
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Puerto de Vueltas estrena acceso y área de aparcamientos con más de 4 mil metros cuadrados
Cabildo, Ayuntamiento y Puertos Canarios coordinaron las actuaciones ejecutadas en el espacio portuario pertenecientes al programa de mejoras, con una inversión que asciende a los 385 mil euros
La urbanización de la zona anexa al recinto portuario ha permitido la creación de 74 plazas de aparcamientos, zonas de tránsito peatonal y la eliminación de las barreras arquitectónicas
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo; el director de Puertos Canarios, Manuel Ortega; el alcalde de Valle Gran Rey, Ángel Piñero; y el director de Puertos Canarios en La Gomera, Raico Rodríguez, junto a representantes insulares y locales, visitaron, este jueves, la conclusión de las obras de urbanización del acceso al Puerto de Vueltas que el Ente Público ha ejecutado y cuya inversión asciende a 385 mil euros, dentro del programa de mejoras previstas para este recinto portuario.
Curbelo se refirió a la actuación como una solución a los problemas de aparcamientos que existía en la zona anexa al área comercial de Vueltas, y que ha permitido dotar al puerto de un acceso renovado y con capacidad para dar servicios a los usos que actualmente tiene. “Estamos inmersos en varios proyectos para mejorar la dársena pesquera y el alumbrado público de este entorno para así poder prestar buenos y mejores servicios a los ciudadanos”, subrayó.
Además, apuntó a la condición de municipio turístico que tiene Valle Gran Rey para indicar que el Puerto de Vueltas “está llamado a ser uno de los más importantes en este ámbito, para lo que se trabaja en una actuación en los más de 13 mil metros cuadrados de espacio que aún queda por adecuar, de tal forma que se definan sus usos y sea un entorno útil para los ciudadanos del municipio, y un elemento dinamizador de su economía”.
Mientras, el alcalde de la localidad, Ángel Piñero, hizo hincapié en que la culminación de las obras dotan a Valle Gran Rey de una zona ordenada para el acceso al puerto, “demanda histórica de los vecinos y del propio Ayuntamiento, que hoy se materializa gracias al apoyo del Cabildo y Puertos Canarios”. En este sentido, recordó que se habían realizado otras actuaciones en la zona, pero no en este enclave que es la puerta de entrada al puerto.
Por su parte, el director de Puertos Canarios, Manuel Ortega, señaló la importancia de la infraestructura portuaria para el ente público autonómico, cuyo representante destacó la cooperación entre las administraciones implicadas para sacar adelante el proyecto. “Lo que estamos haciendo es generar un desarrollo urbano que se une al resto de actuaciones previstas en este entorno, que seguiremos mejorando en este tiempo”, afirmó.
Adecuación del acceso
Se trata de una de las actuaciones de mayor relevancia llevadas a cabo en el Puerto de Vueltas y cuyos trabajos han permitido remodelar los 4.000 metros cuadrados que parten desde la Rotonda de El Mago hasta el acceso al dique del puerto, con el objetivo de acondicionar el entorno para adaptarlo al uso pesquero, deportivo y comercial del puerto.
Asimismo, se ha ejecutado la generación nuevas plazas de aparcamiento -74 para coches, dos de ellas reservadas para vehículos a personas con movilidad reducida; siete de motos, 42 destinadas a bicicletas y dos para el estacionamiento de guaguas -, así como la disposición de espacios para zonas de carga, descarga y depósito de residuos.
Además, se han llevado a cabo acciones para el correcto drenaje de las aguas de escorrentía de lluvia; la protección de la circulación peatonal, con la reducción de la velocidad en el tramo y la creación de tramos peatonales; la supresión de barreras arquitectónicas, para garantizar la accesibilidad a los espacios públicos urbanizados, a partir de la demolición, y retirada de escombros del antiguo depósito de agua potable.
Promoción de Alimentos de La Gomera
La conclusión de los trabajos del acceso al puerto coincidió con la llegada del crucero Vasco da Gama, con más de un millar de pasajeros que fueron partícipes de una mañana de dinamización marcada por los sabores más destacados de Alimentos de La Gomera. De esta forma, pudieron conocer de primera mano las características de las mieles, vinos, galletas, mermeladas o gofios, que pudieron adquirirse en el mismo stand situado en el exterior de la estación marítima, espacio en el que también se sucedieron las demostraciones de silbo gomero.
La Institución insular publicará el listado de beneficiarios la próxima semana, paso previo para el abono de las casi mil solicitudes que se registraron en la convocatoria a la que se destinan tres millones de euros
El Cabildo de La Gomera ha informado, este miércoles, que la tramitación de las ayudas a pymes y autónomos se encuentra en la fase final de valoración de las cerca de mil solicitudes presentadas en la convocatoria, de tal forma que se procederá al abono de las cuantías, una vez se publique, la próxima semana, el listado de beneficiarios. Así lo adelantó el presidente, Casimiro Curbelo, quien destacó el trabajo realizado desde el personal de la administración que, en poco más de un mes, ha tramitado la práctica totalidad de las peticiones.
En este sentido, reiteró el compromiso de la Institución con el sector empresarial y la recuperación económica, a partir de los incentivos que desde la Corporación insular se han venido poniendo en marcha a raíz de la pandemia. “Fuimos el primer Cabildo canario en articular ayudas de este tipo en 2020 y, ahora, en esta anualidad hemos vuelto a realizar esta convocatoria con el convencimiento de que debemos estar al lado del tejido productivo, que es la base de la generación de empleo y riqueza en la isla”, dijo.
La Institución dispuso dos líneas de apoyo; la primera, dirigida a autónomos, que dispone de una cuantía fija de 1.000 euros, pudiendo incrementarse con 1.500 euros adicionales si disponen de local en alquiler o en propiedad. Además, si tienen trabajadores a tiempo completo percibirán 800 euros por cada uno, o 400 euros si es a media jornada. Mientras, si el autónomo es un taxista, podrá percibir una cuantía fija de 2.500 euros.
La segunda línea abarca a las empresas, quienes dispondrán de una asignación de 800 euros por trabajador a tiempo completo y 400 euros por cada uno a tiempo parcial, con un límite de 6.000 euros.
Además, la convocatoria contó con la colaboración de la delegación de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife en La Gomera, que habilitó un servicio itinerante en todos los municipios para facilitar la gestión de las ayudas, ofreciendo asesoramiento personalizado.
El Auditorio insular acoge este viernes la actuación de danza y teatro ‘Semillas de Vida’
El espectáculo está enmarcado en una campaña de sensibilización sobre alimentación saludable, agroecología y salud ambiental, como refuerzo al trabajo que se está realizando en el marco del programa Ecocomedores
Para asistir al evento de manera gratuita será necesaria inscripción previa a través de este enlace o en www.lagomera.es/eventos
El Auditorio de La Gomera acoge, este viernes 17 de diciembre, a partir de las 20.30 horas, la actuación de danza y teatro ‘Semillas de Vida’, enmarcada en una campaña de sensibilización sobre alimentación saludable, agroecología y salud ambiental que reza bajo el mismo nombre, y que actúa como refuerzo al trabajo que se está realizando en el marco del programa Ecocomedores con la que colabora el Cabildo insular.
El espectáculo presenta el arte en sus múltiples manifestaciones como una poderosa herramienta de transformación social, partiendo de la premisa de llegar al público general combinando divulgación científica y danza.
La propuesta multidisciplinar ‘Semillas de Vida’ es una creación coral que aborda, a través del vídeo documental, el videoarte, la instalación y la actuación, la importancia del papel de los pequeños agricultores y agricultoras, tanto para la sostenibilidad del planeta como para la salud de quienes lo habitan. Así, la actuación conjuga la investigación y el lenguaje artístico contemporáneo para tratar de poner la vida en el centro, defendiendo la dignidad de quienes ejercen la profesión de producir alimentos.
La asistencia al evento está supeditada por las limitaciones de aforo, por lo que las personas interesadas en acudir han de inscribirse previamente para obtener su entrada gratuita a través de este enlace o en www.lagomera.es/eventos.
La actuación prevé una inversión de 14 millones de euros para la creación del paseo marítimo entre La Puntilla y Playa Calera, que permitirá la ampliación del ancho de la actual zona de baño, junto a la incorporación de nuevos servicios
Estado, Gobierno de Canarias, Cabildo insular y Ayuntamiento de Valle Gran Rey impulsan la actuación que pondrá fin a una de las demandas históricas de esta localidad
El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, junto al presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres; el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo; y el alcalde de Valle Gran Rey, Ángel Piñero, presentaron, este martes, el proyecto de acondicionamiento de la playa y el paseo marítimo del municipio. En un acto celebrado en la Plaza de San Pedro, se expusieron las principales características de la actuación que prevé una inversión de 14 millones de euros.
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, centró su intervención en el hecho de que el proyecto de playa y paseo ya contemple los efectos del cambio climático, y que la obra resultante prevea esas consecuencias, sobre todo en la posible subida del nivel del mar. Asimismo, Torres indicó que la actuación integral prevé medidas de conservación ambiental óptimas, siendo el resultado, tras 22 años de haber sido presentada la primera idea de remodelar el frente de playa, de que “el camino es solo uno”, y llegado este momento “ir hacia adelante, presente y futuro”.
El titular del Gobierno autonómico se refirió a Valle Gran Rey como una “perla del turismo” y vinculó la obra proyectada a una actuación pública que también introduce este municipio en el siglo XXI, principalmente por lo que beneficia al vecino, al visitante, al peatón, y por las medidas de conservación medioambiental que se contemplarán. Además, Torres avanzó que este proyecto, con una inversión de casi 14 millones de euros, es fruto del “trabajo hecho de la mano por cuatro administraciones públicas para solucionar los problemas que se han planteado en tan largo camino”. El presidente de Canarias también trasladó que la previsión contempla que el estudio ambiental se inicie en enero próximo, y se espera que en 2022 se pueda licitar la obra, para así iniciar los trabajos antes de que termine la actual legislatura.
Por su parte, el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, recordó que la localidad ha venido demandando una actuación integral en su frente litoral con el propósito de garantizar el uso respetuoso y sostenible de entorno, que es uno de los principales atractivos de la isla, “desde el convencimiento de que sin avenida el futuro de Valle Gran Rey estaría condicionado y sería un error disponer de esta belleza paisajística y no tenerla en unas condiciones óptimas para su uso”, dijo, antes de reiterar que era hora de poner fin a una situación que se ha prolongado durante décadas.
Curbelo puso en valor la coordinación alcanzada entre las cuatro administraciones implicadas - Estado, Gobierno de Canarias, Cabildo insular y Ayuntamiento - , “que se han unido para dar respuesta a una actuación que más que necesaria, diría que es de obligada ejecución, si queremos seguir sentando las bases de un modelo turístico sostenible del que esta localidad es un buen ejemplo”. Además, destacó la previsión que recoge el proyecto respecto a los efectos del cambio climático en la subida del nivel del mar, al crear un espacio de baño lo suficientemente ancho para evitar la llegada de los temporales a la zona del nuevo paseo.
El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, calificó el alcance del proyecto de “ejemplar”, al integrar la compatibilidad ambiental, estableciendo una dinámica de adaptación al fenómeno del cambio climático, “imprescindible en el borde litoral del país y, especialmente, en espacios insulares, para aportar seguridad a los bienes que forman parte del entorno”. Además, apuntó a la capacidad del proyecto para “ser replicable en el resto de tramos del litoral español, puesto que aprovecha el espacio interior, permitiendo ganar espacio de arena y asentar, en términos de seguridad, la capacidad de respuesta ante el incremento del nivel del mar”.
El alcalde de Valle Gran Rey, Ángel Piñero, destacó la importancia de este día para el municipio, ya que marcará el futuro de la localidad. “Este proyecto nos consolida como municipio turístico, y ahora ve la luz gracias al trabajo conjunto entre administraciones, pues la ordenación de litoral costero nos permitirá disfrutar de la playa durante todo el año, algo a lo que no podemos renunciar”, añadió.
Paseo marítimo entre La Puntilla y Playa Calera
La franja de actuación tiene una dimensión de 850 metros de longitud que une los dos puntos de la playa. En todo este tramo se ejecutarán los trabajos en cinco fases constructivas, de tal forma que se pueda seguir haciendo uso de la playa mientras se materializan las obras. Así, se prevé ampliar la zona seca de baño entre los 20 - 45 metros para evitar que el oleaje alcance el nuevo paseo durante los temporales.
El trazado del paseo dispondrá de un ancho variable entre los 10 y los 15 metros, dependiendo de la zona y los servicios que se incorporarán en cada punto, puesto que a la creación de siete accesos hacia el espacio de baño, se unen la disposición de pérgolas para crear áreas de sombra, la dotación de baños y aseos adaptados, y la incorporación de mobiliario para juegos infantiles.
El Hotel Escuela Casa Los Herrera de Hermigua acogió el acto inaugural de esta iniciativa comercial, en el que se reconoció a tres comercios de la isla por su espíritu innovador, su capacidad de adaptación y su colaboración en las acciones promovidas por el Cabildo
Curbelo: “En momentos de dificultades el comercio local necesita de estímulos para impulsar las ventas”
La Gomera promueve el consumo local durante la II Semana del Comercio, una iniciativa comercial que tiene lugar en la isla entre el 13 y 18 de diciembre, y cuyo acto inaugural tuvo lugar ayer lunes en el Hotel Escuela Casa Los Herrera, con la proyección del vídeo de presentación a los comercios de esta acción dinamizadora, así como el reconocimiento a tres comercios de la isla por su espíritu innovador, su capacidad de adaptación y su colaboración en las acciones promovidas por el Cabildo.
El acto contó con la presencia del presidente insular, Casimiro Curbelo; el consejero de Comercio, Miguel Melo; el alcalde de Hermigua, Yordán Piñero; y los concejales de Comercio de Hermigua, San Sebastián de La Gomera y Valle Gran Rey, Jacob Piñero, Libertad Ramos y Teresa Ortiz, respectivamente, junto a la delegada de la Cámara de Comercio en La Gomera, Jennifer Morales, y el director de zona de Cajasiete, Miguel Negrín.
El presidente insular, Casimiro Curbelo, apuntó a que en un momento de dificultades el pequeño comercio necesita de estímulos que le permitan impulsar su actividad, “por lo que esta iniciativa pone en valor los esfuerzos del sector, que deben ir de la mano de los incentivos que desde las administraciones públicas se activen para hacer frente al impacto que aún perdura de la pandemia”.
Mientras, Yordán Piñero, alcalde de Hermigua, localidad que acogió la presentación, puso en valor la elección del municipio para desarrollar el inicio de la programación, además de tener entre sus empresarios a uno de los galardonados de la edición. “El Salón Juampe es una muestra de dedicación y empeño por sacar adelante una pequeña iniciativa que genera economía y empleo en el pueblo”, indicó.
Por su parte, el consejero insular de Comercio, Miguel Melo, precisó que las acciones previstas durante la semana pretenden promover las compras en el pequeño comercio de la isla y fidelizar la clientela, así como visibilizar y reconocer el trabajo de los comerciantes gomeros. Asimismo, destacó que las distintas actividades programadas permiten establecer un punto de encuentro con el sector comercial, además de combinar espacios de intercambio de experiencias, a través de plataformas de reflexión y exposición de ideas.
Cajasiete es la entidad patrocinadora de las actividades, de ahí que su director de zona, Miguel Negrín, hiciera referencia al compromiso de la entidad con el impulso económico del comercio local y el resto de iniciativas que tiene conveniadas con la Institución insular, en el marco del acuerdo que cada año suscriben.
Galardonados
La empresaria Carmen María Ojeda, de la tienda Mrs. Comino, en Valle Gran Rey, fue reconocida con el Premio Comercio Innovador por su empeño en crear un modelo de negocio con ideas novedosas, diferentes y en el que cualquier persona puede encontrar, tal y como dice la propia gerente, “algo que le hará sonreír”.
El reconocimiento Premio Adaptación y Esfuerzo recayó en la figura de Juan Pedro Chávez y su empresa Salón Juampe Moda y Complementos, en el municipio de Hermigua, por su capacidad de adaptación a la nueva realidad que deja tras de sí la pandemia, y sus ganas, motivación y vocación como claves del éxito.
El Premio Comercio Colaborador se otorgó a Caracol Zapatería, en San Sebastián de La Gomera, y regentada por Santiago Sánchez, por su buen hacer, cooperación, predisposición y colaboración con las iniciativas comerciales y dinamizadoras planteadas desde la Institución insular.
Programación II Semana del Comercio
Entre los días 13 y 18 de diciembre se llevará a cabo la Ruta del Precio Justo, un concurso en el que los clientes deberán acertar o acercarse al precio de un producto seleccionado en más de una treintena de comercios participantes de San Sebastián de La Gomera, Valle Gran Rey y Hermigua. Cada artículo irá acompañado de un código QR a través del cual los consumidores podrán acceder a un formulario en el que deberá indicar sus datos de contacto, el número de ticket de compra y su apuesta sobre el valor del producto. Una vez finalizada la semana, se le otorgará dicho artículo a la persona que haya acertado o que se haya aproximado más al precio real.
También se llevarán a cabo sorteos a través de las redes sociales de Facebook e Instagram del Área de Comercio del Cabildo, Llévate La Gomera. Asimismo, quienes consuman en las tiendas locales de los comercios adheridos a la campaña podrán obtener premios directos por sus compras.
El broche final a la actividad dinamizadora de la II Semana del Comercio lo pondrá el Mercadillo del Comercio, que se celebrará el viernes 17 de diciembre, durante todo el día, en el municipio de San Sebastián, y en el que las tiendas expondrán en la calle sus productos a precios rebajados para incentivar las compras.
La entrada del edificio de la Institución insular presenta una decoración navideña inspirada en el homenaje al 40 aniversario del Parque como Patrimonio de la Humanidad y apoyo a la isla vecina de La Palma
El decorado también cuenta con la participación de artesanos y artesanas gomeros, a través de la disposición de elementos artesanales, y la labor de engalanamiento de los mayores de la isla
El Cabildo de La Gomera inauguró, este lunes, su árbol de Navidad con referencias al Parque Nacional de Garajonay y un gesto de apoyo con la isla de La Palma. Así, la entrada del edificio de la Institución insular presenta una decoración navideña inspirada en el homenaje por el 40 aniversario del Garajonay como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, así como un guiño al hermanamiento entre las islas de La Gomera y La Palma como muestra de solidaridad a la isla vecina, que se ve afectada por la erupción volcánica desde el pasado mes de septiembre.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, felicitó al equipo encargado de la confección del árbol de Navidad, “que representa a la perfección uno de los valores naturales más importantes que tiene la isla, el Parque Nacional de Garajonay, y que supone un elemento representativo de La Gomera y sus gentes”. Asimismo, quiso hacer mención especial a la isla de La Palma, “quien afronta estas fiestas navideñas en una situación muy complicada, pero con la certeza de que La Gomera y el resto del archipiélago estarán a su lado en el camino de la recuperación”.
El decorado cuenta con la participación de artesanos, quienes han dispuesto elementos artesanales para la ornamentación, así como de los mayores de la isla, quienes han colaborado en las labores de engalanamiento.
107 personas de 13 nacionalidades distintas zarparon este domingo hacia Antigua y Barbuda, en América, en un recorrido de más de tres mil millas náuticas
La prueba deportiva, que cuenta con la colaboración del Cabildo de La Gomera, se posiciona como el principal evento de remo oceánico del mundo
El Puerto de San Sebastián de La Gomera ha acogido este domingo la salida de una de las pruebas a remo más duras del mundo, la Talisker Whisky Atlantic Challenge, que une la isla colombina con Antigua y Barbuda, en América, con un recorrido de más de tres mil millas náuticas. Se trata del principal evento de remo oceánico del mundo, y que en esta edición cuenta con la participación de 107 deportistas de 13 nacionalidades diferentes, repartidos en 36 equipos.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, junto al alcalde de San Sebastián, Adasat Reyes; el director insular de la Administración General del Estado, Mario Cruz; la consejera de Turismo, María Isabel Méndez, y el concejal de Deportes, Libertad Ramos, participaron en el acto de salida desde el recinto portuario.
Curbelo destacó el impacto económico que este evento tiene para la isla, al posicionarla como referente mundial en el ámbito del deporte náutico.
“Es evidente, que a medida que se acerca la fecha de la salida, se incrementa el número de visitantes que llegan a La Gomera para acompañar a los deportistas que se lanzan a este desafío y, esto incide de forma positiva en la dinamización de la economía insular”, dijo.
Asimismo, hizo hincapié en las condiciones que ofrece La Gomera en el marco del turismo deportivo, “puesto que cuenta con unas características y valores naturales que la hacen valedora de acoger y disfrutar de eventos del calibre de la Talisker Whisky Atlantic Challenge, que traspasa nuestras fronteras y que nos posiciona como epicentro del deporte y el turismo”, apuntó Curbelo, a la vez que reiteró la cooperación entre la organización y la Institución insular de cara a esta y futuras ediciones.
Mientras, el alcalde de San Sebastián, Adasat Reyes, coincidió en la puesta en valor de la repercusión que tiene para el municipio la acogida de la Talisker, especialmente, para el sector servicios, que incrementa su actividad durante las más de dos semanas que se realicen las tareas previas a la salida. “Agradecemos a la organización que siga contando con este puerto”, manifestó.
Por su parte, la consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, hizo hincapié en el escaparate a nivel internacional que supone la salida de la Talisker Whisky Atlantic Challenge. “Con la celebración de esta prueba deportiva promocionamos La Gomera como destino de turismo activo, abogando por la práctica de actividades al aire libre, en pleno contacto con la naturaleza, disfrutando del medio natural y marino de la isla, que es Reserva de la Biosfera”, añadió.
En las semanas previas a la salida, el Puerto Deportivo Marina La Gomera ha sido el lugar de puesta a punto de las embarcaciones y los equipos participantes procedentes de Estados Unidos, Reino Unido, Suiza, Dinamarca, Finlandia, Irlanda, Países Bajos, Dubai, Canadá, Sudáfrica, Australia, Gales y Escocia. Cuatro personas hacen el recorrido en solitario, mientras que el resto surcan el Atlántico en parejas o en equipos de tres hasta cinco miembros.
Desde el año 2009, Canarias soporta una financiación injusta y lesiva para los intereses de sus ciudadanos porque se firmó un mal acuerdo. Ahora, el Gobierno de España está dando los primeros pasos para reformar el Sistema de Financiación Autonómico (SFA), que es la herramienta a través de la cual se garantiza la prestación de los servicios del estado del bienestar y con la que se pueden corregir los desequilibrios entre las comunidades más ricas y las más pobres. Para que quede claro, desde 2009 hasta hoy, esa brecha social entre territorios ricos y pobres no ha hecho más que aumentar. Algo ha funcionado rematadamente mal.
Agrupación Socialista Gomera exigió al anterior Gobierno de Canarias que elaborase un estudio donde se pusieran, negro sobre blanco, los costos de la insularidad y de la doble insularidad. Le dijimos que ya era hora de saber con exactitud cuáles eran los costes extras de vivir en Canarias. La cifra, según esos estudios realizados por el Gobierno, supera los cinco mil millones de euros.
¿Y cómo se afrontan esos sobrecostos derivados de la insularidad y la lejanía de las islas? Pues a través de un Régimen Económico y Fiscal especial cuyos orígenes se remontan al periodo inmediatamente posterior a la Conquista del Archipiélago. Canarias siempre ha sido tratada de manera distinta por los gobernantes españoles de cualquier régimen. La llamada Ley del REF contempla excepciones y políticas especiales que el Estado tiene la obligación de hacer para igualar nuestras condiciones de vida con las del territorio peninsular. Es el caso de las subvenciones al transporte, el precio de la producción de energía eléctrica o el costo de la desalación de aguas, entre otros asuntos.
Canarias consiguió la seguridad jurídica de incluir ese régimen especial en su Estatuto de Autonomía, que es una ley orgánica. El Estatuto separa claramente los fondos que se destinan a compensar la insularidad de la financiación que se tiene que dar a Canarias como una Comunidad Autónoma más del Estado. Es decir, establece que no se pueden contabilizar los fondos estructurales destinados a Canarias con los fondos de la financiación ordinaria. Y esto es así porque, como dije una vez, hace muchos años “nuestra vida no puede ser una permanente negociación que dependa del gobierno de turno en Madrid. Necesitamos un marco de estabilidad y seguridad. Un sistema de financiación solidario y fiable”.
La noticia, ahora, es que se está trabajando en las bases de un nuevo pacto de financiación de las Autonomías. Y el cañonazo de advertencia es que, en el caso de Canarias, los fondos que se destinan a compensar nuestra lejanía e insularidad se van a sumar a lo que recibimos como financiación del Estado. Eso, que se dice así tan fácil, sería la ruina definitiva de estas islas. Sería incumplir la ley. Y sería terrible.
Me preocupa enormemente que Madrid sea siquiera capaz de estar contemplando esa posibilidad. Porque produciría una erupción social sin precedentes en nuestras islas. El coronavirus y sus secuelas económicas han causado enormes daños sociales y económicos en las islas. Las ayudas europeas hacia España y las políticas del Gobierno nos han permitido —nos están permitiendo— atravesar a duras penas esta enorme depresión económica. Ha sido una política de estímulos públicos completamente distinta a la de los recortes de la gran crisis del 2008. Es justo reconocerlo. Pero plantearse ahora que las ayudas que recibe Canarias puedan ser parte de la financiación de los servicios públicos en las islas sería la puntilla. Sería condenar a esta tierra a una pobreza sin precedentes.
El presidente de Canarias, con prudencia, ha hecho una primera advertencia. Ojalá todo quede en el terreno de los tanteos o los rumores. Ojalá. Pero el presidente debe tener la seguridad de que todos, absolutamente todos los canarios, sus partidos, sindicatos y organizaciones sociales, estarán, llegado el caso, a su lado.
Y a Madrid le debe quedar muy claro que, si lesiona los fueros de Canarias, estará cometiendo un error histórico de incalculables consecuencias.
Casimiro Curbelo. Presidente del Cabildo de La Gomera y portavoz de ASG en el Parlamento de Canarias
El presidente de la Institución insular recogió el galardón que distingue la labor de la Corporación en iniciativas como el reparto gratuito de mascarillas o la implantación de servicios para el acceso a tratamientos de pacientes residentes en núcleos aislados
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife reconoció, este viernes, la labor desempeñada por el Cabildo de La Gomera en apoyo a diferentes proyectos ejecutados en la isla para mejorar el acceso de los pacientes a tratamientos y servicios farmacéuticos.
Durante el acto, celebrado en el casino de la capital tinerfeña, el presidente insular, Casimiro Curbelo, reiteró los vínculos establecidos con este colectivo durante los últimos años, propiciando la disposición de una hoja de ruta que potencia la capacidad y calidad de los servicios que prestan.
Curbelo recordó que en el marco de un acuerdo de colaboración con las farmacias de la isla, La Gomera fue el primer territorio nacional en dispensar mascarillas gratuitas a los ciudadanos en los momentos más duros de la pandemia. “Una forma de garantizar el acceso a este producto en un contexto en el que era la única herramienta para luchar contra el virus y existían serios problemas de disponibilidad”, aseveró.
Asimismo, destacó la cooperación con nuevos proyectos dirigidos a garantizar el acceso de los pacientes vulnerables y mayores a sus tratamientos. “Es una manera de facilitar que los ciudadanos con dificultades que viven en las zonas más alejadas tengan un servicio garantista, y ahí está el Cabildo cooperando económicamente para dar salida a esta iniciativa”, subrayó.
La Institución insular destina a este fin más de 1,5 millones de euros en los presupuestos para el 2022
Curbelo destaca la disposición de recursos en las cuentas insulares que responden a las demandas planteadas por las entidades que desarrollan su actividad y prestan servicio en la isla
El Cabildo de La Gomera fomenta el asociacionismo y el desarrollo de proyectos vinculados a colectivos de la isla con actividad en distintos ámbitos a través de la consignación de más de 1,5 millones de euros en los presupuestos para 2022. Así lo informó el presidente insular, Casimiro Curbelo, quien destacó la disposición de estos recursos en las próximas cuentas insulares, que responden a las demandas planteadas por las entidades de la isla.
“El Cabildo adquiere, como cada año, un fuerte compromiso con los colectivos y asociaciones que desarrollan su actividad en la isla en aras de fomentar la implantación de acciones que reporten beneficios a la sociedad gomera”, apuntó Curbelo. Asimismo, recordó que la dotación a los colectivos y asociaciones de distintos ámbitos crece con respecto a la anualidad anterior, reafirmando la necesidad de contar con recursos que permitan apoyar los servicios que realizan estas entidades.
Curbelo detalló que, en el caso de colectivos de protección civil, seguridad y emergencias, las cuantías crecen en un 46%, hasta los 148 mil euros; mientras que las asociaciones de ámbito social para mayores y personas dependientes tienen un aumento del 54,3%, con 421.252 euros; y las asociaciones musicales de la isla dispondrán de 284 mil euros, un 19,1% más.
En la misma línea se sitúan los colectivos deportivos, que tienen consignados 94 mil euros, un 54,5% más, mientras que los patrocinios a deportistas gomeros de gran relevancia en el panorama nacional e internacional se sitúan en un total de 100 mil euros.
En materia de cultura y patrimonio, el presupuesto crece en un 10% hasta los 250 mil euros; y para las asociaciones de empresarios de la isla también se dispone de cuantías específicas que alcanzan los 26 mil euros. Las partidas destinadas a otros colectivos vinculados a la sostenibilidad, el desarrollo rural, la salud y lo social se sitúan en 203 mil euros, un 12,1% más.
“Desde la Institución insular tratamos de abarcar el mayor número de ámbitos posibles para dar cabida a todas las iniciativas de asociacionismo que, de una manera u otra, desarrollan su actividad y prestan sus servicios en la isla y para la sociedad gomera”, añadió.
El Cabildo aprueba las convocatorias de obtención del Certificado de Aptitud Profesional (CAP)
Se establecen seis fechas de exámenes entre febrero y diciembre de 2022 para que los interesados obtengan la tarjeta de cualificación de conductor
El Cabildo de La Gomera ha aprobado, este viernes, el calendario de convocatorias para la obtención del Certificado de Aptitud Profesional (CAP) con validez en la Unión Europea y que acredita la superación de los exámenes exigidos para considerar al conductor como profesional. La Institución ha planificado la celebración de seis exámenes durante 2022, de tal forma que los interesados concurran al que mejor se adapte a sus necesidades laborales.
Así, las fechas previstas son el 2 de febrero, el 5 de abril, el 1 de junio, el 2 de agosto, el 25 de octubre y el 27 de diciembre. En todos los casos, se abrirá un plazo previo de inscripción establecido en las bases de la convocatoria publicada en el Boletín Oficial de la Provincia.
Los aspirantes a la obtención del certificado de aptitud profesional, acreditativo de su cualificación inicial, deberán superar un examen tipo test de 100 preguntas cuyo contenido se rige en la sección primera o segunda del apartado A) del Anexo I, del Real Decreto 284/2021, de 20 de abril, según la clase de permisos de conducción a que se refiera.
La relación provisional de aspirantes aptos y no aptos a las pruebas se expondrá en el tablón de anuncios del Cabildo de La Gomera, y en la sede electrónica del Cabildo: https://sede.lagomera.es/sede/es/-.
Esta muestra se expondrá desde este jueves, 9 de diciembre, hasta el 10 de enero, y estará abierta al público de lunes a viernes, en horario de 10.00 a 13.00 y de 15.00 a 17.00
Laura Padrón, licenciada en Bellas Artes y docente de pintura y dibujo, plasma en esta nueva obra su pasión por la naturaleza y la vida
La Casa de Colón acoge una nueva exposición de pintura, titulada ‘Madre Tierra’, a cargo de la artista Laura Padrón Herrera. Esta muestra, que abre sus puertas al público este jueves, 9 de diciembre, se prolongará hasta el 10 de enero, y podrá visitarse en horario de 10.00 a 13.00 y de 15.00 a 17.00 horas.
Laura Padrón es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna y docente de pintura y dibujo, y desarrolla su actividad artística colaborando con eventos a través de exposiciones individuales y colectivas. Así, sus últimos trabajos han sido expuestos en diversas galerías de arte como la Sala de Exposiciones Santo Domingo en La Laguna, la Sala MAC (Mutua de Accidentes de Canarias), el Castillo San Felipe en el Puerto de La Cruz o la Sala de Arte de El Corte Inglés, entre otras. La artista también ha participado en diversas ferias promovidas por el Círculo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife.
‘Madre Tierra’ representa su pasión por la naturaleza y la vida. El agua, la tierra, las formas, las tonalidades y el mar como protagonistas, acompañan a la mujer en distintas etapas del ciclo de la vida. En sus trabajos, Padrón plasma desde paisajes hasta retratos de pintura, figuración y surrealismo, posibilitando al espectador la entrada a un mundo de belleza y color.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.