
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El viceconsejero de Bienestar Social asistió a la clausura del campus inclusivo dirigido a menores con y sin diversidad funcional, un proyecto enmarcado dentro de la Red canaria de Responsabilidad Social Corporativa
“Apostar por una sociedad inclusiva es apostar por proyectos dirigidos a potenciar la igualdad dentro de la diversidad, lo que exige que contemos con la capacidad de erradicar algo tan sutil y a la vez tan profundo como son esas barreras que se fijan en las diferencias que nos separan en vez de centrar la atención en aquello que nos une y fortalece como sociedad”, afirmó el viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, en el transcurso de la clausura del III Campus inclusivo “Más que fútbol”, celebrado en Las Palmas de Gran Canaria.
El proyecto, impulsado por la Fundación Nos movemos bajo el lema ‘El deporte que nos une’, ha permitido que, de forma gratuita y durante una semana, casi un centenar de niñas y niños, con y sin diversidad funcional, compartan juegos, talleres y convivencia a través de la práctica de fútbol.
“Este campus inclusivo ayuda a potenciar entre nuestra población más joven los valores de convivencia y de igualdad de oportunidades para todas y todos a través de un vehículo que resulta tan atractivo y divertido como es el deporte”, afirmó la directora general de la Fundación, Rosa Martín, quien subrayó el paulatino incremento de este campus que ha pasado de 70 menores en su primera edición a los 94 menores de su edición actual.
La actividad forma parte de los proyectos vinculados a la Responsabilidad Social Corporativa de Canarias, impulsada por la Viceconsejería de Bienestar Social con el objetivo de crear una red que promocione la cooperación de las entidades empresariales y social del Archipiélago en materia de desarrollo sostenible social, económico y ambiental. La Red Canaria de RSC cuenta en la actualidad con 260 adhesiones.
La Fundación Nos Movemos es una entidad sin ánimo de lucro que busca contribuir al desarrollo y la transformación de la sociedad canaria generando alianzas y acciones sociales en materia de atención a la diversidad funcional, desarrollo del talento, empleabilidad, voluntariado y cuidado del medio ambiente.
Más de 600 participantes de 19 centros ocupacionales de Gran Canaria se darán cita el 28 de mayo en el Área Recreativa de La Laguna
La actividad, organizada por COMPSI y el Ayuntamiento de Valleseco, promueve la inclusión a través de juegos, deportes autóctonos y equinoterapia
Mañana miércoles 28 de mayo, el municipio de Valleseco será el epicentro de la XVI edición del Encuentro de Centros Ocupacionales de Gran Canaria, una iniciativa que aúna inclusión, tradición y naturaleza. Organizada por la Coordinadora de Centros Ocupacionales de la Provincia de Las Palmas (COMPSI) y el Ayuntamiento de Valleseco, la jornada reune a unas 600 personas entre personas usuarias, profesionales y voluntariado en el Área Recreativa de La Laguna, en horario de 10:30 a 16:00 horas.
El evento, consolidado ya como una cita esperada en el calendario de las personas con diversidad funcional de la isla, se enmarca en los actos previos al Día de Canarias. Su objetivo es fomentar la inclusión y el desarrollo personal a través de la conexión con el medio natural, la práctica de deportes tradicionales y la interacción con animales mediante actividades de equinoterapia.
Durante la jornada, se llevarán a cabo dos circuitos con un total de 13 estaciones:
Circuito de Juegos y Deportes Autóctonos, que incluirá arrastre de ganado, lucha del garrote, petanca, calabazo, bailes o lucha canaria.
Circuito de Equinoterapia, con actividades adaptadas en torno al cuidado y monta de caballos.
En palabras del concejal del área de Servicios Sociales, Suso Pérez Rodríguez, “esta es una actividad diseñada para personas con diversidad funcional, pero también abierta a la participación de voluntariado, en un entorno privilegiado como La Laguna. Aquí fomentamos nuestras raíces a través de juegos tradicionales y actividades terapéuticas, en una jornada que impulsa el crecimiento y la autonomía personal”.
El concejal también subrayó la dimensión social de la iniciativa: “Este encuentro pone en valor las capacidades de cada persona, demostrando que, con las adaptaciones necesarias, todas y todos podemos participar y disfrutar”.
Por su parte, el alcalde de Valleseco, José Luis Rodríguez Quintana, destacó la consolidación del evento como referente de inclusión: “Esta cita anual aprovecha uno de los espacios más emblemáticos del municipio para crear comunidad entre los distintos centros ocupacionales de la isla, apostando por la integración y la visibilidad”.
El encuentro cuenta con la participación de 19 centros ocupacionales de toda la isla: Valsequillo, Firgas, Teror, Arucas, Santa Lucía, Moya, Gáldar, Ingenio, Agüimes, Santa María de Guía, El Tablero, ASPACE, ADEPSI, CADF Arucas, los CADI Obispo Padre Cueto y San José Las Longueras, además del centro anfitrión, Valleseco.
Entidades colaboradoras: Gobierno de Canarias, Cabildo de Gran Canaria, Ayuntamientos de Santa María de Guía, Teror y Valleseco, Instituto Insular de Deportes, Fundación La Caixa, COMPSI Servicios CEE, Cruz Roja, Guardia Civil, Protección Civil, Policía Local, Asociación “Todos Unidos por Ellos”, Somdevalle, SPAR Valleseco, Aguas de Teror, Fundación Dinosol, Almacenes Báez, Disaterura, Tirma, Emicela, Zumos Libby’s y Lambda, Isaac Reyes (arrastre de ganado), Club de Petanca Fuente la Rosa, Frutas Pérez Santana, Club de Lucha del Garrote Pila GuanIrama de Firgas, Centro Hípico de Arucas, PFAE Sanitario, alumnado del CEO Valleseco, TSEAS IES Teror, TSEAS IES Santa Brígida y Jorge Rivero Arencibia (luchador del Club Castro Morales).
El presidente de Canarias, de visita en La Palma, presidió la Asamblea por la innovación social y visitó las obras del nuevo centro de Geriatría y Alzheimer, acompañado por el presidente del Cabildo, Sergio Rodríguez
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, calificó como imprescindible la labor del tercer sector en las islas para alcanzar la justicia social y favorecer la inclusión. En este sentido, advirtió, “que la administración no puede abordar sola las necesidades de la población y que junto al resto de sociedad civil es una tarea que nos atañe a todos”.
Clavijo hizo estas declaraciones en La Palma, en la inauguración Asamblea por la innovación social de Canarias, organizada por Red Anagos, red canaria de entidades de inserción laboral y promoción de la economía social y solidaria, y EAPN Canarias, la red europea de lucha contra la pobreza y la exclusión social de Canarias, y en la que estuvo acompañado por el presidente del Cabildo, Sergio Rodríguez y la directora general de Servicios Sociales e Inmigración, Elisabeth Santana.
Muchas de las asociaciones presentes, también colaboran con el Gobierno “en la definición de lo que queremos que sea Canarias en el futuro, además de cómo solucionar el presente de tantos problemas de nuestra gente y del desafío al que nos enfrentamos con la situación de los menores no acompañados que llegan en patera a nuestras costas”, resaltó.
En su intervención, el presidente reconoció que la pobreza y la exclusión son realidades que afectan a más de un tercio de nuestra población, y vienen de la mano de situaciones de vulnerabilidad, de la discapacidad, de la enfermedad, del exilio voluntario o impuesto, de la imposibilidad de obtener una vivienda, de la dificultad de lograr un empleo, “del ser diferente a lo que consideramos erróneamente como normal”, añadió.
Y en ocasiones como esta, “en las que el sector se reúne para debatir y proyectar hacia el futuro qué acciones se deben diseñar, debemos centrarnos en las soluciones y aprovechar las mejoras que se han dado en los últimos años, como la evolución de la tasa AROPE que ha disminuido de un 47,0% en 2016 a un 31,2% en 2024”.
En esta línea, el presidente recordó que el Gobierno aprobó a finales de 2024 una ampliación de crédito por valor de casi 15 millones de euros destinada a los cabildos insulares para paliar el déficit de financiación a las entidades sociales que atienden la discapacidad y cubrir, entre otros asuntos, la subida de los costes salariales, y la actualización de los costes operativos debido al incremento del IPC.
Por su parte, Sergio Rodríguez, agradeció a los 54 colectivos y entidades canarias presentes en la Isla su trabajo y voluntad unida a las administraciones “para consolidar un proyecto que ha sabido tejer redes de solidaridad y compromiso en un contexto a menudo desafiante”.
Además, en el caso de La Palma, dijo, la economía social es un motor de desarrollo fundamental, fortaleciendo el tejido social y dando respuesta a necesidades emergentes. “Es importante seguir apoyando y fortaleciendo este sector para construir un futuro más próspero y justo para la Isla”, recalcó.
Rodríguez también recordó que las empresas de economía social, arraigadas en el territorio y comprometidas con el desarrollo local, generan empleo de calidad y sostenible, contribuyendo a fijar población en la Isla. Además, sus proyectos responden a la demanda real de la comunidad y conocen las necesidades y potencialidades del territorio. “Es precisamente eso lo que necesita ahora la isla de La Palma”, hizo hincapié.
Por su parte Juan Carlos Lorenzo y Alicia Silva, presidente y presidenta de EAPN Canarias y Red Anagos, respectivamente, “la colaboración con la administración es fundamental para seguir dando pasos, y establecer nuevas estrategias para poder favorecer la inclusión social en la sociedad, en un territorio que es difícil trabajar por su fragmentación y lejanía”. Ambos destacaron la permeabilidad del Gobierno de Canarias para adoptar una posición de escucha ante la realidad que viven las personas, especialmente aquellas que viven situaciones de vulnerabilidad que les alejan de bienestar que desean para sus familias
El presidente insistió ante la asamblea, en que “se debe mejorar la productividad de las empresas para que repercuta en el salario del os trabajadores y en el diseño de políticas de empleo, así como una formación más acorde con la ofertas de empleo existentes, por la que estamos trabajando, impulsando la FP dual, el Plan de formación para personas trabajadoras y autónomos en colaboración con 7 asociaciones y colegios profesionales, las Bases de Empleo con apoyo, que implican potenciar la inserción laboral de las personas con discapacidad y problemas de salud mental.
Si hoy a una circunstancia que afecta a la sociedad y permite verdaderas injusticias es el problema de acceso a una vivienda digna, especialmente entre los más jóvenes y más vulnerables. En este sentido desde el Gobierno se ha aprobado un Decreto de Medidas Urgentes en Materia de Vivienda para aumentar la disponibilidad de suelo, se han articulado medidas para los jóvenes como el Bono alquiler joven, el Fomento de alquiler vivienda joven y la Hipoteca Joven canaria
Así como, se trabaja en el nuevo decreto de adjudicaciones de viviendas protegidas, ya que es necesario un cambio, ante las limitaciones que presentaba al estar basado en un sorteo. Las familias que más lo necesitan tienen que poder acceder por criterios objetivos no en una decisión basada en la suerte.
En servicios sociales, “vamos mejorando en las prestaciones que se ofrecen en dependencia y acabamos de llevar a consejo de gobierno el proyecto de decreto de las tarjetas que acreditan el grado de discapacidad y con la que se facilitar el acceso a los beneficios que les corresponden”.
“Es nuestro objetivo”, -concluyó-, “que en una próxima actualización del FDCAN, incluyamos entre los criterios para inversiones, el de las infraestructuras sociosanitarias para poder contribuir a la atención de las personas mayores y dependientes”.
Precisamente el presidente de Canarias aprovechó su visita a La Palma para visitar, junto al presidente del Cabildo el futuro complejo sociosanitario de La Dehesa, cuyo impulso es reflejo del compromiso de este Gobierno por atender las necesidades de la población de la isla, que requiere de recursos para atender a la creciente población envejecida y personas dependientes”.
El Boletín Oficial de Canarias publicó el 20 de diciembre la resolución definitiva de ayudas para la financiación en las áreas de inclusión social e inmigración
El plazo de aceptación de las ayudas se abre a partir de hoy 23 de diciembre y hasta el próximo día 30 de diciembre
El Boletín Oficial de Canarias (BOC) publicó con fecha 20 de diciembre la resolución definitiva de la convocatoria en concurrencia competitiva de subvenciones para el año 2024, destinadas a la ejecución de proyectos en las áreas de inmigración e inclusión social, convocadas por la Dirección General de Servicios Sociales e Inmigración del Gobierno canario.
En la resolución se resuelve la concesión definitiva de ayudas para la ejecución de un total de 95 proyectos en las áreas de Inmigración e Inclusión social con un importe total que asciende a 7.044.097,26 euros.
Las entidades beneficiarias deberán presentar la aceptación de las ayudas así como el plan de financiación y en su caso memoria, ajustados al importe finalmente concedido para las aceptaciones parciales. El plazo para presentar la aceptación para aquellos que no lo hayan presentado será desde el día 23 hasta el día 30, ambos inclusive.
El documento de aceptación deberá presentarse exclusivamente a través de la sede electrónica, en este ENLACE , incorporando el documento a través de la carpeta de consulta de expedientes. No será válida la documentación presentada a través de otro medio o en otra fecha.
Asimismo, deberán presentar nuevamente la aceptación aquellas entidades para quienes el importe concedido haya variado desde la publicación provisional a la definitiva.
Los solicitantes que hubieran aceptado la subvención en la resolución provisional por importe coincidente con la definitiva no tendrán que presentar nueva aceptación. En caso de parcial deben presentar nuevo plan de financiación.
A esta línea de subvenciones han podido acogerse las corporaciones locales, mancomunidades, y agrupaciones de municipios, cabildos y sus organismos autónomos, fundaciones y universidades públicas así como entidades sin ánimo de lucro que desarrollen su actividad en Canarias.
La comunidad educativa de Lanzarote se vuelca este mes de diciembre con la inclusión a través de la celebración de dos jornadas de convivencia en la que toman parte distintos centros educativos y entidades sociales de la isla. La primera de ellas ha tenido lugar este jueves en el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) César Manrique, mientras que la segunda se celebrará el próximo 19 de diciembre en el Instituto de Educación Secundaria (IES) Costa Teguise
En concreto, la celebrada este jueves en el CEIP César Manrique ha contado con la presencia de alumnado de aulas Enclave de los CEIP Benito Méndez Tarajano, Titerroy, Capellanía del Yágabo, Los Geranios, Adolfo Topham y Argana Alta, en Arrecife; Alcalde Rafael Cedrés, Concepción Rodríguez Artiles y La Asomada-Mácher, en Tías; Playa Blanca, en Yaiza, así como del propio centro anfitrión y del Centro de Educación Especial (CEE) Nuestra Señora de los Volcanes, ambos en Teguise.
Bajo el lema Un jardín de diversidad, la jornada fue dinamizada por estudiantes del Ciclo Superior de Animación del IES Blas Cabrera Felipe, en Arrecife, con actividades deportivas y creativas destinadas a fomentar la participación de los asistentes y el trabajo en equipo. Además, el alumnado participante creó un mural floral que simbolizó la riqueza que la diversidad aporta a la comunidad educativa.
Por su parte, el IES Costa Teguise será el escenario el próximo 19 de diciembre de las segundas Jornadas de Inclusión Social bajo el lema Ponte mis zapatos, ponte en mi lugar, que contará con la participación de estudiantes, docentes y diversas entidades sociales de Lanzarote, con el objetivo principal sensibilizar a la comunidad educativa sobre distintas realidades sociales, fomentando la empatía y el respeto a través de actividades dinámicas y participativas.
Los asistentes tendrán la oportunidad de vivir experiencias que les permitirán comprender los desafíos que enfrentan diferentes colectivos en situación de vulnerabilidad, promoviendo valores como la solidaridad y la tolerancia. Con ello, se busca formar ciudadanos más conscientes y comprometidos con la construcción de una sociedad inclusiva y justa.
Estas dos jornadas reflejan el esfuerzo de los centros educativos de Lanzarote por crear espacios de convivencia y aprendizaje inclusivos, en los que la diversidad sea vista como una oportunidad para el crecimiento personal y colectivo. Desde el área dirigida por Poli Suárez, se subraya la importancia de estas iniciativas como parte fundamental de un modelo educativo integrador, que apuesta por una educación pública que valore la diversidad y garantice la igualdad de oportunidades para todo el alumnado.
La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, que dirige Poli Suárez, refuerza su compromiso con la inclusión y la diversidad con la publicación de dos resoluciones que incluyen medidas, de aplicación ya para este curso 2024/2025, orientadas a impulsar la atención al alumnado con trastorno del espectro del autismo (TEA) y reorganizar los equipos de orientación educativa y psicopedagógica (EOEP)
En concreto, el primero de ambos documentos ofrece el listado de centros educativos que, durante el curso que comienza, se adhieren al Proyecto de inclusión para alumnado con trastorno del espectro del autismo, pasando de 32 a 41 (nueve más). Los seleccionados han sido elegidos de acuerdo con dos criterios principales: el número de alumnado con TEA y la ausencia de recursos similares en sus zonas.
En la misma línea de trabajo, la Consejería proporcionará a los claustros formación específica, así como recursos humanos extraordinarios y la posibilidad de participar en distintos proyectos coordinados por la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación, que coordina David Pablos.
Novedades para los EOEP
Con respecto a los equipos de orientación educativa y psicopedagógica, para este curso se han emitido instrucciones específicas que insisten en la apuesta por atender al alumnado con necesidades educativas especiales (NEE) en el aula ordinaria de forma preferente.
Esto implica garantizar la plena inclusión de este alumnado, agotando todas las posibilidades para que permanezcan en su etapa educativa correspondiente, especialmente en la etapa de infantil, salvo en casos excepcionales y debidamente justificados, para los que se podrían considerar otras formas de escolarización.
Se intensificará asimismo la revisión de las propuestas de escolarización del alumnado de Aulas Enclave y centros de educación especial (CEE), teniendo siempre en cuenta la opción más inclusiva posible, de tal manera que se potencie su desarrollo y su integración en la comunidad educativa.
Además, como parte de las líneas prioritarias de actuación de los EOEP, también se incluye el diseño, implementación y seguimiento del Plan de Socialización del alumnado de Aulas Enclave, que tiene como misión asegurar la correcta inclusión de los estudiantes con necesidades específicas en las actividades del centro y en las aulas ordinarias, promoviendo su participación activa y efectiva en la vida escolar.
Con estas iniciativas, la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes se alinea con las recomendaciones de la Agencia Europea para las Necesidades Educativas Especiales y la Inclusión Educativa, favoreciendo políticas y prácticas educativas de carácter inclusivo e integrador, que garantizan que el alumnado reciba el apoyo necesario para alcanzar su máximo potencial en un entorno inclusivo y equitativo.
Los premios, que se entregarán el próximo 20 de septiembre en La Graciosa, también recaen en las asociaciones KAUA, Alabente y en la activista Inés Rodríguez y el promotor musical Ubai Alemán Benítez
La Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, que dirige Candelaria Delgado, ya ha fallado los premios Joven Canarias 2024, los tradicionales galardones que el Gobierno entrega desde el año 2000 con el objetivo de reconocer trayectorias de servicios y actuaciones relevantes de carácter social, cultural, artístico, científico, deportivo o de emprendeduría juvenil. El acto de entrega será el próximo 20 de septiembre en Caleta de Sebo, La Graciosa.
La Asociación Pro Inclusiva – Acción Social en Tenerife recibirá en esta edición el Premio “Joven Canarias” 2024, modalidad “8 Islas”, por su labor para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y favorecer su inclusión y normalización, fomentando una conciencia social y comunitaria entre la juventud. En concreto, se reconoce la actividad que realizan a través del proyecto + Pro Quo (+PQ), Aulas por la Inclusión, un proyecto socioeducativo de aprendizaje de servicio solidario que lleva desarrollándose desde el año 2017 en Canarias, cuya finalidad es visibilizar y sensibilizar al alumnado de 3º y 4º curso de ESO, Bachillerato y Formación Profesional sobre la realidad de la discapacidad a través del contacto directo con personas pertenecientes a este colectivo.
En la modalidad “Colectivo” ha sido elegida la Asociación Juvenil y Cultural KAUA de Tenerife por la intensa trayectoria realizada desde 2016. Sus orígenes se remontan a la actividad voluntaria desarrollada por un grupo de jóvenes del barrio de San Luis Gonzaga en Taco que, tras años de diseñar, organizar y participar en iniciativas comunitarias de manera informal, deciden constituir una asociación con el fin de poder reforzar el trabajo que se venía realizando.
El accésit de esta modalidad es para la Asociación para la Liberación de la Anorexia y la Bulimia en Tenerife (Alabente) de Tenerife, en reconocimiento a su trayectoria iniciada en 1995, para impulsar y proporcionar información y asesoramiento a las familias de personas con Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA).
En la modalidad de “Individual” el premio es para la activista Inés Rocío Rodríguez Martínez, de Tenerife, en reconocimiento por su activismo social y trabajo como logopeda especializada en daño cerebral y enfermedades neurodegenerativas, así como el uso que realiza de las tecnologías del siglo XXI para dar visibilidad en redes a la discapacidad y promover la inclusión.
El accésit en esta modalidad es para Ubai Alemán Benítez, de Lanzarote, por “la trayectoria emprendedora conseguida como fundador de una productora que ha desempeñado un papel crucial en el impulso de jóvenes talentos locales, brindándoles la oportunidad de desarrollarse y mostrar su potencial a través de proyectos e iniciativas emprendedoras. Su compromiso con la promoción de la creatividad y el talento desde un enfoque inclusivo destacando a la vez el papel de la cultura canaria en cada uno de sus trabajos”.
Como reconocimiento las y los galardonados recibirán en la modalidad “8 islas” un premio de 4.000 euros, un diploma y una escultura conmemorativa; en el colectivo e individual, un premio de 4.000 euros y un diploma y en los accésits, al premio colectivo e individual, 3.000 euros y diploma.
El director de Juventud, Daniel Morales, destaca que “esta edición es la que más candidaturas se han recibido con diferencia” y asegura que “estos premios y el acto que organizamos para entregarlos nos permiten destacar a referentes sociales entre nuestra juventud, potenciar valores y modelos positivos que contribuyen de manera significativa al desarrollo y bienestar de nuestra juventud en una sociedad más justa y son un ejemplo para toda la sociedad”. “Es increíble la cantidad de jóvenes que en Canarias han apostado por el trabajo solidario, realizan una labor fantástica y además transmiten una gran pasión por lo que hacen, creen en ello y dan lo mejor de sí mismas en cada acción”.
El Gobierno de Canarias creó en el año 2000 y con carácter anual el Galardón y los Premios “Joven Canarias” para reconocer trayectorias de servicios y actuaciones relevantes de carácter social, cultural, artístico, científico o deportivo, o de emprendeduría a favor de la juventud canaria con la finalidad de reconocer y fomentar las acciones realizadas, por entidades o personas, para favorecer la participación social, la autonomía y la calidad de vida de las personas jóvenes, e impulsar por medio de este reconocimiento social, la continuidad de esas actuaciones. En 2023 con la aprobación de la Ley de Políticas de Juventud el programa pasa a denominarse Premios “Joven Canarias”.
Más información en la web de juventudcanaria.com
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, asiste hoy a la clausura del encuentro deportivo para favorecer la integración del colectivo organizado por APEDECA
Alrededor de 150 personas, usuarias de diferentes entidades de discapacidad de Tenerife y profesionales de las plantillas de trabajo, participaron este viernes en la clausura del III Torneo deportivo organizado por la Asociación de ayuda a Personas con Dependencia en Canarias (APEDECA) en el complejo deportivo Islas Canarias, Finca España, en La Laguna.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, manifestó durante el acto su satisfacción por que haya entidades en el archipiélago que lleven a cabo proyectos de este tipo, que fomentan hábitos de vida saludable al tiempo que favorecen la inclusión de las personas con discapacidad.
“El Gobierno de Canarias está haciendo todo lo posible por promover la integración plena de las personas con discapacidad. Para ello, hemos creado por primera vez una Dirección General de Discapacidad, pero, además, somos conscientes de que debemos impulsar también medidas desde todas las áreas de la Administración que vayan dirigidas hacia el mismo objetivo: asegurar su plena inclusión. Estamos en ese camino y, para ello, lo primero que hemos hecho es incorporar nuevos médicos para agilizar la lista de espera de las valoraciones del grado de la discapacidad”.
Este grado, que se podrá certificar a través de una tarjeta digital, permitirá a las personas que acrediten su condición frente a cualquier institución, organismos o entidades, y permitirá añadir otros nuevos servicios para este colectivo.
En el mismo sentido se expresó la consejera del área, Candelaria Delgado, que aludió a la transversalidad de las acciones que se desarrollan para favorecer la inclusión. “La discapacidad no debe ser asunto exclusivo de las áreas sociales o sanitarias, necesitamos que se impliquen y atiendan las diferentes capacidades todos los departamentos: empleo, educación, economía, vivienda, industria, justicia, deporte… para que entre todos emprendamos políticas que permitan que todas las personas, independientemente de sus capacidades, tengan las mismas oportunidades de vida”.
Las jornadas, promovidas por APEDECA, están orientadas al autocuidado personal como un factor protector de la propia salud mental y con el objetivo de favorecer el bienestar psicosocial de las personas, potenciando factores de protección, como las redes de apoyo sociales y/o familiares, los buenos hábitos y la inclusión en las diferentes esferas de la vida, entre otras. Como explican desde la entidad, esta tercera edición de las Jornadas Deportivas Inter-Apedeca surgen con el objetivo de “visibilizar y favorecer la participación activa y equilibrada, sobre todo con las personas con problemas de salud mental y/o discapacidad intelectual, que hoy en día continúan siendo las grandes invisibles en nuestra sociedad”.
Durante esta III edición, las anteriores se celebraron en el Rosario y El Sauzal, han participado entidades externas como: Kaua, Hermanas Hospitalarias-Complejo Acamán, Mensajeros de La Paz, Fraternidad Divina Providencia.
APEDECA es una entidad sin ánimo de lucro dedicada a la prevención y promoción de la autonomía personal y ayuda en cualquier ámbito a personas en situación de dependencia. Sus programas están enfocados al fortalecimiento de las dimensiones física, psicológica y social de las personas usuarias y sus familiares con el objetivo final de mejorar su calidad de vida.
El presidente de Canarias visitó, acompañado de la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, la Fundación Sonsoles Soriano en Tenerife, que llevan más de 20 años trabajando por la inclusión
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, señaló, durante la visita que realizó a las instalaciones de la fundación Sonsoles Soriano, que “la inclusión de las personas con discapacidad requiere que las acompañemos en su proceso de vida y que podamos garantizar que tomen sus propias decisiones”.
En este sentido, “es necesario que promovamos un cambio de mirada en la atención a las personas con discapacidad y garanticemos una atención que respete la voluntad y los derechos de las personas del colectivo en su día a día, para lo que es fundamental el trabajo que realizan entidades como esta fundación”, añadió.
Durante la visita, en la que estuvo acompañado por la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, Clavijo destacó el papel protagonista que cumple esta entidad en el ejercicio de las medidas de apoyo para el ejercicio de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad, sus familiares y cuidadores, así como dentro del colectivo de entidades públicas y privadas que trabajan a favor de las personas con discapacidad intelectual.
Además, destacó la labor que realiza este tipo de organizaciones, que el Gobierno apoya con varias líneas de financiación, “ya que dan respuesta a las familias, madres y padres de las personas con discapacidad intelectual, que con frecuencia viven con angustia no saber quién apoyará a su familiar con discapacidad cuando ellos ya no estén” y también a la inversa, porque en estos momentos hay personas con discapacidad que se hacen cargo de sus mayores.
“Hoy hemos podido comprobar cómo les ha cambiado la vida a las personas que han sido arropadas por la Fundación Sonsoles Soriano, ya que les han enseñado a defender sus derechos y a luchar con ellos, otorgándoles un nivel de autonomía impensable hace relativamente poco tiempo”, añadió.
La consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, subrayó también el trabajo que llevan a cabo las entidades que intervienen como defensores de las personas con discapacidad, cuando la justicia no encuentra a personas de la familia que puedan hacerse responsables jurídicos de sus familiares, “de tal forma que la entidad se hace cargo de las personas con discapacidad intelectual en situación de vulnerabilidad social, apoyándolas en su día a día y, lo que es más importante, ofreciéndoles una garantía de futuro”.
Por su parte, la presidenta de la Fundación Sonsoles Soriano, Georgette Bugnion Vuichard, recordó que su misión es “garantizar los apoyos que puedan precisar las personas con discapacidad intelectual en todos los aspectos de su vida, respetando sus derechos, su voluntad y sus preferencias, de acuerdo a lo establecido en la Convención Internacional de la ONU sobre los Derechos de las personas con discapacidad”. A este respecto, aclaró que, en la actualidad, la Fundación apoya a 52 personas con discapacidad para el ejercicio de su capacidad jurídica, además de dar asesoramiento a más de 400 familias durante el año 2023.
Durante la visita a la sede de la fundación, los responsables políticos pudieron conocer de mano de personas con discapacidad usuarias de este proyecto qué es el programa de portavocía, cuáles son sus objetivos y principales y cuál es su experiencia en la fundación en primera persona.
Las fundaciones de apoyo para el ejercicio de la capacidad jurídica, de iniciativa privada sin ánimo de lucro, y miembros de Liber y Plena Inclusión Canarias ofrecen un servicio social esencial consistente en dar apoyos para el ejercicio de la capacidad jurídica de las personas mayores de edad, en condiciones de igualdad, para las que se haya establecido una medida de apoyo, judicial o voluntaria.
Las aficiones de ambos clubes han sido invitadas a enfundarse la camiseta que abandera el proyecto «DiSAFÍO»
La del CD Tenerife lo hizo en el partido de Copa del Rey contra el RCD Mallorca y este sábado será el turno de la de UD Las Palmas frente al Real Madrid en el Estadio de Gran Canaria
Las Fundaciones de la Unión Deportiva Las Palmas y Club Deportivo Tenerife han puesto en marcha el proyecto “DiSAFÍO”, una iniciativa pionera desarrollada conjuntamente por ambos clubes que busca promover la inclusión social de personas con discapacidad intelectual y que cuentan con el respaldo económico del Área de Deportes del Gobierno de Canarias.
Este proyecto consta de una serie de actividades divulgativas, formativas, lúdicas y deportivas en centros educativos, clubes, oenegés, colectivos y organismos vinculados al trabajo con la discapacidad intelectual, así como con familias y sociedad canaria en general. Las actividades se irán organizando a lo largo de los próximos meses con el objetivo de desarrollar mecanismos y herramientas de inclusión para las personas con discapacidad intelectual.
El proyecto “DiSAFÍO” arrancó con una primera acción divulgativa en el partido correspondiente a la eliminatoria de Copa de SM El Rey entre el Club Deportivo Tenerife y el Real Club Deportivo Mallorca en el Estadio Heliodoro Rodríguez López. Este sábado, la UD Las Palmas organizará la segunda, durante el partido de Liga EA Sports que le enfrentará al Real Madrid.
Estas acciones persiguen involucrar a los aficionados que, con su apoyo, juegan un papel importante en la consecución de los objetivos del proyecto enfundándose, literal y metafóricamente, la camiseta a favor de la inclusión de las personas con discapacidad intelectual en nuestra sociedad.
“Ambos equipos proporcionan a este proyecto dos inmejorables plataformas de promoción, no solo para nuestras islas sino también fuera de ellas, ayudando de esta manera a incrementar su visibilidad”, señaló el consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.