el personal sanitario de los centros de salud de la isla sobre técnicas de urgencias para Atención Primaria.
La actividad formativa, dirigida a personal de Medicina y Enfermería de los centros de Atención Primaria, se enmarca en el Plan de Formación Continuada puesto en marcha por la Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de El Hierro y cuenta con la financiación de la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN).
El curso, celebrado del lunes 26 al jueves 29 de junio, ha sido impartido por ponentes de la entidad 360 Medical y se ha centrado en la actualización de la práctica sanitaria en el ámbito de la actividad y técnica de urgencias en Atención Primaria, basado en la simulación clínica.
La gerente de Servicios Sanitarios de El Hierro, Mirkadeiny Cabrera, remarca la importancia de la formación continuada y la actualización en la práctica médica y destaca el elevado nivel de participación y motivación de los profesionales con esta actividad formativa, “que repercutirá en el nivel de excelencia de la atención que reciben los pacientes en nuestra isla”.
Medio centenar de profesionales sanitarios y de administración de los centros de salud de la isla asisten al primer ‘Curso Básico de Gestión de la Consulta y de los Equipos de Atención Primaria’
La actividad tiene como objetivo profundizar en la coordinación de la Atención Primaria para la gestión eficaz de consultas y la mejora del control del paciente crónico y sus necesidades
Profesionales de Atención Primaria del Área de Salud de El Hierro, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, participan en el primer ‘Curso Básico de Gestión de la Consulta y de los Equipos de Atención Primaria’, que se celebra en el Hospital Nuestra Señora de Los Reyes dentro de las acciones enmarcadas en la Estrategia Integral de Atención Primaria y Comunitaria, +AP.
La formación está dirigida a profesionales sanitarios y de administración de los centros de salud de la isla y es coordinada por el grupo de trabajo ‘Escuela de Gestión’ de la Sociedad Canaria de Medicina Familiar y Comunitaria, en colaboración con el Área de Salud de El Hierro.
El curso, impartido por los especialistas Amparo Gómez Rodríguez y Julio César Márquez González, tiene como objetivo ayudar en la coordinación del trabajo de la Atención Primaria para la gestión eficaz de la presión asistencial mejorando el control del paciente crónico y sus necesidades. Asimismo, pretende homogeneizar los mensajes que se dan a los pacientes y generar cambios que se necesitan para poder atender de forma sostenible y satisfactoria al, cada vez mayor, número de personas con enfermedades crónicas.
La formación ha sido planificada abordando la situación del Área de Salud de El Hierro, para ajustarla así a las características y realidad de la gestión de la demanda asistencial en la isla. En la actividad se han abordado aspectos como las pautas para una recepción eficaz y de calidad, atención del paciente sin cita y atención a los diferentes tipos de consulta: telefónica, virtual, concertada, con pacientes confinados (residencias y domicilios), así como la coordinación de las agendas de administrativos, enfermeras y médicos.
Estructurado en modalidad presencial y online, el curso se inició el pasado 15 de mayo y la primera jornada presencial se celebró el pasado viernes 26 de mayo en el salón de actos del Hospital Nuestra Señora de Los Reyes, con la asistencia de una veintena de profesionales de los diferentes centros de salud.
La actividad presencial se completará con otra sesión el próximo 2 de junio, a la que asistirá un segundo grupo, compatibilizando así la actividad formativa de los profesionales con la cobertura asistencial en los centros de salud de la isla.
La Ecoárea de La Caleta quiere sensibilizar sobre el potencial de la isla para la observación del cielo nocturno y el avistamiento de aves
La acción se enmarca en el proyecto de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio para promover el turismo sostenible y la conservación del patrimonio en zonas del litoral
Ecoáreas Mardetodos, en coordinación con SEO/Birdlife, se suma, mañana sábado, a la celebración de ‘La Hora del Planeta’ en El Hierro, con una actividad de astroturismo y turismo ornitológico en La Caleta, además de un apagado simbólico de luces. La acción se enmarca dentro del proyecto Life Natura@night que persigue reducir y mitigar el impacto de la contaminación lumínica, y cuenta con el impulso de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio para promover la conservación del patrimonio en zonas del litoral.
A través de esta iniciativa, la denominada Ecoárea de La Caleta, que forma parte de La Red de Áreas Ecoturísticas de Canarias, quiere poner en valor el potencial de El Hierro para la observación del cielo nocturno y el avistamiento de aves, y alertar de la amenaza que la contaminación lumínica supone para el desarrollo de este tipo de actividades ecoturísticas.
Algunas especies, como la pardela cenicienta canaria o el alcaraván, presentes en las islas, dependen de la conservación de los cielos. Por este motivo, y con la colaboración de SEO/BirdLife, Reserva de La Biosfera El Hierro, Grupo Astronómico El Hierro y el grupo motor de La Caleta, se ha puesto en marcha esta iniciativa.
La acción tendrá lugar el viernes 24, de 19:00 a 22:30 horas, y el sábado 25, de 18:00h a 22:00h, en la zona de La Caleta.
Además, este sábado, coincidiendo con la celebración de ‘La Hora del Planeta’ en todo el mundo, el grupo motor que trabaja en la dinamización de esta ecoárea, propone a vecinos, turistas e instituciones locales sumarse al gesto simbólico de apagar la luz.
Sobre Ecoáreas Mardetodos
El proyecto Ecoáreas Mardetodos, cofinanciado con fondos Feder, es una iniciativa de economía azul y una apuesta de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias por un turismo sostenible y de calidad, basado en la conservación del patrimonio natural y cultural.
Cada ecoárea es un reconocimiento de un área de excelencia en sostenibilidad ecoturística que contempla y analiza a través de 40 indicadores los aspectos medioambientales, socioculturales, la economía y el turismo local en cooperación con las administraciones. Su desarrollo se basa en el impulso de iniciativas y objetivos bajo los principios de participación a través de una gestión horizontal.
Actualmente, la Red de Ecoáreas en Canarias está en proceso de incorporación de 16 espacios costeros en las ocho islas.
Durante 2022, el Área de Salud de la isla incorporó equipamiento para los servicios de Otorrinolaringología, Urgencias y Fisioterapia
El Área de Salud de El Hierro, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, recibirá durante el presente ejercicio 2023 un total de 616.497 euros procedentes de los fondos de Ayuda para la Recuperación y Cohesión de los Territorios de la Unión Europea (REACT-EU), que se invertirán en la adquisición de un equipo láser quirúrgico, cabeceros para gases medicinales, torres integradas de laparoscopia y para equipos de esterilización, entre otro equipamiento sanitario de alta tecnología.
Además, durante 2022 el Área de Salud herreña invirtió 67.616,12 euros en equipamiento para la Gerencia de los Servicios Sanitarios de la isla, un importe procedente de dicho fondos comunitarios.
La principal inversión se realizó en el servicio de Otorrinolaringología, con una inversión total de 27.660,24 euros con la que se adquirió una nueva cabina audiométrica con audiómetro para renovar la existente hasta este momento. Además, se implantaron mejoras digitales que permiten que los resultados de las pruebas diagnósticas se integran directamente a la historia clínica del paciente mediante un programa informático, mejorando la calidad de la misma y dando una mayor garantía de los resultados, por un importe de 13.097,40 euros.
Asimismo, se adquirió un nuevo sistema de videolaringoscopio con luz LED y pantalla de visualización por importe de 14.562,84 euros. Hasta este momento el hospital herreño solo disponía de un fibrolaringoscopio y con la incorporación de este nuevo equipo tecnológico en Otorrinolaringología se ofrece a los especialistas la oportunidad de hacer el cambio de fibra a las imágenes de vídeo, un producto asequible y alta calidad de vídeo HD que aumenta el rendimiento diagnóstico, la atención al paciente y el rendimiento general. Además, este nuevo sistema disminuye los desplazamientos a Tenerife de los pacientes que precisen esta prueba más resolutiva, igualando en esta prestación al hospital de referencia con la mejora asistencial que supone.
A estas inversiones, la Gerencia de los Servicios Sanitarios del Área de Salud de El Hierro, se suman la adquisición de un electrobisturí por importe de 10.500 euros para equiparar los dos quirófanos en prestaciones; cinco bombas de perfusión de jeringa, con una inversión de 9.058,85 euros, como respuesta al incremento de la demanda para realizar los tratamientos adecuados a los pacientes con las nuevas técnicas implementadas por los facultativos y aumentar la dotación en la zona de Urgencias; dos mesas para exploración para el servicio de Fisioterapia por valor de 2.760,40 euros; cuatro camillas específicas de endoscopia para la adecuada movilidad del paciente, mejorando las condiciones de seguridad, evitando manipulación excesiva y una mejor organización del servicio, por un importe de 13.184,00 euros, y dos monitores de constantes vitales para el servicio de Pediatría, con una inversión total de 4.452,63 euros, lo que repercutirá en la atención adecuada al paciente.
Fondos REACT-UE
La Ayuda para la Recuperación y Cohesión de los Territorios de la Unión Europea (REACT-EU), es un instrumento puesto en marcha por la Unión Europea como parte de la respuesta ante la pandemia de la covid-19.
El objetivo específico de estas ayudas, denominado Productos y servicios para los servicios de salud incluido en el eje 20 REACT EU del Programa Operativo 2014-2020 del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER-Canarias) establece como prioridad aquellas inversiones en infraestructuras que presten servicios básicos a la ciudadanía.
La Gerencia de Servicios Sanitarios de El Hierro acogió el viernes una jornada informativa sobre las acciones desarrolladas por el Servicio de Promoción de la Salud de la Dirección General de Salud Pública
Técnicos del servicio de Promoción de la Salud de la Dirección General de Salud Pública mantuvieron el pasado viernes una jornada informativa en la Gerencia de Servicios Sanitarios de El Hierro dirigida a profesionales para promover el conocimiento de la Estrategia Canaria Islas y Municipios Promotores de la Salud y otras acciones desarrolladas por este servicio.
Al encuentro asistió el equipo directivo de la Gerencia de Servicios Sanitarios de El Hierro, acompañado por las trabajadoras sociales, enfermera de Salud Mental, enfermera del grupo de gestión de riesgos y otro personal implicado en la salud comunitaria.
La Estrategia Canaria Islas y Municipios Promotores de la Salud es la herramienta que desde 2017 impulsan la Dirección General de Salud Pública del SCS y la Federación Canaria de Municipios (FECAM) para facilitar la adhesión de municipios y cabildos a la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud (EPSP).
Esta acción busca la coordinación e implicación de todos los niveles gubernamentales, para rentabilizar recursos y conocimientos, promoviendo una sociedad canaria sostenible y potenciando la capacidad de autogestión personal y comunitaria.
La Red Canaria de Islas y Municipios Promotores de la Salud asienta su Estrategia sobre el marco conceptual dictado por la Carta de Ottawa (OMS,1986), que comprende cinco grandes líneas estratégicas de acción: reforzar la acción comunitaria, crear ambientes favorables, desarrollar las aptitudes personales, reorientar los servicios de salud, y establecer una política pública sana.
Durante la reunión, que tuvo una amplia participación, se abordaron también las distintas líneas de trabajo del Servicio de Promoción de la Salud, como son los planes de prevención y control de tabaquismo, de obesidad infantil, de educación para la salud en distintos ámbitos, prevención del suicidio o diferentes campañas de concienciación y en redes sociales.
La gerente de los Servicios Sanitarios de El Hierro, Mirkadeiny Cabrera Febles, valora que el encuentro ha sido oportuno “para destacar la importancia de la coordinación interinstitucional y gubernamental para la promoción de la salud y la adaptación de las acciones a realizar en cada uno de los territorios de la isla”.
Además, destaca que estas acciones ayudan a promocionar cómo estructurar y organizar el trabajo de promoción de la salud, visibilizando las actividades que se vienen realizando en las islas y municipios de Canarias, no solo en el ámbito sanitario sino en todos los sectores, con el objetivo común de fomentar la salud y el bienestar de la población, promover entornos y estilos de vida saludable.
José Antonio Valbuena y Alpidio Armas expusieron esta iniciativa y otras líneas de ayuda a las que ha tenido acceso el Cabildo herreño y los ayuntamientos de la isla a través de los Fondos ‘Next Generation’
La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias y el Cabildo de El Hierro han presentado este viernes, 3 de marzo, un proyecto de gestión forestal sostenible en la isla, más concretamente en el municipio de El Pinar. El consejero regional responsable del Área, José Antonio Valbuena, fue el encargado de dar a conocer esta iniciativa, financiada con 1.028.646 euros provenientes de los Fondos Next Generation, junto al presidente insular, Alpidio Armas.
Valbuena detalló que el propósito fundamental de esta acción es, mediante la implantación de una selvicultura sostenible, “la reactivación de zonas que han sufrido incendios forestales en el pasado, revitalizando además la actividad económica y evitando problemas de despoblación”.
“A este aspecto demográfico, se une el interés por la recuperación de la integridad ecológica del ecosistema, incluyendo la perspectiva de la adaptación al cambio climático e involucrando a la población local durante la ejecución de la actuación y, posteriormente, con proyecciones de futuro durante el aprovechamiento”, añadió Valbuena.
Por su parte, Alpidio Armas señaló que desde el Cabildo de El Hierro se ha considerado el cambio climático “como uno de los grandes retos ambientales al que ya nos estamos enfrentando, de manera que el Plan de Gestión Forestal sostenible es el eje planificador que favorece la resiliencia de nuestros bosques ante estos impactos climáticos, especialmente por el cambio del régimen de comportamiento de los incendios forestales más peligrosos e incontrolables. Por eso, el presente proyecto está orientado, entre otros aspectos, a la reducción y mejora de la gestión del riesgo de incendio forestal en el pueblo de El Pinar, especialmente en su interfaz urbano-forestal”.
“La prevención en estas zonas del pueblo”, tal y como indicó, “tiene como objetivo principal crear espacios de riesgo controlado además de favorecer la recuperación de espacios agrícolas abandonados. Esta actuación no significa que no vaya a haber incendios, sino que en caso de acaecimiento de riesgo para las personas por incendio forestal se garantiza que a la menor porción de territorio posible y con menor grado de afección”.
Las actuaciones consistirán en tratamientos selvícolas en las masas forestales, podas de vegetación arbustiva y arbórea de hasta 2 metros de altura, apeo de pies arbóreos, desrame, tronzado, preparación de madera y triturado o astillado de restos vegetales derivados.
Las personas contratadas para la ejecución de los trabajos serán, preferentemente, residentes en la isla de El Hierro y en el municipio de El Pinar. Además, la iniciativa también contempla un objetivo inclusivo respecto a la perspectiva de género, por lo que tendrá en cuenta la inserción de la mujer en el mundo laboral.
El proyecto, que se extenderá hasta el año 2025, se focaliza en las zonas afectadas por los últimos incendios de El Pinar, especialmente los acontecidos en los años 2003 y 2006, que son principalmente montes de utilidad pública y otras zonas colindantes catalogadas entre lo urbano y lo forestal en este municipio herreño.
El presidente insular de El Hierro también anunció que, después de más de 15 años en los que el Plan de Recuperación del Lagarto Gigante de El Hierro finalizó el periodo de vigencia de sus actuaciones, se han iniciado nuevamente las labores de redacción de un nuevo plan para la adopción de medidas de conservación más adecuadas para que de aquí al 2030 el lagarto gigante de El Hierro pueda dejar de formar parte de la lista de especies consideradas en mayor peligro de extinción, y para ello se cuenta con el asesoramiento y posterior financiación de la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno regional.
Otras actuaciones
José Antonio Valbuena aprovechó la ocasión para exponer otros proyectos del Cabildo de El Hierro o municipios de la isla que aspiran a captar fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Por un lado, destacó la actuación denominada ‘Regularización y adaptación de la telegestión de infraestructuras hidráulicas de agua en alta de la isla de El Hierro’, que previsiblemente contará con 1,8 millones de euros del crédito gestionado por la Consejería a cargo del PERTE de digitalización del ciclo del agua. “Con esta ayuda, El Hierro se convertirá en la primera isla con la digitalización plena de sus infraestructuras hidráulicas y de abastecimiento”, agregó Valbuena.
También se encuentran disponibles para las entidades locales herreñas unos fondos específicos para el fomento de la autosuficiencia de las administraciones públicas, en el marco de la Estrategia de Energía Sostenible en las Islas Canarias. En este sentido, el Cabildo podrá solicitar hasta 800.000 euros, mientras que los ayuntamientos de Frontera, El Pinar y Valverde puede solicitar una cantidad similar a repartir entre los tres consistorios.
En materia de biodiversidad, existen otras ayudas ya confirmadas para restauración de hábitats de cuatro especies de flora amenazada en El Hierro (121.605,16 euros) y para la realización del servicio de fajas auxiliares de pista forestal en el Monte ‘Colgados de Binto’ (319.115,14 euros). Estos últimos convenios fueron objeto de firma en el acto de presentación que se celebró en las instalaciones del Cabildo de El Hierro.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.