El mayor festival de música de Canarias, que se celebrará el 5 y 6 de julio en el Estadio de Gran Canaria, reunirá a artistas nacionales e internacionales de la talla de Maná, Christian Nodal, Mora, Juanes, Jhayco, Kany García, Álvaro de Luna, Estopa, Melendi, Cruz Cafuné, Nia Correia, Pedro Pastor y Flor SZ

Desde newEvent, productora organizadora del Granca Live Fest, avisan de que aún quedan muchas sorpresas por desvelar

Los entradas de un solo día y los abonos para los dos días se pueden adquirir en la página web del festival gclivefest.es y en entradas.com

El Granca Live Fest, el mayor festival de música de Canarias, ha vendido ya más de 32.000 entradas para su tercera edición, que reunirá el 5 y 6 de julio en el Estadio de Gran Canaria a grandes artistas nacionales e internacionales como es el caso de Maná, Christian Nodal, Mora, Juanes, Jhayco, Kany García, Álvaro de Luna, Estopa, Melendi, Cruz Cafuné, Nia Correia, Pedro Pastor y Flor SZ.

No obstante, desde newEvent, productora organizadora del Granca Live Fest, han advertido de que “aún quedan muchas sorpresas y artistas por anunciar que participarán en esta nueva edición del Granca Live Fest”.

En este sentido, el director de newEvent, Leo Mansito, ha agradecido al público el apoyo al festival, y ha animado al resto de canarios y canarias y a los amantes de la música a “no perderse este año el Granca Live Fest”, porque “no sólo es música, sino es una experiencia completa para disfrutar en familia”, ya que “habrá actividades infantiles, talleres, animación, la mejor gastronomía, y otras actividades que harán las delicias de grandes y pequeños”.

Por todos estos motivos, las personas que deseen disfrutar del Mejor Festival de Música de Canarias (reconocido por los premios Clickers de los 40 Principales), pueden adquirir sus entradas en la página web del festival gclivefest.es o en entradas.com.

Este festival es posible gracias a la colaboración del Gobierno de España a través del Ministerio de Industria y Turismo, Gobierno de Canarias, Unión Europea (NextGenerationEU), el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, Cabildo de Gran Canaria, La Isla de Mi Vida, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Islas Canarias Latitud de Vida, Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC). Patrocina Mahou y colaboran Fred Olsen Express, Archipiélago Renting, Unión Deportiva Las Palmas, y I Love The World.

La cita tendrá lugar el 8 y 9 de junio de 2024 en el Puerto de Santa Cruz de Tenerife

El festival, que ya ha informado de la participación de Marc Anthony, dará a conocer el nombre de otros artistas el próximo viernes

Las entradas se podrán adquirir desde las 11.00 horas a través de las páginas web tenerimusicfestival.es; newEvent.es, farra.world, y entradas.com 

Las entradas para poder disfrutar de la primera edición del Tenerife Music Festival, que se celebrará los días 8 y 9 de junio en el Puerto de Santa Cruz de Tenerife, saldrán a la venta este miércoles a partir de las 11.00 horas.

Organizado por las productoras musicales newEvent y Farra World, el festival ya ha confirmado la presencia del rey de la música latina, Marc Anthony, quien pondrá a bailar al público al ritmo de ‘Vivir la vida’, ‘Ahora quién’ o ‘Tu amor me hace bien’.

Será el próximo viernes 29 de diciembre cuando se den a conocer el nombre de otros artistas que formarán parte de esta primera edición del Tenerife Music Festival.

Al respecto, desde newEvent y Farra Worl han animado a todos los canarios a sumarse a esta cita, porque “podrán disfrutar de un cartel de lujo, con los mejores artistas a nivel nacional e internacional”.

Las entradas para disfrutar del Tenerife Music Festival saldrán a la venta este miércoles a partir de las 11.00 horas en las páginas web tenerifemusicfestival.es; newEvent.es, farra.world, y entradas.com

Patrocinan este evento Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU, el Gobierno de España a través del Ministerio de Industria y Turismo, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, Islas Canarias Latitud de Vida, Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife, Turismo de Tenerife, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, la Sociedad de Deesarrollo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, el Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), Canarias Viva, Fauca, y la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife.

Este sábado celebramos el Festival Firgas Familiar:

- A las 10.00 horas comienza la batucada
- A las 11.00 horas es la apertura del mercadillo navideño con productores de la zona
- A las 12.00 horas es el Teatro Familiar 'Pinocho y Gepetto'
- A las 13.30 horas concierto de Mala Fama
- A las 16.30 talleres navideños en familia
- A las 18.30 horas Merienda Popular
- A las 20.00 horas Rainbow Gospel Choir
- A las 2130 horas Orquesta Mondragón

¿¿TE LO VAS A PERDER?? Ven a pasar un día de Navidad en Familia en Firgas

Tendrá lugar el sábado, 9 de diciembre, a las 18:00 horas en la plaza La Alameda

El evento está enmarcado dentro de los actos del festival Triple R y contará también con diferentes stands y mercadillo

Martes, 5 de diciembre de 2023. La Aldea de San Nicolás acogerá el próximo sábado, 9 de diciembre, a partir de las 18:00 horas, el XVI Festival Folk Canarias. Este tendrá lugar en la plaza La Alameda y aledaños del municipio, donde también se instalarán diferentes stand y mercadillo.

El evento se celebra con motivo de la programación del Festival Triple R, organizado por las concejalías de Medio Ambiente, Cultura y Participación Ciudadana, y cuenta con financiación del Cabildo de Gran Canaria.

Durante la jornada tendrá lugar la actuación de varios grupos musicales de la edición XVI del Festival Folk Canarias. Entre ellos, contaremos con Gani Mirzo Band y el proyecto ‘The Dignity Road’ (‘La Ruta de la Dignidad’). Además, se proyectará el documental ‘Armonías para después de la Guerra’, de Pablo Tosco y Migue Roth.

‘The Dignity Road’ es un viaje por las músicas del Kurdistán sumado a la experiencia de la Gani Mirzo Band, formación muy reconocida por su investigación sobre la fusión de las músicas de Oriente y el flamenco. Un patrimonio a proteger y divulgar, un espectáculo lleno de vida y ritmo. Esta iniciativa supone la continuación de un proyecto de solidaridad y apoyo al campo de Duhok en Irak y a la Mirzo Music Foundation en Kurdistán.

En el evento se podrá disfrutar de Tor, folk Céltico da Galiza. Su repertorio se compone de popurrís o sets de temas instrumentales tomados de la tradición galega, con especial atención a los gaiteros y músicos del interior. La principal fuente es el amplio archivo propio de partituras y discos antiguos, así como grabaciones de campo realizadas por sus miembros, buscando temas originales de flauta de madera y acordeón diatónico, o de estilos de toque de gaita de comarcas poco conocidas como A Limia, Frieiras, y Navia entre otras. Sets de muñeiras, alboradas, pasacalles y piruxaldas se suceden con otros temas más pausados como alalás, valses o mazurcas, tan propias del sur ourensano.

Durante la tarde, contaremos, además, con varios stand de artesanos de la FEDAC y exposición de los proyectos Gran Canaria Recicla y Libera, con la Fundación Canarias Recicla. La concejalía de comercio se suma a este evento con mercado artesanal y de complementos.

El mítico cubano Alfredo Rodríguez, acompañado de Michael Olivera a la batería y Yarel Hernández al bajo eléctrico; José Luis Castillo; Federico Lechner y Mario Prisuelos; los jóvenes intérpretes canarios Alicia González de la Fe y Luis Sánchez, y en un homenaje a la figura de Tete Montoliu, Ignasi Terraza, Horacio Fumero, David Xirgu, Laura Simó, Albert Bover y José Alberto Medina

Estos son los artistas protagonistas del VII Festival Internacional ‘El Mundo en un Piano’ que se celebra desde el 29 de noviembre hasta el 2 de diciembre en el Auditorio Alfredo Kraus.

Este martes ha tenido lugar la presentación de esta nueva edición del festival, coorganizado por la Fundación Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria y Fábrica La Isleta, en la que el piano es el máximo protagonista de las diferentes funciones, que abarcan desde los clásicos hasta el jazz, rompiendo todas las barreras estilísticas con el único afán común de disfrutar de un elemento central: la música del piano.

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y miembro del Patronato de la Fundación Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria, Adrián Santana, el fundador y director de la Fábrica La Isleta, José Alberto Medina, y el director general de la Fundación Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria, Tilman Kuttenkeuler presentaron el programa que reúne a artistas consagrados y grandes promesas canarias en seis conciertos.

En el mismo, como ejemplo de la calidad musical que se ofrecerá durante el festival, los jóvenes intérpretes canarios Alicia González de la Fe y Luis Sánchez ofrecieron en directo fragmentos de algunos temas musicales programados en sus conciertos del próximo 1 de diciembre, entre los que se encuentran composiciones propias de Sánchez de su álbum ‘Historias Latentes’, que será publicado próximamente.

El FEX 2023 celebra dos jornadas, los días 4 y 11 de noviembre, con cuatro proyectos musicales canarios que destacan por su creatividad y la búsqueda de nuevas formas de expresión sonora

Por quinto año consecutivo el festival incorpora a los alumnos de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Gran Canaria, que han ilustrado y animado cinco composiciones de Don Greeno, que actúa el día 11 junto a Rabiche

La Sala Insular de Teatro, en Primero de Mayo nº 72, se convierte en punto de encuentro y escaparate de la música creada en Canarias con la celebración del Festival en Conexión (FEX), que en su octava edición se celebra en dos jornadas, los sábados 4 y 11 de noviembre. Una muestra a cuatro, con Alizulh y Javla este sábado día 4, y Don Greeno y Rabiche el próximo 11 de noviembre, que permitirá al público descubrir en la Sala Insular de Teatro nuevas propuestas sonoras que destacan por su creatividad y la búsqueda de otras formas de expresión. El FEX 2023 revalida este año su compromiso con la creación insular y el apoyo al tejido cultural a través de la música, tal como ha venido haciendo en las distintas ediciones celebradas hasta la fecha desde su creación en 2014.

Javla 2Los grupos Alizulh y Javla son los protagonistas de la jornada inaugural del Festival en Conexión, este sábado 4, a las 19.30 horas. Alizulh es el proyecto de investigación y exploración artístico y musical impulsado por el pianista Héctor Matacherri y el compositor Svesda. Dos músicos que se abren paso en la escena de la capital grancanaria y que en Alizulh parten de la electronica para transitar por distintos lugares y emociones sin un rumbo predeterminado.

Javla es la segunda formación invitada al primer sábado del Festival en Conexión, a partir de las 20.15 horas. AlexClon, Juan J. Ñoki y Jacinto Ojeda son los impulsores de esta banda cuya musica se nutre de pop oscuro de producción electronica y bandas sonoras, todo con un guiño teatral. Será la presentación oficial de la banda y del primer trabajo discográfico titulado Mísero que estrena su directo en la Sala Insular de Teatro. Javla significa “maldito” en sueco y conecta con la mitad de la sangre escandinava de su vocalista Alex Clon, cantante de la desaparecida banda grancanaria Mondo Diávolo.

Según explica la banda, Mísero es un álbum conceptual a modo de una creación por capítulos que explora las fases de la pérdida de alguien querido, la depresión posterior y el viaje a los infiernos de la mente humana. Un disco que se antoja diferente respecto a las últimas producciones publicadas en el mercado insular, muy trabajado y con un mensaje claro y potente.

Don Greeno y Rabiche

La segunda y última jornada del FEX 2023 en la Sala Insular de Teatro es el sábado 11, también a partir de las 19.30 horas, cuenta con dos propuestas de excepción: Don Greeno y Rabiche. Será una noche de estrenos, de repertorio y de puesta en directo. El primero en subir al escenario de la SIT es Don Greeno, en activo desde 2020 y que se presenta en el Festival en Conexión en formato de banda tras haber rodado por las islas en solitario. Una fusión entre dream pop y folk rock, que es también un ecléctico recorrido sonoro por el paisaje canario, tal como reseña el artista, que se nutre de acordes templados, ritmos pausados y guitarras melancólicas se cruzan en la música de Don Greeno. Todo ello se puede descubrir en su primer trabajo, el Ep First Howlings, que interpretará en la SIT el día 11, y donde queda patente su fijación por los sonidos fronterizos y canallas.

Además y por quinto año consecutivo el Festival en Conexión se ofrece como experiencia profesional para los alumnos de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Gran Canaria. En este sentido, los cinco temas que integran el disco First Howlings han sido ilustrados y animados por un grupo de alumnos de Segundo de Animación, en los que han venido trabajando en el primer trimester del curso. Estas creaciones se exhibirán en directo durante el concierto de Don Greeno en la Sala Insular de Teatro.

Rabiche es la banda que clausura el Festival en Conexión 2023. Un combo mayúsculo que une a cinco músicos canarios con una notable trayectoria professional en el mercado insular y nacional: Jose Antonio Fajardo, Diego Hernández, Carlos Pérez, Jorge Hernández, Manuel C. y Julio Armas. Es Rabiche un cruce de caminos de distintas costuras musicales que se gestó en Tenerife y cuyos primeros pasos han sido documentados por el cineaste tinerfeño Miguel G. Morales. El concierto de Rabiche en el FEX es la presentación del grupo en Gran Canaria.

El Festival Altos de Gáldar llega a partir del sábado 11 de noviembre a los diferentes pagos de las medianías del municipio. El evento lleva cuatro citas musicales con un magnífico plantel de artistas durante las próximas semanas, hasta el 25 de noviembre, a Saucillo, Fagajesto, Caideros y Juncalillo

El Festival está organizado por la Concejalía de Medianias, que dirige Carlos Ruiz Moreno, con la colaboración de las Concejalías de Desarrollo Socioeconómico, Comunicación y Turismo, que dirigen Tine Martín y Ulises Miranda, respectivamente, todo ello a través del Plan de Dinamización, que cuenta con financiación del programa 'La Cumbre Vive' del Cabildo de Gran Canaria para los barrios y pagos afectados por los incendios forestales de 2019.

Así, el sábado 11 de noviembre, a partir de las 19.00 horas, en la Plaza de Saucillo, tendrán lugar las actuaciones de Domingo Rodríguez 'El colorao', Mariví Cabo, Goretti Benítez, Alexis Díaz Pimienta y Yeray Rodríguez. Mientras, el viernes 17 de noviembre actuará Miguel Afonso a las 20.00 horas en la Plaza de Fagajesto. Posteriormente, el sábado 18 de noviembre la carpa de Caideros acogerá un concierto de Los Gofiones a partir de las 20.00 horas.

Por último, el sábado 25 de noviembre Luis Morera actuará a las 19.00 horas en la Plaza de Juncalillo. El Festival fue aplazado en 2020 debido a la crisis sanitaria y, tras dos primeras ediciones online, en este 2023 por fin se presenta la oportunidad de disfrutarlo en los Altos de Gáldar

El Festival Fantástico y de Terror es una de las fechas más especiales dentro de la Villa de Moya. Son días intensos con muchas actividades que se extienden del jueves, 2 de noviembre, al domingo 5 de noviembre, y que hacen vibrar a todos los que se sumergen en un ambiente terrorífico

Los amantes del mundo de la fantasía y el terror entrarán en calor el jueves, 2 de noviembre, con un cuentacuentos de miedo y talleres terroríficos que se realizarán en la Plaza de la Concordia. El viernes, 3 de noviembre, llegan los platos fuertes, que estarán disponibles todo el fin de semana, como es el escape room, el pasaje del terror y pesadillas en el sendero. El escape room versará sobre ‘La Chimenea del Diablo’. Una chimenea de aspecto tenebroso que es el epicentro de las leyendas más terroríficas de la Villa de Moya y que cada Halloween se convierte en protagonista de todas las historias de terror en las que el mundo de lo sobrenatural está más cerca de lo que pueden imaginar.

El escape room estará acompañado del pasaje del terror ‘Apocalyptic Bunker’ en la que se ofrece una experiencia de horror sin igual sumergiéndose en las profundidades de un búnker abandonado en el que se enfrentarán a una batalla de supervivencia desentrañando los misterios que alberga en su interior. Para completar la experiencia terrorífica estará ‘Pesadillas en el Sendero’, un recorrido por un tenebroso sendero acompañados de relatos de terror. ¿Qué mejor forma de pasar las noches más terroríficas del año?

Las tres atracciones principales estarán acompañadas de la proyección de cine fantástico y de terror, es así como el viernes se proyectará Cruella y Halloween Kills, el sábado, El escuadrón suicida y Candyman. Y ya para el domingo estará The black phone. Este año y como novedad una de las sesiones cinematográfica se realizará en la ermita de Fontanales, incluyendo el traslado ida y vuelta desde el casco.

Las entradas para las diferentes actividades están disponibles en tureservaonline.es. Más allá de los pasajes de terror que se escenifican y desarrollan este fin de semana en el municipio también se busca implicar a los jóvenes y desarrollar su lado más creativo con un concurso de fotografía, vídeo TikTok y relatos cortos, que se extenderán a lo largo de todo el mes de noviembre.

Vente a vivir el Festival Fantástico y de Terror en la Villa de Moya

El Festival Agáldar Cultura y Tradición vuelve este sábado 28 de octubre con la mejor música hecha desde Gáldar para toda Canarias con algunos de los mejores solistas de nuestro archipiélago

El evento, organizado por la Concejalía de Cultura y Fiestas, que dirige Julio Mateo, vive la que es ya su undécima edición. Se celebrará en el Recinto Cultural La Quinta del casco de Gáldar y arrancará a las 20.30 horas.

Durante el Festival se estrenará un documental dedicado a la importancia del gofio y los molinos a lo largo de la historia del municipio. Se trata de un oficio tradicional que se ha ido reduciendo con el tiempo pero que es esencia de la identidad de Gáldar, el alimento por excelencia de los canarios y canarias que ha servido de supervivencia en los peores momentos de la historia del Archipiélago.

El Festival contará con las actuaciones de la Banda de Música de la Real Ciudad de Gáldar, la Agrupación Musical Facaracas, la Agrupación Folclórica Farallón de Tábata, la Agrupación Cultural y Folclórica Surco y Arado, además de los solistas Andrea Rodríguez, José Manuel Ramos, Marieme Abdoulaye, Juan Fernando Quesada, Salomé Moreno y Borja Vera. La cita estará presentada por el conocido periodista galdense Victorio Pérez.

El festival, que contó con 60.000 asistentes en los dos días de conciertos, empleó a más de 2.000 personas de forma directa y contó con más de 100 proveedores, de los que el 80% eran empresas locales y regionales

Se vendieron entradas en más de 50 países de los cinco continentes, entre ellos Reino Unido, Alemania, Francia, Armenia, Australia, Israel, Argentina o Brasil

New Event, promotora organizadora del GranCa Live Fest, ha dado a conocer el balance de esta edición del festival, que se celebró el pasado 7 y 8 de julio en el Estadio Gran Canaria, y que contó con artistas de la talla de Rosalía, Maluma, Manuel Carrasco, Morat, Sebastián Yatra, Lola Índigo, Tini o Lali, entre muchos otros.

En este sentido, el GranCa Live Fest 2023 generó un retorno de la inversión social (SROI) a las islas de más de 26 millones de euros, lo que supera con creces las cifras de la primera edición que generó un retorno de aproximadamente 15 millones de euros.

Además, se generaron más de 2.000 puestos de trabajo directo y muchos más de forma indirecta, y se generó un impacto mediático de más de 190 millones de euros.

La planta alojativa y el sector transporte tuvieron ese fin de semana una ocupación del 100%, ya que el 36,7% de los 60.000 asistentes que se dieron cita provenían de fuera de Gran Canaria.

De los asistentes, un 9,6% provenía de las 43 provincias de la Península en la que se vendieron entradas, y un 2,3% era público internacional, predominando el procedente de Reino Unido (14,4%), Alemania (13,5%) y Francia (10,4%). No obstante, se vendieron entradas en 50 países de los cinco continentes como en Australia, Israel, Armenia, Kazajistán, Brasil o Argentina, entre muchos otros. Unos números que sin duda colocan al GranCa Live Fest como un festival de referencia a nivel mundial.

El GranCa Live Fest contó con más de un centenar de proveedores, de los que el 80% eran empresas locales o regionales.

El festival, que no sólo es música sino también experiencia para compartir en familia, contó con áreas de descanso, talleres, y zona de ocio. Además, contó otra edición más con una tirolina que atravesaba el estadio y que fue utilizada por más de 2.500 personas cada día.

No faltaron los shows de malabaristas, djs amenizando los accesos al recinto, artes circenses y animación con fuego, entre otros espectáculos. Todo ello fue posible gracias a la participación y al talento de más de 25 artistas canarios, un 95% del total de los que participaron.

Más de 6.500 personas pasaron por los 22 stands que se instalaron para realizar talleres, para maquillaje y peluquería, para merchandising o para informar y concienciar sobre la necesidad de cuidar el planeta, así como de las razones que han hecho al GranCa Live Fest un festival sostenible (stand Granca Live Forest by Foresta).

A nivel gastronómico, se repartieron más de 35.000 raciones de comida, todas ellas realizadas con productos de Kilómetro 0 y elaboradas en el propio festival.

GranCa Live, un festival sostenible

El Granca Live Fest ha sido uno de los festivales más sostenibles del mundo y prueba de ello es el certificado otorgado por Eventsost, en el que tras una auditoría externa en esta edición, se han superado todas las medidas en materia de sostenibilidad por las cuales se otorga este certificado.

La creación de unas jornadas previas al festival (GranCa Live 360) sobre sostenibilidad han sido otro de los puntos nuevos de esta edición. En estas jornadas han acudido expertos en la materia como por ejemplo el reconocido asesor del Gobierno de los Estado Unidos, Juan Verde y el chef de reconocido prestigio como Carlos Gamonal, para hablar a todos los presentes sobre cómo cuidar el planeta en sus respectivos sectores y con vistas al festival.

Pero la mayor innovación en este Granca Live Fest ha sido la creación del Granca Live Forest, un bosque en la isla de Gran Canaria en el que se plantarán árboles y se instalarán nidos como compensación por la huella de carbono generada durante el festival.

En concreto, en esta edición se han generado 181 toneladas de huella de carbono, poco más que las 137 de la edición anterior, a pesar de haber duplicado el número de asistentes. Por ello, y para compensar la huella de carbono generada se plantarán más de 800 árboles de Monteverde en Santa María de Guía, en una zona que se vio afectada por los incendios de 2019.

Al respecto, el director de New Event, Leo Mansito, ha indicado que todos estos datos demuestran que el “GranCa Live Fest se ha convertido en el mayor festival de música latina de Europa”, y la prueba de ello, es que “solo habiendo desvelado el 20% del cartel de la próxima edición, Maná y Christian Nodal, se vendieron en tiempo récord las más de 5.000 entradas que se pusieron en preventa durante el festival”.

En esta edición han colaborado también el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Gran Canaria, Canarias Avanza con Europa, Unión Europea, Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), Promotur Turismo de Canarias, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Canaria Viva, Fauca Canarias, Zonas Comerciales Abiertas, Mahou, Arehucas, Archipiélago Renting, Fred Olsen Express, Binter, Hiperdino, I Love The World, UD Las Palmas, Cadena Dial, Asevi, CanaRed, Slow & Co, Fred Olsen.