En apenas treinta días cerraremos uno de los años más complicados a los que la sociedad moderna se ha enfrentado en siglos. Las consecuencias sociales y económicas de la pandemia se han unido a unos déficits estructurales que territorios como Canarias vienen arrastrando desde hace décadas. Aunque son visibles los síntomas de recuperación, la realidad se antoja aún complicada en una región en la que dependemos, en gran medida, del exterior.

Es evidente que queda un camino largo de trabajo incesante desde las administraciones públicas, que deben remar en la dirección de la unidad de acción para sortear estas vicisitudes desde la disposición de recursos dimensionados a la realidad que viven las islas. De ahí la importancia de dotarnos de instrumentos económicos potentes, capaces de garantizar los servicios esenciales y articular mecanismos inversores para generar empleo y riqueza en Canarias.

Esta premisa es la que siguen los presupuestos de la Comunidad Autónoma para el próximo año, que dedican el 75% de sus recursos a políticas sociales y servicios públicos. Dos pilares del estado del bienestar, que en esta tierra debemos conservar para poder corregir una realidad que nos lleva a índices de pobreza y exclusión social por encima del 30%, y que solo lograremos reducir desde el incremento de la capacidad de gasto y el impulso a la diversificación económica, a través de transición ecológica, la innovación, la digitalización y el fomento del desarrollo rural.

A nadie se le escapa que cumplir estos objetivos no es sencillo. Transformar la realidad productiva de este Archipiélago demanda tiempo y planificación, pero lo que sí es cierto es que el rumbo tomado nos acerca más a este objetivo que deben tomar todas las administraciones públicas de las islas, tal y como ha hecho el Cabildo de La Gomera, con la reciente aprobación de sus cuentas para 2022, que ascienden a más de 53 millones de euros.

Son unos presupuestos de compromiso social, porque más del 22% de sus recursos - 7,8 millones de euros - van a atender programas y proyectos destinados a mejorar la calidad de vida de nuestros mayores, de colectivos y entidades sin ánimo de lucro, y de servicios asistenciales en la red de centros sociosanitarios de ámbito insular. Sin estos recursos hoy sería inviable ofrecer prestaciones como la teleasistencia domiciliaria o la cooperación anual con las asociaciones de mayores para que desarrollen su programación. En definitiva, no tendríamos una base de cooperación que ha venido redundando en la calidad de vida de los gomeros.

Pero es que además, son unas cuentas de compromiso sostenible, de las que más del 17% de las cuantías se destinan al fomento de la sostenibilidad a partir de la implantación de renovables, el impulso a la autosuficiencia energética, el tratamiento de residuos o los incentivos para la adquisición de vehículos eléctricos. Una iniciativa que se incorpora por primera vez y con la que queremos abordar la transformación del parque móvil insular, facilitando su renovación a partir de los principios fijados en el Plan Insular de Movilidad Sostenible.

En este contexto de recuperación, el Cabildo también fija entre las principales líneas de trabajo la dinamización de la economía insular con recursos para el fomento del empleo, el impulso al sector comercial, al tejido industrial y al turismo, propiciando la disposición de incentivos a pymes y autónomos, con el objetivo de facilitar la contratación y dar cobertura a las consecuencias que han padecido por la caída de su actividad durante la pandemia.

Nuestro compromiso con las personas, con las familias, con los estudiantes, con los agricultores, con nuestros mayores. Los ciudadanos de esta isla tienen en esta administración un pilar de apoyo, porque es el deber de lo público atender la realidad social que demanda La Gomera, y en esta senda estamos navegando.

Casimiro Curbelo. Presidente del Cabildo de La Gomera y portavoz de ASG en el Parlamento de Canarias

Periodistas especializados de National Geographic Viajes y medios de comunicación de Berlín y Varsovia visitan la isla para la elaboración de distintas publicaciones en prensa de cara a los meses del próximo año

María Isabel Méndez valora estos viajes de prensa como una potente herramienta de acción promocional en los principales mercados emisores

Turismo de La Gomera trabaja en acciones promocionales de la isla como destino turístico de cara al próximo año. Así, expediciones de periodistas y fotógrafos especializados de National Geographic Viajes y medios de comunicación de Berlín y Varsovia - estas dos últimas avaladas por las Oficinas Españolas de Turismo (OET) de cada una de estas ciudades -, visitan durante esta semana La Gomera con el fin de elaborar distintas publicaciones en medios, con las que transmitirán sus experiencias y vivencias en primera persona a su audiencia en los meses del próximo año.

La consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, destacó el trabajo de la Consejería para el desarrollo de este tipo de viajes prensa y familiarización, “que suponen una potente acción promocional a través de medios de los distintos mercados europeos para hacer llegar las bondades de La Gomera como destino turístico seguro a grandes cifras de lectores y espectadores”.

Asimismo, Méndez detalló que desde Turismo de La Gomera se desarrolla una programación específica para cada expedición, con el objetivo de que los profesionales de los medios de comunicación puedan conocer todo lo que la isla ofrece. “Diseñamos un programa de viaje que permita a los periodistas y fotógrafos visitar lo más característico de la isla, desde sus bondades naturales en el medio terrestre y marino, hasta su patrimonio cultural, etnográfico e histórico, pasando por su gastronomía y las posibilidades de La Gomera para la práctica de actividades al aire libre a lo largo de todo el año”, añadió.

La revista especializada National Geographic Viajes recala en La Gomera bajo la figura de su director, Josan Ruiz, para la preparación de un reportaje sobre la isla que verá la luz en el número 263 de la revista, que estará en los kioscos a partir del mes de febrero del próximo año. La isla será el único destino nacional presente en esta publicación mensual, con un artículo de más de quince páginas de contenido.

La isla también recibe a siete profesionales de la comunicación alemanes de distintos medios del país, como radios, televisiones públicas, blogs especializados en viajes, y periódicos, cuya visita está respaldada por la Oficina Española de Turismo de Berlín.

A ellos se suma un grupo de prensa polaca, en el que se reúnen periodistas vinculados a portales de viajes y revistas especializadas en estilo de vida que contienen secciones dedicadas a los viajes. A ellos se une una representación de la Oficina Española de Turismo en Varsovia, quien avala esta visita.

La Institución insular licita los trabajos del tramo de 11 kilómetros que une la localidad con Chipude y en el que realizarán tareas de pavimentación y señalización horizontal

Curbelo destaca la importancia de la inversión en infraestructuras viarias en aras de optimizar las redes de comunicaciones internas de la isla

El Cabildo de La Gomera ha informado de la inversión de un millón de euros para mejorar la CV-12, la vía que une Chipude con La Dama, en el municipio de Vallehermoso. Una actuación que se ejecutará en los once kilómetros que separan estos dos puntos y que suponen la única carretera de acceso a este núcleo poblacional del sur de la isla.

Según adelantó el presidente, Casimiro Curbelo, el proyecto incluye la limpieza integral de la superficie de la vía, previa a la incorporación del pavimento que corregirá las grietas y fisuras del firme, así como el hundimiento que presentan algunos tramos de la calzada. Además, se incluye la ejecución de desmontes para la implantación de muros en aquellas localizaciones que lo requieren para la estabilidad de la vía.

“Esta actuación se suma al resto de proyectos que se ejecutan o se van a materializar en la isla para dar cabida a las demandas en materia de infraestructuras viarias”, apuntó Curbelo, quien aseveró la relevancia de estos trabajos para incrementar la seguridad y el confort de los vecinos y visitantes que llegan hasta la localidad, “cuyo acceso está marcado por un trazado vertiginoso y con numerosas curvas”.

En este sentido, Curbelo detalló que la actuación en el acceso a La Dama coincidirá con la ejecución del tramo entre Paredes - Alajeró - Aeropuerto, iniciada recientemente y que supondrá una mejora sustancial de las conexiones por carretera entre los municipios del sur y el aeropuerto insular, además de la propia conectividad con el casco municipal.

Además, apuntó a la Variante de Vallehermoso como otra de las obras previstas y que está en fase de licitación por valor de 16,3 millones de euros, que repercutirá en la optimización de la movilidad en el eje norte - sur de la isla, y acabará con los problemas de embotellamiento en la entrada y salida al casco de este municipio, ya que se construirá un túnel para evitar el tráfico rodado por la zona de La Ladera.

“Son las dos obras más importantes que se han ejecutado en La Gomera durante la última década, no sólo por su destacada inversión, sino por el impacto que tienen en la creación de empleo y, también, en la optimización de las redes de comunicaciones internas de la isla”, aseguró el presidente insular.

Bajo el lema ‘Que NO te confundan, es Violencia Machista’ la Institución insular desarrolla acciones y actividades centradas en la formación y concienciación social

La sede del Cabildo insular acogerá el jueves 25 de noviembre acto de lectura del manifiesto y de recuerdo a las víctimas de esta lacra

Beatriz Santos apunta a la educación como herramienta eficaz para frenar las actitudes machistas en el ámbito cotidiano

El Cabildo de La Gomera presenta la programación del Día Internacional contra la Violencia de Género el próximo 25 de noviembre. Bajo el lema ‘Que NO te confundan, es Violencia Machista’, la Institución insular desarrolla a lo largo de la próxima semana distintas acciones y actividades centradas en la formación y concienciación de la ciudadanía ante esta lacra que cada año padecen miles de mujeres.

191121 Cartel de la programación del Cabildo Insular con motivo del Día Internacional contra la Violencia de GéneroLa consejera insular de Política Social e Igualdad, Beatriz Santos, apuntó a la educación en todos los sectores como herramienta eficaz para frenar la consecución de actitudes machistas que se dan en el ámbito cotidiano. “Con esta programación pretendemos concienciar a la ciudadanía de la realidad de la violencia machista que, en ocasiones, pasa desapercibida, pero no por ello deja de serlo”, apuntó.

Santos detalló que la programación llegará hasta las aulas de los centros educativos de la isla con el cuentacuentos infantil Historias de Arcilla, narrado por Camille Claudel. Asimismo, añadió que se repartirán alfombras reivindicativas, que apelan a poner fin a las actitudes machistas cotidianas, por los diferentes edificios públicos de los municipios; así como carteles con mensajes contra el machismo para su exposición en los comercios de la isla.

El martes 23 de noviembre, en horario de 17.00 a 18.30 horas, el Edificio de Usos Múltiples de San Sebastián acogerá un taller de defensa personal para mujeres.

Ya el miércoles, 24 de noviembre, a partir de las 17.30 horas, tendrá lugar una jornada dedicada a la gordofobia y violencia estética contra las mujeres, en el Salón de Plenos del Cabildo de La Gomera, y que constará de la ponencia Gordofobia contra las mujeres en la vida cotidiana: cómo podemos identificarla y qué podemos hacer para frenarla, a cargo de Magdalena Piñeyro, y el taller de Autorrepresentación: presión estética sobre las mujeres en medios de comunicación y redes sociales, de Itsaso F. Idigoras.

El jueves 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se establecerá en la Plaza de la Iglesia de San Sebastián, en horario de 10.00 a 13.00 horas, un punto violeta informativo sobre la Violencia de Género.

Además, a las 11.00 horas, un pasacalle reivindicativo contra la Violencia de Género recorrerá las distintas calles peatonales del casco capitalino, para que a las 12.00 horas, se lleve a cabo en la sede del Cabildo insular la lectura del manifiesto y el minuto de silencio en recuerdo a las víctimas de esta lacra.

Ya por la tarde, la Torre del Conde se iluminará de color violeta a partir de las 19.00 horas. Después, a partir de las 19.30 horas, se pondrá fin a la programación con la escenificación de la obra de teatro Arizona, de Delirium Teatro, en el Auditorio Insular. La cita está recomendada para el público mayor de 15 años.

Se recuerda que la asistencia tanto al taller de defensa personal, como a la jornada y la representación teatral está supeditada a la limitación de aforo en cumplimiento con las medidas sanitarias. Así, se ha dispuesto un formulario para formalizar la inscripción previa a estas actividades.

La primera edición de este encuentro coreográfico en la isla tendrá lugar mañana, sábado 20 de noviembre, en el Auditorio Insular a partir de las 18.00 horas

La consejera insular de Cultura, Rosa Elena García, manifestó su satisfacción por que el Auditorio Insular sea sede de este tipo de eventos culturales

La titular de Turismo, María Isabel Méndez, destacó la importancia de desarrollar estos eventos de forma anual y en otros municipios de la isla

El Auditorio Insular de La Gomera acogió, este viernes, la presentación de la primera edición del Festival Todas las Danzas que se celebra en la isla, organizado por el Centro Coreográfico de La Gomera, y que cuenta con la colaboración del Cabildo insular y Promotur. El evento, que ya ha colgado el cartel de aforo completo, tendrá lugar mañana, sábado 20 de noviembre, a partir de las 18.00 horas.

La consejera de Cultura del Cabildo, Rosa Elena García, destacó el desarrollo de este festival como “una oportunidad para poder disfrutar de la danza en la isla”, asegurando que “ en el momento que el Centro Coreográfico se planteó la idea, desde la Institución insular hemos llevado a cabo los esfuerzos necesarios para apoyar y colaborar en que este festival tenga cabida en este Auditorio, porque consideramos que debe ser un espacio escénico destinado a la celebración de este tipo de eventos culturales”.

Por su parte, la titular insular de Turismo, María Isabel Méndez, apuntó que “lo que se pretende de este evento, que cuenta con el apoyo y la colaboración de Turismo de Canarias y Turismo de La Gomera, es que se pueda desarrollar anualmente y extenderse a otros municipios, aprovechando la calidad de los artistas que vienen”.

Asimismo, el director del Centro Coreográfico de La Gomera, Martín Padrón, hizo hincapié en la intencionalidad de este festival, “que trata de reunir diferentes géneros dancísticos, con la particularidad de que coincidan todos ellos. Será un regalo tanto para el público insular como para los turistas de nuestra isla, que podrán disfrutar de esta puesta en escena”.

El festival cuenta con la participación de los bailarines Nahuel Barrios, Arias Fernández, Iván Delgado, Lucie Barthélémy, Ian Garside, Miguel González, Isabela Rossi, Sara Arévalo y Carlos Sánchez; y consta de un total de cinco espectáculos en diferentes modalidades coreográficas, entre las que se incluye ballet clásico, danza española, urbana (krump) y contemporánea.

Junto con el Centro Coreográfico de La Gomera y el Cabildo Insular, participan en el desarrollo de este festival el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), el Fondo Europeo de Desarrollo Regional y Promotur Turismo de Islas Canarias.

El Cabildo destinará más de siete millones de euros a programas de acción social durante el próximo año

Las cuentas insulares de 2022 dedican el 22% de los recursos al bienestar social, a través de acciones dirigidas a la atención a dependientes, incentivos a asociaciones sin ánimo de lucro, además de las ayudas sanitarias y programas de teleasistencia

Curbelo hace hincapié en el marcado carácter social de los presupuestos de la Institución insular para el próximo año

El Cabildo de La Gomera dedicará el 22% de los recursos de las cuentas del próximo año a acción social, así lo confirmó el presidente insular, Casimiro Curbelo, quien detalló que las cifras ascienden hasta los 7,8 millones de euros. Se trata de la principal línea de inversión que se ha fijado para el 2022 y que aglutina los programas y proyectos destinados al bienestar social, y que se desarrollan desde la propia Institución, así como desde entidades y colectivos sin ánimo de lucro.

De las cuantías fijadas destaca la prevista para la atención sociosanitaria a través de los centros para mayores y personas con diversidad funcional con más de 4,6 millones de euros dirigidos a los servicios que se prestan en las instalaciones dependientes del Cabildo. “El principal paquete de medidas se va a este fin con el objetivo de garantizar las prestaciones en los tres centros de ámbito insular y que actualmente disponen de 79 plazas asistenciales”, apuntó.

Además, las cuentas comprenden más de 300 mil euros destinados a las asociaciones sin ánimo de lucro y la misma cantidad a las ayudas sanitarias dirigidas a sufragar gastos para la adquisición de material ortopédico, gafas, ortodoncias, audífonos y tratamientos médicos. “Son dos ámbitos que hemos venido priorizando puesto que, por un lado, damos cobertura a proyectos que redundan en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos de la isla y, por otro, contribuimos con las economías familiares ayudando a afrontar gastos de este tipo”, precisó.

El presupuesto aprobado provisionalmente cuenta con partidas para programas de atención a la mujer y menores, junto a los servicios de teleasistencia y apoyo domiciliario, garantizando la continuidad de las prestaciones de ámbito insular que hasta ahora se dan en cada uno de los municipios, a quienes también se transfieren recursos en esta materia.

Entre las novedades, el Cabildo recupera los viajes para mayores con una partida específica para la organización de una programación anual con la que se reactiva este servicio que prestó hasta hace una década la Institución insular, y que fomentará la movilidad de este colectivo a través de salidas organizadas a diferentes islas y puntos de la península durante el próximo año, precisó la consejera, Beatriz Santos.

En este capítulo de inversiones, se incluyen las cuantías para sufragar la póliza de decesos; recursos para las ayudas de emergencia social, al igual que otras partidas para la lucha contra la Violencia de Género.

El Cabildo insular colabora en este evento organizado por la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y la Universidad de La Laguna

A través de conferencias y talleres, se pondrá en valor el potencial y las carencias de este sector en el Archipiélago para así emprender oportunidades de negocios

Bajo el lema Fortaleciendo el AgroEnoturismo desde la Economía Circular, el municipio de Agulo acogerá el VI Encuentro de Agroenoturismo de Canarias el próximo lunes 22 y martes 23 de noviembre. En esta cita se expondrá la realidad actual del agroturismo y el enoturismo en el Archipiélago, ahondando las posibilidades de desarrollo y el potencial de este sector, así como el impacto social, económico y medioambiental que genera.

Este encuentro, que el año anterior tuvo que ser retransmitido vía telemática dada la situación de pandemia, y que ha sido celebrado en ocasiones anteriores en Lanzarote, Tenerife, Gran Canaria y El Hierro, celebra su sexta edición en la isla colombina.

Junto a la participación activa del Cabildo insular y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) y la Universidad de La Laguna (ULL) ha organizado un evento que, un año más, reunirá a profesionales y empresarios del sector para poner en valor sus fortalezas y debilidades.

Durante el acto se desarrollarán una serie de ponencias, talleres, mesas de debates, máster class de vinos gomeros y networking para así generar oportunidades de negocio. De este modo, se abordarán las cuestiones de máximo interés para el sector primario y la actividad turística en las Islas. Asimismo, se abrirá un debate para tratar las flaquezas y los retos más significativos del turismo rural, se compartirán experiencias entre expertos del ámbito y se analizarán algunos casos prácticos para llevar a cabo una gestión profesional del negocio.

La consejera de Desarrollo Rural y Sector Primario del Cabildo, Angélica Padilla, señaló la importancia de apoyar a un sector productivo “debilitado”, pero que “nos puede brindar oportunidades si ponemos la mirada hacia la diversificación de nuestra economía. La tarea no es fácil y necesita de un fuerte respaldo desde lo público”, dijo.

En este sentido, recordó que “debemos poner en valor aquello que nuestra tierra da como polo de atracción turística, a la vez que como punto de dinamización para el tejido productivo local”. Con todo ello, Padilla insistió en incentivar el sector primario y “poner en marcha planes estratégicos de diversificación que hagan de este modelo sostenible, un sistema sostenido en el tiempo”.

La isla expone sus bondades naturales, climáticas y gastronómicas asociadas a la práctica de esta modalidad deportiva que cuenta con un gran número de adeptos en el mercado escandinavo

La consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, valora positivamente el interés que La Gomera ha generado entre los miles de asistentes a la feria

La Gomera se posiciona como destino preferente y privilegiado en la feria turística Yoga Games, celebrada en Gotemburgo entre los días 5 y 7 de noviembre. La isla estuvo representada en la décima edición de esta feria dedicada al yoga en el mercado turístico escandinavo, y en la que destacó por ser un destino reconocido en el ámbito de los practicantes de esta disciplina, y potencial de cara a la realización de retiros en pleno contacto con la naturaleza.

La consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, hizo una valoración “muy positiva” de la participación de la isla como expositora en el evento. “Ha habido una gran afluencia de asistentes interesados en conocer las bondades naturales, climáticas y gastronómicas de La Gomera, y nuestra presencia en la feria nos ha permitido dirigirnos a un público segmentado hacia los productos y servicios turísticos asociados al yoga, el retiro espiritual y el mindfulness”, añadió.

Este evento turístico, vinculado a la salud, permitió no solo entablar relaciones con el público asistente, sino también con distintas empresas de productos terapéuticos y touroperadores interesados en implementar sus ventas y paquetes de viajes en la isla de La Gomera. “Estas ferias facilitan mantener conversaciones con los turistas interesados en las características de la isla como destino de naturaleza y relax, alejado de las grandes masas, y también con empresas vinculadas al sector que ven en la isla una oportunidad de expandir su negocio en base al interés que La Gomera genera entre sus propios clientes”, apuntó Méndez.

Junto al área de exposición, la Yoga Games congregó la celebración de talleres y seminarios, así como actividades al aire libre, clases prácticas y conferencias. La presencia de Turismo de La Gomera en la Yoga Games de Gotemburgo contó con el respaldo de la Oficina Española de Turismo de Estocolmo.

Participaciones en ferias en el mercado escandinavo

Turismo de La Gomera inició, el pasado mes de octubre, las acciones de promoción en el mercado escandinavo con la participación en distintas ferias turísticas, con el fin de consolidar la isla como destino referente para los profesionales de distintos deportes al aire libre como las carreras de montaña, el ciclismo, las actividades acuáticas, el yoga o el senderismo.

De esta manera, la próxima cita a la que acudirá la isla será la 60+ Uppsala, entre el 17 y 18 noviembre, un evento dedicado al segmento sueco senior.

El próximo sábado 20 de noviembre el Auditorio insular será testigo, por primera vez, de este evento en la isla con la colaboración de Promotur y Turismo de La Gomera

El Auditorio de La Gomera acoge la primera edición del Festival Todas Las Danzas, que tendrá lugar el próximo sábado, 20 de noviembre, a partir de las 18.00 horas, a cargo del Centro Coreográfico de La Gomera, y que cuenta con la colaboración de Promotur y Turismo de La Gomera.

Este evento, incluido en la programación cultural del Cabildo Insular, consta de cinco espectáculos que aglutina distintas modalidades de danza, entre las que se encuentra el ballet clásico, la danza contemporánea, la danza española y las danzas urbanas (krump).

El primero de los espectáculos reza bajo el título A Risas, interpretado por Arias Fernández y Nahuel Barrios, y representa una crítica reflexiva hacia los diferentes roles que jugamos en la sociedad. Hasta el infinito y más allá, de Ian Garside, es un solo de danza y teatro en el cual se trata de reflexionar sobre las experiencias que nos impactan en la vida.

Por su parte, Iván Delgado y Lucie Barthélémy interpretan El lago de los cisnes, la obra por excelencia del ballet clásico, que aúna pasión, magia y amor en una trágica historia. A continuación, se representará Proceso de acomodación, de Miguel González e Isabela Rossi, una creación que sugiere que, con o sin atención, adquirimos, o no, algún conocimiento.

El acto se cierra con Universo, una coreografía representada por Sara Arévalo y Carlos Sánchez, que surge de la necesidad artística de crear y trascender más allá de nuestras carreras como intérpretes, y que muestra la relación creada entre dos personas en un mismo momento y lugar. El Centro Coreográfico de La Gomera ha sido testigo del inicio de este proyecto, el cual ofrece una danza de amor y desamor.

Las entradas son de carácter gratuito y el formulario de inscripción está disponible en www.lagomera.es/eventos 

Gobierno y Cabildo fijan para el primer semestre de 2022 la finalización de las obras del centro sociosanitario

La consejera de Derechos Sociales y el presidente de la Institución insular subrayan que la infraestructura dará servicios integrales a más de 200 dependientes de la isla

Curbelo adelanta la disponibilidad de los recursos para la adquisición del mobiliario del centro y avanzar en su puesta en funcionamiento

Santana destaca el buen ritmo de los trabajos y pone en valor el compromiso de las administraciones gomeras con las personas dependientes de la isla

La consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno canario, Noemí Santana, y el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, visitaron, este lunes, las obras del nuevo centro sociosanitario de la isla, que se construye en la capital insular y que, según adelantaron, estarán concluidas durante el primer semestre de 2022, después de una inversión superior a los 14,6 millones de euros.

Santana hizo alusión a la carencia de camas sociosanitarias que padece la comunidad autónoma, cifrada en 1.500, “que se necesitan teniendo en cuenta el ritmo de envejecimiento de la población, y más en una isla como La Gomera, donde el porcentaje de mayores ocupa casi un cuarto de su población”. Así, la consejera regional mostró su satisfacción ante el buen ritmo de las obras para que estén concluidas a mediados del próximo año.

Además, Santana destacó que, en materia de dependencia, La Gomera es una de las islas del archipiélago más colaboradoras a la hora de elaborar el informe social necesario para la acreditación del grado de valoración de dependencia de la ciudadanía, contando con la cooperación de los ayuntamientos gomeros.

Curbelo detalló que la infraestructura dispondrá de 200 plazas, de las que 140 tendrán carácter residencial y el resto de estancia diurna. Entre los servicios previstos, incluirá áreas de atención médica, sala de terapias, comedor y espacios exteriores en los dos patios con los que cuenta el centro, a lo que se une la zona de aparcamientos y el acceso ejecutado con anterioridad. “Ya se dispone de los recursos para sacar a licitación el mobiliario y que esté incorporado cuanto antes”, avanzó.

Apuntó a la necesidad de dotar a la isla de más servicios asistenciales para garantizar el envejecimiento activo, en un territorio donde más del 21,5% de su población es mayor de 60 años. “Este centro nos permitirá abordar esta realidad de una forma integral, fortaleciendo servicios y mejorando la atención sociosanitaria de la que ahora dispone La Gomera y a la que se incorporará también el centro proyectado en Agulo”.

Por su parte, Adasat Reyes, alcalde del municipio de San Sebastián, quiso destacar que, “independientemente de lo importantísimo que es este centro como revulsivo sociosanitario para nuestros mayores, la creación de puestos de trabajo que va a suponer para el municipio una edificación de estas características será muy favorable”. Asimismo, señaló que este centro, que supone “un desahogo absolutamente necesario para la isla”, ha sido diseñado “teniendo en cuenta el destino que se le iba a dar, y adaptado perfectamente a las necesidades y al lugar”.

En la visita de las obras del centro sociosanitario también estuvieron presentes el director general de Dependencia y Discapacidad del Gobierno de Canarias, Miguel Montero; la consejera de Obras Públicas del Cabildo, Cristina Ventura; y la consejera insular de Política Social, Beatriz Santos.

Coordinación con ayuntamientos

Noemí Santana y Casimiro Curbelo abordaron, junto a los alcaldes y concejales de Servicios Sociales, las demandas de las corporaciones locales, además del desarrollo y planificación de nuevas infraestructuras sociosanitarias. En el transcurso del encuentro destacaron los esfuerzos en la coordinación para implementar nuevos programas, no sólo en el ámbito de atención a dependientes, sino también en materia de juventud e igualdad.