
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Cabildo dinamiza el sector comercial por el Día del Padre con actividades en los municipios de la isla
La iniciativa programa una serie actividades y talleres infantiles entre el 15 y el 19 de marzo
Las compras superiores a 30 euros realizadas entre el 11 y el 19 de marzo podrán participar en el sorteo de 20 bonos de compra por valor de 50 euros
El Cabildo de La Gomera, en colaboración con la delegación de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife en la isla, pone en marcha una nueva iniciativa de dinamización comercial, esta vez, con motivo del Día del Padre, que comenzará el próximo lunes, 11 de marzo, y se extenderá hasta el 19 de marzo.
El presidente insular, Casimiro Curbelo, destacó que “esta campaña, así como todas aquellas que llevamos a cabo durante todo el año, está creada para apoyar e impulsar la actividad en torno al sector comercial de la isla, animando a la ciudadanía a consumir en los establecimientos de proximidad”.
Así, Curbelo recordó que durante las últimas semanas, el Cabildo ha realizado una ronda de encuentros con el sector empresarial insular, para abordar nuevas líneas de incentivos y coordinar de manera conjunta el nuevo calendario de acciones comerciales.
Por su parte, la consejera insular de Comercio y Consumo, María Isabel Méndez, detalló que, para esta campaña, se organizará una serie de actividades para toda la familia, entre el 15 y el 19 de marzo, en los diferentes municipios de la isla. “El objetivo es dinamizar las Zonas Comerciales abiertas de La Gomera, con multitud de actividades que permitirán pasar un día especial lleno de diversión y compras”, añadió.
Actividades en los municipios
Por su parte, la delegada de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife en La Gomera, Jennifer Morales, desgranó el programa de actividades de dinamización comercial, “que contempla la celebración de sorteos, la realización de talleres infantiles y manualidades, y la disposición de castillos hinchables, pintacaras, y personajes infantiles”.
Así, la jornada de dinamización llegará a Hermigua y Playa Santiago, en Alajeró, el viernes 15 de marzo, de 17.00 a 19.00 horas, en el Parque El Curato y en la Plaza del Carmen, respectivamente.
El sábado 16 de marzo será el turno de Valle Gran Rey, en horario matutino de 11.00 a 13.00 horas, en la calle Normara y la alle de Borbalán - El Llano.
El lunes 18 de marzo, entre las 17.00 y las 19.00 horas, diferentes ubicaciones del municipio de San Sebastián albergarán estas actividades, como la Calle Real, la Plaza de la Iglesia de La Asunción, la calle Ruiz de Padrón, y la Plaza Antonio José Ruiz de Padrón, frente a la ermita de San Sebastián.
La dinamización comercial finaliza su recorrido por los municipios en Vallehermoso, el martes 19 de marzo, en horario de 17.00 a 19.00 horas, en la Plaza de la Constitución.
Sorteo por compras
Los clientes que realicen sus compras por un importe igual o superior a 30 euros, en los comercios adheridos, del 11 al 19 de marzo de 2024, participarán en el sorteo de 20 bonos de 50 euros a consumir en los establecimientos comerciales de La Gomera. El sorteo se realizará el 22 de marzo, y será publicado en las redes sociales del Cabildo insular y de la delegación de la Cámara de Comercio en la isla.
El Cabildo y AISBL rubrican un acuerdo para desarrollar pruebas de generación eléctrica con drones en La Gomera
La Institución insular, la Asociación Airborne Wind Europe (AISBL) y Proexca cooperan para ubicar en la isla un Centro de Excelencia de la Industria Europea AWES
Curbelo destaca la oportunidad que supone implantar este centro de pruebas, que permitirá desarrollar acciones de conversión de la energía del viento en energía eléctrica
El Cabildo de La Gomera y la Asociación Airborne Wind Europe (AISBL), junto con Proexca, rubrican un protocolo para desarrollar en la isla pruebas de generación eléctrica mediante el uso de drones. Así, ambas entidades cooperan para ubicar en La Gomera un Centro de Excelencia de la Industria Europea AWES.
El presidente insular, Casimiro Curbelo, destacó la oportunidad que supone para la isla ser sede europea de un centro de estas características, “que permitirá avanzar en el desarrollo de acciones que conviertan la energía del viento en energía eléctrica”. Asimismo, recordó que este acuerdo se materializa tras un profundo estudio de viabilidad que ha determinado que el territorio insular cumple con las características para ubicar estas infraestructuras e impulsar la internacionalización como epicentro de desarrollo tecnológico.
Además, insistió en que esta acción permite promover la cooperación público - privada para el desarrollo de la Estrategia Gomera36, “una iniciativa transversal impulsada por el Cabildo de la mano del Gobierno de España y el Gobierno de Canarias, con la que se han sentado las bases para la transformación sostenible del modelo económico, social y medioambiental de la isla, a través de más de 200 proyectos en los próximo trece años”.
El protocolo suscrito fija que la Institución insular cooperará en la fase de inversión y operación del Centro AWES, mientras que la asociación se centrará en la atracción de financiación vinculada con la innovación y el desarrollo para la isla, junto al fomento de proyectos que den utilidad a dicha infraestructura, tal y como aclaró Curbelo, junto al vicepresidente primero, Adasat Reyes.
Por su parte, el consejero delegado de Proexca, Pablo Martín, destacó que este proyecto es el resultado de una tarea previa de captación de inversiones para las islas y su adaptación a las posibilidades que tienen las islas no capitalinas para acogerlos. De esta forma, precisó que en el caso de La Gomera, con el desarrollo de esta experiencia se logra avanzar en la diversificación económica, desde la vertiente de las energías renovables y la de la investigación y el desarrollo.
Centro de Excelencia de la Industria Europea AWES en La Gomera
El secretario general de AISBL, Kristian Petrick, detalló que el Centro de Excelencia de la Industria Europea AWES en La Gomera contará con capacidad para pruebas a largo plazo, las 24 horas del día, los siete días de la semana, para dos sistemas pequeños - de hasta 100 kW - y dos sistemas grandes - de hasta 500 kW -.
“Localizar este centro en La Gomera aportará beneficios en torno a las nuevas tecnologías aeroespaciales, reconociendo el territorio insular como una infraestructura única a nivel mundial en el ámbito del diseño aeronáutico y la generación de energía renovable mediante Sistemas Aéreos de Generación Eléctrica mediante Aeronaves Autónomas Cautivas (AWES)”, precisó Petrick.
Esta infraestructura de investigación y desarrollo también contribuirá a la creación de empleo investigador de calidad en la isla, además de en otros sectores como la construcción, operación y mantenimiento para el Centro.
Además, la energía generada por las pruebas en vuelo del Centro se empleará para el autoabastecimiento de la isla, pudiendo contribuir a otros proyectos de almacenamiento energético hídrico y de desalación. Con los emplazamientos inicialmente previstos de 1,2 MW, se podría cubrir el 10% de las necesidades energéticas actuales de La Gomera.
La Gomera conmemora el Día Internacional de la Mujer reivindicando la igualdad
El Cabildo insular programa un conjunto de actividades en coordinación con la Asociación de Mujeres Gara y el Servicio Insular de Atención a la Mujer
La presidenta de la asociación, Sara Arteaga, ha sido la encargada de la lectura del manifiesto
La Gomera ha conmemorado, este viernes, el Día Internacional de la Mujer, en una jornada que comenzó con la lectura de la declaración institucional del 8 de marzo, aprobada en la última sesión plenaria celebrada en el Cabildo insular, como compromiso con la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres.
Asimismo, el Cabildo ha programado un conjunto de actividades, en coordinación con la Asociación de Mujeres Gara y el Servicio Insular de Atención a la Mujer, de carácter educativo y divulgativo, que viene a reconocer y resaltar la figura de la mujer gomera en todos los ámbitos de la sociedad.
Este sábado, 9 de marzo, a partir de las 20.00 horas, el Auditorio Insular acogerá la celebración de la I Edición Premios Gara, que ponen en valor el esfuerzo, trabajo y dedicación de las mujeres de la isla, en esta ocasión, al colectivo de las camareras de piso de la planta hotelera de La Gomera.
El lunes 11 de marzo dará comienzo la serie de jornadas ‘Reivindicando la Igualdad de Género’, con las que el Servicio Insular de Atención a la Mujer recorrerá los diferentes centros educativos de la isla para educar a los más pequeños en valores de igualdad.
Ya el viernes 15 de marzo, el Archivo Insular de La Gomera albergará a partir de las 19.00 horas la presentación del libro ‘Mira que eres boba’, de la escritora Natalia Guillén, una historia de ficción que reflexiona sobre la unión de las mujeres para superar adversidades y salir más reforzadas.
Manifiesto con motivo del Día Internacional de la Mujer
Este año la encargada de poner voz al manifiesto fue la presidenta de la Asociación de Mujeres Gara, Sara Arteaga, en el que se tuvo presente la memoria de la lucha colectiva por la igualdad, a través de la formación, la sensibilización y la concienciación.
Asimismo, se reivindicó el 8 de marzo como día para invitar a la reflexión sobre los avances y conquistas del movimiento feminista, que sirven de motivsción para poder alcanzar nuevos logros.
De esta manera, se abordaron las preocupaciones y problemas a los que las mujeres se siguen enfrentando en la actualidad, como el incremento de casos de violencia de género y sexual; la feminización de la pobreza; la falta de corresponsabilidad en los cuidados; los fallos en la protección y asistencia a víctimas de violencia machista; las dificultades y desigualdades en el acceso al mercado laboral; o las costumbres, religiones, ideologías y prácticas que atentan contra la dignidad de las mujeres y los derechos humanos, entre otras.
Por todo ello, el manifiesto apela a seguir avanzando en la eliminación de las desigualdades, para que la perspectiva de género impregne la sociedad gomera, y el 8 de marzo se convierta en un día de celebración, y no de reivindicación.
San Sebastián de La Gomera celebra el homenaje “Mujeres que Inspiran en el Deporte” con motivo del 8 de marzo
La atleta Valeria González, la cazadora Noemí Herrera, la luchadora Paola Pereyra, la especialista en marcha nórdica Lumila Cañate y la boxeadora tinerfeña Cathaisa Delgado protagonistas del 8M en San Sebastián
El homenaje finalizó con el encendido de la fachada del Ayuntamiento de San Sebastián con la iluminación conmemorativa del 8M
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera celebra el homenaje “Mujeres que Inspiran en el Deporte” con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, para destacar y fomentar el papel de las mujeres en el ámbito de las competiciones deportivas.
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, informó que “el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera ha elegido homenajear a las mujeres deportistas en esta conmemoración del Día Internacional de la Mujer porque siguen siendo patente las numerosas desiguales que aún se producen en el ámbito deportivo entre hombres y mujeres, a pesar de que cada vez son más las mujeres que destacan en distintas disciplinas, tanto de equipo como individuales”, señaló.
Padilla aseguró que “nuestra intención es poner el foco en una situación que afecta a muchas deportistas que se encuentran, prácticamente a diario, con una serie de dificultades y de prejuicios, especialmente en aquellos deportes que se han considerado tradicionalmente masculinos. El papel de la mujer en el deporte está cambiando, de forma muy lenta es cierto, pero con el enorme valor de mujeres como las homenajeadas de este año, que están haciendo historia y que se han convertido en referentes para las nuevas generaciones”.
En este acto se rindió homenaje a la atleta Valeria González Moreno, reciente Campeona de Canarias de 200 metros lisos en la XXI edición del Campeonato de Canarias Absoluto Pista de Invierno; Noemí Herrera Cubas, la única mujer dedicada a la competición cinegética en La Gomera, Campeona insular, segunda en Canarias y quinto puesto a nivel nacional; Paola Pereyra Erramuspe que recientemente ganó la medalla de oro en el Campeonato de Jiu-Jitsu Europeo de la IBJJF en París, uno de los campeonatos más duros e importantes a nivel mundial; Ludmila Cañate Gómez, Campeona de Canarias de Marcha Nórdica, disciplina en la que está entre las cuatro mejores de España; Cathaisa Delgado, invitada especial y Campeona del Mundo del peso supergallo de boxeo profesional.
El acto homenaje a las “Mujeres que Inspiran en el Deporte” se desarrolló con un formato coloquio que permitió escuchar las voces de las protagonistas y conocer su experiencia personal a lo largo de su trayectoria deportiva, así como su visión del deporte femenino en nuestras islas, finalizando con el encendido de la fachada del edificio consistorial con la iluminación conmemorativa del 8 de marzo.
Curbelo: “No me opongo a los trenes pero hay que dar una solución simultánea al problema de Los Cristianos”
El presidente del Cabildo de La Gomera sostiene que la situación de colapso que vive el Puerto de Los Cristianos debe ser atendida de forma urgente y pide un trato preferencial, al igual que se está haciendo con los proyectos de los trenes en Tenerife y Gran Canaria
Lamenta que este problema se haya prolongado durante décadas sin una solución real sobre la mesa
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha defendido la prioridad de actuar ante el colapso del Puerto de Los Cristianos y la afección que tiene sobre la movilidad de las islas de La Palma, El Hierro y La Gomera. Así se pronunció tras conocerse la creación de un grupo de trabajo para impulsar los trenes de las islas de Tenerife y Gran Canaria por parte del Ministerio de Transportes, el Gobierno de Canarias y los cabildos de estas islas.
“No me opongo a los trenes porque es una alternativa al colapso que tienen las islas capitalinas, pero debemos poner el mismo empeño en dar respuesta a la conectividad de las Islas Verdes, si de verdad queremos una Canarias que avance en igualdad de oportunidades”, aseveró Curbelo, antes de recordar que son los cabildos canarios los que tienen la competencia en materia de transporte terrestre.
Aclaró que si bien está de acuerdo en la materialización de los proyectos de movilidad mediante ferrocarril en estos territorios, “deben complementarse con soluciones para otros problemas como el de la operatividad y accesibilidad a una infraestructura portuaria como el Puerto de Los Cristianos, cuyas dificultades en las vías de salida y entrada, unidas a la operatividad del puerto, merman la actividad económica de las Islas Verdes.
Puso sobre la mesa el incremento en el volumen de pasajeros de este puerto, que ha superado los 2.268.994 durante el último año, con más de 534 mil vehículos en este mismo periodo de tiempo. “Son datos que reflejan la situación límite en la que se encuentra Los Cristianos, y es una muestra evidente de que una solución real no puede demorar más tiempo”, aseveró.
Adelantó que el próximo martes está prevista una reunión entre todas las partes para determinar una solución definitiva sobre la conectividad con Los Cristianos. En este sentido, lamentó que nadie apueste por adaptar el proyecto de Fonsalía a las necesidades de la conectividad marítima actual como salida al problema. “Sería interesante analizar esta vía, porque el resto de alternativas vienen ya con dificultades añadidas”, dijo.
San Sebastián de La Gomera propone la candidatura del CEIP Ruiz de Padrón a la distinción Viera y Clavijo 2024
La candidatura del CEIP Ruiz de Padrón se realiza coincidiendo con el 50 aniversario del centro educativo
El Ayuntamiento de San Sebastián aprobó adherirse a las declaraciones de la FECAM y de la Asociación de Mujeres Gara con motivo del 8M
El Pleno del Ayuntamiento de San Sebastián, celebrado el jueves 7 de marzo, aprobó por unanimidad proponer la candidatura del Colegio de Educación Infantil y Primaria Ruiz de Padrón a la distinción Viera y Clavijo 2024 en el ámbito de la enseñanza no universitaria, que concede el Gobierno de Canarias.
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián, señaló que el CEIP Ruiz de Padrón cumple 50 años de actividad docente este 2024 y con esta candidatura “buscamos reconocer la labor educativa y el trabajo de tantas generaciones de maestros y maestras en este centro de educación infantil y primaria, ligado para siempre a la vida académica de miles de alumnos y alumnas de nuestro municipio”.
La alcaldesa de San Sebastián destacó que el CEIP Ruiz de Padrón “se ha distinguido por sus buenas prácticas, defendiendo una educación en valores y desarrollando, a lo largo de los años, proyectos innovadores y de calidad, logrando la implicación de toda la comunidad educativa y de colectivos externos”.
Padilla recordó que el centro lleva el nombre de uno de los canarios más ilustres en la historia del archipiélago e hijo predilecto de La Gomera. Ruiz de Padrón ejerció como diputado en las Cortes de Cádiz de 1810 a 1812, donde nació la Constitución Española conocida como La Pepa, la primera Carta Magna de corte liberal de España e Iberoamérica. Defendió la abolición de la Inquisición, apoyó la creación de una universidad en Canarias y luchó por los derechos y libertades de las personas, mostrando un talante claramente progresista adelantado a su época.
Angélica Padilla añadió que, según investigadores y expertos en la figura de Ruiz de Padrón, “tanto en La Gomera como en el resto de Canarias tenemos una deuda histórica con Antonio José Ruiz de Padrón. Por ello, queremos resaltar su figura al cumplirse 200 años de su fallecimiento en el municipio gallego de Villamartín de Valdeorras, proponiendo al colegio Ruiz de Padrón para la distinción Viera y Calvijo, cuando se cumplen 50 años de actividad docente”.
En otro punto del orden del día, el Pleno del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera aprobó, también por unanimidad, adherirse a la declaración institucional realizada por la Federación Canaria de Municipios, que se suma, como cada año, a la movilización del 8 de marzo de 2024 por el Día Internacional de la Mujer bajo el lema de las Naciones Unidas “Financiar los derechos de las mujeres: acelerar la igualdad”. Del mismo modo se aprobó por unanimidad la adhesión a la declaración realizada por la Asociación de Mujeres Gara bajo el lema “Que la igualdad sea nuestra meta”.
En este sentido, Angélica Padilla quiso recordar que el Ayuntamiento de San Sebastián celebra dos eventos con motivo del Día Internacional de la Mujer, para rendir tributo a la labor que realizan las mujeres deportistas y emprendedoras del municipio.
Bajo el lema “ Mujeres que inspiran en el deporte”, el 7 de marzo el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera homenajea a la atleta Valeria González Moreno, la cazadora Noemí Herrera Cubas, la luchadora de Jiu Jitsu Paola Pereyra Erramuspe y a la especialista en marcha nórdica Ludmila Cañate Gómez, contando con la presencia de la boxeadora Cathaisa Delgado como invitada especial.
Por otro lado, el Cabildo de La Gomera y el ayuntamiento capitalino celebran el 8 de marzo el evento “Mujeres Extraordinarias” para rendir tributo a las emprendedoras gomeras en la figura de Carmen Luisa Noda Darias, panadera y repostera del Barrio de Tecina, al tiempo que se destaca el papel protagonista que las mujeres han tenido en el sector agroalimentario de La Gomera.
Los ocho tripulantes continuarán su recorrido de más de 3 mil millas el próximo viernes, 8 de marzo, hacia 'La Deseada', una pequeña isla del sur del Caribe
La aventura puede seguirse desde tierra, a través de la página web www.retoastrolabio.com
El Cabildo de La Gomera recibió, este martes, a los ocho tripulantes de ‘La Peregrina’, el velero que cruzará durante las próximas semanas el océano Atlántico empleando únicamente medios del siglo XVII. Así, el presidente insular, Casimiro Curbelo, junto al vicepresidente primero, Adasat Reyes, y la alcaldesa de San Sebastián, Angélica Padilla, tuvieron un encuentro con la tripulación de este navío que arribó a La Gomera ayer lunes.
“Esta aventura supone una gran hazaña que pone en valor los hitos históricos que permitieron establecer hace siglos un vínculo entre España y América, siguiendo la estela de Colón hacia el Descubrimiento, en la que La Gomera jugó un papel muy importante en ese primer viaje hacia el Nuevo Mundo”, indicó Curbelo.
Por su parte, la alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, Angélica Padilla, apeló al reto que supone llevar a cabo este viaje “empleando instrumentos y técnicas que a día de hoy consideramos rudimentarias, pero que permiten a su vez dar mayor peso al arte de la navegación de los tripulantes”. Asimismo, quiso destacar el vínculo del municipio con la historia en torno al Descubrimiento, “en la que San Sebastián jugó un papel fundamental”, y recordó la pertenencia, tanto del Ayuntamiento capitalino, como del propio Cabildo, a la Asociación de Ciudades Colombinas (CICO).
El capitán de la expedición, Javier Babé, quiso agradecer el caluroso recibimiento que la isla le ha dado a toda la tripulación de La Peregrina. “Durante los próximos días, aprovecharemos para conocer de cerca la isla, además de seguir con nuestras labores de aprovisionamiento para el viaje”, comentó. Asimismo, los navegantes tendrán un encuentro con alumnado de la isla para dar a conocer el reto y los detalles del uso de los instrumentos de navegación.
Reto Astrolabio
Esta aventura, bajo el nombre de ‘Reto Astrolabio’, permitirá que un grupo de marinos gallegos emprendan un viaje único en un velero equipado solamente con instrumentos renacentistas, atravesando 3.000 millas de océano, y recalar en un punto previamente fijado, utilizando solo los medios del siglo XVII.
La aventura puede seguirse desde tierra, a través de la página web (www.retoastrolabio.com), actualizada con un tracking vía satélite. Los internautas podrán seguir la travesía y comentar los errores o aciertos del capitán, pero desde 'La Peregrina' en ningún momento se tendrá acceso a esa información, ya que los modernos sistemas de navegación estarán todos confinados en un cofre, precintado ante notario en el puerto de La Gomera. El cofre solo será abierto en caso de emergencia, algo que haría fracasar el intento de llegar 'La Deseada' solo con el astrolabio, navegación por estima y la pericia del patrón.
Mini serie documental. ‘El reto Astrolabio’
La aventura se plasmará en un documental, 'El Reto Astrolabio', en el que participa Televisión de Galicia y cuyo objetivo es el de ofrecer a la audiencia una experiencia única de viaje en el tiempo, mostrando cómo era la navegación hasta el siglo XVIII y destacando la importancia de la experiencia y habilidades de aquellos navegantes en contraposición con las tecnologías modernas. El documental pretende entretener a través de las peculiaridades de esta aventura, haciendo a la audiencia partícipe de los errores y aciertos del capitán.
Un grupo de reconocidos expertos en náutica intervendrán a lo largo del documental, opinando sobre la aventura de 'La Peregrina'. La embarcación contará con un espacio a modo de ‘confesionario’ en el que irán pasando los distintos integrantes de la tripulación dando a conocer a cámara sus impresiones, miedos, sensaciones y sentimientos más íntimos.
El Premio Nacional de Literatura y Premio Nadal, Alfredo Conde, marino mercante, será el narrador en tierra, mientras que el capitán, Javier Babé, marino mercante y creador de la idea, será el narrador a bordo quien a través de su diario dejará constancia sobre las certidumbres o dudas respecto a la navegación, así como reflexiones sobre la vida a bordo.
La Gomera presenta en la ITB de Berlín su nueva campaña de promoción internacional para el verano
Turismo de La Gomera activa una acción promocional en los principales medios digitales alemanes, ingleses, belgas y franceses coincidiendo con el inicio de uno de los eventos turísticos más importantes del continente europeo
Méndez detalla que esta campaña tiene como objetivo captar turistas para la temporada de verano, a través de la divulgación de los valores naturales, culturales y patrimoniales de la isla
Turismo de La Gomera presentó, este martes, su nueva campaña promocional de verano coincidiendo con la apertura de la ITB de Berlín. De esta forma, la isla activa un acción que tendrá repercusión en los principales medios de comunicación digitales alemanes, ingleses, belgas y franceses, con el propósito de presentar el destino como la mejor elección de cara a los próximos meses estivales, tal y como explicó la consejera, María Isabel Méndez.
En el transcurso de la inauguración de uno de los eventos turísticos más importantes del continente europeo, Méndez explicó que se incluirán elementos promocionales informativos en medios como Turistik Aktuell, Fernweh, Berlin-Magazin y Radtouren, y redes sociales como Facebook e Instagram, con una previsión de alcanzar más de 830 mil impactos entre usuarios de distintas ciudades de Alemania, Reino Unido, Bélgica y Francia.
De esta manera, a través de los distintos elementos promocionales, el usuario accederá a un cuestionario sobre La Gomera, con el propósito de que el potencial turista conozca el destino, incluso, antes de iniciar su viaje a la isla.
“Además, la promoción estará ligada a un sorteo de un viaje a La Gomera, para todas aquellas personas que interactúen con la campaña promocional y cumplimenten el cuestionario general sobre aspectos destacados del destino”, aseveró Méndez, quien puso en valor esta fórmula como una vía para que los turistas palpen los valores atractivos de “un destino que es referente en cuanto a naturaleza”.
La ITB de Berlín también servirá para afianzar a La Gomera como isla referente en cuanto a la práctica de actividades al aire libre, así como la calidad de los servicios y la oferta alojativa. En este sentido, Méndez insistió en que el mercado alemán “siempre ha sido consciente de nuestras singularidades, de ahí que siga siendo el principal mercado emisor, tras más de cuatro décadas vinculado con la isla”.
Asimismo, Méndez adelantó que, junto a la campaña promocional, mantendrá encuentros con profesionales y agentes de viaje, responsables de las principales empresas y turoperadores que conectan con La Gomera, al igual que con medios de comunicación especializados y compañías aéreas con rutas hacia el Aeropuerto Tenerife Sur. “Hemos diseñado un programa de reuniones para sacar el mayor provecho posible y reforzar la presencia de nuestro destino en este mercado”, dijo.
Los turistas alemanes supusieron el 30% de los llegados a La Gomera el pasado año, solo superados por el turismo nacional y regional. Justo detrás se sitúa el mercado inglés, el francés, el belga y el sueco.
El Cabildo inicia este viernes la programación con motivo del Día Internacional de la Mujer
El pórtico del Edificio Sede de la Institución insular acogerá este viernes la lectura del manifiesto institucional, a las 12.00 horas
El programa engloba un conjunto de actividades de carácter social, educativo y cultural en coordinación con la Asociación de Mujeres Gara y el Servicio Insular de Atención a la Mujer
El Cabildo de La Gomera inicia, este viernes, 8 de marzo, la programación con motivo del Día Internacional de la Mujer, con la tradicional lectura del manifiesto institucional, en el pórtico del Edificio Sede, a partir de las 12.00 horas.
El presidente insular, Casimiro Curbelo, insistió en la importancia de desarrollar este tipo de programación “con el objetivo de continuar en la lucha por alcanzar la igualdad efectiva entre hombres y mujeres”. De esta manera, quiso agradecer la implicación de todas las personas y colectivos para el desarrollo de este conjunto de actividades de carácter social, educativo y cultural, “especialmente la Asociación de Mujeres Gara y el Servicio Insular de Atención a la mujer”.
Por su parte, la consejera insular de Políticas Sociales, Rosa Elena García, informó que el Cabildo también coopera de manera directa con los ayuntamientos de la isla para complementar el desarrollo de actividades en el ámbito municipal con motivo del Día Internacional de la Mujer.
Programación 8-M
La programación comenzará este viernes, 8 de marzo, con la lectura del manifiesto institucional a cargo de la Asociación de Mujeres Gara, en el pórtico del Edificio Sede del Cabildo, a partir de las 12.00 horas.
Este sábado, 9 de marzo, a partir de las 20.00 horas, el Auditorio Insular acogerá la celebración de la I Edición Premios Gara, que ponen en valor el esfuerzo, trabajo y dedicación de las mujeres de la isla, en esta ocasión, al colectivo de las camareras de piso de la planta hotelera de La Gomera.
El lunes 11 de marzo dará comienzo la serie de jornadas ‘Reivindicando la Igualdad de Género’, con las que el Servicio Insular de Atención a la Mujer recorrerá los diferentes centros educativos de la isla para educar a los más pequeños en valores de igualdad.
Ya el viernes 15 de marzo, el Archivo Insular de La Gomera albergará a partir de las 19.00 horas la presentación del libro ‘Mira que eres boba’, de la escritora Natalia Guillén, una historia de ficción que reflexiona sobre la unión de las mujeres para superar adversidades y salir más reforzadas.
Los trabajos en los túneles entre San Sebastián y Hermigua obligan a cortes nocturnos a partir de hoy
Las tareas de limpieza en el interior de los túneles motivan el cierre total de la vía GM-1 entre las 10 de la noche y las 5 de la mañana, hasta el 27 de marzo, con desvíos nocturnos por la carretera de El Rejo
El Cabildo destina siete millones de euros a la mejora de esta vía que comunica San Sebastián de La Gomera con los municipios del norte
El Cabildo informa de nuevos cortes en la GM-1 por la limpieza interior de los túneles situados en esta vía que une San Sebastián de La Gomera y los municipios del norte. Por este motivo, desde este martes, 5 de marzo, y hasta el día 27 de este mismo mes, se realizarán cortes totales de la vía entre las 10 de la noche y las 5 de la mañana.
Durante esta franja horaria se desviará el tráfico por la carretera de El Rejo, con el objetivo de garantizar el desarrollo de los trabajos de limpieza interior que se realizarán dentro de los túneles y que desaconsejan el tránsito de vehículos por dichas zonas, aunque se tendrán en cuenta los vehículos de emergencia que se desplacen durante la franja horaria que permanezca cortada la vía.
Los trabajos, que cuentan con una inversión de siete millones de euros, se centran en la rehabilitación del firme, la ejecución y mejora de la señalización, la instalación de paneles direcciones y captafaros con tecnología LED. Además, se procederá a la creación de nuevas paradas de guaguas, la eliminación del estrechamiento en la salida de la capital, junto a tareas de estabilización de taludes y sustitución de drenajes.
Esta vía es una de las carreteras que mayor densidad de tráfico registra de la isla, puesto que canaliza la movilidad con los tres municipios del norte - Hermigua, Agulo y Vallehermoso - además de ser una de las puertas de acceso al Parque Nacional de Garajonay.
San Sebastián de La Gomera rinde homenaje a mujeres deportistas y emprendedoras con motivo del 8 de marzo
El Ayuntamiento de San Sebastián homenajea a las mujeres deportistas el jueves 7 de marzo
El Cabildo de La Gomera y el Ayuntamiento capitalino rinden tributo al emprendimiento femenino el viernes 8 de marzo
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera rinde homenaje a cuatro deportistas del municipio con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, para destacar y fomentar el papel de las mujeres en el ámbito deportivo.
Este evento, que se celebra el jueves 7 de marzo a partir de las 19.00 horas en el pórtico del edificio consistorial, rendirá tributo a la atleta Valeria González Moreno, a la cazadora Noemí Herrera Cubas, a la luchadora de Jiu Jitsu Paola Pereyra Erramuspe y a la especialista en marcha nórdica Ludmila Cañate Gómez, contando con la presencia de la boxeadora Cathaisa Delgado como invitada especial.
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, destacó el relevante papel y la exitosa trayectoria que estas, y otras deportistas, desarrollan en el ámbito deportivo, “queremos poner en valor la labor que estas cuatro mujeres realizan, cada una en su disciplina, derribando barreras y demostrando su tesón y fuerza para luchar contra estereotipos marcados a fuego a lo largo de décadas, en las que determinados deportes estaban vetados a las mujeres”, señaló.
La alcaldesa añadió que “estas mujeres son deportistas consolidadas y se han convertido en referentes e inspiración para las nuevas generaciones. Por ese motivo hemos querido rendirles un humilde homenaje con motivo del Día Internacional de la Mujer, para aplaudir el esfuerzo y el sacrificio que demuestran en cada entrenamiento y en cada competición”.
El acto homenaje a las “Mujeres que inspiran en el deporte” se desarrollará con un formato coloquio que permitirá escuchar las voces de las protagonistas y su visión personal del deporte femenino en nuestras islas, finalizando con el encendido de la fachada del edificio consistorial con la iluminación conmemorativa del 8 de marzo.
Por otra parte, el Cabildo de La Gomera y el Ayuntamiento de San Sebastián celebran el homenaje “Mujeres Extraordinarias” el viernes 8 de marzo rindiendo tributo a las emprendedoras gomeras en la figura Carmen Luisa Noda Darias, panadera y repostera del Barrio de Tecina con más de 50 años de trabajo en un oficio que aprendió de su madre, respetando y cuidando con esmero las recetas tradicionales de los dulces gomeros y transmitiendo su sabiduría y conocimientos a sus hijos, que han continuado con su labor.
Casimiro Curbelo, presidente del Cabildo de La Gomera, hizo hincapié en la figura de la mujer gomera como ejemplo de superación y emprendeduría, "dos elementos que se han unido a lo largo de los años para que ellas sean ejemplos en una sociedad que ha ganado en valores, pero que necesita seguir afianzando los derechos conseguidos hasta ahora". En este sentido, destacó el papel de la mujer en el desarrollo social y económico de la isla, especialmente, en el sector agroalimentario, "donde ha jugado un papel relevante para que nuestra gastronomía sea un valor en alza", por lo que subrayó la oportunidad de este día para reconocer a quienes son "motores de nuestra sociedad".
La celebración del acto “Mujeres Extraordinarias”, que realizan el Cabildo Insular y el Ayuntamiento de San Sebastián con motivo del 8 de marzo, culmina con un homenaje a cuatro emprendedoras del sector agroalimentario de La Gomera. Con una ruta itinerante por los stand dedicados a la elaboración artesanal del queso de cabra de la mano de María de los Ángeles Herrera Rodríguez, de Quesería Guarapo; el stand dedicado a la elaboración del vino que contará con la presencia de la presidenta del Consejo Regulador, Nancy Melo; y la repostería gomera que dispondrá de dos stand, con la repostera Rosa Díaz Negrín, Dulcería Rosa, y Carmen Luisa Herrera Escuela, Dulcería Mimila.
En lo artístico, el Trío Sherezade, el Cuarteto “En Femenino” y la artista Salomé Moreno serán las encargadas de poner el talento musical a la celebración de este evento homenaje con motivo del Día Internacional de la Mujer.
La Institución insular activa, desde este martes, estos incentivos a los que destina una inversión global de 320 mil para cooperar con proyectos que desarrollen estas asociaciones sin ánimo de lucro en el ámbito insular
Casimiro Curbelo precisa que los interesados tienen hasta el 3 de abril para presentar las solicitudes
El Cabildo de La Gomera ha activado el plazo de presentación de solicitudes de ayudas para entidades deportivas, culturales, educativas y de ámbito social sin ánimo de lucro que realizan actuaciones en el ámbito insular. Así lo informó el presidente, Casimiro Curbelo, quien detalló la inversión global de 320 mil euros para dar cobertura al conjunto de proyectos que concurran a la convocatoria.
Esta línea de cooperación, que anualmente se pone en marcha, está destinada a cooperar con estos colectivos sin ánimo de lucro que promueven la dinamización social en diferentes ámbitos, así como el fomento del bienestar social, tal y como explicó Curbelo, quien precisó que se trata de una medida “de relevancia” puesto que muchas de estas asociaciones necesitan de la colaboración desde lo público para prestar sus servicios.
En cuanto a las ayudas para entidades sin ánimo de lucro, podrán acogerse aquellas cuyos proyectos están integrados en las líneas de acción del Cabildo insular, y que estén dirigidos a grupos de población residentes en La Gomera. Para este fin se ha habilitado una partida específica de 100 mil euros.
Mientras, la convocatoria para entidades culturales y educativas, a la que se destinan 110 mil euros, engloba a aquellas legalmente constituidas, dotadas de personalidad jurídica y domicilio social en La Gomera, cuya cuantía a subvencionar se determinará en función de la baremación realizada, no pudiéndose superar el 100% del coste del proyecto presentado, según precisó la consejera de Cultura, Educación y Deportes del Cabildo, Rosa Elena García.
Sucede lo mismo con las deportivas, que disponen de una cuantía de 110 mil euros, aunque, en este caso, quedan excluidas de esta convocatoria las entidades y organismos dependientes de las administraciones públicas, las delegaciones, y federaciones cuyo ámbito sea suprainsular.
El plazo de entrega de solicitudes se abre este martes, 5 de marzo, hasta el miércoles 3 de abril, ambos inclusive. La presentación de la documentación, así como la cumplimentación de los formularios, podrán realizarse desde la web lagomera.es, a través de la Sede Electrónica.
Cabildo y ULL coordinan acciones para los próximos meses a través de la Cátedra de Silbo Gomero
Ambas entidades planifican la materialización de actividades para el estudio y la divulgación de este Patrimonio de la Humanidad, recientemente declarado Bien de Interés Cultural de Canarias
Curbelo recuerda que fue el pasado mes de octubre cuando se rubricó el nuevo convenio que contempla la puesta en marcha de programas para la investigación y formación en torno a este lenguaje
El Cabildo de La Gomera y la Universidad de La Laguna coordinan el desarrollo de acciones a través de la Cátedra Silbo Gomero. Este instrumento de formación e investigación fue renovado el pasado mes de octubre, tras la firma del nuevo convenio de colaboración para la puesta en marcha de medidas de estudio y divulgación de este bien que es Patrimonio de la Humanidad.
En el transcurso del encuentro de trabajo celebrado en la sede de la Corporación insular, en el que participó la consejera de Cultura, Rosa Elena García, junto a Grecy Pérez Amores, directora de la Cátedra, y el codirector, Ramón Hernández Armas, además de los miembros de la junta directiva de la Asociación Cultural Silbo Gomero, se abordaron diferentes proyectos y programas orientados a la formación y la investigación, así como el conocimiento en torno a este lenguaje, tal y como explicó el presidente, Casimiro Curbelo, quien puso en valor la “estrecha colaboración” que existe con la universidad para dar cobertura a herramientas como ésta, “que contribuyen a salvaguardar este patrimonio”.
De esta forma, destacó que la Cátedra sirve de espacio para generar ideas y conocimientos, así como la inclusión de eventos para contribuir en la divulgación y protección de este bien. En este sentido, hizo hincapié en la relevancia del valor científico en cuanto al respeto y la protección de un lenguaje singular de estas características.
La planificación y puesta en común de acciones vinculadas a la Cátedra ha sido el principal objeto de la reunión entre ambas instituciones. Sobre este asunto, la consejera insular de Cultura, Rosa Elena García, adelantó la previsión de que las primeras actividades puedan desarrollarse durante el primer semestre de este año.
Este nuevo convenio también incluye la puesta en marcha de acciones formativas para silbadores, certificadas por la Universidad de La Laguna, y eventos como seminarios vinculados con el Silbo Gomero, que sentarán las bases de la organización de un futuro congreso en torno a este lenguaje.
A ello se suma el apoyo a la publicación de monografías sobre los temas objeto de estudio de la Cátedra, y la colaboración en proyectos de similar índole con otras Universidades, a nivel autonómico, regional e internacional, y entidades asociadas al Silbo Gomero.
Además, se creará una página web específica para esta Cátedra, en la que se recopilará toda la información destacada vinculada al lenguaje silbado, desde un punto de vista científico y antropológico.
El Cabildo muestra su apoyo a los pacientes afectados por el covid persistente en Canarias
El Pleno insular aprueba una moción que insta al reconocimiento oficial de esta enfermedad por parte de todas las administraciones involucradas, y promueve la sensibilización y concienciación sobre esta patología
El Cabildo de La Gomera muestra su apoyo a los pacientes afectados por el covid persistente en Canarias, a través de la aprobación de una moción presentada por la Asociación Covid Persistente en la última sesión del Pleno insular. Así, se insta al reconocimiento oficial de esta enfermedad por parte de todas las administraciones involucradas, además de la promoción de esta patología.
Mediante esta declaración institucional, se reconoce y se apoya de manera oficial a la Asociación Covid Persistente y a las personas que padecen esta enfermedad, con el compromiso de participar en campañas de concienciación, sensibilización, educación y divulgación entre la población general sobre esta patología, que se conmemora cada 15 de marzo.
Asimismo, se insta a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias y a las Comunidades Autónomas a la creación de unidades multidisciplinares de referencia que permitan el correcto abordaje, investigación y atención integral de las personas afectadas.
De la misma manera, se insta a que el Instituto Nacional de Seguridad Social deba valorar, con el conocimiento actual, los casos de Covid Persistente, a la hora de prorrogar las bajas, y no dar altas indiscriminadas por falta de pruebas diagnósticas.
Por último, se acuerda dar traslado de esta moción al Gobierno de Canarias, competente en la materia, para promover la investigación sobre la Covid Persistente y mejorar la comprensión de la enfermedad y desarrollar tratamientos efectivos. También se hace extensiva a los ayuntamientos de la isla y resto de Cabildos Insulares.
Covid Persistente
El número de pacientes que experimentan síntomas persistentes después de la fase aguda de la enfermedad supone una cifra significativa. Concretamente, se estima que al menos 65 millones de personas en todo el mundo la padecen, siendo en España un millón, y en Canarias, más de 60 mil.
Diversos estudios han recogido hasta 200 síntomas, siendo los más habituales la fatiga, los problemas respiratorios y cardiovasculares, neurológicos, psicológicos y psiquiátricos, y la disfunción cognitiva, cuestiones con fuerte impacto en la vida de los pacientes y que afectan al funcionamiento normal de su vida diaria, laboral y social.
La Gomera programa su participación en más de una veintena de ferias turísticas durante 2024
Turismo de La Gomera establece una programación de eventos turísticos en los principales mercados europeos emisores de turistas para la isla
Curbelo apunta a la importancia de estas ferias para la mejora del posicionamiento de marca de La Gomera como destino preferente en los principales países emisores
La Gomera participará, durante este año 2024, en más de una veintena de ferias turísticas promocionales repartidas por todo el territorio nacional y europeo. Así lo informó el presidente insular, Casimiro Curbelo, quien apuntó a este tipo de eventos “como una vía de promoción importante con el fin de mejorar el posicionamiento de marca de La Gomera como destino turístico preferente en los principales países emisores”.
Asimismo, ha señalado que el calendario establecido está conformado por ferias y eventos que, además del público general, tiene como objetivo llegar a profesionales del sector, como agentes de viajes y turoperadores, con el fin de dar a conocer el destino y la oferta de servicios, captando turistas potenciales y fidelizando a aquellos que ya han visitado la isla.
Por su parte, la consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, indicó en sesión plenaria que “el objetivo es aspirar a mantener y, por supuesto, mejorar, los niveles habituales de ocupación, con turistas procedentes principalmente de Alemania, Suiza y Austria; Reino Unido e Irlanda; Holanda, Bélgica y Luxemburgo; países escandinavos, Francia y el mercado nacional y canario”. Con ello, detalló que en esta temporada de invierno, la isla ha experimentado una ocupación por encima del 90%.
La Gomera aprovecha estas citas para orientar al turista final en la preparación de su próximo viaje a la isla, de tal manera que se les asesora en cómo llegar a la isla y cómo reservar entre la amplia oferta alojativa con la que cuenta, formada mayoritariamente por alojamientos individuales. “De esta manera, los ingresos procedentes de la actividad turística repercuten de forma directa en las pequeñas empresas que prestan servicios en la isla, como alojamientos, restaurantes, y empresas de transporte”, añadió.
De la misma manera, Méndez destacó el conocimiento del personal de información turística presente en los stands de Turismo de La Gomera en las ferias repartidas por Europa y España. “Contamos con personas procedentes de la isla, o personas que la conocen muy de cerca y residen en aquellas ciudades donde se celebran los eventos turísticos, de manera que reducimos la huella de carbono en desplazamientos, y ofrecemos al turista información del destino concreta, contrastada y fiable”, insistió.
Informó que la selección de 24 ferias y eventos en los que La Gomera tendrá presencia durante este 2024, atiende a razones de afinidad del turista con la isla y sus atributos, con temáticas y segmentos de mercado específicos y muy valorados, como la naturaleza, actividades al aire libre, salud y bienestar, turismo activo y el segmento sénior.
Agenda promocional del mes de marzo
Durante este mes de marzo se celebran varias citas importantes en diferentes puntos de Europa. La más destacada en la ITB de Berlín que se prolonga del 5 al 7 de marzo. Se trata de uno de los eventos de promoción más destacados del continente y en el que La Gomera hace especial hincapié por ser su principal mercado emisor.
Además, en las próximas semanas se desarrollará la B Travel en Barcelona, al igual que la UppSala de Suecia, esta última destinada al turismo senior, cuyo perfil siempre ha mostrado especial interés por La Gomera.
El turismo en La Gomera
Las principales características que hacen de La Gomera un destino turístico preferente van asociadas a su clima excepcional, con temperaturas suaves durante todo el año. A ello se suma la seguridad en el destino, además de una oferta turística diversificada, diferenciada y de calidad, con una apuesta clara por la sostenibilidad, que este año se refuerza con la puesta en marcha del Plan de Destino Turístico Sostenible, que permitirá avanzar en la transición verde, la eficiencia energética, la transformación digital y la competitividad del destino.
En lo que se refiere al perfil de turista que recibe La Gomera, está conformado mayormente por turistas individuales, grupos de caminantes, parejas, y el creciente turismo familiar, con un nivel de ocupación que va en aumento y un gran número de turistas que repiten la isla como destino.
El Ayuntamiento de San Sebastián se hace cargo de la restauración de las imágenes de San Benito y Santa Catalina
Tras su restauración, las imágenes se encuentran de nuevo en la Ermita de El Molinito
Estos trabajos fueron encomendados a la restauradora Verónica González
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera se ha hecho cargo de la restauración de las imágenes de San Benito y Santa Catalina, que presiden la Ermita del Barrio de El Molinito de la capital gomera.
Estos trabajos fueron encomendados a la restauradora Verónica González, licenciada en Bellas Artes y especialista en restauración, que llevó a cabo un primer estudio del estado de las figuras el pasado mes de agosto para determinar las necesidades técnicas del proceso de recuperación de ambas esculturas, realizadas en escayola y policromadas.
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, informó que la restauración de las imágenes de San Benito y Santa Catalina ha sido resultado del compromiso adquirido por el ayuntamiento con los vecinos y vecinas del barrio, tras la mejora de la ermita a raíz del acuerdo alcanzado entre el Cabildo de La Gomera y el Obispado de la Diócesis Nivariense para la rehabilitación del patrimonio eclesiástico de la isla. “Aunque la primera evaluación técnica de las imágenes se realizó en agosto para determinar el alcance de los daños que presentaban ambas esculturas. La restauración de las mismas comenzó realmente el pasado mes de enero, una vez finalizada la reforma integral de la ermita”, señaló.
La alcaldesa añadió que “los vecinos y vecinas de El Molinito ya han podido celebrar la primera eucaristía con las imágenes de San Benito y Santa Catalina ocupando de nuevo su lugar en el altar. Ambas presentaban claros signos de deterioro producto del paso del tiempo, con ciertos daños y grietas además de roturas importantes en determinadas zonas y la restauración, que ha servido para devolver a estas imágenes su aspecto original, se ha realizado con mucho respeto y cuidado”.
Por un lado, la Imagen de Santa Catalina presentaba rotura y pérdida de los dedos índice y medio de la mano derecha, además de un ligero oscurecimiento y manchas puntuales así como desgaste y levantamiento de la capa de policromía original producto del paso del tiempo. Por su parte, la Imagen de San Benito presentaba importantes fallas, con desgaste y relevantes roturas de la misma, mientras que la peana estaba afectada por termitas.
La restauradora, Verónica González aseguró que “en estos trabajos adopté una serie de medidas encaminadas a mantener las obras en un estado adecuado de conservación al tiempo que trabajé en recuperar las zonas dañadas respetando con fidelidad la policromía original”. En este proceso, se ha llevado a cabo distintas técnicas de recuperación para devolver su estado original a las imágenes, además de desinsectar y recuperar también la peana de la Imagen de San Benito.
González destacó que esta restauración se ha realizado teniendo en cuenta el criterio general de restauración de cualquier obra de arte y siguiendo la normativa internacional, mostrando el máximo respeto a la obra original intentando mantener sus valores funcionales, estéticos, artísticos e históricos.
En este primer encuentro, se hizo balance de las últimas actuaciones y se acordó la planificación de cara a los próximos meses
La Mesa de Salud en San Sebastián de La Gomera se constituyó en 2021 para promover la salud y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía
La Mesa Municipal de Salud de San Sebastián celebra su primera reunión de trabajo del año con el objetivo de analizar las acciones que se están desarrollando en el municipio en materia de salud física y mental, además de establecer nuevas líneas de actuación que permitan implementar estas políticas de cara a mejorar la calidad de vida y el bienestar de la población.
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, presidió esta primera reunión de trabajo del año, junto a la concejala de Políticas Sociales, Ana Campoy. Esta jornada inicial ha contado con la participación de la Gerencia de Servicios Sanitarios de La Gomera, la Asociación de Familiares y Cuidadores de Enfermos de Alzheimer y otras demencias de Tenerife, La Gomera y El Hierro (AFATE), la Asociación de Ayuda a Personas con Dependencia en Canarias (APEDECA), la Asociación de Mujeres Gara, el Centro de Rehabilitación Psicosocial de La Gomera, la Asociación Española Contra el Cáncer en La Gomera, Cruz Roja La Gomera, el Centro de Profesorado de La Gomera, el CEIP La Lomada, las AMPAS del Ruiz de Padrón e IES San Sebastián, el Centro Coreográfico de La Gomera, la A.F. Hautacuperche y el Club Deportivo Aguleme.
En este encuentro, Angélica Padilla puso en valor la importancia que tiene la coordinación entre los distintos agentes políticos, sanitarios y sociales para establecer una hoja de ruta que sirva para mejorar un aspecto tan fundamental como la salvaguarda de la salud física y mental.
La alcaldesa señaló que “no se puede dar un paso atrás en ese objetivo y, por ello, es nuestra responsabilidad analizar y mejorar todos los aspectos que puedan influir en el bienestar de nuestros vecinos y vecinas. En ese sentido debemos contar con los propios ciudadanos para conocer sus inquietudes y necesidades de primera mano. Considero que este paso es esencial para que, desde esta Mesa Municipal de Salud, podamos elaborar planes que sean efectivos, ejecutando proyectos que den respuesta a la ciudadanía”.
En esta primera reunión de 2024, se presentó a las nuevas componentes de la Mesa Municipal de Salud y se ha hecho una puesta en común analizando las últimas actuaciones y proyectos. Así mismo, han comenzado a planificar la celebración de una feria de salud el próximo 5 de abril, con motivo del Día Internacional de la Salud.
Ana Campoy, concejala de Políticas Sociales del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, aseguró que el desarrollo de proyectos destinados a mejorar el bienestar físico y mental de los vecinos y vecinas del municipio ocupa un lugar prioritario dentro de los planes del ayuntamiento para los próximos años, “dando continuidad a proyectos que han demostrado su solvencia como el programa de envejecimiento activo, con talleres de entrenamiento cognitivo, deporte y ocio saludable. Al tiempo que trabajamos e intensificamos acciones destinadas a otros grupos de edad, con planes específicos para la infancia y la juventud de nuestro municipio”.
Ambas administraciones anuncian el establecimiento de un documento conjunto para financiar los proyectos de mejoras planteados para las infraestructuras educativas de la isla
Casimiro Curbelo sostiene la utilidad de este mecanismo para desbloquear actuaciones pendientes y mejorar la prestación de servicios en colegios e institutos
Poli Suárez avanza que en las próximas semanas técnicos de Infraestructuras y Deportes visitarán todos los centros para estudiar in situ las deficiencias, calcular la financiación necesaria y agilizar los procedimientos para resolverlas
La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias y el Cabildo de La Gomera han anunciado, este jueves, la materialización de un convenio para la mejora de las infraestructuras educativas de la isla, con el objetivo de cofinanciar proyectos de adecuación en la red de centros de los seis municipios.
Para el consejero, Poli Suárez, "se trata de una magnífica noticia que va en la línea de trabajo por la que apostamos desde la Consejería: potenciar la relación y el compromiso con las administraciones locales, a través de la FECAM y la FECAI, para que, entre todos, mejoremos la educación de las islas, y, en particular, el estado de las infraestructuras".
Por su parte, el presidente, Casimiro Curbelo, detalló que en esta anualidad hay una previsión de materializar una decena de proyectos en todos los municipios y, adelantó, que se tomarán como propuestas las realizadas por la dirección de los centros, así como por los propios ayuntamientos, con el fin de armonizarlas todas en un documento único con ficha financiera. “Es un mecanismo que nos hará ganar en agilidad y respuesta ante situaciones que se han prolongado demasiado en el tiempo, y que desde el Cabildo, aún no siendo competente en la materia, queremos dar respuesta”, aseveró.
Precisó la previsión inicial de una inversión que superará el millón de euros, pero que podría ampliarse una vez se disponga del documento definitivo con todas las propuestas, “para ir de la mano con la Consejería de Educación, los ayuntamientos y los centros educativos, porque el objetivo final es mejorar la calidad educativa y las prestaciones de estas infraestructuras”, manifestó.
Curbelo y Suárez mantuvieron en el Cabildo una reunión con los alcaldes de la isla en la que también informaron de que, en las próximas semanas, técnicos de Infraestructuras y Deportes de la Consejería regional visitarán los centros escolares gomeros para estudiar in situ sus deficiencias, calcular exactamente la financiación que necesitan, y agilizar los procedimientos para resolverlas.
Direcciones de centros
Antes de su reunión con los alcaldes, consejero y presidente se reunieron con los directores y directoras de los centros de la isla, dentro de una "estrategia de contacto directo y escucha" con toda la comunidad educativa del archipiélago, tal y como señaló Suárez, que acudió a La Gomera con la mayor parte del equipo.
Así, junto a la directora insular, Elena Carballo, también asistieron a esta reunión los viceconsejeros de Educación y de Actividad Física y Deportes, José Manuel Cabrera y Ángel Sabroso, respectivamente, y los directores generales de Personal y Formación del Profesorado; Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación; Administración de Centros, Escolarización y Servicios Complementarios; Infraestructuras y Equipamientos Educativos; Cualificaciones Profesionales y la Actividad Física y el Deporte, Mónica Ramírez, David Pablos, Carolina León, Iván González, Alfredo Espinosa y José Francisco Pérez, respectivamente.
El Cabildo inicia los trabajos de adecuación del Museo Etnográfico de La Gomera
La Institución insular destina 160 mil euros a la ejecución de este proyecto, orientado a garantizar la accesibilidad del edificio y adaptar las instalaciones a personas con movilidad reducida
El Cabildo inicia los trabajos de adecuación del Museo Etnográfico de La Gomera, ubicado en Hermigua, a lo que se destinan 160 mil euros. Los trabajos permitirán la incorporación de elementos que garanticen la accesibilidad del edificio, adaptando sus instalaciones a personas con movilidad reducida, así como a mejorar la calidad de los espacios expositivos con los que cuenta el museo, y otras actuaciones en áreas que se han visto afectadas por las humedades.
El presidente insular, Casimiro Curbelo, insistió en la importancia de acometer estas actuaciones “que nos permitirán contar con una infraestructura adaptada a los nuevos tiempos”. Asimismo, recordó la labor divulgadora, investigadora, educativa y de conservación que se lleva a cabo en este museo y en el resto de centros repartidos por la geografía insular, “lo que hace más que necesario trabajar en dotar a estos espacios de todas las mejoras pertinentes para que tanto los vecinos y vecinas de la isla, como quienes nos visitan, puedan disfrutar de ellos con plenas garantías”.
Por su parte, la consejera insular de Patrimonio Histórico, Rosa Elena García, recordó que, aunque la distribución del edificio se mantendrá, se realizarán mejoras en los espacios ya existentes. “Entre ellos, la insonorización de la sala audiovisual en la planta baja, la adaptación y mejora del mobiliario, y la correcta señalización de pavimentos, además de mejorar las plataformas salvaescaleras, tanto en esta planta como en la superior, donde comienza otro tramo de escalera”, añadió.
Asimismo, en la primera planta se modificará la distribución de los baños siguiendo la normativa vigente de accesibilidad, con dos servicios, uno de ellos adaptado a personas con escasa movilidad. A su vez, se realizarán obras en las instalaciones de saneamiento y fontanería, la ampliación del almacén, y se acondicionará tanto la sala de exposiciones como el balcón exterior y su estructura metálica.
Respecto a la segunda planta, se reparará el suelo y se rehabilitará el descanso de llegada de la escalera, así como los desperfectos en el pavimento de madera. El conjunto de medidas incluye también la detección y corrección de humedades, a través de un sistema de impermeabilización, así como la adecuación de la fachada con las reparaciones de los enfoscados y pintado de elementos exteriores.
El Museo Etnográfico de La Gomera es un centro integrado en la red insular de museos, cuya labor se centra en investigar, conservar y difundir la cultura, historia y tradiciones populares. Este espacio no sólo aglutina una exposición de objetos, sino que cobran importancia otros aspectos que, en su conjunto, conforman la cultura de la isla, de ahí que también se fijen medidas para mejorar la parte expositiva y la creación de un área como punto de venta.
El Servicio de Atención a la Mujer registra más de medio centenar de intervenciones durante el pasado año
El Cabildo de La Gomera atiende a las usuarias a través de este servicio especializado en atención e intervención
También se llevaron a cabo distintas acciones de concienciación en los distintos municipios de la isla y centros educativos, y relacionadas con fechas señaladas como el Día Internacional de la Mujer (8-M) y el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de Género (25-N)
El Servicio Especializado en Atención Integral e Intervención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género atendió, durante 2023, a 59 mujeres y varios menores víctimas de violencia de género en la isla.
El presidente insular, Casimiro Curbelo, informó que “se trata de un servicio que se viene prestando en las últimas décadas, y que demuestra ser un importante instrumento de apoyo a las mujeres y menores víctimas de este tipo de violencia”. Asimismo, insistió en que “se trata de un problema de calado social en el que no hay que escatimar en medios ni recursos económicos para abordarlo”. “No obstante, estamos convencidos de que una de las maneras más efectivas de combatirlo es haciéndolo desde el respeto, la tolerancia, y la concienciación y sensibilización en el entorno social y familiar”, añadió.
Por su parte, la consejera insular de Política Social, Rosa Elena García, detalló que en el último año el servicio ha prestado soporte a un total de 59 mujeres, y a su vez, a varios menores. Asimismo, apuntó que, mediante el Dispositivo de Emergencia a Mujeres Agredidas (DEMA), el personal especializado y disponible las 24 horas del día, todos los días del año, atendió a 25 mujeres de forma inmediata, “realizando el acompañamiento a la interposición de denuncias y asistencia para el reconocimiento médico inmediato”.
Servicio Especializado de Atención Integral e Intervención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género
Desde el Servicio Especializado de Atención Integral e Intervención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género (SIAM) se ofrece información, orientación, asesoramiento y apoyo técnico especializado, así como atención e intervención integral y multidisciplinar - asistencia psicológica, jurídica, social, educativa y formativo laboral -.
En el marco de desarrollo del Programa de Prevención y Sensibilización en Violencia de Género que el SIAM ha ejecutado durante el 2023, destaca la realización de una serie de actuaciones con la finalidad de concienciar a la población acerca del fenómeno social de la violencia de género, como actividades, talleres, charlas, y exposiciones en los diferentes municipios de la isla y en centros de Educación Primaria y Secundaria.
Y además se ejecutaron distintas acciones enmarcadas en la Programación del Día Internacional de Las Mujeres (8-M) y en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de Género (25-N) con la finalidad de concienciar del problema que supone en la actualidad esta lacra social.
La Institución insular celebra reuniones sectoriales para abordar la planificación prevista para esta anualidad y el conjunto de incentivos fijados en las cuentas para 2024
El próximo encuentro se celebra este viernes, 1 de marzo, a partir de las 18.00 horas en el Edificios de Usos Múltiples de El Curato, en Hermigua
El Cabildo de La Gomera avanza en la coordinación con el sector empresarial del nuevo calendario de acciones de dinamización comercial e incentivos previstos para esta anualidad. Durante las dos últimas semanas se han celebrado encuentros sectoriales en Alajeró, Valle Gran Rey, Vallehermoso y San Sebastián, a los que se unirán las reuniones previstas en Hermigua y Agulo.
El presidente, Casimiro Curbelo, subrayó que estos encuentros están sirviendo para determinar, de la mano de los empresarios, las medidas que mejor se adaptan a sus necesidades. En este sentido, detalló que en el caso de San Sebastián de La Gomera, la inyección a través del bono superó los 1,5 millones de euros, “un dato que demuestra la utilidad para generar economía e incentivar las compras en la isla”, aseveró.
La Corporación ha analizado el impacto económico de las medidas desarrolladas el pasado año, principalmente el bono comercio, Exposaldo y la colaboración con los ayuntamientos para la campaña navideña. Además, se han puesto sobre la mesa diferentes alternativas para optimizar el bono consumo y la posibilidad de adaptarlo a cada uno de los municipios.
La próxima reunión sectorial será en el Edificio de Usos Múltiples de El Curato, en Hermigua, tal y como adelantó la consejera de Comercio, María Isabel Méndez, quien detalló que a partir de las 18.00 horas se celebrará el encuentro con el sector del municipio. En el caso del municipio de Agulo, será el lunes 11 de marzo, en la Casa Azul, a las 18.00 horas.
Compromiso con el sector empresarial
Durante 2023, el Cabildo desarrolló más de una decena de acciones orientadas a incentivar las compras en el comercio local y premiar a los clientes que apostasen por los establecimientos de la isla en fechas señaladas, facilitando así la dinamización del sector de manera continuada, y contribuyendo al desarrollo del tejido socioeconómico insular.
Además, se activó una nueva convocatoria de ayudas, dotada de manera inicial con un millón de euros de inversión y dos líneas de apoyo, una de ellas orientada a iniciativas empresariales de nueva creación, y otra dirigida al fomento de la competitividad; además de incentivos a la contratación indefinida en empresas de La Gomera.
Por otro lado, se pusieron en marcha dos ediciones del Bono Consumo ‘Yo compro en La Gomera’, lo que permitió inyectar en el tejido empresarial insular cerca de 2 millones de euros, con la participación de más de un centenar de establecimientos adheridos; además de la celebración de Exposaldo La Gomera, en el marco de las Fiestas Lustrales 2023, con un alto índice de participación y ventas.
La Sala de Exposiciones del Cabildo acoge la muestra de cuadros y esculturas POLINOS: “Geometría Orgánica”
La inauguración de la exposición del artista Fernando Miñarro se inaugurará este viernes, 1 de marzo, a partir de las 20.00 horas
La muestra, dotada de 15 cuadros y 15 esculturas, estará disponible para su visita hasta el 31 de marzo
La Sala de Exposiciones del Cabildo acoge la muestra de cuadros y esculturas POLINOS: “Geometría Orgánica”, del artista Fernando Miñarro. La inauguración tendrá lugar este viernes, 1 de marzo, a partir de las 20.00 horas.
Se trata de una exposición individual de la obra plástica del artista, en la que mostrará una selección de 15 cuadros de acrílico sobre lienzo 3D, y 15 esculturas de cerámica blanca y marrón, piedra, arena volcánica, composición mixta y pintura.
Su obra tiene una vibración dinámica e intensidad particular, indicativa de un complejo mecanismo interno, y despertando cierto interés por la superposición espacial controlada de líneas, planos, volúmenes, reflejos, sombras y transparencias que dan lugar a nuevas y alegres formas pictóricas. Sus composiciones son ligeras, sutiles, y al mismo tiempo gozan de una potente personalidad, flotando en el espacio como si fueran soportadas por alguna energía oculta en un medio etéreo.
Biografía del artista
Fernando Miñarro Mena (Madrid, 1988), forja su criterio artístico en una sólida base teórica y experimental gracias a la influencia de su padre. Su enfoque pasa por una primera necesidad de observación, una mirada atenta y una reflexión libre, desde donde construye una realidad introspectiva que representa lo esencial con su propio lenguaje.
Estudió Arquitectura en la Universidad San Pablo CEU de Madrid, y un Máster en el Laboratorio de Fabricación Digital. Ha expuesto sus obras en diferentes salas de arte de Canarias, como La Casa Articulada y El Espacio Cultural El Tanque, en Santa Cruz de Tenerife; y en La Casa de los Coroneles de Fuerteventura. También como artista emergente en la Galería del Espacio Cultural del Castillo de San Felipe, en el Puerto de La Cruz, en el marco de desarrollo del PHE Festival.
El Cabildo incrementa hasta el millón de euros la inversión destinada a las ayudas al sector primario
La Institución insular aumenta en un 33% los recursos dedicados a cooperar directamente con agricultores, ganaderos, pescadores, apicultores, guaraperos y comunidades de regantes
Curbelo apunta a la necesidad de ampliación de la inversión para abordar la crisis que está atravesando el sector
El Cabildo de La Gomera incrementa hasta el millón de euros la inversión destinada a las ayudas al sector primario. Así lo anunció este lunes el presidente insular, Casimiro Curbelo, quien indicó que “este aumento en la cuantía responde a los problemas generados por la crisis que está atravesando ahora mismo el sector”.
“Esta ampliación de un 33% en los recursos está dedicada a intensificar la apuesta por la diversificación del tejido económico insular, cooperando directamente con agricultores, ganaderos, pescadores, apicultores, guaraperos y comunidades de regantes de la isla”, detalló. Se trata así del segundo incremento consecutivo en la inversión de esta convocatoria de ayudas.
Subrayó el compromiso de la Corporación con el sector, no sólo a través de estos incentivos, sino de medidas complementarias para el fomento de la comercialización, la cualificación y la promoción. En este sentido, avanzó que las nuevas ayudas tendrán en cuenta estos aspectos “para ganar en competitividad”.
Actualización de las bases para la convocatoria de 2024
Las nuevas bases contemplan la subvención, de hasta el 50% con un límite máximo de mil euros, de gastos relacionados con el pago de participaciones en concursos nacionales e internacionales de productos de Alimentos de La Gomera adheridos a un sello de calidad.
Asimismo, se incluyen modificaciones respecto a las ayudas a las asociaciones agrarias y ganaderas, vitivinícolas, comunidades de regantes y cofradías de pescadores en materia de gastos varios de funcionamiento, de personal, y aquellos derivados de la adquisición de medicamentos con destino a las campañas de saneamiento ganadero.
Además, se refleja la inclusión de la reposición en la categoría de conejos en la tabla de equivalencia unidad de ganado mayor (UGM), como ya se venía haciendo en otro tipo de especies; y la actualización de la normativa referente a las facturas y pagos en efectivo.
Ayudas al sector primario 2023
En la última convocatoria de ayudas, el Cabildo inyectó cerca de 600 mil euros a la dinamización del sector primario de la isla, de lo que se beneficiaron 111 iniciativas empresariales - 59 agrícolas, 26 explotaciones ganaderas, 15 solicitudes del sector pesquero, y 11 asociaciones del sector -.
Magarza, tajinaste blanco, hibiscos y metrosideros son algunas de las especies utilizadas en las últimas plantaciones
Las elección de las especies para medianas y rotondas se ha realizado priorizando la visibilidad desde los vehículos y los pasos de peatones
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera realiza plantaciones de especies nativas y ornamentales para renovar las zonas ajardinadas de las principales avenidas y calles del casco municipal, con el objetivo de embellecer estos espacios al tiempo que se cuida la seguridad con especies que no impidan la visibilidad en zonas conflictivas de mayor tránsito de vehículos y pasos de peatones.
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián, informó que se ha buscando mantener el equilibrio natural utilizando especies nativas procedentes del Vivero Insular para potenciar las plantas propias de nuestro territorio, sin dejar de lado el colorido que aportan determinadas especies ornamentales. “Continuamos trabajando para mejorar las zonas verdes ya existentes en la localidad, intensificando su cuidado, al tiempo que estamos diseñando nuevos jardines. Creando espacios que embellecen el paisaje urbano y se conviertan en lugares de sombra y descanso para los vecinos y vecinas, no solo en el casco municipal sino en todos los barrios de San Sebastián”, declaró.
En este sentido, la alcaldesa señaló que el calendario previsto para realizar estas plantaciones ha tenido que ser modificado “por los constantes episodios de calor y calima que estamos sufriendo, con temperaturas inusualmente altas para esta época del año y la preocupante escasez de lluvias. Por ello hemos tenido que adaptar nuestros planes de trabajo a las condiciones meteorológicas que, en muchos casos, nos han impedido realizar las plantaciones en el momento que estaban previstas. A pesar de esos retrasos por causas climáticas, continuamos avanzando en nuestra planificación para mejorar los espacios verdes y crear nuevos jardines”.
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera ha realizado plantaciones de hibiscos, metrosideros, callistemon y duranta junto con especies nativas como lavanda, magarza, conocida como margarita de monte, y tajinaste blanco. Las últimas actuaciones se han llevado a cabo en jardineras, medianas y rotondas de la Avenida Colón, el Paseo Fred Olsen y la Avenida de los Descubridores.
Agustín Herrera, concejal de Medio Ambiente de San Sebastián de La Gomera, destacó que “en rotondas y medianas se han plantado especies nativas como el tajinaste blanco, la margarita de monte y la lavanda teniendo en cuenta la seguridad de conductores y peatones, ya que el crecimiento de estas plantas no impide la visibilidad del tráfico. Por otro lado se sigue apostando por el colorido y belleza que también pueden aportar otras plantas ornamentales”.
Herrera adelantó que en la planificación que lleva a cabo el Ayuntamiento de San Sebastián “tenemos la firme intención de crear nuevos espacios verdes y jardines, de hecho es uno de los objetivos a tener en cuenta al realizar cualquier obra o reforma en el municipio”.
Ejemplo de ello es la nueva valla en la esquina de la Avenida Colón con la Calle Ruiz de Padrón, “decidimos instalar dicha valla cumpliendo con un doble objetivo, seguridad y embellecimiento, para que los peatones no invadan la calzada al cruzar la calle por un lugar inadecuado e incorporando jardineras que aportaran ese punto de color y belleza a la zona. En los próximos meses continuaremos con la plantación y mejora de los jardines y zonas verdes en San Sebastián de La Gomera”, aseguró.
El Ayuntamiento de San Sebastián saca a licitación los kioscos de El Molino y la Cancha de San Cristóbal, ambos en el Barrio de La Lomada
El plazo de licitación se abre el 23 de febrero y finaliza el 13 de marzo
La información está disponible en el portal de contratación del Ministerio de Hacienda y Función Pública:
https://contrataciondelestado.es/wps/portal/plataforma
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera saca a licitación la concesión administrativa del Kiosco de la Cancha San Cristóbal y el Kiosco de El Molino por un periodo de 20 días naturales, desde el 23 de febrero hasta el 13 de marzo de 2023. Ambos kioscos se encuentran emplazados en un entorno urbano y de carácter residencial en el Barrio de La Lomada, con escasa competencia en lo que se refiere a este tipo de servicios en el sector hostelero de dicha zona.
La información para acceder a este proceso de licitación se encuentra disponible en el portal de contratación del Ministerio de Hacienda y Función Pública:
https://contrataciondelestado.es/wps/portal/plataforma
El Kiosco de la Cancha San Cristóbal se encuentra, como su nombre indica, dentro de esta instalación deportiva y área recreativa en el barrio de La Lomada. Dispone de bar, cocina, dos almacenes, aseos y porche ocupando una superficie construida de 71 metros cuadrados, aunque se debe tener en cuenta que se ubica dentro de una propiedad de 2.373 metros cuadrados.
Según los estudios técnicos realizados se trata de un kiosco único e incomparable en La Gomera, ya que no existe otro local de este tipo en una zona urbana de denominación residencial, construido dentro de una instalación deportiva, con área recreativa anexa, una sala multifuncional y alejado del tránsito de vehículos.
Además de los usuarios habituales de una instalación deportiva de este tipo, el kiosco de la Cancha San Cristóbal puede ver incrementada su clientela por los usuarios del área recreativa y los vecinos de esta zona residencial, debido a la reducida competencia en el sector hostelero en la zona donde se ubica.
Por otra parte, el Kiosco El Molino, también en el barrio de La Lomada, está dentro de un parque urbano, rodeado de jardines y zonas peatonales. Cuenta con una superficie construida de 91 metros cuadrados y una terraza exterior de 26 metros cuadrados, con una superficie total superior a las 117 metros cuadrados, mientras que el Parque El Molino tiene una superficie aproximada de 1.770 metros cuadrados.
Tal y como sucede con el caso anterior, este kiosco apenas tiene competencia en el sector hostelero de la zona, donde escasea la oferta de empresas de servicios de este tipo, además, su emplazamiento dentro de un parque urbano garantiza un ambiente natural de tranquilidad y bienestar, con una zona de juegos infantil anexa, alejado de las molestias y ruidos del tráfico.
El plazo de licitación de ambos kioscos finaliza el 13 de marzo y toda la información está disponible en el portal de contratación del Ministerio de Hacienda y Función Pública:
La isla acude a esta cita turística que se celebra del 23 al 25 de febrero, la más importante del país en torno al cicloturismo y el senderismo
Méndez apunta a la importancia de este feria para posicionar La Gomera como destino referente en el sector del turismo activo
Turismo de La Gomera asiste, entre el 23 y el 25 de febrero, a la feria ‘Fiets en Wandelbeurs’ que se celebra en Utrecht, Países Bajos. Se trata de la cita turística más importante del país en torno al cicloturismo y el senderismo, “aspectos en los que la isla quiere posicionarse como destino referente de cara al perfil de turista atraído por la práctica deportiva al aire libre”, tal y como manifestó la consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez.
La Gomera llega a esta feria con un espacio de promoción propio ubicado en el stand de Turespaña, en una edición que acoge el recinto ferial de Jaarbeurs, uno de los mayores en términos de aforo de los Países Bajos. “Esto asegura la afluencia de miles de personas con el perfil de turista objetivo y adecuado para La Gomera, amante de la naturaleza y que aprovecha sus vacaciones para realizar actividades al aire libre, como el senderismo, rutas en bicicleta, avistamiento de aves y cetáceos”, añadió.
La Gomera cuenta con una amplia red de senderos que abarca cerca de 650 kilómetros cuadrados de recorrido en montaña y costa, y la posiciona entre los mejores destinos de Europa para la práctica del senderismo. Además, está dotada de caminos y pistas dedicados al cicloturismo, provistos de paneles informativos y señales direccionales.
“Los valores naturales de nuestra isla siguen siendo el principal atractivo y reclamo para aquellos que nos visitan”, insistió Méndez, “de ahí que apostemos por una oferta turística diversificada, que mejore nuestra competitividad como destino, y que se materializa en el desarrollo de seis nuevos productos turísticos, en los que ya estamos trabajando, algunos de ellos centrados en potenciar senderos que destacan por su interés etnográfico y arqueológico”.
La Consejería de Agricultura y el Cabildo intensifican medidas para la mejora del regadío en La Gomera
La situación hídrica obliga a priorizar actuaciones para el aprovechamiento del agua para los cultivos, así como la ejecución de proyectos que repercutan en la eficiencia de las actuales redes de distribución
Quintero explica que el Gobierno de Canarias está realizando mejoras integrales en tres presas de San Sebastián por importe de 3,7 millones, y subvenciona infraestructuras de riego en Hermigua por 1,7 millones, que ejecuta la corporación insular
Curbelo subraya las inversiones realizadas por la Institución insular en el último trienio, cuyos incentivos directos para las comunidades de regantes han superado los 660 mil euros
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias y el Cabildo de La Gomera intensifican las medidas para mejorar las redes de riego en la isla. Se trata de una apuesta prioritaria para reducir las pérdidas y optimizar los recursos hídricos disponibles para el uso agrícola. De esta forma, ambas administraciones han ratificado una hoja de ruta común para dar cobertura a proyectos de este tipo en diferentes puntos de la geografía insular.
En el transcurso de la visita a la Presa de Mulagua, en Hermigua, analizaron las acciones materializadas en este municipio en materia de infraestructuras de riego, con una inversión de 1,7 millones de euros procedentes de fondos del Gobierno de Canarias, y que ha venido ejecutando la Corporación insular. A partir de estos recursos se han adecuado pistas agrícolas, se ha dotado de una pasarela peatonal en el Barranco de La Calle, al igual que se ha adecuado la red de riego, cuyos trabajos están en ejecución.
El consejero, Narvay Quintero, recordó que el Ejecutivo canario también está desarrollando actuaciones de mejora integral de las presas públicas de Chejelipes, Izcagüe y Palacios en San Sebastián de La Gomera, proyecto que, tras la aprobación el año pasado de una modificación, supone una inversión de 3,7 millones de euros, y posibilita que estas infraestructuras cumplan con la normativa de seguridad vigente para estas instalaciones y embalses. “La escasez de agua constituye el gran reto al que se enfrenta el sector primario, por eso es determinante sentar las bases para hacer un uso cada vez más eficiente de los recursos hídricos”, destacó.
Por su parte, el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, detalló que en el caso del municipio de Hermigua se han priorizado proyectos como el trasvase de Liria a Mulagua con la incorporación de 6 mil metros de canalización entre ambos puntos, cuya previsión de finalización será para finales de este mismo año. Además, de otras medidas pendientes de licitación en la Presa de La Encantadora, en Vallehermoso, y diversos trasvases en otros embalses de toda la zona norte. “Es una apuesta decida de todas las administraciones tomar medidas y planificar para la optimización de los recursos hídricos”, dijo.
La alcaldesa de Hermigua, Solveida Clemente, insistió en que “nos encontramos en un momento complicado debido a la crisis hídrica y la escasez de lluvias, ya no solo a nivel agrícola, sino también social, ya que hemos tenido que implantar restricciones en el consumo de agua en el ámbito doméstico”. “Por ello, son más que bienvenidas todas estas actuaciones conjuntas entre las distintas administraciones, que pretenden mantener en buenas condiciones todas las infraestructuras hidráulicas y las canalizaciones del municipio, evitando toda pérdida de agua que se pueda dar”, añadió.
Asimismo, el Cabildo insular financia proyectos de optimización de redes, digitalización y eficiencia energética junto con las comunidades de regantes, con una inversión que en los últimos tres años ha superado los 660 mil euros, a través de incentivos directos. Además, para el fomento del sector primario se han inyectado 593 mil euros, a través de la convocatoria anual de ayudas resueltas en diciembre del pasado año.
La red insular de puntos de recarga registra más de 3.800 activaciones durante el último año
Las estaciones situadas en los seis municipios suministraron más de 52.000 kWh de energía, siendo las de mayor demanda las situadas en San Sebastián de La Gomera, Hermigua y Valle Gran Rey
Curbelo subraya la apuesta por la movilidad sostenible y recuerda que la isla es el territorio insular de España con mayor número de puntos de recarga en relación a su superficie
La red insular de puntos de recarga de La Gomera registró más de 3.800 recargas durante el último año. Así lo informó este jueves el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, que hizo balance del último año de funcionamiento de estas instalaciones distribuidas en los seis municipios, cuyo uso es gratuito con el propósito de fomentar la movilidad sostenible.
Según detalló, más de 930 usuarios conectaron su vehículo al sistema de carga, con un consumo total de 52.000 kWh, datos que evidencian un incremento paulatino en la elección de vehículos eléctricos o híbridos enchufables. En este sentido, destacó que el principal objetivo de la Corporación insular es fomentar la renovación del parque móvil, para lo que se han dispuesto dos millones de euros en una línea de ayudas específicas para este fin.
“Queda camino por delante, pero lo que es evidente es que hemos dado pasos significativos en los últimos años para un modelo de isla sostenible, en el que la eficiencia energética, ligada con la movilidad, sea una realidad palpable”, dijo, antes de insistir en que la descarbonización debe ir de la mano de una planificación integral, como la que establece el Plan de Movilidad Sostenible y la Estrategia Gomera36.
Por su parte, la consejera insular de Industria, Cristina Ventura, recordó la inclusión de seis puntos adicionales que son autosuficientes a partir de energía solar, y cuyos trabajos están en fase de conclusión. “Una vez estén operativos dispondremos de espacios totalmente sostenibles capaces de inyectar energía a los vehículos que hagan uso de estas instalaciones”, aseveró.
Puntos de recarga
En cuanto a las características de su funcionamiento, se requiere la descarga de una aplicación móvil de Iberdrola, disponible en cada una de las estaciones, con la que se activará el punto de recarga, tras el registro previo del usuario que hará uso del servicio. Con ella se posibilita la reserva previa del servicio, así como el tipo de toma de carga a utilizar, todo con la posibilidad de hacer la gestión en tres idiomas: español, inglés y alemán.
Respecto a la ubicación de los puntos, en San Sebastián, tres de ellos están situados en la zona anexa al Parque de la Torre del Conde y uno adicional en la zona recreativa de Las Nieves. En el caso de Hermigua se ha habilitado uno en la Plaza de la Iglesia de La Encarnación y otro frente al Edificio de Usos Múltiples. En Agulo, se ubica uno en la travesía de la GM-1, al paso por el casco del municipio.
Mientras, en Vallehermoso se han dispuesto dos en los aparcamientos de la explanada del casco y uno adicional en Chipude. En el caso de Valle Gran Rey, se han instalado dos frente a la gasolinera; y en Alajeró, otros dos en los aparcamientos situados frente al Ayuntamiento y otro en el Centro de Salud de Playa de Santiago.
Las dos modalidades de carga disponibles - 22kW y 50kW - permiten un tiempo de carga que oscila entre las dos horas y los cincuenta minutos para una autonomía aproximada de 500 kilómetros, dependiendo del modelo del vehículo. Todas las estaciones de carga han sido ejecutadas por Conacon - Sando e Ingepro Ingenieros.
El Consejo de Gobierno aprueba la actualización de la norma que regirá la nueva convocatoria, que contempla la subvención de gastos para los usuarios del Banco de Tierras de La Gomera
Curbelo pone en valor esta línea de apoyo al sector primario insular, estratégico para la economía de la isla
El Cabildo de La Gomera modifica las bases que regirán la próxima convocatoria de ayudas al sector agrícola, ganadero y pesquero de la isla. Así, lo informó el presidente insular, Casimiro Curbelo, quien detalló que el Consejo de Gobierno ha aprobado la actualización de la norma y que, como novedad, “incluye la subvención de gastos vinculados a la puesta en marcha del Banco de Tierras de La Gomera, una iniciativa promovida por la Institución insular para fomentar el desarrollo sostenible del sector primario y frenar la pérdida de suelo agrario en la isla”.
“Esta línea de apoyo al sector primario insular, estratégico para la economía de la isla, supone una acción de cooperación directa con agricultores, ganaderos, pescadores, apicultores, guaraperos, viticultores, empresas agroalimentarias del sector, comunidades de regantes y cofradías de pescadores de la isla, y con esta actualización no solo se pretende recoger mejoras planteadas por los profesionales del sector, sino también adaptarlas a la nueva realidad de La Gomera”, añadió.
Por su parte, la consejera insular de Sector Primario, Noelia Morales, detalló que las nuevas bases también contemplan la subvención, de hasta el 50% con un límite máximo de mil euros, de gastos relacionados con el pago de participaciones en concursos nacionales e internacionales de productos de Alimentos de La Gomera adheridos a un sello de calidad.
Asimismo, se incluyen modificaciones respecto a las ayudas a las asociaciones agrarias y ganaderas, vitivinícolas, comunidades de regantes y cofradías de pescadores en materia de gastos varios de funcionamiento, de personal, y aquellos derivados de la adquisición de medicamentos con destino a las campañas de saneamiento ganadero.
Además, se refleja la inclusión de la reposición en la categoría de conejos en la tabla de equivalencia unidad de ganado mayor (UGM), como ya se venía haciendo en otro tipo de especies; y la actualización de la normativa referente a las facturas y pagos en efectivo.
Ayudas al sector primario 2023
En la última convocatoria de ayudas, el Cabildo inyectó cerca de 600 mil euros a la dinamización del sector primario de la isla, de lo que se beneficiaron 111 iniciativas empresariales - 59 agrícolas, 26 explotaciones ganaderas, 15 solicitudes del sector pesquero, y 11 asociaciones del sector -.
El Cabildo aprueba la convocatoria de la prueba para la obtención de la licencia de caza por primera vez
El plazo para la presentación de solicitudes, de manera presencial en el Registro General del Cabildo o a través de la Sede Electrónica, ya se encuentra abierto, y se extenderá hasta el 10 de mayo de 2024
La realización de la prueba, que consta de una parte teórica y otra práctica, tendrá lugar el 17 de mayo de 2024
El Cabildo de La Gomera aprueba la convocatoria de la prueba para la obtención de la licencia de caza, por primera vez, para el año 2024. Así, la celebración de la prueba, que consta de una parte teórica y otra práctica, queda fijada para el 17 de mayo del presente año, en la Sala de Reuniones de la 3ª planta del Edificio Sede del Cabildo, a partir de las 11.00 horas.
Presentación de solicitudes
Los aspirantes deberán cumplir con los requisitos exigidos de ser mayor de catorce años, así como no tener acreditada la aptitud y el conocimiento necesario para la obtención, por primera vez, de la preceptiva licencia de caza, y que deseen ejercitar la actividad cinegética.
Deberán rellenar el documento de solicitud, que se ajustará al modelo oficial disponible tanto en la Unidad de Medio Ambiente del Cabildo como en la sección de Medio Ambiente de la página web de la Institución insular, y presentarlo junto a su documento de identidad antes del 10 de mayo de 2024, bien de manera presencial en el Registro General del Cabildo, o por vía telemática mediante el procedimiento de instancia general en Catálogo de Trámites de la Sede Electrónica.
Detalles de la prueba
La aptitud de las personas aspirantes se acreditará mediante la superación de una prueba que consta de dos partes, una teórica y otra práctica, y que versarán sobre los contenidos expuestos en el programa oficial publicado como anexo de la Orden de 13 de octubre de 2004, (Boletín Oficial de la Provincia núm. 206, de 25/10/2004).
Así, la parte teórica, con duración máxima de una hora, consistirá en contestar un cuestionario tipo test de 20 preguntas, con tres respuestas alternativas posibles, de las que solo una será la correcta, exigiéndose para su superación el acierto de, al menos, quince de ellas. También se formularán dos preguntas por cada uno de los temas que integran el programa oficial de la prueba.
En cuanto a la parte práctica, con duración máxima de treinta minutos, consistirá en identificar, mediante la exhibición de fotos, diapositivas o naturalizaciones, diez especies cinegéticas u otras que pudieran ser confundidas con éstas, exigiéndose para su superación la identificación correcta de, al menos, ocho de ellas.
El ‘Manual del Cazador’ que desarrollará el temario contendrá un amplio cuestionario con sus respectivas soluciones. Las personas interesadas podrán acceder a dicho manual a través de este enlace.
Calificaciones
Las calificaciones resultantes se harán públicas a través del Tablón de Anuncios de la Sede Electrónica del Cabildo de La Gomera.
El certificado de aptitud expedido tendrá carácter individual y hará constar expresamente el carácter de “apto” para la obtención de la licencia de caza. Asimismo, este certificado tendrá validez y eficacia en el ámbito de toda la Comunidad Autónoma de Canarias.
Se procede a la retirada de áridos y restos de la excavación procedentes de la canalización del enlace eléctrico entre La Gomera y Tenerife
La zona de baño afectada por estos trabajos estará cerrada hasta el 22 de febrero
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera procede al cierre parcial de la playa de La Punta para la realización de labores de limpieza y extracción de restos procedentes de la excavación llevada a cabo en la bahía durante los trabajos de canalización del cable submarino, que permitirá la interconexión eléctrica entre las islas de La Gomera y Tenerife.
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián, informó que Red Eléctrica, empresa responsable de estas obras, es la encargada de llevar a cabo la limpieza de la bahía minimizando el impacto que dichos trabajos hayan podido causar en el entorno marino, “con ese objetivo se realizará la retirada de todos los restos devolviendo la bahía a su estado natural, apostando por el respeto medioambiental y el bienestar de los bañistas, además del cuidado y la protección de la fauna y la vegetación de nuestras aguas” declaró.
Padilla añadió que la instalación de este enlace eléctrico entre La Gomera y Tenerife es una obra que beneficia a toda la isla garantizando una mayor autonomía eléctrica, especialmente tras las consecuencias del cero energético sufrido el pasado verano.
La playa permanecerá parcialmente cerrada hasta el jueves 22 de febrero y la zona, comprendida entre la caseta de Cruz Roja y la desembocadura del Barranco de la Concepción, estará limitada tanto a la natación como al tránsito por la arena.
Agustín Herrera, concejal de Playas de San Sebastián de La Gomera, señaló que “este cierre parcial de la playa debe realizarse por motivos de seguridad, ya que la retirada de áridos y restos de excavación será llevada a cabo por buzos expertos lo que también implica el trasiego de embarcaciones en la zona”.
Herrera adelantó que la empresa responsable de estos trabajos llevará a cabo la instalación de tuberías que compondrán el circuito de agua desde el mar a la recicladora ubicada en tierra. Dichas tuberías, que pasarán por la playa, irán enterradas y sólo serán visibles en la desembocadura del Barranco de La Concepción. Estas tuberías se protegerán y balizarán en aquellas zonas en las que pueda haber acceso de peatones.
Además, desde Red Eléctrica “nos han asegurado que dispondrán de vigilancia y recursos preventivos tanto en el mar como en la misma playa durante las horas que dure la limpieza”, declaró.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.