Se trata de un proyecto que, a través de la creación de vídeos en Tik Tok, pretende concienciar a la ciudadanía sobre la prevención en materia de adicciones

El certamen ha entregado un primer premio dotado con 200 euros, un segundo de 100 euros y un tercero por valor de 50 euros

El Cabildo de La Gomera otorga tres premios a los ganadores de la iniciativa en redes sociales ‘Una vida plena y feliz’, un proyecto que se encuentra dentro del programa de prevención en drogodependencia de la Institución insular, y que nace con la finalidad de concienciar a la ciudadanía en materia de prevención de adicciones. Así, a través del uso de la red social Tik Tok, jóvenes de la isla han presentado sus creaciones audiovisuales, que han sido premiadas por la Institución.

El certamen contó con un primer premio dotado con 200 euros, un segundo de 100 euros y un tercero por valor de 50 euros. El jurado responsable de conceder estos tres galardones estuvo conformado por dos miembros del Cabildo de La Gomera especialistas en la materia, y personalidades especializadas en el sector audiovisual.

Tras evaluar a los participantes en el concurso de Tik Tok, se ha resuelto por unanimidad que el primer premio sea para el joven Agustín Paz Correa, gracias a su creación audiovisual en la que se muestra enganchado a un videojuego, totalmente evadido del mundo real, hasta que se da cuenta de que su perro necesita salir a dar un paseo y decide hacerlo, lanzando así un mensaje en términos de prevención de este tipo de adicciones.

El segundo y tercer premio fueron concedidos a Raiquen Vazquez Iacono y Lourimar Rodriges Da Silva, respectivamente. En el segundo Tik Tok se observa a un joven al que se le invita a consumir drogas; a fin de transmitir un mensaje de rechazo en cuanto al consumo de estupefacientes, decide tirarlas y continuar jugando con su pelota. La tercera galardonada obtuvo su reconocimiento por un vídeo donde se muestra preparándose para salir de fiesta y, posteriormente, regresa a casa en malas condiciones debido al consumo de alcohol. Así, lanza a cámara un mensaje de prevención.

A veces pasa que la precipitación con la que hoy vivimos y la carga de preocupaciones y dificultades que llevamos encima, nos impide valorar en su justa medida algunas de las cosas que nos están pasando. Nos pasa como a ese ocupado trabajador que sale de su casa al alba y llega deslomado por las tardes y que un día se fija en que el arbusto que había plantado delante de su puerta se ha convertido en un gran árbol.

A poco que lo pensemos, lo que ha vivido nuestra sociedad y cómo ha reaccionado es tan extraordinario que parece un milagro. Hace dos años nuestra vida sufrió un cambio radical y enorme del que no somos completamente conscientes. Un enemigo microscópico se convirtió en una amenaza para nuestra vida. Y fue en La Gomera donde tuvimos el primer susto ante el que reaccionamos con una velocidad y una contundencia que nos parecen lógicas, pero que en aquellos momentos algunos pensaron que eran exageradas.

Recuerdo cómo los mayores le restaban importancia al virus, diciendo que ya se habían vivido enfermedades parecidas. Que la cosa no era para tanto. Y a algún experto diciendo que el coronavirus sería poco más que una gripe. La realidad es que se convirtió en pandemia y paralizó la economía y el comercio del mundo. Y nos obligó a encerrarnos en nuestras casas en un confinamiento que jamás habíamos vivido.

Del virus hemos hablado mucho, pero de la gente lo hemos hecho poco. Los ciudadanos, desde el más mayor al más pequeño, han aprendido a vivir contra el coronavirus. Hemos creado una cultura de la limpieza, de la prevención, del uso de la mascarilla, del respeto en las colas, de mantener una distancia de seguridad para proteger a la persona con la que estamos hablando y para protegernos a nosotros mismos… Todo estos cambios han sido traumáticos en muchas ocasiones para personas que habían vivido siempre con una cultura diferente, sociable, cariñosa, de besos y abrazos y cercanías. No ha sido fácil, pero lo han hecho. Se han acostumbrado a luchar silenciosa y eficazmente contra la infección.

Cuando las autoridades pedimos responsabilidad a los ciudadanos estamos siendo, hasta cierto punto, injustos. Porque si alguien ha demostrado responsabilidad ha sido una sociedad que ha tenido que cambiar drásticamente su manera de vivir. Lo que ocurre es que el esfuerzo agota y el cansancio pandémico hace que se baje la guardia en algunos casos. Y es a ellos a los que se dirige ese grito de advertencia de que no hay que bajar los brazos porque el enemigo sigue entre nosotros.

Soy de los que piensan que las mentiras tienen las patas muy cortas. Me puedo equivocar, como cualquiera, pero no me gustan los embustes. Así que tengo que decirles que el año que viene será complicado para Canarias, especialmente los primeros seis meses.

A estas alturas ya podemos afirmar que la recuperación del turismo es más lenta. Y el aumento del consumo en estas fechas no va a solucionar los problemas de la economía de las islas. Nos espera, por lo tanto, una cuesta de enero que va a ser como subir por una empinada ladera con el saco a cuestas de unas economías familiares muy castigadas por el alza de los precios. Estas fiestas familiares van a tener un saldo negativo en el aumento de contagios, en las islas, en España y en toda Europa. Y toda esta factura acumulada la vamos a pagar en el primer semestre de 2022.

Tenemos a favor que existen fondos extraordinarios que Europa ha dispuesto precisamente para superar estas dificultades. Y que hay un Gobierno en Canarias que está dispuesto a cambiar lo que sea para que esas ayudas lleguen este próximo año a la gente que más lo necesita. En esa lucha va estar Agrupación Socialista Gomera sin desfallecer.

2022. ¿Un año difícil? Puede que sí. Grandes expertos internacionales aseguran que la nueva ola pasará en unos pocos meses. Tenemos que afrontarla y superarla. Entre otras cosas, amigos y amigas, porque no nos queda otro remedio. Y porque esta vez será, estoy casi seguro, el último esfuerzo de esta sociedad que llegará a la victoria completamente agotada. Pero triunfante.

Casimiro Curbelo. Presidente del Cabildo de La Gomera y portavoz de ASG en el Parlamento de Canarias

El Consejo Insular de Aguas aprueba la inversión de más de 594 mil euros para comunidades de regantes

La Junta de Gobierno del Organismo Autónomo da luz verde a 12 solicitudes de comunidades de regantes y usuarios de agua para proyectos de obras hidráulicas

Curbelo destaca la utilidad de los recursos para optimizar redes de riego y avanzar en el uso eficiente de los recursos hídricos de La Gomera

El Consejo Insular de Aguas de La Gomera ha aprobado la inversión de más de 594 mil euros para comunidades de regantes. Así lo informó el presidente, Casimiro Curbelo, quien detalló que son doce las solicitudes de comunidades de regantes y usuarios de agua que han sido resueltas favorablemente para la ejecución de proyectos de obras hidráulicas.

“La materialización de esta concesión de auxilios económicos para las comunidades de regantes y de usuarios del agua en la isla ha sido posible gracias a la coordinación entre la Institución insular y las comunidades de regantes, quienes hemos trabajado conjuntamente para tener en cuenta las necesidades específicas y prioritarias de cara a satisfacer las demandas planteadas con la realización de distintos proyectos hidráulicos”, añadió Curbelo.

Así, los proyectos incluidos en esta partida para la comunidad de regantes de Hermigua contemplan la impermeabilización del depósito de abastecimiento, la electrificación de un estanque, la mejora de valvulería de los depósitos, el inventariado y caracterización del regadío de las zonas regadas por las presas públicas del municipio y la instalación y mejora de tuberías.

El proyecto a ejecutar por la comunidad de regantes de Agulo aborda la reparación de dos tramos de la red de riego del municipio; mientras que la de Alojera materializa la mejora de infraestructuras hidráulicas.

Por otra parte, la comunidad de aguas Los Cercos aborda mejoras en la captación y distribución de aguas y seguridad en el término municipal de Valle Gran Rey; a lo que se suman las acciones de las comunidades de regantes de las zonas alta y baja de este municipio, para la mejora de la captación, almacenamiento y ampliación de la red de distribución de agua de riego en estas zonas.

La comunidad de regantes de El Cercado contempla la mejora en las redes de riego del caserío, a la vez que la de Las Hayas lleva a cabo actuaciones y mejoras en sus infraestructuras hidráulicas. En el caso de la comunidad de aguas Jaragán, se considera la automatización para la medición y control de consumos y caudales de agua en el pozo situado en esta zona.

Las comunidades de aguas de La Calera, La Puntilla y Casanova materializarán mejoras y acciones de modernización en la captación, elevación y distribución de sus aguas de riego, mientras que la comunidad de regantes Las Vegas de Arure mejorará su red.

Infraestructuras pendientes

El encuentro celebrado en el Salón de Plenos del Cabildo sirvió para hacer un diagnóstico de actuaciones pendientes en la isla y que, según adelantó Curbelo, “se atienden en los presupuestos autonómicos de 2022”. En este sentido, recordó que si bien se han logrado recursos para las mejoras de las presas en la cuenca de San Sebastián, quedan aún por definir el trasvase entre Mulagua y Liria; la mejora de la presa de La Encantadora; y el suministro de varias infraestructuras.

Asimismo, detalló que el Consejo Insular de Aguas ya dispone de los proyectos para el trasvase entre Aguajilva y Chejelipes, junto a las mejoras de la presa de Cabecitas y Quintana. “Es fundamental continuar con la línea de trabajo que hemos venido realizando hasta ahora y que nos ha colocado como uno de los territorios más avanzados en materia de planificación”, destacó.

El periodo de tramitación de la solicitud, que se realiza a través de la Sede Electrónica de la Institución insular, finaliza el próximo día 24 de diciembre

Curbelo recuerda que esta convocatoria cuenta con un incremento de los recursos destinados a cooperar con los estudiantes gomeros que cursan enseñanzas universitarias, Bachillerato y Formación Profesional, tanto dentro como fuera de isla

La convocatoria de becas al estudio del Cabildo de La Gomera, dirigida a estudiantes gomeros que cursan enseñanzas universitarias, Bachillerato y Formación Profesional, tanto dentro como fuera de isla, cierra su plazo de solicitud el próximo viernes, 24 de diciembre.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, detalló que, en esta ocasión, la Institución destina 800 mil euros para cooperar con los alumnos de la isla que cursan diferentes modalidades de estudios, siendo la media de los recursos que recibirá cada estudiante un 30% mayor en esta convocatoria, “en aras de seguir apoyándolos, a ellos y a sus familias, en la minimización de los costes a los que han de hacer frente”.

1 221221 Infografía Becas al Estudio y Abono Transporte Cabildo de La GomeraAsimismo, Curbelo recordó que este año se incluye como novedad la concesión de una cuantía adicional de 300 euros por alumno para costear los gastos derivados del transporte público, en sustitución del bono que hasta ahora se proporcionaba. “Con este nuevo método, cualquier estudiante que esté fuera de la isla, independientemente del lugar donde desarrolle su curso académico, podrá beneficiarse de esta ayuda añadida”, apuntó.

La tramitación se ha de realizar a través de la Sede Electrónica de la Corporación insular, teniendo en cuenta las bases reguladoras, que establecen como requisitos primordiales residir en La Gomera y realizar la matrícula completa durante el primer curso, o hacerlo en el 50% de las asignaturas en cursos posteriores. Además, será obligatorio haber superado, como mínimo, la mitad de créditos matriculados en el curso anterior.

De este modo, el alumnado de hasta 30 años que, con carácter presencial, se forme en centros universitarios fuera de Canarias, percibirá 1.400 euros, junto a los 300 euros de transporte, formando un total de 1.700 euros. En el caso de estudios universitarios presenciales dentro del Archipiélago, la cuantía será de 1.200 euros, que sumado a la ayuda al transporte, alcanzan los 1.500 euros.

Los estudios presenciales de bachillerato y formación profesional que cursan fuera de La Gomera, por no impartirse en la isla, tienen asignados 700 euros por estudiante que, unido a los 300 euros por transporte, hace una suma de 1.000 euros. Por otro lado, quienes lo hagan en La Gomera y no estén acogidos al servicio de traslados hasta la residencia escolar, obtendrán un importe de 400 euros. Finalmente, para estudios no presenciales, ya sea universitarios, de bachillerato o formación profesional, se concederá una cuantía de 500 euros.

Cabildo y Turismo de Canarias destinan 2.465.656 euros a la mejora de la accesibilidad a núcleos de interés turístico

221221 Hermigua La GomeraCurbelo avanza la ejecución de tres proyectos en Hermigua, como el acceso a Ibo Alfaro, a Las Cabezadas y la conexión entre Lomo San Pedro y El Andén, y cuatro en Agulo, como la mejora de la seguridad vial de la vía hasta Meriga, y la accesibilidad a Lepe, Roque Blanco y la finca Los Gallegos

Yaiza Castilla defiende la necesidad de mejorar las conexiones, así como crear espacios acogedores para que los turistas puedan disfrutar de espacios de gran belleza y valor patrimonial en la isla

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias ha concedido al Cabildo de La Gomera una subvención directa de 2.236.000 euros para acometer labores de mejora de la accesibilidad en núcleos de población de interés turístico pertenecientes a los municipios de Agulo y Hermigua.

Estas son las localidades que concentran un mayor movimiento turístico en la zona norte de la isla, por lo que, gracias a esta ayuda, se podrán realizar obras que mejoren la conectividad, caminos y accesos a las instalaciones turísticas existentes.

La consejera de Turismo, Industria y Comercio, Yaiza Castilla, resaltó la importancia de invertir en estas áreas para mejorar los accesos y dotar la zona de espacios acogedores, “lo que permitirá que los turistas lleguen a zonas de gran belleza y valor patrimonial, obteniendo una experiencia más enriquecedora de su visita a ambos municipios, así como una mejora en la economía local”.

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, avanzó que esta inversión permitirá la ejecución de siete proyectos de accesibilidad. Tres de ellos se realizarán en Hermigua, con actuaciones previstas en el acceso a Ibo Alfaro, la conexión entre Lomo San Pedro y El Andén, además del acceso a Las Cabezadas. Mientras, en Agulo, se mejorará la seguridad vial para llegar hasta Meriga, la accesibilidad a Lepe, Roque Blanco y Los Gallegos.

“Todas estas zonas tienen un significado de interés turístico en el marco del Plan de Dinamización del Norte de La Gomera, una herramienta que viene a poner en valor las singularidades de estos rincones para su dinamización económica a través del turismo, por lo que estas actuaciones redundan en la excelencia del destino y los servicios que prestamos al turista”, aseveró Curbelo.

Castilla explicó, asimismo, que las actuaciones que se llevarán a cabo en estas zonas de interés turístico están enfocadas “a la mejora de vías que permiten acceder a miradores y otros espacios para el esparcimiento del turista, a aparcamientos anexos a senderos en los que realizar paseos a pie, o a merenderos. De esta manera, el principal objetivo es enfocar cada vía no solo como la unión entre dos puntos, sino como una parte del entorno donde se desarrolla, para que el usuario pueda disfrutar de ella y de los servicios que ofrece”.

La realización de nuevas vías de acceso en estas zonas podría justificar que se crearan nuevas instalaciones turísticas, tanto de grandes inversores como de pequeños empresarios. Por ello, desde la Consejería de Turismo, Industria y Comercio se ha determinado asignar esta subvención directa, con la que se mejorará la accesibilidad en un emplazamiento de gran belleza, condicionada por su accidentada orografía, y que, además, podrá ser un revulsivo para la economía de la comarca y de la isla.

El coste total de estas labores de mejora de la accesibilidad asciende a 2.465.656 euros, de los que el 90,69% (2.236.000 euros) son financiados por el Gobierno de Canarias a través de la Dirección general de Infraestructura Turística y el resto, 229.656 euros, por el Cabildo de La Gomera. Estos trabajos deberán estar concluidos antes del 31 de diciembre de 2023.

El presupuesto de 2022 fija cuatro ejes de inversión para impulsar el bienestar social, el fomento del empleo, la sostenibilidad y el apoyo a los estudiantes

Casimiro Curbelo califica las cuentas de “realistas” al sentar las bases para la recuperación económica y social tras el impacto de la Covid-19

El pleno del Cabildo de La Gomera ha aprobado, de forma definitiva, las cuentas insulares para 2022 que ascienden a los 53.137.463 euros con un crecimiento de un 14,7% respecto a las cuentas de 2021. Así lo explicó el presidente, Casimiro Curbelo, quien reiteró el compromiso de la Institución con los cuatro ejes que concentran la mayor inversión del presupuesto: bienestar social, fomento del empleo, sostenibilidad y apoyo a estudiantes.

“Este presupuesto llega en un momento clave para la sociedad y la economía insular, de ahí que se haga un esfuerzo por alcanzar cada uno de los sectores que integran el tejido productivo de la isla, especialmente, a los más castigados por la pandemia, que necesitan los incentivos desde lo público para reactivar la actividad”, destacó Curbelo, quien reafirmó el carácter realista de las cuentas y el marcado esfuerzo social que realizan en el objetivo de redistribución de los recursos públicos en la sociedad gomera.

En este sentido, detalló que el 22% de las inversiones públicas de la Corporación están dirigidas al bienestar social con el fortalecimiento de la atención sociosanitaria, apoyo domiciliario, ayudas sanitarias y extraordinarias, junto a las partidas dirigidas a las asociaciones sin ánimo de lucro. Asimismo, se incorporan recursos para el fomento del empleo, un 8% del presupuesto, que se verá incrementado con las diferentes encomiendas que anualmente ejecuta la Institución.

En materia de Sostenibilidad, se afianza una inversión de 6,3 millones de euros con medidas destinadas a la autosuficiencia energética, la recogida selectiva, la prevención de incendios o el control de animales asilvestrados. Además de actuaciones en el Aula de la Naturaleza y cooperación con asociaciones medioambientales. “Abordamos esta realidad desde la premisa de avanzar en el objetivo de territorio sostenible, una meta que se verá reforzada con las inversiones previstas por parte del Cabildo y también desde otras administraciones públicas como el Gobierno de Canarias”, precisó.

Las cuentas del próximo año recogen incentivos para autónomos y pymes en los más de 5,6 millones de euros destinados a Turismo, Industria y Comercio, del mismo modo que se unen partidas para convenios con la Cámara de Comercio, ayudas al sector artesanal e incentivos para la adquisición de vehículos eléctricos.

En cuanto al sector primario, los presupuestos inciden en las ayudas a agricultores, ganaderos, pescadores, apicultores y guaraperos que se dimensionan para atender aspectos como los gastos de Seguridad Social y programas de renovación de maquinaria e implantación de nuevas tecnologías. A todo esto se unen las inversiones para la bodega y el matadero insular, las partidas destinadas a AIDER y el Centro de Interpretación de la Miel de Palma.

Apuesta por el asociacionismo y los colectivos

Las cuentas de 2022 recogen gran parte de las demandas planteadas desde los colectivos y asociaciones de La Gomera que realizan servicios en diferentes ámbitos. En el caso de colectivos de seguridad y emergencias, las cuantías crecen en un 46%, hasta los 148 mil euros; las asociaciones de ámbito social y de personas dependientes tienen un aumento del 54,3% hasta los 421.252 euros, y las asociaciones musicales dispondrán de 284 mil euros, un 19,1% más.

En la misma línea se sitúan los colectivos deportivos que tienen consignados 94 mil euros, un 54,5% más; en materia de cultura y patrimonio, el presupuesto crece en un 10% hasta los 250 mil euros; y para las asociaciones de empresarios de la isla también se dispone de cuantías específicas.

Compromiso con los estudiantes

Una de las partidas más destacadas de las cuentas insulares para 2022 están vinculadas a la cooperación con los estudiantes, para lo que la inversión crece en un 5,4%. Así, se dedican más de 1,8 millones de euros, que incluyen 860 mil euros para las diferentes modalidades de becas de estudio, tanto dentro como fuera del territorio nacional.

En materia de movilidad, los estudiantes gomeros seguirán contando con las ayudas al transporte, que aumentan su cuantía en un 33%, hasta llegar a los 340 mil euros, mientras que para el abono de transporte se destinan 200 mil euros.

Para la disposición de los libros de texto a estudiantes de educación primaria y secundaria, los presupuestos para 2022 contemplan una cuantía de 200 mil euros. Por otro lado, en aras de continuar materializando convenios de colaboración con la Universidad de La Laguna, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la UNED, y que estos repercutan en la sociedad, el Cabildo dispone de 130 mil euros, un 3% más respecto al año anterior.

Serán cuatro las actuaciones que tendrán lugar entre el 21 de enero y el 6 de febrero de 2022 en los municipios de Valle Gran Rey y San Sebastián. Las entradas se encuentran a la venta a través de www.festivaldecanarias.com 

A esta cita, que se celebra en 56 escenarios diferentes de las ochos islas, acuden reconocidos solistas, directores internacionales y prestigiosas orquestas sinfónicas

Tras la excepcional edición de verano de este año, el Festival Internacional de Música de Canarias (FIMC) regresa con sus originales fechas de invierno. Del 13 de enero al 16 de febrero de 2022, reconocidos directores, solistas internacionales y prestigiosas orquestas sinfónicas recorrerán las ocho islas, con un total de 56 conciertos en diferentes escenarios del Archipiélago.

Se trata de un evento que constituye un sello de identidad en las Islas, reuniendo habitualmente a más de 700 músicos, y que recala un año más en la isla de La Gomera entre los días 21 de enero y 6 de febrero de 2022, con un total de cuatro conciertos presentados en el Auditorio Insular por el director de FIMC, Jorge Perdigón, y la consejera de Cultura del Cabildo de La Gomera, Rosa Elena García.

García hizo hincapié en la satisfacción que supone para la Corporación insular acoger este tipo de eventos culturales, destacando que “desde el Cabildo de La Gomera consideramos que debemos hacer llegar a nuestros vecinos y vecinas gomeros festivales de las características que reúne el Festival Internacional de Música de Canarias, que cuenta con una calidad musical digna de conocer y disfrutar”.

Por su parte, Perdigón detalló que, en esta ocasión, son cuatro los conciertos programados, uno más que en la pasada edición y que la intención que persigue este evento no es otra que “seguir dándole progresión en el futuro para que cada isla pueda tener su propio festival de música”. Además, destacó el trato “más que exquisito” que ha tenido siempre este festival con la isla de La Gomera.

Esta trigésimo octava edición, organizada por el Festival de Música de Canarias, cuenta, un año más, con la colaboración del Cabildo Insular de La Gomera, además de la participación del Gobierno de Canarias, el Instituto Canario de Desarrollo Cultural, el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, y el Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de España.

Programación FIMC en La Gomera

En la isla colombina serán cuatro las actuaciones que se desarrollarán en diferentes puntos del municipio de San Sebastián de La Gomera y en Valle Gran Rey entre el 21 de enero y el 6 de febrero de 2022.

Así, la Casa Cultural de Valle Gran Rey celebrará el Festival en Paralelo que, como su propio nombre indica, se desarrolla de forma simultánea y complementaria al FIMC, que tendrá lugar el próximo viernes 21 de enero a las 20.00 horas. Se trata de un monográfico de obras de Beethoven, interpretadas por el tenor Manuel Gómez y el Trío Arbós, Premio Nacional de Música 2013, formado por el violinista Ferdinando Trematore, el pianista Juan Carlos Garvayo y el violonchelista José Miguel Gómez. Las entradas para esta actuación se encuentran ya a la venta con un precio único de 10 euros.

Inspirado en el folclore canario y en otras tradiciones culturales del mundo, el municipio capitalino de San Sebastián acogerá el montaje de música y danza Piel con piel, un espectáculo que tendrá lugar el próximo domingo 23 de enero, a las 19.00 horas, en el Auditorio de La Gomera, con entrada gratuita para todos los públicos.

La programación continúa el viernes 4 de febrero a las 20.00 horas con una actuación gratuita en la Iglesia de la Asunción, con el espectáculo Vivaldi es Gloria, que cuenta con la presencia del director y conductor Juan de la Rubia; la Orquesta Barroca de Tenerife; el coro canario Camerata Lacunensis y, como solistas, los sopranos Beatriz Ramos y Celia Martín, el contratenor Víctor Ramírez y el maestro de coro Francisco José Herrero.

Finalmente, el evento de clausura tendrá lugar el domingo 6 de febrero también en el Auditorio Insular, a partir de las 19.00 horas, con concierto a manos de Abraham Cupeiro, multi-instrumentista y luthier, y la Orquesta Sinfónica de Las Palmas, con su espectáculo Sonidos olvidados. El precio de entrada para esta actuación, ya a la venta, es de 10 euros.

Venta de entradas

Las entradas, cuyo coste es de 10 euros, se encuentran disponibles de forma online a través de la plataforma www.festivaldecanarias.com, a excepción de aquellas de carácter gratuito, que estarán disponibles próximamente. Se pueden adquirir de forma individual, o también mediante un abono general o un abono joven para menores de 30 años, con un descuento del 60% respecto al pago normal. Asimismo, los estudiantes de música y personas desempleadas podrán adquirirlas a solo 3 euros.

En la web del festival también se puede consultar la programación del 38 FIMC y su oferta para todas las islas del 12 de enero al 14 de febrero. Para más información, contactar al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al teléfono 922531835.

La iniciativa solidaria, promovida por el Banco de Alimentos de Tenerife y Mírame TV, pretende lograr la recogida de alimentos, productos de primera necesidad y juguetes, entre otros, destinados a personas en riesgo de pobreza y exclusión social, además de a los afectados por el volcán de La Palma

El espacio de recogida estará habilitado en la planta 0 de la Sede del Cabildo de La Gomera hasta este miércoles 22 de diciembre

El Cabildo de La Gomera instala un punto de recogida para colaborar con el Telemaratón Solidario, una iniciativa promovida desde el Banco de Alimentos de Tenerife y Mírame TV, que tendrá lugar el próximo jueves 23 de diciembre, y que pretende lograr la recogida masiva de alimentos, productos de primera necesidad y juguetes, entre otros, destinados a personas en riesgo de pobreza y exclusión social de Canarias, además de a afectados por el volcán de La Palma.

En palabras del presidente insular, Casimiro Curbelo, “la pandemia ha golpeado a la sociedad canaria dejando tras de sí preocupantes cifras de pobreza y desempleo, a lo que se suma la situación volcánica de La Palma, con miles de personas evacuadas o que han perdido su vivienda principal”. El presidente destacó el compromiso del Cabildo y apeló, de forma directa, a la solidaridad y el compromiso de la ciudadanía gomera con esta iniciativa para prestar ayuda a quienes más lo necesitan “en uno de los momentos más duros que está atravesando el archipiélago”.

Por su parte, la consejera insular de Política Social, Beatriz Santos, detalló que el Cabildo se convierte en entidad colaboradora y punto de recogida autorizado de esta acción solidaria, con el fin de facilitar las donaciones por parte de la ciudadanía con total seguridad, cumpliendo con las medidas sanitarias estipuladas, y evitando las aglomeraciones.

El espacio de recogida estará habilitado en la planta 0 de la Sede del Cabildo de La Gomera hasta el miércoles 22 de diciembre. La ayuda podrá ser dada en forma de alimentos, productos de higiene personal, artículos de primera necesidad para bebés y niños de 0 a 6 años, juguetes nuevos, no sexistas y no bélicos, regalos para los mayores de las residencias y ayuda para las protectoras de animales.

Es curioso que esta sociedad siga teniendo la capacidad de sorprenderse ante lo obvio. Se publican las últimas cifras de la pandemia y ante el aumento de los contagios se produce una especie de asombro colectivo. ¿Pero de qué nos vamos a asombrar si está sucediendo lo que es previsible?

Hay una nueva variante, ómicron, que ha venido a sustituir a la “vieja” variante, delta. El coronavirus está mutando libremente en el mundo y aunque nos demos prisa con las vacunas vamos corriendo detrás de una enfermedad contagiosa terriblemente eficaz. Y si no se produce un comportamiento responsable de la gente, si no nos cuidamos a nosotros y cuidamos a los que más queremos, nos estamos arriesgando a contraer la enfermedad por muchas campañas y muchos esfuerzos que hagan las administraciones públicas.

Los países más ricos se han olvidado de que no vale de nada vacunar a todos sus ciudadanos si la otra mitad del planeta sigue abandonada a su suerte. Hay una terrible realidad en muchas zonas pobres de nuestro mundo. No solo porque no disponen de vacunas, sino porque la dispersión de la población en pequeños núcleos rurales hace muy difícil una vacunación masiva o incluso porque no hay electricidad disponible para conservar los viales a la temperatura que se necesita. Pero, claro, si no hemos querido evitar que la gente se muera de hambre y sed, ¿de qué nos vamos a sorprender ahora?

Cuanto más sabemos del coronavirus, más nos lleva a la conclusión de que nos enfrentamos a un enemigo enormemente peligroso y resistente. Esta no es una batalla que vamos a ganar en unos pocos meses y a olvidar como una pesadilla superada. Como un volcán apagado. Es una amenaza real que todavía está aquí y que estará durante mucho tiempo entre nosotros.

Mientras la ciencia busca soluciones —un tratamiento efectivo contra los efectos del coronavirus, que parece cada vez más cercano— la única vía que nos queda es la vacunación y mantener viva la economía, el comercio y la actividad social, aplicando determinadas reglas de protección y algunas limitaciones. No existe una varita mágica para hacer otra cosa. Si abres la mano y relajas las medidas de protección, los contagios crecen. Si cierras la mano y aumentas las medidas de restricción, la economía se resiente y crece la pobreza. Y así nos vamos moviendo entre la espada del virus y la pared de la recesión.

Las cifras en Canarias empiezan a ser muy preocupantes. Tanto que posiblemente lleven al Gobierno a endurecer las limitaciones a la interacción social. Nos enfrentamos a unas fechas navideñas que suponen viajes y encuentros familiares. Hijos que regresan de otros lugares para ver a sus padres. Familias que viven dispersas y que se reencuentran en sus raíces en estas fechas. ¿Quién puede evitar todo esto? Nadie. Pero el riesgo que estamos asumiendo es terrible. Y quienes único pueden evitar que el virus se nos vuelva a ir de las manos son las personas, a nivel individual.

Hay que pedirles a todos los que queremos que nos ayuden a proteger a los mayores de la casa. Hay pruebas que nos permiten estar seguros de que no somos portadores del virus. Y hay normas que sabemos que debemos cumplir. Que podamos contener el virus en estas fechas está en el ámbito de la responsabilidad de todos y cada uno de nosotros.

No es descabellado pensar que una conducta irresponsable nos haga retroceder a épocas donde los contagios obligaron a las autoridades sanitarias a adoptar medidas extremas. Por toda Europa estamos viendo los efectos terribles de una nueva ola del virus.

Les deseo a todos paz y amor en estas próximas fechas. Pero también les pido mucho cuidado. El enemigo sigue aquí, entre nosotros, y se alimenta de la imprudencia. No le hagan un sitio en su mesa de Navidad.

Casimiro Curbelo. Presidente del Cabildo de La Gomera y portavoz de ASG en el Parlamento de Canarias

La iniciativa tendrá lugar el próximo domingo 19 en la plaza de Santo Domingo, en horario de 10.00 a 21.00 horas, con una jornada de venta de productos, demostraciones en directo, talleres y música en vivo

Curbelo destaca el desarrollo de este evento como una nueva oportunidad para poner en valor los oficios tradicionales de la isla y promover la dinamización de este sector

La artesanía de La Gomera celebra este domingo, 19 de diciembre, una muestra de los principales oficios en la plaza de Santo Domingo, en Hermigua. Una jornada que se desarrollará entre las 10.00 y las 21.00 horas y en la que se podrán adquirir productos y conocer las tareas previas de elaboración que llevan a cabo los artesanos de la isla.

La programación promovida comienza con en esta localidad, y se extenderá al resto de municipios durante los meses de diciembre de 2021, enero y febrero de 2022, con el propósito de impulsar la comercialización de los productos vinculados al sector artesanal.

El presidente insular, Casimiro Curbelo, destacó la necesidad de contar con una programación anual que abarque este tipo de eventos “que tratan de promover e impulsar el consumo de este segmento económico tan importante para el tejido productivo de la isla, especialmente en fechas tan señaladas como las fiestas navideñas, en las que los artesanos y artesanas encuentran una oportunidad única para incentivar la comercialización de sus productos”.

Asimismo, Curbelo recordó el compromiso de la Institución insular con la artesanía, que cuenta con una dotación que asciende a los 120 mil euros en los presupuestos para 2022. “Se trata de cooperar y contribuir al desarrollo del sector artesanal desde lo público, poniendo en consideración esta parte del patrimonio cultural de la isla, que perpetúa unos valores y tradiciones muy arraigadas a la sociedad gomera”, añadió.

Por su parte, el consejero de Artesanía, Miguel Melo, puso en valor el impacto de los espacios itinerantes de comercialización, que “permiten acercar a los municipios los productos elaborados por los artesanos y artesanas de la isla, fomentando así las ventas, la divulgación de los oficios y el valor añadido que tienen los elementos manufacturados”, dijo.

El Cabildo y la gerencia de los Servicios Sanitarios ponen marcha un servicio de PCR gratuito para estudiantes

Las pruebas se realizarán en el Hospital de La Gomera de lunes a viernes, de 11.00 horas a 13.00 horas, a partir del lunes 20 de diciembre y hasta el 7 de enero, sin cita previa

Los interesados deberán aportar su carné de estudiante, además de ser residentes en la isla

El Cabildo de La Gomera y la Gerencia de los Servicios Sanitarios de la isla han presentado, este viernes, el servicio de PCR gratuito para los estudiantes residentes que regresan por las fiestas navideñas. Se trata de una medida de control y prevención que se ha impulsado para frenar el avance de la Covid-19, especialmente, en aquellos colectivos que tienen mayor movilidad entre las islas, como es el caso del estudiantado que se forma en centros educativos en otras islas o en otros puntos del territorio europeo.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, valoró la iniciativa que se pone en marcha como una medida necesaria para prevenir contagios, “en un momento en el que crece la preocupación por la escalada de positivos en islas como Tenerife, que tienen una vinculación constante con La Gomera”. Por este motivo, pidió respetar los protocolos sanitarios para “no dar la capacidad de que la irresponsabilidad se siente en una mesa de Navidad, porque de lo contrario tendríamos problemas y un impacto negativo en el ámbito social y económico”.

“En La Gomera está habiendo una respuesta eficiente desde el ámbito sanitario gracias a los profesionales de los que disponemos”, destacó Curbelo, antes de avanzar que el inicio de la vacunación de la tercera dosis se ampliará la próxima semana para los mayores de 50 años. “Estamos aportando todo lo que podemos para que avancemos en la inmunización y pronto podamos salir de esta realidad epidemiológica”, dijo.

Características del servicio para estudiantes

La gerente de los Servicios Sanitarios de La Gomera, Guacimara Barrera, detalló que el servicio se pondrá en marcha el próximo lunes, 20 de diciembre hasta el 7 de enero y no será necesario disponer de cita previa. De esta forma, se ha habilitado la sala polivalente del Hospital de La Gomera para la realización de las pruebas PCR, de lunes a viernes, en horario de 11.00 horas hasta las 13.00 horas.

“La situación del coronavirus nos preocupa. Como bien dijo el presidente, tenemos conexiones diarias con Tenerife y el riesgo es evidente, por lo que hemos creído conveniente ofertar estas pruebas para que aquellos estudiantes que decidan pasar la Navidad en La Gomera lo hagan de forma segura, teniendo en cuenta la fecha de finalización de las clases en los centros universitarios”, apuntó Barrera.

La prueba será gratuita para todos los estudiantes que vuelvan a La Gomera entre este lunes, día 20, y el 7 de enero. La toma de muestras se hará en el Hospital Nuestra Señora de Guadalupe de lunes a viernes entre las 11.00 y las 13.00 horas sin necesidad de tener cita previa. Con esta medida se pretende optimizar la capacidad diagnóstica para la detección precoz de casos y limitar situaciones transmisión comunitaria especialmente en las fechas navideñas

La Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de La Gomera, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, pone en marcha este lunes, día 20 de diciembre, y hasta el 7 de enero un cribado voluntario disponible para todos aquellos estudiantes que regresen a la isla tras culminar el periodo lectivo en su isla de estudios.

Las pruebas serán gratuitas y la toma de muestras se realizará de lunes a viernes de 11:00 a 13:00 horas en el Hospital Nuestra Señora de Guadalupe sin necesidad de tener cita previa. Para participar en el cribado voluntario se deberá acudir al punto de toma de muestras con el DNI.

La iniciativa tiene como objetivo prevenir la transmisión del coronavirus y optimizar la capacidad diagnóstica del Área de Salud para la detección precoz de la enfermedad y limitar situaciones transmisión comunitaria, especialmente en el periodo navideño, tanto en la isla como en los territorios de origen de los viajeros, principalmente desde Tenerife, de donde proceden la mayoría del alumnado gomero que estudia fuera de la Isla.

Con esta medida también se pretende evitar el incremento de la presión asistencial hospitalaria en el Hospital Nuestra Señora de Guadalupe, así como en el hospital general de referencia y el resto de la red pública asistencial.

Colaboración ciudadana

Para poder alcanzar estos objetivos es precisa la colaboración ciudadana por lo que tanto desde el Área de Salud como desde la Gerencia de Servicios Sanitarios de La Gomera se hace un llamamiento al compromiso y participación en los cribados por parte de quienes lleguen a la Isla para pasar estas fiestas con sus familias.

También se recuerda a toda la población en general la importancia de cumplir con las medidas de prevención y protección contra la COVID-19 establecidas: correcto uso de la mascarilla, adecuada higiene de manos, mantenimiento de la distancia interpersonal y constante ventilación de los espacios interiores.