La iniciativa promovida por agricultores y la Institución insular ha permitido disponer de 2.500 ejemplares en la primera fase del proyecto piloto

El Vivero Cruz Chiquita acogerá la continuidad del proyecto que pretende promover el cultivo de café en La Gomera

El Cabildo de La Gomera presentó, este lunes, el primer semillero de café que se desarrolla en la isla. Un proyecto pionero promovido por agricultores con la colaboración de la Institución insular, y que tiene como objetivo impulsar este cultivo en zonas con las condiciones adecuadas para su plantación.

Esta primera actuación se ha realizado en el Vivero Cruz Chiquita y ha tenido como resultado la producción de 2.500 matas de café, explicó el presidente, Casimiro Curbelo, durante su visita a las instalaciones, en la que adelantó la consecución de una segunda fase de la iniciativa para consolidar el proyecto y facilitar que los agricultores gomeros puedan sumarse a él.

“Así como tenemos aguacates y mangas excepcionales es posible tener un café producido en la isla con la oportunidad que tiene para crear economía y, por tanto, generar riqueza y empleo”, aseguró.

Curbelo destacó que el cultivo de café ya se realiza en otros puntos como Gran Canaria y, ahora, “queremos dar pasos para que en La Gomera se pueda comenzar a cultivar, primero, dirigido al autoconsumo y, una vez se vaya implantando, valorar una posible salida comercial”, pues según planteó sería “un acierto incluirlo en la estrategia de diversificación del sector primario”.

La directora del proyecto, Shirly Millo, agradeció la cooperación de la Institución insular para la puesta en marcha de este ensayo, con el que se han obtenido buenos resultados. “Prevemos crecer en el número de agricultores implicados y, por tanto, en la capacidad de producción”, apuntó.

“Hemos podido recuperar semillas originarias de la isla, procedentes de la propia cereza cosechada en el Barranco de Santiago, con el fin de dar salida a un café propio de La Gomera, que ha crecido siempre en la isla para el uso doméstico, y que puede dar el salto a la industria cafetera que tanto crecimiento y diversificación económica está teniendo”, añadió.

Vivero Cruz Chiquita

El Cabildo realiza tareas de conservación y reproducción vegetal en el Vivero Cruz Chiquita, una finca experimental ubicada en San Sebastián de La Gomera, en la que se desarrollan diversos programas dedicados al sector agrícola y medioambiental. En este sentido, la consejera de Desarrollo Rural, Angélica Padilla, recordó que existe un servicio de venta de ejemplares que los ciudadanos pueden solicitar en la sede insular de 7.00 horas a 14.00 horas.

En este sentido, Padilla precisó que se trata de facilitar a los agricultores ejemplares de especies que se cultivan, inicialmente, en el vivero para su distribución. “Un mecanismo que ha funcionado durante décadas y que ha obtenido muy buenos resultados desde entonces”, apuntó.

La Unidad de Medio Ambiente participa en un curso sobre gestión de especies de flora y hábitats en Canarias

Dos representantes de esta área del Cabildo de La Gomera impartieron charlas informativas en el marco de la formación ‘Nuevas perspectivas para la gestión de especies de flora y hábitats de las Islas Canarias’ de la Universidad de La Laguna

Se dieron a conocer la gestión de la flora amenazada y su rescate genético en la isla, además de los detalles del proyecto socio-forestal Plánta-te

La Unidad de Medio Ambiente del Cabildo de La Gomera participó, la pasada semana, en el curso “Nuevas perspectivas para la gestión de especies de flora y hábitats de las Islas Canarias”, celebrado en la Universidad de La Laguna, bajo la organización del grupo de investigación ‘Plant Conservation and Biogeography’; la gestión de la Fundación General de la institución académica, y el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

El consejero insular de Medio Ambiente, Héctor Cabrera, mostró su satisfacción ante la invitación por parte de las entidades organizadoras a personal del Área, para dar a conocer y divulgar las actividades que desde este sector del Cabildo se están promoviendo en aras de conservar los valores y riquezas de la isla que residen en las especies de flora autóctona y hábitats naturales.

Así, dos representantes de esta área de la Corporación insular impartieron charlas informativas en las que se dieron a conocer los detalles de las diferentes acciones que se llevan a cabo en materia de medio ambiente, en el marco de una formación pionera que consiguió reunir entre sus ponentes a profesionales de la conservación de todo el archipiélago.

Concretamente, la bióloga de la Unidad de Medio Ambiente del Cabildo, Juana María Darias, disertó sobre la gestión de flora amenazada y las labores de rescate genético que se está realizando en La Gomera con el fin de conservar las especies endémicas; mientras que el agente de Medio Ambiente, Pablo Navarro, presentó los detalles del proyecto Plánta-te, una acción socio-forestal impulsada desde el Cabildo, y con la que se ha logrado plantar más de 20.000 especies autóctonas en la isla.

Durante este fin de semana, el parking anexo al Centro de Visitantes de la capital insular acoge el principal evento comercial de la isla con más de 16 horas de programación lúdica y musical

El mayor espacio de ventas de La Gomera abrió sus puertas, este sábado, en una nueva edición de Exposaldo. Una apuesta comercial impulsada por el Cabildo insular y que ha congregado a más de 40 establecimientos de diferentes municipios para acercar a los clientes una amplia gama de productos con importantes descuentos.

Se trata de una acción enmarcada en la estrategia de dinamización que promueve la Consejería de Comercio y que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de San Sebastián, las asociaciones de empresarios, la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife y el patrocinio de la Fundación La Caixa.

Durante las dos jornadas de programación se fomenta el consumo local a través de ofertas y sorteos que se unen al resto de actividades musicales y lúdicas para todas las edades. Además, hay espacio para las catas de vinos y degustaciones de productos agroalimentarios con la cooperación del Consejo Regulador Denominación de Origen Vinos de La Gomera.

En el transcurso del acto de apertura, el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, insistió en crear espacios de este tipo para poder ofrecer mecanismos que permitan a los establecimientos de la isla sacar su stock e impulsar las ventas, a unas semanas del inicio de la temporada navideña. De esta forma, confió en que al cierre de Exposaldo los resultados sean positivos y, una vez más, el tejido comercial cumpla con las expectativas marcadas.

“Tenemos un amplio abanico de oferta comercial, que parte de iniciativas empresariales con gente comprometida y que apuesta por desarrollar sus proyectos en La Gomera, de ahí que apostemos por estimular el gasto y, por tanto, la actividad económica de un segmento que genera más de 800 empleos en el ámbito insular”, aseveró.

Las acciones previstas por el Cabildo continuarán durante los próximos meses, tal y como adelantó el consejero de Comercio, Miguel Melo, quien informó sobre la celebración de la Feria Insular de Artesanía entre el 12 y el 14 de noviembre. “Serán tres jornadas de apertura que también permiten revitalizar el comercio y la artesanía, dos sectores fundamentales en el tejido productivo insular y en la apuesta por la diversificación”, precisó.

Por su parte el alcalde de San Sebastián, Adasat Reyes, hizo hincapié en la oportunidad que cada año tiene la capital insular de acoger este evento, que viene a sumar en la programación de actividades que desde el Ayuntamiento se establece. En este sentido, mostró su agradecimiento al Cabildo insular por la recuperación de la iniciativa y a su vez manifestó su satisfacción por ver la gran cantidad de personas que han acudido a este Exposaldo, "lo que es una buena señal. Significa que hay una buena aceptación. Se evidencian las ganas de los vecinos y vecinas de volver a salir a las calles, de pasear y de consumir". El primer edil también aprovechó para darle la bienvenida una edición más a los comercios de los otros municipios que están participando en esta exposición. Asimismo, destacó la presencia del crucero que se encuentra hoy en el Puerto de San Sebastián de La Gomera, y lo calificó como "un plus y un atractivo más que complementa esta actividad. Un punto a favor del turismo y la dinamización comercial que estamos promocionando hoy y mañana, para revitalizar la economía, qué tanta falta hace".

Programación Exposaldo 2021

Sábado 23 de octubre

10.00 horas. Apertura de Exposaldo.

10.30 - 13.30 horas. Taller infantil ´Ven y crea tu llavero', a cargo del PFAE-GJ del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera.

11.00 horas. Inauguración oficial.

11.00 horas. Inicio de la programación especial de Rumberos FM

12.00 horas. Actuación musical en directo.

12.30 horas. Cata comentada: armonía de vinos y tapas a cargo del Consejo Regulador, Denominación de Origen Vinos de La Gomera.

17.00 horas. Actuación DJ.

18.00 horas. Actividades infantiles.

19.00 horas. Actuación grupo musical en directo.

21.00 horas. Cierre de Exposaldo.

Domingo 24 de octubre

10.00 horas Apertura de Exposaldo.

11.00 - 12.30 horas. Talleres a cargo de la Asociación Tercera Edad Iballa.

11.00 horas. Actividades infantiles.

12.00 horas. Actuación musical en directo.

15.00 horas. Acto de clausura de la feria

Representantes de varias empresas adheridas a Alimentos de La Gomera exponen su oferta de productos gastronómicos en IFEMA

Alimentos de La Gomera concluye, este jueves, su participación en el Salón Gourmets de Madrid, en el que se han establecido contactos con empresas nacionales dedicadas a la venta y distribución de productos gastronómicos y agroalimentarios.

En el transcurso del evento se han sucedido las reuniones con profesionales del sector para que conozcan la amplia variedad de la oferta que tiene la marca y a las más de setenta empresas adheridas, que constituyen una de las mayores redes de iniciativas empresariales de este tipo en Canarias, y que se ha diseñado para aglutinar, bajo este sello de calidad, la producción que nace en la isla.

Además, se han celebrado sesiones de degustación de productos y catas comentadas de los vinos gomeros, con una amplia participación de profesionales que se han dado cita en una edición con más de 100 mil visitantes y 2.037 expositores.

La Denominación de Origen Vinos de La Gomera, Casa Efigenia, Bodegas Altos de Chipude y El Masapé se han sumado a las actividades programadas desde Alimentos de La Gomera para dar a conocer los productos de las empresas adheridas, y que se han expuesto a través de los canales de información facilitados por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA).

Comercialización en el mercado nacional

El anuncio realizado por el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, sobre la puesta en marcha de un programa de envíos gratuitos de los productos gomeros a cualquier punto del país, coincidiendo con las fechas navideñas, ha reforzado las estrategias de comercialización, puesto que supone una reducción en los costes. “Este asunto está siendo uno de los temas más valorados en el seno de las empresas y estamos seguros de que traerá muy buenos resultados”, confió.

Asimismo, Curbelo agradeció los esfuerzos que se están haciendo desde las empresas agroalimentarias para sacar adelante sus iniciativas y proyectos, “aún en tiempos de dificultades como los actuales, en los que debemos apoyarlos desde lo público con más incentivos y facilidades para alcanzar las metas marcadas”, afirmó.

Más de cuarenta establecimientos participan en el mayor evento comercial de la isla que este año abre sus puertas el sábado 23 y el domingo 24, en el parking anexo al Centro de Visitantes de San Sebastián de La Gomera

Casimiro Curbelo asegura que es un momento crucial para impulsar la dinamización del sector comercial justo a las puertas de las fechas navideñas

Adasat Reyes confía en que, con este evento, la capital se convierta en un punto de encuentro para la dinamización comercial y social de la isla

El Cabildo de La Gomera ha presentado, este miércoles, la nueva edición de Exposaldo. En la presentación, estuvieron presentes el presidente de la Institución insular, Casimiro Curbelo; el alcalde de San Sebastián de La Gomera, Adasat Reyes; el consejero insular de Comercio, Miguel Melo; el concejal de Comercio, Libertad Ramos, y la directora de la oficina de CaixaBank en San Sebastián de La Gomera, Vanesa Padrón.

Exposaldo es el mayor evento comercial que se celebra en la isla y que se retoma después del aplazamiento de la pasada edición por la crisis sanitaria. En esta ocasión, participan más de 40 expositores en un espacio dedicado a la dinamización del sector con un programa de acciones que facilitará la comercialización, a partir de importantes descuentos y precios de saldos.

La reanudación del evento pone en marcha la hoja de ruta para la normalización del calendario de actividades anuales que la Institución venía desarrollando antes de la pandemia, según destacó el presidente, Casimiro Curbelo, quien reiteró la funcionalidad de esta cita para incentivar el consumo “en un momento crucial para este sector, gravemente castigado durante la pandemia”.

Así, subrayó que los incentivos desde las administraciones públicas “deben dimensionarse para atender a esta realidad”, y puso como ejemplo la cooperación directa que se ha diseñado desde el Cabildo con una consignación presupuestaria superior a los tres millones de euros y que van directamente a autónomos y pymes de La Gomera. “Recientemente terminó el plazo de presentación de solicitudes para las ayudas y, ahora, estamos inmersos en el proceso de resolución”, precisó.

Curbelo avanzó que Exposaldo contará con una representación de establecimientos vinculados con la moda, juguetería, tecnología, deportes, artesanía y perfumería. Además, de disponer de una zona destinada a la venta de vehículos de ocasión, al igual que productos agroalimentarios y asociaciones sin ánimo de lucro de la isla. “Es una oportunidad para impulsar el consumo local a precios competitivos, justo a las puertas de las fechas navideñas”, aseguró.

Por su parte, el alcalde de San Sebastián de La Gomera, hizo hincapié en la oportunidad de dinamización e incentivo comercial que supone para el municipio la recuperación de la celebración de Exposaldo, que este año se traslada al parking anexo al Centro de Visitantes, con el fin de garantizar la disposición de un espacio abierto que permita cumplir con las medidas sanitarias establecidas. “Desde la Corporación municipal seguimos colaborando con el Cabildo para acoger este tipo de eventos que nos acercan a la normalidad en el ámbito económico, comercial y social”, añadió.

Desde la Fundación La Caixa, Vanesa Padrón, recordó que en esta ocasión se vuelven a sumar a la iniciativa con la finalidad de impulsar su apuesta por cooperar con el sector comercial de La Gomera, de tal forma que se propicie el consumo en la isla y, por tanto, el comercio local.

Dos jornadas con más 16 horas de programación

Exposaldo abrirá sus puertas el sábado 23 de octubre a las 10.00 horas. Desde entonces se sucederán los talleres infantiles, las actuaciones musicales, al igual que varias catas comentadas a cargo del Consejo Regulador Denominación de Origen Vinos de La Gomera. En esta jornada, la programación concluirá a las 21.00 horas, para volver a retomar la actividad el domingo 24 de octubre, entre las 10.00 horas y las 15.00 horas, precisó el consejero de Comercio, Miguel Melo.

Exposaldo cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, las asociaciones de empresarios de la isla y el patrocinio de la Fundación La Caixa.

Programación Exposaldo 2021

Sábado 23 de octubre

10.00 horas. Apertura de Exposaldo.

10.30 - 13.30 horas. Taller infantil ´Ven y crea tu llavero', a cargo del PFAE-GJ del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera.

11.00 horas. Inauguración oficial.

11.00 horas. Inicio de la programación especial de Rumberos FM

12.00 horas. Actuación musical en directo.

12.30 horas. Cata comentada: armonía de vinos y tapas a cargo del Consejo Regulador, Denominación de Origen Vinos de La Gomera.

17.00 horas. Actuación DJ.

18.00 horas. Actividades infantiles.

19.00 horas. Actuación grupo musical en directo.

21.00 horas. Cierre de Exposaldo.

Domingo 24 de octubre

10.00 horas Apertura de Exposaldo.

11.00 - 12.30 horas. Talleres a cargo de la Asociación Tercera Edad Iballa.

11.00 horas. Actividades infantiles.

12.00 horas. Actuación musical en directo.

15.00 horas. Acto de clausura de la feria.