La Gomera: Diferentes notas de prensa del Cabildo y del Ayuntamiento de San Sebastián

El Cabildo dinamiza el sector comercial por el Día del Padre con actividades en los municipios de la isla

La iniciativa programa una serie actividades y talleres infantiles entre el 15 y el 19 de marzo

Las compras superiores a 30 euros realizadas entre el 11 y el 19 de marzo podrán participar en el sorteo de 20 bonos de compra por valor de 50 euros

El Cabildo de La Gomera, en colaboración con la delegación de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife en la isla, pone en marcha una nueva iniciativa de dinamización comercial, esta vez, con motivo del Día del Padre, que comenzará el próximo lunes, 11 de marzo, y se extenderá hasta el 19 de marzo.

El presidente insular, Casimiro Curbelo, destacó que “esta campaña, así como todas aquellas que llevamos a cabo durante todo el año, está creada para apoyar e impulsar la actividad en torno al sector comercial de la isla, animando a la ciudadanía a consumir en los establecimientos de proximidad”.

Así, Curbelo recordó que durante las últimas semanas, el Cabildo ha realizado una ronda de encuentros con el sector empresarial insular, para abordar nuevas líneas de incentivos y coordinar de manera conjunta el nuevo calendario de acciones comerciales.

Por su parte, la consejera insular de Comercio y Consumo, María Isabel Méndez, detalló que, para esta campaña, se organizará una serie de actividades para toda la familia, entre el 15 y el 19 de marzo, en los diferentes municipios de la isla. “El objetivo es dinamizar las Zonas Comerciales abiertas de La Gomera, con multitud de actividades que permitirán pasar un día especial lleno de diversión y compras”, añadió.

Actividades en los municipios

Por su parte, la delegada de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife en La Gomera, Jennifer Morales, desgranó el programa de actividades de dinamización comercial, “que contempla la celebración de sorteos, la realización de talleres infantiles y manualidades, y la disposición de castillos hinchables, pintacaras, y personajes infantiles”.

Así, la jornada de dinamización llegará a Hermigua y Playa Santiago, en Alajeró, el viernes 15 de marzo, de 17.00 a 19.00 horas, en el Parque El Curato y en la Plaza del Carmen, respectivamente.

El sábado 16 de marzo será el turno de Valle Gran Rey, en horario matutino de 11.00 a 13.00 horas, en la calle Normara y la alle de Borbalán - El Llano.

El lunes 18 de marzo, entre las 17.00 y las 19.00 horas, diferentes ubicaciones del municipio de San Sebastián albergarán estas actividades, como la Calle Real, la Plaza de la Iglesia de La Asunción, la calle Ruiz de Padrón, y la Plaza Antonio José Ruiz de Padrón, frente a la ermita de San Sebastián.

La dinamización comercial finaliza su recorrido por los municipios en Vallehermoso, el martes 19 de marzo, en horario de 17.00 a 19.00 horas, en la Plaza de la Constitución.

Sorteo por compras

Los clientes que realicen sus compras por un importe igual o superior a 30 euros, en los comercios adheridos, del 11 al 19 de marzo de 2024, participarán en el sorteo de 20 bonos de 50 euros a consumir en los establecimientos comerciales de La Gomera. El sorteo se realizará el 22 de marzo, y será publicado en las redes sociales del Cabildo insular y de la delegación de la Cámara de Comercio en la isla.

El Cabildo y AISBL rubrican un acuerdo para desarrollar pruebas de generación eléctrica con drones en La Gomera

La Institución insular, la Asociación Airborne Wind Europe (AISBL) y Proexca cooperan para ubicar en la isla un Centro de Excelencia de la Industria Europea AWES

Curbelo destaca la oportunidad que supone implantar este centro de pruebas, que permitirá desarrollar acciones de conversión de la energía del viento en energía eléctrica

El Cabildo de La Gomera y la Asociación Airborne Wind Europe (AISBL), junto con Proexca, rubrican un protocolo para desarrollar en la isla pruebas de generación eléctrica mediante el uso de drones. Así, ambas entidades cooperan para ubicar en La Gomera un Centro de Excelencia de la Industria Europea AWES.

El presidente insular, Casimiro Curbelo, destacó la oportunidad que supone para la isla ser sede europea de un centro de estas características, “que permitirá avanzar en el desarrollo de acciones que conviertan la energía del viento en energía eléctrica”. Asimismo, recordó que este acuerdo se materializa tras un profundo estudio de viabilidad que ha determinado que el territorio insular cumple con las características para ubicar estas infraestructuras e impulsar la internacionalización como epicentro de desarrollo tecnológico.

Además, insistió en que esta acción permite promover la cooperación público - privada para el desarrollo de la Estrategia Gomera36, “una iniciativa transversal impulsada por el Cabildo de la mano del Gobierno de España y el Gobierno de Canarias, con la que se han sentado las bases para la transformación sostenible del modelo económico, social y medioambiental de la isla, a través de más de 200 proyectos en los próximo trece años”.

El protocolo suscrito fija que la Institución insular cooperará en la fase de inversión y operación del Centro AWES, mientras que la asociación se centrará en la atracción de financiación vinculada con la innovación y el desarrollo para la isla, junto al fomento de proyectos que den utilidad a dicha infraestructura, tal y como aclaró Curbelo, junto al vicepresidente primero, Adasat Reyes.

Por su parte, el consejero delegado de Proexca, Pablo Martín, destacó que este proyecto es el resultado de una tarea previa de captación de inversiones para las islas y su adaptación a las posibilidades que tienen las islas no capitalinas para acogerlos. De esta forma, precisó que en el caso de La Gomera, con el desarrollo de esta experiencia se logra avanzar en la diversificación económica, desde la vertiente de las energías renovables y la de la investigación y el desarrollo.

Centro de Excelencia de la Industria Europea AWES en La Gomera

El secretario general de AISBL, Kristian Petrick, detalló que el Centro de Excelencia de la Industria Europea AWES en La Gomera contará con capacidad para pruebas a largo plazo, las 24 horas del día, los siete días de la semana, para dos sistemas pequeños - de hasta 100 kW - y dos sistemas grandes - de hasta 500 kW -.

“Localizar este centro en La Gomera aportará beneficios en torno a las nuevas tecnologías aeroespaciales, reconociendo el territorio insular como una infraestructura única a nivel mundial en el ámbito del diseño aeronáutico y la generación de energía renovable mediante Sistemas Aéreos de Generación Eléctrica mediante Aeronaves Autónomas Cautivas (AWES)”, precisó Petrick.

Esta infraestructura de investigación y desarrollo también contribuirá a la creación de empleo investigador de calidad en la isla, además de en otros sectores como la construcción, operación y mantenimiento para el Centro.

Además, la energía generada por las pruebas en vuelo del Centro se empleará para el autoabastecimiento de la isla, pudiendo contribuir a otros proyectos de almacenamiento energético hídrico y de desalación. Con los emplazamientos inicialmente previstos de 1,2 MW, se podría cubrir el 10% de las necesidades energéticas actuales de La Gomera.

La Gomera conmemora el Día Internacional de la Mujer reivindicando la igualdad

El Cabildo insular programa un conjunto de actividades en coordinación con la Asociación de Mujeres Gara y el Servicio Insular de Atención a la Mujer

La presidenta de la asociación, Sara Arteaga, ha sido la encargada de la lectura del manifiesto

La Gomera ha conmemorado, este viernes, el Día Internacional de la Mujer, en una jornada que comenzó con la lectura de la declaración institucional del 8 de marzo, aprobada en la última sesión plenaria celebrada en el Cabildo insular, como compromiso con la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres.

Asimismo, el Cabildo ha programado un conjunto de actividades, en coordinación con la Asociación de Mujeres Gara y el Servicio Insular de Atención a la Mujer, de carácter educativo y divulgativo, que viene a reconocer y resaltar la figura de la mujer gomera en todos los ámbitos de la sociedad.

Este sábado, 9 de marzo, a partir de las 20.00 horas, el Auditorio Insular acogerá la celebración de la I Edición Premios Gara, que ponen en valor el esfuerzo, trabajo y dedicación de las mujeres de la isla, en esta ocasión, al colectivo de las camareras de piso de la planta hotelera de La Gomera.

El lunes 11 de marzo dará comienzo la serie de jornadas ‘Reivindicando la Igualdad de Género’, con las que el Servicio Insular de Atención a la Mujer recorrerá los diferentes centros educativos de la isla para educar a los más pequeños en valores de igualdad.

Ya el viernes 15 de marzo, el Archivo Insular de La Gomera albergará a partir de las 19.00 horas la presentación del libro ‘Mira que eres boba’, de la escritora Natalia Guillén, una historia de ficción que reflexiona sobre la unión de las mujeres para superar adversidades y salir más reforzadas.

Manifiesto con motivo del Día Internacional de la Mujer

Este año la encargada de poner voz al manifiesto fue la presidenta de la Asociación de Mujeres Gara, Sara Arteaga, en el que se tuvo presente la memoria de la lucha colectiva por la igualdad, a través de la formación, la sensibilización y la concienciación.

Asimismo, se reivindicó el 8 de marzo como día para invitar a la reflexión sobre los avances y conquistas del movimiento feminista, que sirven de motivsción para poder alcanzar nuevos logros.

De esta manera, se abordaron las preocupaciones y problemas a los que las mujeres se siguen enfrentando en la actualidad, como el incremento de casos de violencia de género y sexual; la feminización de la pobreza; la falta de corresponsabilidad en los cuidados; los fallos en la protección y asistencia a víctimas de violencia machista; las dificultades y desigualdades en el acceso al mercado laboral; o las costumbres, religiones, ideologías y prácticas que atentan contra la dignidad de las mujeres y los derechos humanos, entre otras.

Por todo ello, el manifiesto apela a seguir avanzando en la eliminación de las desigualdades, para que la perspectiva de género impregne la sociedad gomera, y el 8 de marzo se convierta en un día de celebración, y no de reivindicación.

San Sebastián de La Gomera celebra el homenaje “Mujeres que Inspiran en el Deporte” con motivo del 8 de marzo

La atleta Valeria González, la cazadora Noemí Herrera, la luchadora Paola Pereyra, la especialista en marcha nórdica Lumila Cañate y la boxeadora tinerfeña Cathaisa Delgado protagonistas del 8M en San Sebastián

El homenaje finalizó con el encendido de la fachada del Ayuntamiento de San Sebastián con la iluminación conmemorativa del 8M

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera celebra el homenaje “Mujeres que Inspiran en el Deporte” con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, para destacar y fomentar el papel de las mujeres en el ámbito de las competiciones deportivas.

Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, informó que “el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera ha elegido homenajear a las mujeres deportistas en esta conmemoración del Día Internacional de la Mujer porque siguen siendo patente las numerosas desiguales que aún se producen en el ámbito deportivo entre hombres y mujeres, a pesar de que cada vez son más las mujeres que destacan en distintas disciplinas, tanto de equipo como individuales”, señaló.

Padilla aseguró que “nuestra intención es poner el foco en una situación que afecta a muchas deportistas que se encuentran, prácticamente a diario, con una serie de dificultades y de prejuicios, especialmente en aquellos deportes que se han considerado tradicionalmente masculinos. El papel de la mujer en el deporte está cambiando, de forma muy lenta es cierto, pero con el enorme valor de mujeres como las homenajeadas de este año, que están haciendo historia y que se han convertido en referentes para las nuevas generaciones”.

En este acto se rindió homenaje a la atleta Valeria González Moreno, reciente Campeona de Canarias de 200 metros lisos en la XXI edición del Campeonato de Canarias Absoluto Pista de Invierno; Noemí Herrera Cubas, la única mujer dedicada a la competición cinegética en La Gomera, Campeona insular, segunda en Canarias y quinto puesto a nivel nacional; Paola Pereyra Erramuspe que recientemente ganó la medalla de oro en el Campeonato de Jiu-Jitsu Europeo de la IBJJF en París, uno de los campeonatos más duros e importantes a nivel mundial; Ludmila Cañate Gómez, Campeona de Canarias de Marcha Nórdica, disciplina en la que está entre las cuatro mejores de España; Cathaisa Delgado, invitada especial y Campeona del Mundo del peso supergallo de boxeo profesional.

El acto homenaje a las “Mujeres que Inspiran en el Deporte” se desarrolló con un formato coloquio que permitió escuchar las voces de las protagonistas y conocer su experiencia personal a lo largo de su trayectoria deportiva, así como su visión del deporte femenino en nuestras islas, finalizando con el encendido de la fachada del edificio consistorial con la iluminación conmemorativa del 8 de marzo.

Curbelo: “No me opongo a los trenes pero hay que dar una solución simultánea al problema de Los Cristianos”

El presidente del Cabildo de La Gomera sostiene que la situación de colapso que vive el Puerto de Los Cristianos debe ser atendida de forma urgente y pide un trato preferencial, al igual que se está haciendo con los proyectos de los trenes en Tenerife y Gran Canaria

Lamenta que este problema se haya prolongado durante décadas sin una solución real sobre la mesa

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha defendido la prioridad de actuar ante el colapso del Puerto de Los Cristianos y la afección que tiene sobre la movilidad de las islas de La Palma, El Hierro y La Gomera. Así se pronunció tras conocerse la creación de un grupo de trabajo para impulsar los trenes de las islas de Tenerife y Gran Canaria por parte del Ministerio de Transportes, el Gobierno de Canarias y los cabildos de estas islas.

“No me opongo a los trenes porque es una alternativa al colapso que tienen las islas capitalinas, pero debemos poner el mismo empeño en dar respuesta a la conectividad de las Islas Verdes, si de verdad queremos una Canarias que avance en igualdad de oportunidades”, aseveró Curbelo, antes de recordar que son los cabildos canarios los que tienen la competencia en materia de transporte terrestre.

Aclaró que si bien está de acuerdo en la materialización de los proyectos de movilidad mediante ferrocarril en estos territorios, “deben complementarse con soluciones para otros problemas como el de la operatividad y accesibilidad a una infraestructura portuaria como el Puerto de Los Cristianos, cuyas dificultades en las vías de salida y entrada, unidas a la operatividad del puerto, merman la actividad económica de las Islas Verdes.

Puso sobre la mesa el incremento en el volumen de pasajeros de este puerto, que ha superado los 2.268.994 durante el último año, con más de 534 mil vehículos en este mismo periodo de tiempo. “Son datos que reflejan la situación límite en la que se encuentra Los Cristianos, y es una muestra evidente de que una solución real no puede demorar más tiempo”, aseveró.

Adelantó que el próximo martes está prevista una reunión entre todas las partes para determinar una solución definitiva sobre la conectividad con Los Cristianos. En este sentido, lamentó que nadie apueste por adaptar el proyecto de Fonsalía a las necesidades de la conectividad marítima actual como salida al problema. “Sería interesante analizar esta vía, porque el resto de alternativas vienen ya con dificultades añadidas”, dijo.

San Sebastián de La Gomera propone la candidatura del CEIP Ruiz de Padrón a la distinción Viera y Clavijo 2024

La candidatura del CEIP Ruiz de Padrón se realiza coincidiendo con el 50 aniversario del centro educativo

El Ayuntamiento de San Sebastián aprobó adherirse a las declaraciones de la FECAM y de la Asociación de Mujeres Gara con motivo del 8M

El Pleno del Ayuntamiento de San Sebastián, celebrado el jueves 7 de marzo, aprobó por unanimidad proponer la candidatura del Colegio de Educación Infantil y Primaria Ruiz de Padrón a la distinción Viera y Clavijo 2024 en el ámbito de la enseñanza no universitaria, que concede el Gobierno de Canarias.

Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián, señaló que el CEIP Ruiz de Padrón cumple 50 años de actividad docente este 2024 y con esta candidatura “buscamos reconocer la labor educativa y el trabajo de tantas generaciones de maestros y maestras en este centro de educación infantil y primaria, ligado para siempre a la vida académica de miles de alumnos y alumnas de nuestro municipio”.

La alcaldesa de San Sebastián destacó que el CEIP Ruiz de Padrón “se ha distinguido por sus buenas prácticas, defendiendo una educación en valores y desarrollando, a lo largo de los años, proyectos innovadores y de calidad, logrando la implicación de toda la comunidad educativa y de colectivos externos”.

Padilla recordó que el centro lleva el nombre de uno de los canarios más ilustres en la historia del archipiélago e hijo predilecto de La Gomera. Ruiz de Padrón ejerció como diputado en las Cortes de Cádiz de 1810 a 1812, donde nació la Constitución Española conocida como La Pepa, la primera Carta Magna de corte liberal de España e Iberoamérica. Defendió la abolición de la Inquisición, apoyó la creación de una universidad en Canarias y luchó por los derechos y libertades de las personas, mostrando un talante claramente progresista adelantado a su época.

Angélica Padilla añadió que, según investigadores y expertos en la figura de Ruiz de Padrón, “tanto en La Gomera como en el resto de Canarias tenemos una deuda histórica con Antonio José Ruiz de Padrón. Por ello, queremos resaltar su figura al cumplirse 200 años de su fallecimiento en el municipio gallego de Villamartín de Valdeorras, proponiendo al colegio Ruiz de Padrón para la distinción Viera y Calvijo, cuando se cumplen 50 años de actividad docente”.

En otro punto del orden del día, el Pleno del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera aprobó, también por unanimidad, adherirse a la declaración institucional realizada por la Federación Canaria de Municipios, que se suma, como cada año, a la movilización del 8 de marzo de 2024 por el Día Internacional de la Mujer bajo el lema de las Naciones Unidas “Financiar los derechos de las mujeres: acelerar la igualdad”. Del mismo modo se aprobó por unanimidad la adhesión a la declaración realizada por la Asociación de Mujeres Gara bajo el lema “Que la igualdad sea nuestra meta”.

En este sentido, Angélica Padilla quiso recordar que el Ayuntamiento de San Sebastián celebra dos eventos con motivo del Día Internacional de la Mujer, para rendir tributo a la labor que realizan las mujeres deportistas y emprendedoras del municipio.

Bajo el lema “ Mujeres que inspiran en el deporte”, el 7 de marzo el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera homenajea a la atleta Valeria González Moreno, la cazadora Noemí Herrera Cubas, la luchadora de Jiu Jitsu Paola Pereyra Erramuspe y a la especialista en marcha nórdica Ludmila Cañate Gómez, contando con la presencia de la boxeadora Cathaisa Delgado como invitada especial.

Por otro lado, el Cabildo de La Gomera y el ayuntamiento capitalino celebran el 8 de marzo el evento “Mujeres Extraordinarias” para rendir tributo a las emprendedoras gomeras en la figura de Carmen Luisa Noda Darias, panadera y repostera del Barrio de Tecina, al tiempo que se destaca el papel protagonista que las mujeres han tenido en el sector agroalimentario de La Gomera.

Tags
Modificado por última vez en Sábado, 09 Marzo 2024 21:22