
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Javier Babé y su tripulación partían el 12 de marzo desde San Sebastián de La Gomera para emprender “El Reto Astrolabio”
El Cabildo de La Gomera y el Ayuntamiento de San Sebastián trasladan sus condolencias a su familia y a la tripulación
El velero “La Peregrina”, capitaneado por Javier Babé junto a siete tripulantes, partía el pasado 12 de marzo desde San Sebastián de La Gomera rumbo a una pequeña isla del sur del Caribe, La Deseada, a más de 3.000 millas de distancia. Emprendían el “Reto Astrolabio”, que consistía en cruzar el Atlántico utilizando solo medios e instrumentos de navegación del siglo XVII.
Tal y como informó el Gabinete de Comunicación del Reto Astrolabio “a las 04:00 de la madrugada del 29 de marzo, hora local, a 420 millas al este de isla Guadalupe, faltando tan solo tres jornadas de navegación para llegar a su destino, el capitán Javier Babé entró en crisis cardíaca, falleciendo a las 14:00 de la tarde hora local, a consecuencia de una insuficiencia cardíaca congestiva. Al producirse la indisposición cardíaca de madrugada, se determina abandonar el propósito del Reto Astrolabio, y se solicita ayuda a Salvamento Marítimo, mediante el teléfono satélite del barco”.
“El médico cardiólogo de a bordo, Antonio Grandío, consiguió estabilizar al capitán, que llegó a recuperar la consciencia y se decidió proceder a su evacuación. Justo en el momento en el que se había contactado con un crucero americano que navegaba en la zona para establecer las coordenadas de evacuación, se notificó el fallecimiento de Javier Babé, capitán de La Peregrina”.
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, expresó su profundo pesar por el repentino fallecimiento del capitán Javier Babé y trasladó sus condolencias a su familia y a todos los integrantes del Reto Astrolabio, “durante las jornadas que el velero La Peregrina permaneció atracado en el puerto de San Sebastián de La Gomera ultimando los preparativos técnicos y de avituallamiento para emprender su aventura oceánica, tuvimos la suerte de conocer y convivir con el capitán Javier Babé y su tripulación.”
La alcaldesa añadió que “esperamos su regreso para poder honrar su memoria pues durante esos días fue inevitable que, a la admiración que ya sentíamos por la tripulación del Reto Astrolabio, se sumara un sentimiento de confraternidad fruto de esos momentos de encuentro. Para el Ayuntamiento de San Sebastián, la partida de La Peregrina no solo era el inicio de un apasionante reto náutico, también despedíamos a un grupo de nuevos amigos a los que esperábamos ver cumplir su sueño”.
Por su parte el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, se sumó a las palabras de pesar por el fallecimiento del capitán de ‘La Peregrina’ y las hizo extensivas a familiares y amigos. Asimismo recordó que hace apenas unas semanas pudo compartir charla sobre el reto que afrontaban de unir La Gomera con América, tras partir desde Galicia.
Obituario de Javier Babé escrito por el narrador en tierra del Reto Astrolabio, Alfredo Conde:
No sé de mucha gente, al menos de gente próxima a mí, que viviese siempre de acuerdo con sus principios, haciendo buenos los valores que hacen que el animal humano sea alguien capaz de lo más sublime cuando, a la par de él, siempre haya otro capaz de lo más abyecto. El mundo es mejor gracias a la presencia de personas como Javier Babé y a pesar de los otros. Siempre hay altruistas y egoístas. Javier fue de los primeros.
Javier vivió siempre como quiso vivir, amó el mar, amó a la gente que lo rodeaba y supo rodearse de amigos fieles a él y fieles a los mismos valores que defendió mientras le alentó la vida.
Hoy, estando a cuatrocientas veinte millas al este de Guadalupe, la isla de las pequeñas Antillas, gracias a la derrota sabiamente determinada que guio el velero La Peregrina a través del Atlántico, Javier Babé, siendo las cuatro de la madrugada, hora local, su capitán, sufrió un infarto congestivo que en un principio fue estabilizado por Antonio Grandío, tripulante de La Peregrina y cardiólogo de profesión.
No se pudo hacer nada. La condición de médico de Antonio ni de tiempo dispuso para evitar lo que de todo punto era inevitable cuando a las catorce horas, el corazón de Javier dejara de latir. Javier Babé falleció antes de llegar al puerto que lo esperaba, y antes de llegar La Peregrina al encuentro con un crucero que lo esperaba.
Escribo nada más recibir la mala noticia, y lo hago a impulso de las emociones que tal noticia suscita. Puedo decir que Javier cumplió con los fines de su Reto Astrolabio y que vio cumplidos sus deseos de morir en el mar.
Javier acaba de morir como murieron muchos de los más grandes navegantes, sólo que él, que si murió como ellos, acaba de hacerlo en un siglo que le ofrecía toda la tecnología de la que dispone para que el renunciase a ella a fin de poder hacer lo mesmo que esos grandes marinos, Colón, Elcano, Drake y tantos otros hicieron en sus días: recurriendo a la inteligencia, utilizando el instinto, haciendo uso del conocimiento del medio que poseía y hacerlo acompañado de su esposa y de sus amigos.
No debemos llorarlo, debemos alegrarnos por haberle conocido y haber sido sus amigos, por tenerlo visto vivir de acuerdo con sus deseos y porque alguien, en estos tiempos confusos, pudiera vivir a pesar de la confusión reinante.
Javier fue un hombre de ideas claras y corazón abierto. La suya fue una vida ejemplar. Celebremos haberlo conocido y sintamos como propio el dolor de Cristina e hijos.
La Institución insular tiene activo estos incentivos para entidades deportivas, culturales, educativas y de ámbito social para cooperar con proyectos que desarrollen en el ámbito insular
Los interesados tienen hasta el miércoles 3 de abril para presentar las solicitudes a esta convocatoria, que cuenta con una inversión global de 320 mil euros
El Cabildo de La Gomera mantiene abierto el plazo de presentación de solicitudes de ayudas para entidades deportivas, culturales, educativas y de ámbito social sin ánimo de lucro que realizan actuaciones en el ámbito insular. Así, los interesados tienen hasta el próximo miércoles 3 de abril para presentar solicitudes a esta convocatoria, que cuenta con una inversión global de 320 mil euros para dar cobertura al conjunto de proyectos que concurran a la convocatoria.
Esta línea de cooperación, que anualmente se pone en marcha, está destinada a cooperar con estos colectivos sin ánimo de lucro que promueven la dinamización social en diferentes ámbitos, así como el fomento del bienestar social.
De esta manera, en cuanto a las ayudas para entidades sin ánimo de lucro, podrán acogerse aquellas cuyos proyectos están integrados en las líneas de acción del Cabildo insular, y que estén dirigidos a grupos de población residentes en La Gomera. Para este fin se ha habilitado una partida específica de 100 mil euros.
Mientras, la convocatoria para entidades culturales y educativas, a la que se destinan 110 mil euros, engloba a aquellas legalmente constituidas, dotadas de personalidad jurídica y domicilio social en La Gomera, cuya cuantía a subvencionar se determinará en función de la baremación realizada, no pudiéndose superar el 100% del coste del proyecto presentado.
Sucede lo mismo con las deportivas, que disponen de una cuantía de 110 mil euros, aunque, en este caso, quedan excluidas de esta convocatoria las entidades y organismos dependientes de las administraciones públicas, las delegaciones, y federaciones cuyo ámbito sea suprainsular.
El plazo de entrega de solicitudes se mantiene activo hasta el miércoles 3 de abril, este inclusive. La presentación de la documentación, así como la cumplimentación de los formularios, podrán realizarse desde la web lagomera.es, a través de la Sede Electrónica.
El Cabildo de La Gomera licita los trabajos de ampliación y mejora del vivero de El Cedro
La Institución insular destina más de 346 mil euros a la rehabilitación y reconstrucción de tres almacenes agrícolas ubicados en el entorno
El Cabildo de La Gomera saca a licitación los trabajos de ampliación y mejora de las instalaciones del vivero de El Cedro. Así lo indicó el presidente insular, Casimiro Curbelo, quien detalló que se destinan más de 346 mil euros a la rehabilitación y reconstrucción de las tres edificaciones agrícolas - La Cuadra, La Torreta y El Cuarto de Los Burros - ubicadas en este entorno.
“Con estas obras se pretende mejorar estas infraestructuras que, a día de hoy, se encuentran en un estado de deterioro por consecuencia del paso del tiempo, y su uso y disponibilidad son importantes para garantizar un correcto funcionamiento de la finca experimental”, añadió Curbelo.
Por su parte, la consejera insular de Obras Públicas, Cristina Ventura, detalló que, en cuanto a los trabajos a llevar a cabo en las instalaciones, el proyecto contempla la retirada de cubiertas con planchas de fibrocemento sobre las estructuras de madera o metálica. A ello se suma la demolición de varios cerramientos interiores para su adecuación a la nueva distribución.
También se procederá al arranque de carpintería y demolición del pavimento de hormigón deteriorado, y la limpieza y desbroce del patio trasero de la edificación de La Cuadra. Junto a ello, se construirán varios muros de piedra vista, además de la disposición de solera para pavimentos y el saneamiento enterrado y fosas sépticas.
Se llevará a cabo la instalación de cubiertas de madera y teja plana, y de pavimentos y alicatados, junto a trabajos de fontanería, electricidad, carpintería, pinturas. El proyecto culminará con el equipamiento de cámara frigorífica de frío positivo y estanterías, donde almacenar excedentes de fruta de temporada.
Otras actuaciones
En la infraestructura de La Cuadra, que sirve de soporte al personal de la finca, y en la que a día de hoy se almacenan los enseres de labranza y sirve de cobijo en las temporadas de mal tiempo, se habilitará un office de descanso del personal.
En el caso de los inmuebles de La Torreta y el Cuarto de Los Burros, serán destinados al almacenamiento de aperos, maquinaria agrícola y productos fitosanitarios, sin necesidad de modificar su planta, llevando a cabo una adaptación de la superficie actual de las construcciones y manteniendo la arquitectura del emplazamiento.
Otra de las actuaciones específicas a ejecutar será la sustitución de las cubiertas de amianto, tanto en la edificación agrícola de La Cuadra como en la del Cuarto de Los Burros.
La noticia del largo puente de la Semana Santa es que, a pesar de la tormenta que azotó Canarias en los primeros días, los establecimientos turísticos de las islas registraron una alta ocupación que, en algunos casos, fue total. Decir eso es decir también que los restaurantes y locales de ocio tuvieron más clientes o que los taxis y los comercios registraron mayor actividad. El motor de la economía de las islas, especialmente potente en cuatro de ellas, sigue funcionando a pleno rendimiento
Hay quienes, intencionadamente, quieren confundir a la población turística con la población residente. La primera supone alrededor de trescientas mil personas extranjeras que cada día están repartidas a lo largo de nuestra geografía, ocupando camas hoteleras, dando negocio a la restauración y movilizando la actividad comercial. Cada una de esas personas deja en las islas, en su estancia, una media superior a los mil cuatrocientos euros. Por el otro lado tenemos una población residente de más de dos millones doscientas mil personas, más de siete veces la población turística. Pero de ese número no se preocupa nadie. Y mucho menos de la calidad de vida, los derechos y los servicios que tienen en función del lugar en el que viven.
El crecimiento poblacional de Canarias ha sido muy importante. Pero no es la Comunidad que más ha crecido en el último año: de hecho es la sexta, por detrás de Madrid, Baleares, Valencia, Cataluña y Murcia. El problema no es tanto el crecimiento como la distribución de la población. Un barco se puede hundir si la carga no se coloca adecuadamente.
Como ya he dicho más de una vez —las verdades hay que repetirlas mucho cuando algunos hacen oídos sordos— la construcción administrativa de Canarias ha generado un desequilibrio que se ha cronificado. El factor capitalidad, la concentración institucional y las grandes infraestructuras ha producido un desarrollo desorbitado en las dos grandes islas que gira en torno a las dos áreas metropolitanas. Al mismo tiempo, el éxito turístico ha hecho explotar la demografía del sur de las dos grandes islas y de las dos islas orientales, Fuerteventura y Lanzarote. Así pues la confluencia de dos factores, la actividad pública y la privada, ha determinado un crecimiento asimétrico que está provocando innumerables problemas en cuatro islas hiperpobladas, que padecen déficits de vivienda, comunicaciones o servicios públicos sometidos a una alta demanda.
Como cualquiera puede deducir, los problemas no se arreglan aumentando sus causas. El crecimiento económico que se produce en los lugares más densamente poblados atrae irremediablemente a quienes quieren encontrar empleo y futuro o mejores servicios de salud y educación. La población se va agregando en los lugares donde ya existe más población y los problemas se agravan. También hay beneficios: sólo en términos de empleo público, las áreas metropolitanas de Tenerife y Gran Canaria se reparten decenas de miles de empleados de las diferentes administraciones, que cada día generan actividad y economía en ambas islas.
Por otra parte, la población extranjera residente en Canarias supera ya el 22%. Incluso hay municipios, como Adeje o Arona, donde el porcentaje de extranjeros supera a la población autóctona. Más que preocuparnos por quienes vienen a visitarnos y regresan, debemos analizar el alcance del fenómeno de quienes están eligiendo nuestras islas para vivir.
Todos estos asuntos deben abordarse en la Comisión de Reto Demográfico que ha empezado sus trabajos de esta legislatura en el Parlamento de Canarias. Con mentalidad abierta, con el asesoramiento de expertos y con la convicción de que aún estamos a tiempo de actuar para promover que el desarrollo económico alcance a todos por igual. Porque la justicia social también es justicia territorial, habida cuenta de que las personas no son entes abstractos sino ciudadanos que están en la geografía.
Canarias ha sido y es un pueblo abierto al mundo. Y lo debe seguir siendo. Pero debemos garantizar que la presión poblacional no comprometa la sostenibilidad social y que el crecimiento se produzca de manera paulatina y adecuadamente repartido en nuestro territorio. Para eso tendremos que revisar cuestiones de residencia, de impacto del turismo, de la importación de mano de obra y otros muchos asuntos. Pero también la configuración de nuestras administraciones, la incidencia del peso del sector público y el desarrollo de las de la Islas Verdes, desde la sostenibilidad social, económica y ambiental.
El Ejecutivo apuesta por garantizar un mejor acceso al principal recinto sanitario de la isla
Está actuación está incluida en el Convenio de Carreteras 2018-2027 suscrito entre el Estado y el Gobierno de Canarias
El Consejo de Gobierno de Canarias, a petición de la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad , ha autorizado, durante la sesión celebrada esta semana, el gasto de 32.201.610,78 euros con la finalidad de hacer frente a la licitación de las obras de la avenida de acceso al Hospital insular de La Gomera.
Con el desarrollo de esta actuación, el Ejecutivo pretende facilitar el rápido acceso a la principal infraestructura sanitaria de la isla y garantizar la protección que reside en San Sebastián de La Gomera, que podrían verse afectados ante una posible riada, ya que la vía discurre de forma paralela al Barranco de La Villa.
El proyecto de esta actuación incluye el diseño de esta nueva vía para su adecuación a la normativa de carreteras, así como las infraestructuras necesarias para su integración con el viario del término municipal, y el cumplimiento de la normativa en materia de aguas, evaluación y gestión del riesgo de inundación.
En este sentido, la Consejería contempla desarrollar las aceras, arcenes, aparcamientos, carril bici y zonas ajardinadas, de esta vía de carácter urbano que contará, además, con los servicios urbanos pertinentes como la red de saneamiento, de evacuación de pluviales, de agua potable, de riego, alumbrado público, de baja y alta tensión, y de telefonía.
Estas obras, que forman parte del Convenio de Carreteras 2018-2027 suscrito entre la Administración General del Estado y el Gobierno de Canarias, han sido aprobadas el pasado mes de noviembre con un presupuesto base de licitación de 39.274.191,62 euros y un plazo de ejecución de 24 meses.
La Institución insular prevé que durante estas fechas circulen más de cinco mil vehículos por las carreteras gomeras
Curbelo recuerda que anualmente se destinan 3,5 millones de euros a este servicio, operativo las 24 horas del día
El Cabildo de La Gomera refuerza el operativo de conservación y mantenimiento de carreteras durante la Semana Santa. Se trata de una medida coincidente con el incremento del tráfico en las principales vías de la isla por las que circularán más de cinco mil vehículos durante estas fechas.
El presidente, Casimiro Curbelo, apuntó que con este servicio se pretende dar respuesta a las necesidades de limpieza que se detecten en las carreteras gomeras, poniendo énfasis en las jornadas con mayor previsión de vehículos, y teniendo en cuenta la posibilidad de que continúen registrándose precipitaciones durante los próximos días.
Recordó que a la puesta en marcha de este servicio se destinan 3,5 millones de euros, “una importante inversión para garantizar el buen estado y disposición de las carreteras insulares, vitales para las comunicaciones y traslados interinsulares”.
También detalló que el operativo definido está integrado por 48 operarios, con una programación diaria de actuación que abarca 17 vías de ámbito insular.
Actuaciones en febrero de 2024
El consejero insular de Carreteras, Aníbal González, detalló que, durante el mes de febrero, el servicio de conservación y mantenimiento ejecutó una veintena de actuaciones en diversos puntos distribuidos por la geografía insular.
Así, desarrolló, entre otras tareas, la colocación de señales verticales en distintos puntos de las vías insulares, así como de captafaros y espejos. Asimismo, se ha dado continuidad a la programación de tareas de limpieza y desinfección de paredes y suelos en paradas de guaguas y miradores, así como el cambio de bolsas de las papeleras localizadas en ellos.
También se ha llevado a cabo el desbroce y limpieza manual de cunetas, muros y márgenes de calzadas, y con medios mecánicos, en la carretera CV-16, que une la Playa de Alojera con el cruce del Bailadero en Epina. A ello se suma la continuación de la campaña de pintado de marquesinas distribuidas por la red viaria insular, y el inicio del repintado de barandillas metálicas, y la ejecución de trabajos de jardinería.
Entre otras actuaciones más específicas se encuentran la colocación de barreras de metal - madera en la carretera CV-5, la construcción de un muro de piedra vista en la GM-3, y la retirada de un semáforo caído por consecuencia de los fuertes vientos en la GM-1.
La prestación de este servicio también ha colaborado con el CECOPIN en la atención a incidencias de diversa índole que se han dado durante el último mes, como accidentes de tráfico, presencia de piedras en la calzada, y otras que suponen un riesgo para la seguridad vial.
El Cabildo activa un plan de inversión extraordinario para reforzar el bienestar social y los sectores estratégicos
Curbelo explica que estos recursos irán destinados a cuatro líneas de acción centradas en actuaciones de interés en materia de infraestructuras hidráulicas y viarias; sostenibilidad y medio ambiente, junto a incentivos para la dinamización económica y la acción social
Subraya que de esta forma se fortalece la capacidad de inversión de la Corporación insular, a partir de los remanentes de tesorería y suplemento de crédito
El Cabildo de La Gomera activa un plan de inversión extraordinario para reforzar el bienestar social y los sectores estratégicos. El presidente, Casimiro Curbelo, desgranó este miércoles los detalles de este documento que aglutina varias líneas de actuaciones centradas en infraestructuras hidráulicas y viarias; la sostenibilidad y el medio ambiente; unidas a la disposición de incentivos para la dinamización económica y la acción social.
Subrayó que esta disponibilidad de recursos permite fortalecer la capacidad de inversión de la Corporación insular, contribuyendo con la hoja de ruta marcada por las cuentas para este año, en las que se volvieron a promover las políticas sociales y la cooperación con los sectores productivos de la isla como principales tractores de la economía. En este sentido, explicó que con la utilización de estas partidas económicas antes de la posible entrada en vigor de la regla de gasto, “nos permite evitar que se queden en las entidades bancarias sin poder darles una salida que satisfaga las demandas sociales”.
Curbelo recordó que esta fórmula facilita la cobertura a proyectos de interés para La Gomera, reforzar los incentivos a entidades y asociaciones que prestan servicios en el ámbito insular, del mismo modo que atender a propuestas en diferentes materias como el convenio con Educación para dar respuesta a las necesidades de las infraestructuras educativas. “Es un ejemplo más del compromiso del Cabildo con los ciudadanos, que son el centro de la acción política”, reiteró.
Más de un 40% de los recursos dispuestos irán a financiar proyectos vinculados a la situación hídrica, a partir de la adecuación o dotación de nuevas infraestructuras hidráulicas. Además, se añaden medidas vinculadas con la puesta a punto de varios kilómetros de la red viaria insular. Mientras, la acción social se lleva más de 3,4 millones de euros y las medidas planteadas para la sostenibilidad y el medio ambiente suman 2,1 millones de euros.
La dinamización del sector productivo con medidas para el fomento del consumo, los incentivos a autónomos y pymes, están dotados con 2,5 millones de euros, mientras que el sector primario recibirá una cuantía adicional de 500 mil euros, hasta llegar a 1 millón de euros para el fomento de la actividad agraria, ganadera y pesquera de La Gomera. También se suman cuantías para el fomento del empleo y la formación, la cualificación y promoción del sector artesanal, y diferentes medidas para el impulso de la cultura, desde asociaciones y entidades sin ánimo de lucro.
La Institución insular elabora dos encuestas, una destinada a los profesionales del taxi que operan en la isla, y otra orientada a los usuarios y usuarias de este servicio
Curbelo insiste en la utilidad de esta herramienta para poder conocer de cerca la realidad del taxi en la isla y establecer los ajustes y mejoras necesarios
El Cabildo de La Gomera pone en marcha un estudio para analizar el servicio y consumo de taxi en la isla. Así, la Institución insular, ha elaborado dos encuestas, una destinada a los profesionales del taxi que operan en la isla, y otra orientada a los usuarios y usuarias de este servicio.
El presidente, Casimiro Curbelo, apuntó a la importancia de poner en marcha esta herramienta de consulta “que permitirá conocer de primera mano la percepción del sector del taxi, además de otros detalles vinculados a los vehículos o los desplazamientos, entre otros elementos. Asimismo, la encuesta a personas usuarias, disponible en dos idiomas, ayudará a registrar los patrones de consumo y la valoración que las personas le dan al servicio que se presta en los seis municipios de la isla”.
“Animamos a todos y todas a participar en estas encuestas, cuyos resultados obtenidos nos facilitarán una foto real y representativa de la situación del sector del taxi en la isla, lo que nos permitirá llevar a cabo ajustes y mejoras de las que se pueda beneficiar tanto el sector como las personas usuarias”, insistió Curbelo,
Por su parte, la consejera insular de Transportes, Cristina Ventura, detalló que este proceso está enmarcado en la actualización del Estudio Socioeconómico de la Movilidad en Taxi en la Isla de La Gomera, “que la pasada semana dimos a conocer a los representantes del sector, además de abordar de manera conjunta la disposición de áreas sensibles y una nueva línea de apoyo compatible con otros incentivos públicos”.
Encuesta para la ciudadanía
Con el fin de conocer la percepción de la población acerca de los servicios de taxi ofrecidos en los seis municipios de la isla, se ha elaborado una encuesta anónima, a través de la cual se conozcan las características de los desplazamientos en taxi por el territorio insular, así como una breve valoración del servicio. Cuenta con menos de 15 preguntas, y solo lleva un minuto contestarla.
Curbelo confía en que el Gobierno licite de forma inminente los trabajos de la vía Puerto - Hospital
El presidente del Cabildo valora la autorización del gasto plurianual por parte del Gobierno de Canarias, de una inversión que alcanza los 32 millones de euros para la ordenación del tráfico y la creación de una nueva vía paralela a la zona educativa de San Sebastián de La Gomera
Adelanta que incluirá carril bici, zonas ajardinadas, nuevos espacios de aparcamientos y la ordenación del tráfico de la Avenida Fred Olsen
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha valorado la autorización del gasto plurianual aprobado por el Gobierno de Canarias para materializar la vía de acceso que conecta el puerto con el hospital insular, en San Sebastián de La Gomera. De esta forma, se da el paso previo para la licitación de la obra que tiene una inversión de 32 millones de euros, incluida en el convenio de carreteras Canarias - Estado.
Curbelo precisó que esta actuación consta de dos zonas de acción. La primera es la que parte desde el puerto hasta la zona de El Pulpo, tramo en el que se ejecutarán tareas de reordenación del tráfico, la incorporación de un carril adicional de salida hasta la rotonda del puente de El Calvario, la creación de nuevas zonas de aparcamientos y de carril bici.
Mientras, el segundo tramo partirá de una nueva rotonda que se creará a la altura de El Pulpo para conectar con la nueva vía paralela a la zona escolar, que conectará con la rotonda ya existente en la trasera del centro de salud.
La rehabilitación de parte de la Avenida Fred Olsen, junto al tramo de la Avenida V Centenario y la creación de la nueva vía en el lateral de la zona escolar “es una de las necesidades viarias más destacadas de La Gomera”, explicó el presidente, quien precisó que esta arteria de comunicación cumplirá varios objetivos, entre ellos mejorar la fluidez de la salida del puerto, facilitar un acceso rápido al hospital y descongestionar toda la zona escolar de la capital.
Apuntó que además de las medidas fijadas en la vía, su paso por el lateral del barranco obliga a reforzar la seguridad en todo el trazado para evitar escorrentías. De ahí que parte de la inversión prevista se destine a mejorar el encauzamiento entre la glorieta del centro de salud y El Pulpo.
Asimismo, recordó que junto a esta actuación están pendientes otras en la red viaria, como la mejora de la GM-2 desde San Sebastián hasta la Degollada de Peraza, “que es el nexo de comunicación con todos los municipios del sur y la carretera dorsal, situación que sitúa a este tramo como uno de los de mayor tráfico del territorio insular”, dijo.
El director general de Cultura y Patrimonio Cultural visita el municipio junto a la alcaldesa y la consejera de Patrimonio Histórico
El patrimonio documental es un patrimonio vivo porque está en continuo estudio como es el caso del Tomo Nº 28 del Registro Civil de Agulo. Se trata de un libro con más de cien años de historia, en la actualidad es uno de los tomos más demandados del municipio, por lo que su consulta frecuente ha afectado a su estado de conservación, motivo por el que la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural ha restaurado y digitalizado este bien de alto valor histórico.
El Tomo Nº28 del Registro Civil de Agulo corresponde a los nacimientos entre 1921 y 1931 lo que lo convierte en un libro muy solicitado por las personas descendientes de nacidos en ese periodo que emigraron a Cuba o Venezuela. Las peticiones, naturalmente, tienen como finalidad obtener la nacionalidad española por lo que lo primero que se hizo cuando fue trasladado al Laboratorio de Restauración del Archivo Provincial de Santa Cruz de Tenerife fue la digitalización para que el consistorio pudiera seguir emitiendo certificados mientras se restauraba.
El director general de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, Miguel Ángel Clavijo, junto al director del Archivo Provincial de Santa Cruz de Tenerife, Francisco Javier Macías, hizo entrega del libro original al Ayuntamiento de Agulo representado por su alcaldesa, Rosa Chinea, acompañada por la consejera de Patrimonio Histórico del Cabildo de La Gomera, Rosa Elena García.
Este encuentro interadministrativo ha sido clave para desarrollar una hoja de ruta a nivel local en materia de patrimonio cultural. De hecho, se está trabajando en la nueva propuesta de catalogación de los fondos municipales ya que con este proyecto se ha incluido al Ayuntamiento de Agulo dentro del Plan de Archivos que va a impulsar el Gobierno de Canarias.
“Nosotros venimos trabajando desde hace ya algún tiempo en el Plan de Archivos”, adelanta Clavijo, que “consiste en recuperar y poner en orden el archivo municipal, que está en un estado óptimo pero se puede mejorar, y sobre todo intervenir para que el archivo esté a disposición de la ciudadanía y puedan hacer uso de él en las mejores condiciones”, insiste.
La alcaldesa agradeció la sensibilidad de la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural con el patrimonio documental de los municipios que «menos recursos tenemos” porque “si perdemos nuestro archivo, perdemos nuestra historia”, sostiene. Con respecto al Tomo Nº28, asegura que es “una herramienta fundamental” y es uno de los documentos “más útiles a día de hoy dado el tema de los inmigrantes que están buscando sus antecedentes para intentar conseguir esa ansiada nacionalidad”, explica.
Para García, apoyar a los municipios más pequeños de la isla a través de “este recurso es muy importante porque al final son municipios que necesitan este aporte para recuperar sus fondos archivísticos igual que el resto del patrimonio del municipio”. Este tipo de reuniones ayudan a «avanzar y seguir ayudando de una forma u otra, directa e indirectamente, con todas aquellas necesidades que tengan los municipios”, declara.
Plan de Archivos
Desde el año 2019, el Gobierno, a través de la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural, ha desarrollado una campaña centrada en la recuperación del patrimonio documental canario, ante la evidencia de que la mayoría de titulares tienen marcadas dificultades para conservar, organizar y catalogar correctamente los documentos que atesoran en los archivos públicos y privados de las islas.
Esta iniciativa tiene como objeto prestar apoyo técnico a las instituciones y titulares de los fondos archivísticos para garantizar la conservación de los mismos. Ese apoyo se materializa a través de equipos con personal especializado que llevan a cabo la evaluación individualizada de las condiciones de custodia de la documentación histórica, así como su estado, realizando las actuaciones pertinentes en función de esa evaluación, procediendo a su restauración sí fuera necesario, catalogación y digitalización.
La compra de este inmueble en pleno casco municipal se hace en el marco del convenio en el que también participa el Ayuntamiento de Vallehermoso para el fomento de la dotación de vivienda protegida en La Gomera
El Cabildo destina una inversión global de cinco millones de euros al acuerdo suscrito con VISOCAN
El Cabildo de La Gomera y la empresa pública Viviendas Sociales e Infraestructuras de Canarias (VISOCAN) han adquirido un edificio en el casco de Vallehermoso para su adecuación y puesta a disposición con el objetivo de incorporar ocho viviendas protegidas en régimen de alquiler. Se trata de una de las medidas previstas en el convenio suscrito entre ambas partes, en el que también participa con fondos propios el Ayuntamiento de Vallehermoso.
El presidente insular, Casimiro Curbelo, precisó que este nuevo paso en el cumplimiento de los propósitos establecidos en el marco de colaboración con VISOCAN facilitará el acceso a la vivienda en los seis municipios, a través de la cooperación de los ayuntamientos. En este caso, precisó que se trata de adquirir edificaciones inacabadas o sin uso para posibilitar que se conviertan en un hogar para familias que demanden una casa en esta zona de la isla.
Destacó que el Cabildo insular fue la primera administración pública en dotarse de un convenio de estas características para el que se han destinado cinco millones de euros, “recursos que han facilitado la planificación de viviendas en Tecina y Laguna Santiago y, ahora, en el casco de Vallehermoso”, precisó, antes de explicar que se hará lo propio en el resto de municipios, “porque es una prioridad ampliar la oferta de vivienda en La Gomera, aunque la burocracia sea un hándicap que dilata en el tiempo estos procedimientos”.
La gerente de VISOCAN, Ana Celia Brito, apuntó que la estrategia de esta empresa pública contempla una importante apuesta por la firma de convenios con diferentes administraciones. “El acuerdo con el Cabildo de La Gomera fue pionero en este tipo de convenios de colaboración, que consideramos vitales para dar la mejor de las respuestas en materia de vivienda tanto a la población de la Isla, como a la Corporación insular”, destacó Brito.
Por su parte, el alcalde de Vallehermoso, Emiliano Coello, hizo hincapié en la utilidad de este convenio para dotar al municipio de oferta de vivienda pública, y dar respuesta a las necesidades habitacionales de la zona norte de la isla. En este sentido, puso en valor la coordinación establecida con el Cabildo insular y Visocan para avanzar en el convenio suscrito y poner a disposición, además, parcelas de titularidad pública para la construcción de viviendas.
El Cabildo impulsa acciones de formación para la mejora de la capacidad de respuesta ante emergencias
La Institución insular, en cooperación con Fundación Servicios Sociosanitarios Generales (SSG), pretende así trabajar desde la prevención, optimizando las capacidades insulares en emergencias
Curbelo insiste en la importancia de estas acciones que repercuten positivamente en la seguridad de las personas y el entorno insular
El Cabildo de La Gomera impulsa acciones de formación para mejorar la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia en la isla. Así, la Institución insular, en cooperación con la Fundación Servicios Sociosanitarios Generales (SSG), pretende trabajar desde la prevención, optimizando las capacidades insulares en emergencias.
El presidente, Casimiro Curbelo, insistió en la importancia de establecer una formación continuada “que termina repercutiendo de forma positiva en la seguridad de las personas, de los equipos de emergencias que operan en la isla, y el propio entorno insular”.
De esta manera, Curbelo indicó que durante los próximos meses se desarrollará un plan formativo integral anual para equipos de emergencias y atención sociosanitaria, orientados a personal de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, Protección Civil, equipos técnicos y de asesoramiento, voluntarios, y profesionales de Educación.
Por su parte, el consejero insular de Política Territorial, Héctor Cabrera, detalló que las formaciones programadas “abarcan diferentes ámbitos de actuación en materia de seguridad y actuación en emergencias”, como el uso y manejo de desfibrilador DESA para soporte vital básico, los Planes de Emergencia Municipales y el Plan de Emergencias Insular, y la comunicación en situaciones de emergencias.
Inversión en prevención y actuación en emergencias
El Cabildo de La Gomera cuenta, en sus cuentas para 2024, con una inversión superior a los 1,8 millones de euros, que contempla la cooperación con asociaciones de emergencias, así como la campaña de incendios, y la disposición de brigadas de prevención y refuerzo en épocas de prealerta por incendios forestales.
Es difícil abstraerse de la tensión que se respira en estos días en el mundo y en nuestro propio país. Algo va muy mal cuando una persona sensata, prudente y responsable, como la ministra de Defensa, Margarita Robles, expresa públicamente que la posibilidad de un conflicto nuclear, provocado por un ataque de Rusia, no es algo que se pueda descartar y que, incluso, está hoy mucho más cerca de ser real
El llamado “reloj del apocalipsis” o “del juicio final” es un famoso reloj simbólico que se puso en marcha en 1947 por un grupo de la Universidad de Chicago colocándolo a solo unos minutos de la medianoche, en la que se representaba la destrucción total de la humanidad. Si aún está funcionando, seguro que en estos últimos tiempos el minutero ha dado un nuevo salto acercándose a las doce.
Pero no es que el mundo parezca estar loco, es que además en nuestro país se están produciendo acontecimientos que tampoco ayudan a tranquilizar a la gente. Les podría citar, así al pronto, una enorme cantidad de temas urgentes que necesitan una respuesta de quienes gestionan los intereses públicos de nuestra sociedad. Por ejemplo, los casi seis mil menores migrantes no acompañados que atendemos al límite de nuestras posibilidades en Canarias. Por ejemplo, los casi seiscientos mayores abandonados por sus familias en centros hospitalarios sin que padezcan ninguna patología, excepto su avanzada edad y dependencia. Por ejemplo, las pensiones no contributivas que no permiten mantener una vida digna. Por ejemplo, la pobreza que se está cronificando en miles de familias de nuestras islas… Así podría seguir en un larguísimo listado. ¿Pero nos estamos ocupando realmente de todo esto?
La peor política ha venido para quedarse. Los grandes partidos, y algunos que no lo son tanto, están obsesionados y embebidos en una peligrosísima endogamia en la que solo cuentan sus ambiciones y sus intereses. Cuestiones de raíz puramente política, como la Ley de Amnistía o el proceso soberanista catalán, o los permanente escándalos de personas que han traicionado la confianza de sus partidos o de sus amigos, se adueñan de los telediarios y de los titulares y vienen a sustituir otros asuntos de los que dependen las vidas y el bienestar de millones de ciudadanos.
En los años de la Transición, la política en España se consideró una herramienta para transformar la sociedad. Había, por supuesto, enfrentamientos políticos e intereses electorales, pero todos los partidos eran conscientes de que su primera obligación era solucionar los graves problemas de un país que salía de una cruel dictadura. Partidos políticos, sindicatos y patronales llegaron a acuerdos difíciles en los que unos y otros tuvieron que ceder para conseguir un bien mayor: el de todos. El país, entre turbulencias y conflictos, funcionó hasta tal punto que se convirtió en una de las economías más importantes del mundo desarrollado.
Las nuevas generaciones tienen mejor formación, nuestros trabajadores y empresas están más capacitados que nunca, nuestra economía crece saludablemente y ha atravesado crisis y pandemias sin hundirse. Pero mientras el barco navega y la tripulación funciona, el puente de mando es un desastre. Quienes están llamados a ser ejemplares y a transmitir a los ciudadanos una imagen de prudencia y responsabilidad, nos están ofreciendo un triste espectáculo de enfrentamientos zafios, de insultos y de radicalidad.
Hay demasiados asuntos pendientes para perder el tiempo. Hay retos económicos y sociales, desde la solvencia del sistema de pensiones hasta la modernización de nuestras administraciones, que dependen enteramente de quienes nos autodenominamos servidores públicos. Pero mal podremos trabajar por quienes confiaron en nosotros si la principal ocupación de la política es la política misma; un debate ideológico que no permea en medidas concretas para la sociedad. Los misiles nucleares que tiene a su disposición ese dictador llamado Putin puede destruir materialmente nuestro país —y muchos otros— pero es posible que sea mucho más peligroso y más real para nuestra tierra que la destruyamos nosotros con el pesimismo, con la falta de esperanza y con un enfrentamiento estéril y suicida.
Casimiro Curbelo. Presidente del Cabildo de La Gomera.
La Gomera prevé superar el 90% de ocupación durante la Semana Santa
Las compañías marítimas y aéreas que tienen conexión con la isla estiman mover más de 50 mil pasajeros durante este periodo estival
El Cabildo de La Gomera ha informado, este viernes, sobre las previsiones de ocupación turística para la isla durante la Semana Santa. Los datos aportados fijan una cifra que supera el 90% en los alojamientos turísticos, y la estimación de compañías marítimas y aéreas que moverán más de 50 mil pasajeros durante este periodo estival.
El presidente insular, Casimiro Curbelo, puntualizó que en esta ocasión esas fechas coinciden con el final de la temporada de invierno y la llegada del turismo regional que decide escoger la isla para disfrutar de sus vacaciones. En este sentido, remarcó que los datos corroboran la calidad del destino y el valor que aporta tanto su oferta de naturaleza como de servicios y alojamientos, “que siempre nos ha diferenciado de los habituales destinos de sol y playa”.
Hizo hincapié en el trabajo de consolidación como referente en materia de sostenibilidad turística con medidas como la puesta en marcha de una guía de buenas prácticas para turistas y visitantes, en el marco del ‘Plan Destino Turístico Sostenible: La Gomera, Isla Circular’. De esta forma, aseguró que se convierte al turista en parte activa de la preservación de los valores naturales, a lo que se añaden medidas orientadas a la profesionalización del sector turístico y su digitalización, “en una clara apuesta por ser más competitivos”.
Por su parte, la consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, destacó que esta previsión de cifras son el resultado del trabajo y la participación de Turismo de La Gomera en multitud de eventos turísticos de carácter internacional y nacional, junto a las acciones promocionales llevadas a cabo en una decena de mercados, con el propósito de consolidar el destino y dar a conocer las ventajas de pasar las vacaciones en La Gomera.
Además, los datos recogidos evidencian que siete de cada diez turistas que llegan a La Gomera repiten destino, lo que supone un alto grado de fidelización, otro de los objetivos fijados desde el Cabildo en su estrategia de promoción.
El Cabildo fija tres ejes de acción para optimizar el suministro de agua en La Gomera
La isla avanza en un modelo de gestión hídrica más eficiente a partir de los aportes de las aguas subterráneas, la desalación y la reutilización de aguas regeneradas como prioridades para garantizar el consumo
Curbelo detalla que la veintena sondeos y pozos del Consejo Insular de Agua aportan 3.800 metros cúbicos para consumo humano, a lo que se sumarán los más de 3.000 metros cúbicos adicionales que aportará cada una de las desaladoras
El Cabildo de La Gomera ha informado, este viernes, coincidiendo con el Día Mundial del Agua, de los tres ejes de acción que impulsa, a través del Consejo Insular de Aguas, para optimizar el suministro en la isla. Se trata de un conjunto de medidas orientadas a hacer más eficientes los aportes provenientes de aguas subterráneas, la reutilización de aguas regeneradas y la desalación, de tal forma que se minimice el impacto de la sequía prolongada que ha tenido incidencia sobre el estado de los acuíferos y las presas de la isla.
El presidente, Casimiro Curbelo, recordó que La Gomera fue la primera isla en decretar la emergencia hídrica en 2022 y la proyección de la desalación como medida complementaria para obtener agua, con el propósito de reducir la presión sobre los sondeos, cuya situación de extracción está al límite, tal y como recogen diferentes informes emitidos por el Consejo Insular de Aguas.
En este sentido, subrayó que la instalación de las primeras desaladoras facilitará sumar más de 3.000 metros cúbicos adicionales a los más de 3.800 que ahora se obtienen desde los pozos y sondeos. Asimismo, adelantó que se ha solicitado a la Consejería Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, la declaración de emergencia para la impulsión de Guarimiar - Igualero.
Curbelo agregó que también se coordinan con los ayuntamientos actuaciones para el control de fugas en las redes de distribución, cuyos resultados ya se han empezado a plasmar en las mediciones que se realizan. Además, de avanzar en la materialización de catorce estaciones depuradoras de aguas residuales con capacidad de reutilizar las aguas regeneradas, “otros de los objetivos que tenemos por delante para aprovechar el agua al máximo”.
En cuanto a la situación de las presas, puntualizó que la falta de precipitaciones ha permitido realizar inversiones importantes por valor de más de seis millones de euros en las de las cuencas de San Sebastián y Hermigua. A lo que se unen trabajos en las redes de riego en diferentes puntos de la isla con la cooperación del Gobierno de Canarias. “No solo se trata de disponer de agua, sino de tener infraestructuras a punto para su correcta gestión y almacenamiento”, dijo.
Otro de los aspectos es la concienciación ciudadana, el Consejo Insular de Aguas ha trabajado en acciones de sensibilización, que se repetirán durante los próximos meses en los centros escolares y espacios públicos, además de con impactos previstos en medios de comunicación y zonas de alto consumo hídrico. “Es fundamental un uso adecuado de este recurso que es cada vez más escaso”, aseveró Curbelo.
Cabildo y sector del taxi avanzan en la regulación de áreas sensibles y la activación de nuevos incentivos
La Corporación insular, junto con los ayuntamientos y representantes del taxi, analizan las conclusiones iniciales del estudio sobre las áreas sensibles de La Gomera
Curbelo anuncia una nueva línea de apoyo para taxistas con 250 mil euros de inversión que será compatible con otros incentivos públicos
El Cabildo de La Gomera, los ayuntamientos y el sector del taxi han abordado las nuevas líneas de incentivos que se preparan para la modernización y optimización de los servicios que prestan en el ámbito insular. Según adelantó Casimiro Curbelo, la Corporación incorporará una vía de cooperación dotada de 250 mil euros que sustituirá al bono taxi y que dará coberturas similares a las que esta iniciativa ha cubierto durante el último año.
En este sentido, precisó que hasta la primera semana de abril está abierta la consulta pública sobre esta ayuda, con el objetivo de conocer y evaluar planteamientos respecto a su aplicación, que será complementaria a otras medidas de cooperación dirigidas a autónomos y pymes, de las que se benefician el sector del taxi.
Curbelo aclaró que se ha buscado una nueva fórmula de incentivar la transformación de los servicios del taxi, especialmente, promoviendo la renovación de su parque móvil, a lo que recordó la reciente incorporación de ayudas al vehículo eléctrico, “una medida que ha tenido un epígrafe específico para el transporte público y que permite cofinanciar la adquisición de eléctricos o híbridos hasta 10 mil euros”.
Estudio para la actualización de las áreas sensibles
El Cabildo insular, los ayuntamientos y los representantes de los taxistas también analizaron las conclusiones iniciales del estudio sobre la movilidad en taxi. Un documento que elabora la Institución para determinar las necesidades y la posibilidad de actualizar las áreas sensibles actualmente vigentes.
En este sentido, la consejera de Transportes, Cristina Ventura, puntualizó que la reunión ha servido para conocer las opiniones del sector y determinar propuestas para incluir en el estudio. “Estamos analizando la situación actual del taxi y poniendo sobre la mesa fórmulas para mejorar la calidad en la prestación de los servicios”, dijo antes de precisar que cualquier decisión se tomará en sintonía con los taxistas.
Las instituciones de La Gomera y Pro Animal comienzan a trabajar en la renovación del convenio de colaboración
El convenio de colaboración con Pro Animal Gomera finaliza en noviembre de 2024
Este convenio dio lugar a la creación del único refugio de animales que existe en la isla
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera acogió la primera reunión con Pro Animal Gomera de cara a la renovación del acuerdo de colaboración suscrito con la protectora de animales en noviembre de 2020. Mediante ese acuerdo, los ayuntamientos sellaron su compromiso con la labor de la entidad propiciando la creación del primer refugio de animales a nivel insular, que se encuentra ubicado en la capital gomera.
A este encuentro, convocado por la alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, Angélica Padilla, asistió el vicepresidente primero del Cabildo de La Gomera, Adasat Reyes; la alcaldesa de Hermigua, Solveida Clemente; la alcaldesa de Agulo, Rosa Chinea; el alcalde de Valle Gran Rey, Borja Barroso; el primer teniente de alcalde de Alajeró, Nicolás Rodríguez; y la junta directiva de Pro Animal Gomera. El alcalde de Vallehermoso, Emiliano Coello, que no pudo asistir por motivos de agenda fue informado del desarrollo de las conversaciones de cara a la renovación de este convenio.
Los representantes insulares y municipales trasladaron su intención de seguir prestando el máximo apoyo a la única protectora de La Gomera y, por tanto, al único refugio de animales que existe en la isla, puesto en marcha hace prácticamente cuatro años a raíz de la firma del convenio aún en vigor. Destacaron que Pro Animal Gomera ha llevado a cabo importantes campañas de concienciación ciudadana contra del maltrato y abandono de animales, realizando actuaciones de esterilización para reducir el número de gatos asilvestrados en núcleos urbanos y en zonas como el Parque Nacional de Garajonay o en Quiebracanillas, Valle Gran Rey, donde se encuentra el Centro de Recuperación del Lagarto Gigante de La Gomera, así como el rescate de animales en situación de riesgo en cualquier punto de la geografía insular.
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, apuntó la urgencia de comenzar a trabajar en la renovación del acuerdo de colaboración que los ayuntamientos firmaron en su momento con Pro Animal Gomera, pues dicho convenio llega a su fin en noviembre de este año, “debemos poner sobre la mesa, tanto las instituciones como la propia protectora, las medidas necesarias para formalizar un nuevo convenio con actualizaciones y mejoras encaminadas a trazar un plan de actuación y de financiación que asegure la continuidad de este servicio y del refugio de animales, que actualmente se encuentra en San Sebastián”.
Por su parte, Pro Animal Gomera solicitó un cambio en el modelo actual de financiación apostando por la creación de una mancomunidad que pueda garantizar la supervivencia de este servicio a nivel insular, señalando también la saturación en la que se encuentra en este momento el refugio y la escasez de personal propio para atender el centro, proponiendo a los ayuntamientos y al Cabildo de la Gomera actualizar sus estrategias de actuación tras la aprobación de la nueva Ley de Bienestar Animal, que entró en vigor en septiembre de 2023.
Durante esta reunión, Dominique Lecroc, portavoz de Pro Animal Gomera e importante miembro de la entidad durante las últimas dos décadas, anunció formalmente su renuncia al cargo de secretaria de la protectora por motivos personales, destacando que la junta directiva mantiene su hoja de ruta y sus compromisos bajo la presidencia de Ivana Herrera, que continúa su trabajo al frente de Pro Animal Gomera. Por otra parte, Lecroc aseguró que seguirá prestando su colaboración y asesoramiento siempre que sea necesario.
Tanto el Cabildo de La Gomera como los ayuntamiento de la isla dedicaron palabras de reconocimiento y agradecimiento a la labor realizada por Dominique Lecroc durante años en Pro Animal Gomera, destacando su entrega, vocación, disponibilidad y capacidad de trabajo.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.