
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El presidente del Cabildo de La Gomera advierte del riesgo de que la deuda del Estado con las compañías aéreas afecte a la conectividad del Archipiélago
Solicita al Gobierno central un calendario de pagos y mecanismos que garanticen la estabilidad del sistema de transporte aéreo
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha instado este jueves al Gobierno de España a agilizar el pago de las cantidades pendientes a las aerolíneas en concepto del descuento para residentes, una deuda que, según advierte el sector, pone en riesgo la liquidez y estabilidad de las compañías que operan con las islas.
Curbelo alertó de que la demora en los reembolsos del Estado podría generar una situación de debilidad financiera que amenaza la conectividad del Archipiélago, tanto entre islas como con la Península. “Las aerolíneas están soportando una presión económica insostenible por los impagos del descuento de residente, lo que podría llevarlas a reducir frecuencias o incluso rutas con Canarias si no se corrige de inmediato”, afirmó.
El presidente recalcó que, para la cohesión territorial de un archipiélago fragmentado en islas como es Canarias, la bonificación al transporte de residentes es un hecho esencial. “El Gobierno de España no solo debe mantenerla, sino también hacer la transferencia correspondiente a las aerolíneas cuando proceda, porque de lo contrario debilitamos a las empresas desde el punto de vista económico”, añadió.
Según explicó, existen unos 700 millones de euros pendientes desde el mes de agosto, que podrían alcanzar los 1.000 millones a finales de este año, por lo que reclamó que “el Gobierno de España debe tomar cuanto antes la decisión de hacer la transferencia correspondiente a aquellas aerolíneas que han estado trabajando en esas condiciones”. Advirtió además de que “si no se actúa con urgencia, las compañías podrían verse obligadas a reducir frecuencias de vuelo, lo que perjudicaría directamente la cohesión territorial y el bienestar de los ciudadanos”.
Asimismo, Curbelo propuso que el Gobierno central establezca un calendario de pagos estable y transparente, de modo que las aerolíneas puedan planificar su operativa con certidumbre. “Es urgente desbloquear estos recursos y evitar que la falta de liquidez derive en un encarecimiento de los billetes o en una reducción de la oferta de vuelos”, subrayó.
El presidente insistió en que la conectividad aérea es un pilar esencial para la economía, el turismo y la vida diaria de las islas, y recordó que las bonificaciones al transporte no son un privilegio, sino una medida de justicia territorial reconocida en el Régimen Económico y Fiscal (REF).
El Festival Insularia–Islas en Red llega a La Gomera con dos jornadas de cine insular internacional
El Auditorio insular albergará, los sábados 18 y 25 de octubre, la proyección de diferentes metrajes de cine producidos en islas de todo el planeta
Las sesiones comenzarán a las 20:00 horas, con entrada gratuita hasta completar aforo
El Festival Internacional de Cine Insular Insularia–Islas en Red llega a La Gomera con dos jornadas dedicadas al cine producido en islas de todo el planeta. Las proyecciones tendrán lugar los días 18 y 25 de octubre, a las 20:00 horas, en el Auditorio Insular, dentro de la sección Panorama, una de las más representativas del festival. La entrada es gratuita hasta completar aforo.
Insularia–Islas en Red es un evento internacional consagrado a las cinematografías insulares del mundo, que propone el cine como una ventana abierta a la diversidad cultural de los territorios isleños. En activo desde 2016, este año el festival tiene su sede principal en la isla de El Hierro, aunque mantiene su carácter itinerante y recorre las ocho Islas durante el mes de octubre. Su singularidad radica en ser el único festival de cine en español dedicado exclusivamente al cine producido en islas, compartiendo esta temática con el certamen celebrado en la isla francesa de Groix.
La programación en La Gomera ofrecerá al público dos selecciones internacionales de cortometrajes. En la primera jornada, el sábado 18 de octubre, se presentará una serie de obras que recorren distintas sensibilidades y geografías insulares, con títulos como ‘Cross my heart and hope to die’, ‘Entre dos islas’, ‘Hide that beard!’, ‘La isla errante’, ‘Los últimos vientos’ y ‘When the trees comes’, sumando una duración total de 110 minutos.
La segunda cita, el sábado 25 de octubre, ofrecerá un nuevo recorrido por la creación cinematográfica insular contemporánea con ‘Shooting watermelons’, ‘Buffer zone’, ‘Calma Chicha’, ‘Sirenès (Mermaids’) y ‘The first setting sun of summer’, con una duración total de 97 minutos.
A través de esta programación, Insularia reafirma su vocación de ser un foro internacional de las islas del mundo, un espacio de encuentro y reflexión que trasciende lo cinematográfico para integrar también otras disciplinas como las artes plásticas, la música o la literatura. En cada edición, el festival se consolida como un punto de conexión entre creadores, espectadores y culturas isleñas diversas, promoviendo el intercambio y la visibilización de la identidad insular en sus múltiples formas.
A lo largo de sus ediciones, Insularia ha contado con la participación de territorios como Islandia, Gran Bretaña, las Islas Escandinavas, Nueva Zelanda, Irlanda, Baleares, Azores, Cerdeña, Madeira, Taiwán, Cuba, Puerto Rico o Sri Lanka, entre muchos otros, consolidándose como una plataforma única para las cinematografías emergentes de las islas del planeta.
INSULARIA – Islas del Mundo en Red cuenta con el patrocinio de Promotur – Turismo de Islas Canarias, el Gobierno de Canarias y el Cabildo de El Hierro, así como con la colaboración de los ayuntamientos sede del festival.
El Cabildo acoge una charla sobre el posicionamiento de la Neumología Intervencionista en los hospitales españoles
El Salón de Plenos de la Institución insular alberga, este sábado, a las 18:00 horas, la ponencia del Dr. Lorenzo Negrín Pérez, jefe de Broncoscopia y Neumología Intervencionista
Este sábado, 18 de octubre, a las 18:00 horas, el Salón de Plenos del Cabildo será escenario de una conferencia impartida por el Dr. Lorenzo Pérez Negrín, jefe de Broncoscopia y Neumología Intervencionista.
Bajo el título ‘Posicionamiento de la Neumología Intervencionista en los hospitales españoles’, el Dr. Pérez Negrín analizará el papel actual, los retos y las perspectivas de esta especialidad médica dentro del sistema hospitalario nacional.
La actividad se enmarca en una jornada de reflexión y trabajo en Neumología Intervencionista, que reunirá en la isla a un grupo heterogéneo de neumólogos e intervencionistas independientes con el propósito de evaluar la situación actual de la especialidad y establecer directrices para su desarrollo futuro.
Durante la sesión, los asistentes tendrán la oportunidad de formular preguntas y participar activamente en el debate, propiciando un diálogo constructivo entre profesionales del ámbito sanitario.
El Punto Limpio insular consolida su papel en la gestión sostenible de los residuos
El Cabildo informa de la gestión de 141 toneladas de residuos durante los últimos doce meses y destaca el uso de este servicio insular por parte de 138 empresas
El Cabildo de La Gomera destaca los resultados obtenidos en la gestión del Punto Limpio insular, un servicio que durante los últimos doce meses ha recepcionado y tratado 141 toneladas de residuos. De este total, 94 toneladas corresponden a residuos de construcción y demolición, 20 toneladas a residuos voluminosos, 6 toneladas de residuos férricos, 2 toneladas a ropa, 2 toneladas de papel y cartón y 1 tonelada a envases ligeros.
Asimismo, 138 empresas de la isla utilizan de forma habitual el Punto Limpio, contribuyendo de manera activa al cumplimiento de la normativa ambiental y a la consolidación de un modelo de gestión más sostenible en La Gomera.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, subrayó la importancia de mantener la colaboración de toda la sociedad gomera en esta materia. “La correcta gestión de los residuos no solo es una obligación ambiental, sino una muestra del compromiso colectivo con la conservación de nuestro entorno. La implicación de la ciudadanía y del tejido empresarial es fundamental para seguir avanzando hacia una isla más limpia y responsable”, señaló.
Desde el Cabildo se recordó que el Punto Limpio está disponible para la entrega gratuita de materiales que no deben depositarse en los contenedores convencionales, como electrodomésticos, muebles, restos de poda, aceites usados, pilas o escombros domésticos. De este modo, se garantiza su tratamiento adecuado y se evita el vertido incontrolado en espacios naturales.
Las instalaciones del servicio se encuentran abiertas al público de lunes a viernes, de 08:00 a 19:00 horas, y los sábados, de 09:00 a 14:00 horas, facilitando así el acceso de los usuarios a lo largo de la semana.
De este modo, se garantiza el tratamiento adecuado de los residuos y se evita el vertido incontrolado en espacios naturales, reforzando el compromiso conjunto con la protección del medio ambiente, la economía circular y la gestión responsable de los recursos.
La Feria Insular de Artesanía reunirá a más de 70 artesanos y productores en San Sebastián del 7 al 9 de noviembre
El evento, organizado por el Cabildo de La Gomera, será la mayor muestra del sector en la isla y contará con representación de todos los municipios y del resto del Archipiélago
La Gomera volverá a convertirse en punto de encuentro con la tradición y los oficios artesanales con la celebración de una nueva edición de la Feria Insular de Artesanía, que tendrá lugar los días 7, 8 y 9 de noviembre en la Plaza de las Américas de San Sebastián. Más de 70 artesanos y productores agroalimentarios de la isla y del resto de Canarias se darán cita en este espacio expositivo que combina venta directa, talleres y una amplia programación cultural y musical.
El evento, promovido por el Cabildo de La Gomera a través del Área de Artesanía, con la colaboración de los ayuntamientos de la isla, la marca Alimentos de La Gomera y la Reserva de la Biosfera, será el mayor escaparate de la artesanía insular y una cita clave en el calendario económico y cultural del territorio.
El presidente insular, Casimiro Curbelo, subrayó que “la Feria Insular de Artesanía es mucho más que un espacio de exposición y venta: es una ventana abierta al talento, la identidad y la economía insular, que muestra la capacidad de La Gomera para preservar sus oficios tradicionales y transformarlos en oportunidades de desarrollo”.
Asimismo, destacó el impulso que este tipo de iniciativas aportan al tejido productivo de la isla, “porque fortalecen la economía circular y el valor añadido de lo hecho a mano, al tiempo que fomentan el consumo responsable y la promoción de los productos locales, tanto en el ámbito insular como regional”.
Por su parte, la consejera insular de Artesanía, Cristina Ventura, explicó que esta edición busca poner en valor tanto los oficios tradicionales como la producción agroalimentaria, integrando ambas disciplinas bajo un mismo espacio. “La feria será un reflejo del esfuerzo y la creatividad de nuestros artesanos, carpinteros, ceramistas, joyeros o tejedores, junto a la calidad de los productos agroalimentarios gomeros —mieles, mojos, gofio, quesadillas— que ya son una seña de identidad de La Gomera”, apuntó.
Adelantó que el programa incluirá talleres de artesanía en vivo, degustaciones gastronómicas, actuaciones musicales y actividades para el público infantil, con el objetivo de “crear un ambiente participativo y familiar, que invite a redescubrir el valor de lo auténtico”.
Durante los tres días del evento, la Plaza de las Américas acogerá una treintena de stands dedicados a los distintos oficios tradicionales —carpintería, cerámica, textil, cestería, joyería, marroquinería o reciclado de materiales—, junto a puestos agroalimentarios con productos locales.
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera celebra la muestra "Raíces Creativas"
Esta muestra pone en valor la participación activa y la implicación de las personas mayores en los talleres municipales
"Raíces Creativas" reconoce el trabajo realizado en las clases de pintura, stretching, mantenimiento físico y guitarra
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, a través de la Concejalía de Políticas Sociales e Igualdad, celebra la primera edición de la muestra “Raíces Creativas”, un evento que tiene como objetivo reconocer y celebrar la participación activa y la implicación de las personas mayores que acuden a los talleres de pintura, stretching, mantenimiento físico y guitarra, desarrollados a lo largo del año.
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, subrayó que este encuentro supone “una oportunidad para apoyar y celebrar el trabajo realizado por las personas mayores de nuestro municipio en los talleres impulsados desde la Concejalía de Políticas Sociales e Igualdad. Esta muestra pública nos permite poner en valor la calidad de cada una de las actividades y reconocer el compromiso de todas y todos los participantes”.
“Raíces Creativas” contará con una exhibición de las clases de stretching, pintura, mantenimiento físico y guitarra, protagonizada por el alumnado y sus respectivos monitores y monitoras, Elena Lavaroni, Flori Torres, Itamar Barreto y Airam de Vera, con el acompañamiento musical de Ashe Fusión Timple.
Por su parte, la concejala de Políticas Sociales e Igualdad, Ana Campoy, destacó que “hemos querido visibilizar el trabajo que se lleva a cabo en cada uno de los talleres dirigidos a las personas mayores del municipio. Tras el enorme éxito de la exposición de pintura celebrada el año pasado bajo el lema 'Trazos que Cuentan Historias', en esta ocasión hemos decidido integrar todas las actividades con el objetivo de agradecer y apoyar el esfuerzo de participantes y monitores en cada disciplina".
Ana Campoy añadió que los talleres “no solo han revalidado el éxito de asistencia de ediciones anteriores, sino que además han experimentado un incremento significativo en el número de participantes, lo que refleja el alto grado de implicación y la participación activa de las personas mayores de San Sebastián de La Gomera. Con esta muestra, queremos felicitarles por su ejemplo y actitud, que son fuente de inspiración para toda la comunidad”.
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera abre el plazo para solicitar las ayudas económicas del 2º Ciclo de Educación Infantil
El plazo para solicitar estas ayudas comienza el 16 de octubre y finaliza el 29 de octubre de 2025
Toda la información podrá consultarse en la sede electrónica del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera abre el plazo para solicitar las ayudas económicas directas al alumnado del Segundo Ciclo de Educación Infantil correspondientes al presente curso escolar 2025/2026 desde el 16 hasta el 29 de octubre. Toda la información, así como el modelo de solicitud y la documentación requerida para su gestión, podrá consultarse en la sede electrónica del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, eadmin.sansebastiangomera.org
El plazo para presentar las solicitudes comienza el jueves 16 de octubre y finaliza el miércoles 29 de octubre, y podrán presentarse de manera presencial en la Oficina de Registro de Entrada del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, con horario de lunes a viernes de 9.00 a 13.30 horas, así como de forma telemática a través de la sede electrónica de la web municipal.
El alumnado beneficiado por estas ayudas deberá estar empadronado y residir en el municipio de San Sebastián de La Gomera, estar matriculados en alguno de los cursos del 2º Ciclo de Educación Infantil y cursar sus estudios en uno de los Colegios de Educación Infantil y Primaria de San Sebastián de La Gomera o en el Colegio Público Santiago Apóstol en Playa de Santiago, en el municipio de Alajeró.
Hay momentos en la historia en los que una decisión marca el rumbo de su futuro. En La Gomera, ese momento llegó cuando decidimos que nuestra energía —la que da vida a nuestras casas, a nuestras empresas, a nuestro día a día — debía partir de la fuerza del viento que nos acompaña y la luz del sol que nos alumbra
No se trata solo de producir electricidad; se trata de demostrar que un territorio pequeño puede ser grande en ambición y ejemplo, haciendo que la transformación energética que hemos emprendido no solo sea una declaración de principios.
En este viaje hacia la sostenibilidad, la reciente puesta en marcha de la primera central fotovoltaica con almacenamiento energético de la isla representa un paso decisivo. Promovida por el Cabildo, junto al Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) y con el apoyo del Gobierno de Canarias, esta instalación combina generación y almacenamiento solar para fortalecer la autonomía energética de Alojera, cuyo 60% de su consumo energético procederá de esta energía limpia.
Su puesta en marcha no solo nos dota de mayor capacidad técnica, sino que convierte a La Gomera en un referente de innovación y cooperación institucional. Gracias a su diseño y a su integración con la comunidad energética que la acompaña, se abre una nueva etapa en la que la ciudadanía participa activamente de la energía que consume, compartiendo los beneficios de un modelo más equitativo y sostenible.
Esta central fotovoltaica no se queda en la dimensión local. Es también un espacio de investigación y desarrollo, un ejemplo de cómo la innovación tecnológica aplicada a territorios pequeños puede inspirar a otros. La experiencia gomera servirá de base para proyectos similares en otras islas del archipiélago e incluso en territorios de África, donde las condiciones geográficas y energéticas guardan paralelismos con nuestra realidad.
La Gomera se convierte así en un laboratorio vivo para estudiar cómo las energías renovables pueden transformar pueblos enteros, impulsando la cooperación, el conocimiento y la sostenibilidad más allá de nuestras fronteras.
Nada de esto sería posible sin el trabajo conjunto entre instituciones y sin la implicación ciudadana. La colaboración entre el Cabildo, el ITC, el Gobierno de Canarias y los ayuntamientos ha demostrado que la unión es el mejor motor del progreso. Este espíritu cooperativo también se refleja en la instalación de sistemas fotovoltaicos en edificios públicos, los más de 200 hogares de la isla que ya cuentan con mecanismos de autoconsumo energético o la interconexión eléctrica entre Tenerife y La Gomera que abre otro nuevo escenario en cuanto a la gestión energética de ambos territorios.
En La Gomera hemos decidido encender nuestra propia luz. Una luz que no solo ilumina los hogares, sino también la conciencia colectiva de un pueblo que apuesta por un desarrollo equilibrado y sostenible.
El camino emprendido hace más de tres años no tiene marcha atrás. Cada nueva instalación, cada ciudadano que se suma al autoconsumo, cada innovación compartida nos acerca a la meta de la descarbonización. Porque en La Gomera, la energía ya no solo se genera. Se comparte, se cuida y se convierte en futuro.
Casimiro Curbelo. Presidente del Cabildo de la isla de La Gomera. Islas Canarias.
El Centro de Visitantes de San Sebastián será escenario, los días 11 y 12 de octubre, del mayor encuentro de establecimientos comerciales de la isla, y que vuelve a dedicar a la moda un espacio destacado en la programación
Una treintena de establecimientos comerciales de la isla se dan cita, este fin de semana, en Exposaldo La Gomera, la mayor feria comercial a nivel insular, que se celebrará los días 11 y 12 de octubre en el Centro de Visitantes de San Sebastián.
Las personas asistentes podrán encontrar en este espacio los mejores descuentos y saldos en establecimientos comerciales de distinta índole, como moda, joyería, zapatería, complementos, y también espacios dedicados a la degustación gastronómica.
Asimismo, se ha preparado una amplia programación paralela de actividades de ocio durante los dos días de evento, dirigidas a todo tipo de público, con el fin de crear un ambiente dinamizador en torno al espacio de venta.
Programación Exposaldo La Gomera
En esta edición, el Centro de Visitantes de San Sebastián será escenario del evento que se aglutinará durante dos jornadas que ofrecerán a las personas asistentes una programación variada que combina comercio, actividades lúdicas y propuestas culturales.
El sábado 11 de octubre, el espacio de Exposaldo abrirá sus puertas a las 10.00 horas con la inauguración oficial, a la que seguirá un amplio abanico de actividades para todos los públicos. Durante la mañana, los más pequeños podrán disfrutar de talleres infantiles de manualidades, mientras que los castillos hinchables multiespectáculos estarán disponibles tanto en horario de 10:00 a 14:00 horas como por la tarde, de 16:00 a 20:00 horas.
El ambiente se verá acompañado por la emisión en directo de Radio Rumberos FM, entre las 11:30 y las 13:30 horas, y por las actuaciones musicales del grupo Los Satélites a partir de las 13:00 horas y de Hijos del Silbo a las 18:00 horas. Como broche final de la jornada, a las 20:00 horas, tendrá lugar un desfile de moda en el que participarán los comercios de la isla, mostrando las últimas tendencias y poniendo en valor la oferta insular.
La programación continuará el domingo, 12 de octubre, con la reapertura de Exposaldo desde las 10:00 horas. Los castillos hinchables seguirán disponibles para los más pequeños hasta las 15:00 horas, mientras que a las 11:00 horas se celebrará un espectáculo familiar con la actuación de Guicho Estévez. La música volverá a estar presente con una nueva actuación del grupo Los Satélites, prevista para las 13:00 horas. La feria concluirá oficialmente a las 14:00 horas con la entrega de diplomas y el acto de clausura.
Exposaldo 2025 está organizado por el Cabildo de La Gomera, en colaboración con los seis ayuntamientos de la isla, Turismo de La Gomera, la delegación de la Cámara de Comercio en la isla, el Consejo Insular de Aguas de La Gomera, y las asociaciones de empresarios de la isla.
Se trabaja en la creación de zonas de sombra en colegios e institutos, junto a mejoras en equipamientos deportivos y accesibilidad, a partir del convenio suscrito entre ambas administraciones públicas
El Cabildo de La Gomera y la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias han destacado los avances del convenio de cooperación para la mejora de las infraestructuras educativas en la isla, dotado con 1 millón de euros de fondos insulares. El acuerdo permite atender necesidades prioritarias en materia de infraestructuras escolares y garantizar entornos educativos más seguros y adaptados.
En la primera anualidad se han destinado recursos a un total de 13 centros educativos de la isla. La mayor parte de las actuaciones se dirigen a la creación de zonas de sombra, a las que se suman intervenciones específicas como la reparación de vallados perimetrales, la rehabilitación de espacios deportivos o la mejora del pavimento y accesos en instalaciones del IES San Sebastián de La Gomera. Varias de estas obras ya se encuentran contratadas o en ejecución, mientras que otras se hallan en fase de licitación
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, subrayó que este convenio “refleja el compromiso firme del Cabildo con la comunidad educativa, destinando un millón de euros íntegramente de fondos propios”. Añadió que la iniciativa es el resultado de un trabajo coordinado con los ayuntamientos y equipos directivos de los centros, lo que ha permitido concretar actuaciones muy demandadas. “Se trata –apuntó– de garantizar que los colegios e institutos dispongan de instalaciones más seguras, accesibles y adaptadas a las necesidades actuales”.
Sobre este particular, Poli Suárez puso en valor el convenio, al considerar que “demuestra cómo la cooperación entre instituciones es fundamental para avanzar en el objetivo común de atender las demandas de la ciudadanía”. En este sentido, el consejero de Educación señaló que “trabajando juntos, podemos ofrecer entornos escolares más sostenibles, seguros y adaptados a las nuevas realidades climáticas”.
Asimismo, explicó que el objetivo de la Consejería pasa por impulsar una red de centros educativos más seguros y sostenibles, porque “la educación también se construye desde el entorno”. “Garantizar zonas de sombra no es solo una cuestión de confort, sino una apuesta por la igualdad de oportunidades y la calidad educativa de toda nuestra comunidad escolar”, añadió.
La segunda fase del convenio contempla mejoras en el CEIP La Lomada y la mejora de las instalaciones eléctricas en el CEO Santiago Apóstol y el CEO de Vallehermoso.
El Cabildo comienza una ronda de reuniones con el sector empresarial para abordar la nueva edición del Bono Consumo
La institución insular convoca estos encuentros para hacer balance y planificar la próxima campaña de esta iniciativa orientada a la época navideña
El Bono Consumo La Gomera ha permitido inyectar más de 6 millones de euros al tejido comercial y de la restauración de la isla
El Cabildo de La Gomera inicia este viernes, 10 de octubre, una ronda de reuniones con el sector empresarial de la isla con el objetivo de abordar de manera conjunta el desarrollo de la nueva edición del Bono Consumo ‘Yo compro en La Gomera’, orientada a la época navideña.
El presidente insular, Casimiro Curbelo, insistió en la utilidad de estos encuentros que se celebrarán para los seis municipios, “con el objetivo de abordar conjuntamente la próxima campaña de bonos, una de las más potentes si tenemos en cuenta la cercanía y coincidencia con la época navideña, en la que las compras por consumidor se incrementan notoriamente, y queremos que la inyección económica que eso supone para los establecimientos comerciales y de la restauración repercuta de manera directa en el tejido socioeconómico insular”.
Asimismo, Curbelo recordó la importancia que ha ido adquiriendo esta acción comercial con el paso de los años, “ya que ha permitido inyectar más de 6 millones de euros al tejido comercial y de la restauración de la isla, a la vez que ha servido como apoyo a las familias. Por lo tanto, se trata de una iniciativa en la que tanto el comercio local como el consumidor son los beneficiarios”.
Por su parte, la consejera insular de Turismo, Comercio y Consumo, María Isabel Méndez, apuntó a que el éxito de esta iniciativa, puesta en marcha por el Cabildo y Federación de Áreas Urbanas de Canarias (FAUCA), “es el resultado de una planificación conjunta con el sector, de ahí la relevancia de estas reuniones, que permiten seguir dimensionando y mejorando con cada edición”.
Fechas y horarios de los encuentros
La primera sesión tendrá lugar el viernes 10 de octubre, para el municipio de Vallehermoso, donde el encuentro se desarrollará en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, a partir de las 17:00 horas.
Ese mismo día, a las 19:30 horas, se celebrará la reunión con el sector empresarial de Agulo y Hermigua en el Edificio de Usos Múltiples de El Curato, en Hermigua.
Ya el lunes 13 de octubre el itinerario de reuniones se trasladará a Alajeró, con un encuentro en el Edificio de Usos Múltiples de la Junta, a partir de las 17:00 horas.
Este mismo día, a las 20:00 horas, será el turno de San Sebastián de La Gomera, en el Salón de Plenos del Cabildo, a las 20:00 horas.
Finalmente, y para cerrar el itinerario de encuentros, el jueves 16 de octubre se llevará a cabo la sesión en Valle Gran Rey, en la Casa de la Cultura, a partir de las 19:30 horas. Desde el Cabildo de La Gomera se invita a todos los empresarios y comerciantes de la isla a participar en estos encuentros para contribuir en la programación de medidas para la promoción y el fortalecimiento del sector en la isla.
La Casa de Colón acoge este jueves la exposición pictórica ‘Los Barrancos de Luis Deza’ y la presentación del cómic ‘Garajonay’
El artista Luis Deza Aracibia presenta su visión única de los paisajes gomeros a través del arte y la literatura este jueves, 9 de octubre, a partir de las 20:00 horas
La exposición permanecerá abierta para su visita hasta el 14 de noviembre, de lunes a viernes, en horario de 09:00 a 14:00 horas
La Casa de Colón, en San Sebastián de La Gomera, alberga, este jueves, 9 de octubre, a las 20:00 horas, la inauguración de la exposición pictórica ‘Los Barrancos de Luis Deza’ y la presentación del cómic ‘Garajonay: Bosque Encantado”’, ambas creaciones del artista Luis Deza Aracibia.
Esta acción cultural, promovida por el Cabildo de La Gomera y Aider La Gomera, ofrece al público la oportunidad de adentrarse en el universo creativo de Luis Deza, un autor que ha sabido plasmar con sensibilidad y fuerza plástica la esencia de los paisajes naturales de la isla. Sus obras, caracterizadas por un uso vibrante del color y una perspectiva evocadora, rinden homenaje a la belleza singular de los barrancos y entornos naturales gomeros.
Durante el acto inaugural también se presentará el cómic ‘Garajonay: Bosque Encantado’, una obra inspirada en el Parque Nacional de Garajonay, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. A través de esta publicación, Deza combina arte y narrativa para transmitir la magia, los mitos y la riqueza ecológica del bosque gomero.
La exposición permanecerá abierta al público hasta el 14 de noviembre, de lunes a viernes, en horario de 09:00 a 14:00 horas. La entrada es libre y gratuita.
Cabildo y Gobierno de Canarias ponen en marcha la primera central fotovoltaica de La Gomera
El presidente Casimiro Curbelo, junto a la consejera de Universidades, Ciencia, Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, y el alcalde de Vallehermoso, Emiliano Coello, visitaron la instalación promovida por el Cabildo y el Instituto Tecnológico de Canarias
Tras su puesta en marcha, se inician los trabajos con los vecinos de Alojera para activar la primera comunidad energética local vinculada a esta infraestructura
El Cabildo de La Gomera y el Gobierno de Canarias han puesto en funcionamiento la nueva central fotovoltaica con baterías de Alojera, una instalación pionera en la isla por combinar la generación solar con almacenamiento energético. La jornada contó con la presencia del presidente insular, Casimiro Curbelo, la consejera de Universidades, Ciencia, Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, y el alcalde de Vallehermoso, Emiliano Coello, además de representantes del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) y de las entidades colaboradoras en el proyecto.
La central representa un hito en la estrategia insular de transición energética y sostenibilidad. Con una potencia de 250 kilovatios fotovoltaicos y una capacidad de almacenamiento de 545 kilovatios hora, la instalación puede inyectar hasta 400 kilovatios en la red eléctrica insular, generando cerca de 390 megavatios hora al año, equivalente al consumo medio de más de 110 viviendas. Su puesta en marcha permite cubrir aproximadamente el 65% de la demanda eléctrica de la localidad de Alojera, reduciendo las emisiones de dióxido de carbono y la dependencia energética exterior.
Durante la visita, Casimiro Curbelo destacó que esta actuación “es una apuesta por la soberanía energética, la innovación y la sostenibilidad como ejes del desarrollo insular”. El presidente subrayó que la central de Alojera “demuestra que La Gomera avanza hacia un modelo en el que la energía limpia y la participación ciudadana se dan la mano para construir una isla más autosuficiente y resiliente”.
Por su parte, Migdalia Machín señaló que “desde el Gobierno de Canarias creemos en un modelo energético justo y participativo, en el que la ciudadanía no sea solo usuaria, sino protagonista. La comunidad energética de Alojera es un ejemplo de cómo la innovación puede generar cohesión social y futuro. Este proyecto, desarrollado junto al Instituto Tecnológico de Canarias y el Cabildo de La Gomera, demuestra que la colaboración entre instituciones y conocimiento aplicado puede transformar la vida en nuestros territorios”.
Vallehermoso alberga esta nueva central, el alcalde del municipio, Emiliano Coello, hizo hincapié en la oportunidad que tiene esta localidad para ser referente en materia de energías renovables y posibilitar el desarrollo de proyectos comunitarios que tengan como objetivo mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. “Esta es una apuesta que será reproducida en otros puntos de Canarias y eso es una oportunidad también”, dijo.
Avances en la primera comunidad energética
Con la entrada en servicio de la planta, el Cabildo y el ITC ya han constituido la comunidad energética de Alojera, de manera que los vecinos podrán iniciar los trámites para beneficiarse directamente de la energía renovable producida en su entorno. Se trata de un modelo de autoconsumo colectivo que convierte a esta localidad en la primera de La Gomera en contar con una comunidad energética activa, tal y como ha venido planificando la Corporación insular para hacer de la isla un referente en sostenibilidad y transición ecológica.
La planta de Alojera sirve como ejemplo demostrativo para que otras localidades de la isla puedan replicar este modelo en el futuro, además de sumarse al conjunto de medidas que el Cabildo ha puesto en marcha para impulsar la sostenibilidad energética insular. Entre ellas destacan la instalación de sistemas fotovoltaicos en edificios públicos —como el Cabildo Insular, el Matadero, el Centro de Talasoterapia y la Residencia de Mayores de Alajeró— con una inversión de 2,7 millones de euros; nuevas actuaciones en el Centro de Interpretación del Queso y el Pastoreo, el Vivero Cruz Chiquita, el CECOPIN, el Parque Marítimo de Vallehermoso y el Complejo Medioambiental de El Revolcadero.
La afección en la circulación por esta carretera se dará entre el 7 y el 17 de octubre, ambos inclusive, en horario de 08.00 a 18.00 horas
El Cabildo de La Gomera informa de cortes intermitentes de tráfico en la carretera CV-1, con motivo de los trabajos de pavimentación que se están llevando a cabo en el tramo situado en El Langrero, en el marco de las obras de acondicionamiento de esta vía que conecta el casco de San Sebastián con el núcleo de Chejelipes.
Estos trabajos se desarrollarán entre el martes 7 y el viernes 17 de octubre, ambos inclusive, en horario de 08.00 a 18.00 horas. Al finalizar cada jornada, la vía quedará habilitada para la circulación normal de todo tipo de vehículos.
Debido a la estrechez de la vía y a la elevada intensidad de tráfico que soporta este tramo, las labores de pavimentación requerirán la ejecución de cortes intermitentes, los cuales estarán debidamente coordinados y regulados por personal señalista. Por ello, se solicita a los usuarios prestar atención a la señalización dispuesta y a las instrucciones del personal para garantizar la seguridad vial.
Asimismo, se garantizará el paso inmediato de vehículos de emergencia, como ambulancias o servicios contraincendios. Se ruega la máxima colaboración de los usuarios y recomienda planificar con antelación los desplazamientos, así como extremar la precaución en la zona afectada por las obras.
El Concurso de Relato Hiperbreve Ruiz de Padrón premia las obras ‘Píntame un recuerdo’ y ‘El emigrante’
La obra ganadora en la última edición celebrada de este certamen recayó en el autor Gerardo Rodríguez Pérez en categoría nacional, mientras que en el ámbito regional el primer premio fue para Marcos Avalos Vilas
En cuanto a los segundos premios, fueron concedidos a los relatos ‘Tentaciones’ de Carla María Gil Peña, y el segundo premio regional fue para José Ramón Ramos Martínez
El Cabildo de La Gomera ha anunciado, este domingo, el fallo del jurado de la última edición celebrada del Concurso de Relato Hiperbreve Ruiz de Padrón. El certamen reunió un total de 43 relatos, con 18 autores en la categoría nacional, y 28 en el ámbito regional, de los que se otorgó un primer y segundo premio para cada modalidad. Los relatos premiados con el primer puesto reciben una dotación de 300 euros, mientras que para los segundos premios el galardón está valorado en 100 euros.
El presidente, Casimiro Curbelo, destacó que, este certamen, “además de rendir homenaje a la figura ilustrada de Ruiz de Padrón, representa nuestro compromiso con el fomento de la creatividad y la cultura en la isla”. “Cada año recibimos una gran participación, lo que confirma que existe un enorme talento literario que merece ser impulsado y reconocido”, añadió.
Así, la consejera insular de Cultura, Rosa Elena García, detalló que, en la categoría nacional, el primer premio recayó en Gerardo Rodríguez Pérez, quien presentó un relato titulado ‘Píntame un recuerdo’. El segundo premio fue para la obra ‘Tentaciones', de Carla María Gil Peña.
Ya en la categoría regional, el primer premio fue para la narración titulada ‘El emigrante’, de Marcos Avalos Vilas. Mientras, el segundo premio de esta categoría correspondió a la obra ‘De raíz’ de José Ramón Ramos Martínez.
El jurado destacó el alto nivel de escritura y creatividad de los textos recibidos, así como la técnica empleada por los autores para el desarrollo de los relatos.
Cabildo e ITC abordarán con los vecinos de Alojera la creación de la primera comunidad energética de la isla
La Institución insular y el Instituto Tecnológico de Canarias mantendrán una reunión de coordinación con la ciudadanía para dar a conocer el funcionamiento y beneficios de adherirse a este proyecto colectivo
El encuentro tendrá lugar el próximo martes, 7 de octubre, en el Centro Social de Alojera, a las 19.00 horas
El Cabildo de La Gomera y el Instituto Tecnológico de Canarias, adscrito a la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, abordarán con los vecinos y vecinas de la localidad de Alojera (Vallehermoso) la creación de la primera comunidad energética.
Así, ambas entidades mantendrán una reunión de coordinación con la ciudadanía para dar a conocer de primera mano el funcionamiento y beneficios de adherirse a este proyecto pionero en Canarias, y que permitirá la puesta en marcha de la primera central fotovoltaica de ámbito insular, capaz de abastecer más del 60% de la demanda eléctrica anual de Alojera.
La reunión tendrá lugar este próximo martes, 7 de octubre, a partir de las 19.00 horas en el Centro Social de Alojera, en la que estarán presentes el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo; la consejera Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín; y el alcalde de Vallehermoso, Emiliano Coello, junto a técnicos del Instituto Tecnológico de Canarias y personal asesor para la creación de la comunidad.
La central fotovoltaica, instalada en la cancha deportiva de la localidad, cuenta con una potencia instalada de 250 kW y unas baterías de almacenamiento de 540 kW, lo que permitirá evitar la generación de hasta 260 toneladas de gases invernadero al año.
El Cabildo de La Gomera oferta nuevos cursos de manipulador de productos fitosanitarios de nivel básico
La Institución insular facilita la obtención de esta certificación con la celebración de jornadas formativas en los municipios según la demanda
Las personas interesadas en cursar estos estudios pueden formalizar su inscripción en el centro formativo Academia Axón, presencialmente o vía telefónica (922 87 18 56), en horario de 08.00 a 15.00 horas
La matrícula gratuita se encuentra abierta hasta completar las plazas
El Cabildo de La Gomera oferta nuevos cursos de manipulador de productos fitosanitarios de nivel básico. Así, la Institución insular facilita la obtención de esta certificación, de manera gratuita, con la celebración de jornadas formativas en los municipios según la demanda. De esta manera, se ofertará dos itinerarios formativos, impartiéndose el primero entre el 20 y el 24 de octubre, y el segundo, entre del 17 al 21 de noviembre.
El contenido de este curso incluye la clasificación y descripción de plagas de los cultivos y de los productos fitosanitarios. Asimismo, se aporta conocimientos sobre las buenas prácticas ambientales en la preservación de los recursos naturales, biodiversidad, flora y fauna.
A ello se suma información sobre la peligrosidad de los productos fitosanitarios para la salud de las personas, medidas para reducir los riesgos sobre la salud, métodos de control de plagas, incluyendo los métodos alternativos, y métodos de aplicación de los productos.
También se aborda el funcionamiento de equipos de aplicación, así como su limpieza, mantenimiento e inspecciones periódicas, la secuencia del transporte, almacenamiento y manipulación de los productos fitosanitarios, la normativa sobre prevención de riesgos laborales, y la legislación sobre la legalidad de los productos y los riesgos asociados a su uso.
Matrícula
La matrícula es de carácter gratuito, y el plazo para formalizarla ya se encuentra abierto, hasta completar el cupo de plazas.
Las personas interesadas en cursar esta formación pueden realizar su inscripción en el centro formativo Academia Axón, presencialmente o vía telefónica (922 87 18 56), en horario de 08.00 a 15.00 horas.
La Gomera celebra el próximo fin de semana Exposaldo, con promociones especiales y un espacio dedicado a la moda
El Centro de Visitantes de San Sebastián será escenario, los días 11 y 12 de octubre, de la mayor feria comercial de la isla en la que participarán más de 34 expositores
El evento incluye una amplia programación paralela con actuaciones musicales, actividades infantiles, y talleres y charlas en torno a la fotografía y diseño de moda
La Gomera celebra, el próximo fin de semana, la mayor feria de saldos y descuentos de la isla y que, este año, vuelve a dedicar a la moda un espacio destacado en la programación paralela al espacio de venta.
Exposaldo desarrollará su actividad los días 11 y 12 de octubre, en el Centro de Visitantes de San Sebastián, con la participación de una treintena de establecimientos comerciales de distinta índole, como moda, joyería, zapatería, complementos, y también espacios dedicados a la degustación gastronómica.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, subrayó que Exposaldo supone “una herramienta clave para impulsar la economía local, al concentrar en un mismo espacio a numerosos comercios de la isla y facilitar a la ciudadanía el acceso a productos a precio de saldo”. Asimismo, insistió en que este tipo de iniciativas “no solo favorecen al sector empresarial, sino que también generan espacios de convivencia en los que se combinan las compras con propuestas culturales y de ocio”.
Por su parte, la consejera insular de Turismo, Comercio y Consumo, María Isabel Méndez, destacó que esta nueva edición de Exposaldo “refuerza el papel de la moda como un pilar importante para el comercio local, ofreciendo un espacio en el que los visitantes pueden descubrir de primera mano la variedad y calidad de la oferta disponible en la isla”. En este sentido, subrayó que el evento “sirve también para visibilizar el trabajo de los establecimientos y consolidar su presencia dentro del tejido económico insular”.
Programación Exposaldo La Gomera
En esta edición, el Centro de Visitantes de San Sebastián será escenario del evento que se aglutinará durante dos jornadas que ofrecerán a las personas asistentes una programación variada que combina comercio, actividades lúdicas y propuestas culturales.
El sábado 11 de octubre, el espacio de Exposaldo abrirá sus puertas a las 10.00 horas con la inauguración oficial, a la que seguirá un amplio abanico de actividades para todos los públicos. Durante la mañana, los más pequeños podrán disfrutar de talleres infantiles de manualidades, mientras que los castillos hinchables multiespectáculos estarán disponibles tanto en horario de 10:00 a 14:00 horas como por la tarde, de 16:00 a 20:00 horas.
El ambiente se verá acompañado por la emisión en directo de Radio Rumberos FM, entre las 11:30 y las 13:30 horas, y por las actuaciones musicales del grupo Los Satélites a partir de las 13:00 horas y de Hijos del Silbo a las 18:00 horas. Como broche final de la jornada, a las 20:00 horas, tendrá lugar un desfile de moda en el que participarán los comercios de la isla, mostrando las últimas tendencias y poniendo en valor la oferta insular.
La programación continuará el domingo, 12 de octubre, con la reapertura de Exposaldo desde las 10:00 horas. Los castillos hinchables seguirán disponibles para los más pequeños hasta las 15:00 horas, mientras que a las 11:00 horas se celebrará un espectáculo familiar con la actuación de Guicho Estévez. La música volverá a estar presente con una nueva actuación del grupo Los Satélites, prevista para las 13:00 horas. La feria concluirá oficialmente a las 14:00 horas con la entrega de diplomas y el acto de clausura.
Exposaldo 2025 está organizado por el Cabildo de La Gomera, en colaboración con los seis ayuntamientos de la isla, Turismo de La Gomera, la delegación de la Cámara de Comercio en la isla, el Consejo Insular de Aguas de La Gomera, y las asociaciones de empresarios de la isla.
San Sebastián de La Gomera homenajea a Dulce Xerach en el marco del IV Concurso Literario Félix Casanova de Ayala
La cuarta edición del certamen incluyó un emotivo encuentro literario en recuerdo de Dulce Xerach
El acto contó con la participación de Irina Daria Martín, integrante de la Generación i, y Juan Manuel Pardellas
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera celebró un encuentro literario enmarcado en la cuarta edición del certamen Félix Casanova de Ayala. Con la participación de Irina Daria Martín, escritora y miembro de la Generación i, y Juan Manuel Pardellas, periodista y escritor, se rindió homenaje a la escritora Dulce Xerach, recientemente fallecida y cuya participación estaba prevista en este evento cultural.
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, reiteró su pésame a la familia y amigos de Dulce Xerach y expresó su pesar por el enorme vacío que deja en el ámbito de la cultura y del patrimonio de Canarias. "Además de su carrera en política, como doctora en Arquitectura nos deja un importante legado patrimonial como impulsora del TEA y del Espacio Cultural El Tanque, defensora del patrimonio industrial y arquitectónico de las islas, y una destacada trayectoria como escritora, formando parte de la Generación i, la primera generación literaria femenina de Canarias".
La pasada celebración de la Feria del Libro de Santa Cruz de Tenerife acogió la presentación de las obras de Arantxa Rufo, Irina Daria Martín, Helen Rytkönen, Ana González Duque, Dulce Xerach, Felicidad Batista y Pilar Torres. Se trata de creadoras que integran la primera generación de escritoras del siglo XXI en el Archipiélago y la primera de mujeres en la historia de Canarias.
La alcaldesa añadió que, en un primer momento, se valoró la posibilidad de suspender este evento cultural como señal de respeto y duelo por el repentino fallecimiento de Dulce Xerach, "aunque tanto las responsables de la organización como sus compañeras de la Generación i, nos transmitieron la importancia de convertir este acto en un homenaje a su figura literaria y su trayectoria cultural".
Irina Daria Martín, poeta y miembro de la Generación i, quiso inspirar y animar a los participantes a explorar el universo de las letras y compartió su experiencia en el ámbito de la literatura y las nuevas tecnologías, además de presentar el innovador proyecto "Neuroliteratura", enmarcado en el proyecto 'La literatura es femenina', plan cultural que dirigía Dulce Xerach. Junto a Juan Manuel Pardellas, periodista y escritor, presidieron el jurado del IV Concurso Literario Félix Casanova de Ayala, en las modalidades de relato corto y poesía.
En Canarias llevamos años trabajando en el diagnóstico del reto demográfico, a través de la Comisión de Estudio en el Parlamento y de la Conferencia de Presidentes. Sabemos con precisión cuáles son nuestras debilidades, qué islas están más expuestas a la pérdida de población y qué territorios soportan una presión desmedida en servicios y recursos. El diagnóstico está hecho. Lo que falta ahora es actuar con valentía y determinación
El futuro del Archipiélago no se juega en los papeles, sino en la capacidad de nuestras instituciones para legislar, planificar y cooperar. Afrontar el reto demográfico exige entender que territorio, población, economía y sociedad son piezas inseparables de un mismo engranaje. Si una de ellas se desequilibra, todas se resienten.
Debemos establecer límites al crecimiento desordenado. No podemos seguir expandiendo infraestructuras, turismo y población sin atender a la sostenibilidad de nuestro medio natural ni a la calidad de vida de la ciudadanía. Por eso propongo medidas concretas: una ley de residencia, normas que impulsen las economías rurales, y restricciones a la compra de vivienda por parte de extranjeros. No se trata de cerrar puertas, sino de garantizar que sigamos viviendo con calidad de vida en nuestra tierra.
En el ámbito fiscal, insisto en que La Palma, La Gomera y El Hierro necesitan un tratamiento diferenciado. Las llamadas “Islas Verdes” requieren incentivos económicos propios para crear empleo, retener población y ofrecer igualdad de oportunidades. Sin esa fiscalidad justa, condenamos a estos territorios a la despoblación.
Algunas de estas medidas tienen un coste económico, pero otras dependen únicamente de la voluntad política. Lo que necesitamos es coraje y compromiso. Tenemos que profundizar en cuestiones básicas como la vivienda, la simplificación administrativa o la financiación autonómica. Cada año que pasa, Canarias suma más de 25.000 habitantes. Si no actuamos ya, llegará el momento en que la realidad se desborde.
Sin duda, el reto demográfico no es un debate académico, es una urgencia vital. Si no tomamos decisiones firmes, las próximas generaciones tendrán dificultades para vivir en su propia tierra. No podemos legarles un Archipiélago colapsado, con desigualdades crecientes y oportunidades desiguales. Tenemos la obligación moral de actuar ahora.
La respuesta a este desafío exige valentía política y cooperación institucional. Ninguna administración, por sí sola, podrá resolverlo. El Congreso celebrado en Gáldar debe ser un punto de inflexión para seguir profundizando en propuestas que den frutos. Ya hemos dado pasos, ahora toca tomar decisiones valientes que den sus frutos.
El futuro de Canarias está en juego, y no hay tiempo que perder.
Casimiro Curbelo. Presidente del Cabildo de la isla de La Gomera. Islas Canarias.
La Institución insular, junto a los ayuntamientos, ha querido poner en valor su papel en la sociedad y agradecer la aportación que han realizado a lo largo de su vida, haciéndoles entrega de un detalle
El Cabildo de La Gomera ha conmemorado este miércoles, 1 de octubre, el Día Internacional de las Personas Mayores, con un reconocimiento a los vecinos y vecinas de mayor edad de la isla. La Institución insular, junto a los ayuntamientos, ha querido poner en valor su papel en la sociedad y agradecer la aportación que han realizado a lo largo de su vida, haciéndoles entrega de un detalle.
La jornada de hoy ha permitido la visita a los mayores más longevos de la isla y compartir con ellos y sus familias un espacio de cercanía, en el que se ha puesto en relieve su trayectoria vital y la importancia de mantener vivo el vínculo entre generaciones.
Además, se ha llevado a cabo una ronda de visita a los centros de mayores de Hermigua y Alajeró, además del centro Sociosanitario de San Sebastián, donde se compartieron momentos de convivencia con los usuarios y el personal.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, subrayó la importancia de compartir “con quienes, con su esfuerzo y dedicación, han hecho posible el progreso de nuestra isla". “Nuestros mayores son guardianes de la identidad y la historia de La Gomera, y desde el Cabildo queremos reafirmar nuestro compromiso de acompañarles, apoyarles y garantizar su bienestar”, añadió.
Por su parte, la consejera insular de Política Social, Rosa Elena García, resaltó el carácter social y humano de esta iniciativa, y que “no se trata solo de un gesto, sino de la reafirmación de una política que sitúa a las personas mayores en el centro de la acción social”.
El Cabildo recordó que mantiene activas diversas líneas de apoyo dirigidas a la población mayor, entre ellas programas de atención domiciliaria, actividades de envejecimiento activo y acciones conjuntas con los ayuntamientos para reforzar la red asistencial.
Curbelo valora la finalización de la excavación del túnel de la Variante como un hito en la modernización viaria de La Gomera
El presidente del Cabildo subraya que la obra, con un presupuesto de más de 12 millones de euros, es esencial para mejorar la seguridad vial y la conectividad de la isla
La infraestructura, que incluye un túnel de 222 metros y nuevos viales de circunvalación, permitirá descongestionar el tráfico del casco urbano y favorecer el desarrollo socioeconómico de Vallehermoso y su entorno
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, valoró la finalización del cale del túnel de la Variante de Vallehermoso y afirmó que se trata de “un antes y un después en la modernización de nuestras carreteras”. Subrayó que este avance no solo incrementará la seguridad y la fluidez del tráfico, sino que también consolida la cohesión territorial de la isla.
Curbelo detalló que la obra, que cuenta con un presupuesto de 12.089.530 euros dentro del Convenio de Carreteras entre Canarias y el Estado, contempla 1,3 kilómetros de trazado total, de los cuales 222 corresponden al túnel recientemente excavado. En este sentido, subrayó que la infraestructura dará respuesta a una demanda histórica del municipio de Vallehermoso aliviando la congestión del casco urbano y facilitando la conexión hacia Valle Gran Rey y el norte insular.
El presidente puso en valor el esfuerzo conjunto de las instituciones para sacar adelante esta actuación. “El trabajo coordinado entre el Gobierno de Canarias, el Cabildo y el Ayuntamiento de Vallehermoso ha sido clave para que esta obra sea una realidad”, apuntó, antes de remarcar que la variante se integra en la planificación estratégica de modernización viaria de la isla.
Finalmente, aseguró que el Cabildo continuará impulsando inversiones en materia de carreteras. Sobre ello, adelantó que ya se trabaja en el proyecto para adecuar el tramo de la GM-2 desde la salida de San Sebastián hasta la Degollada de Peraza.
Gobierno de Canarias y Cabildo de La Gomera concluyen el cale del túnel de Vallehermoso
La obra, con un presupuesto superior a 12 millones de euros, forma parte de la segunda fase de la carretera Vallehermoso-Arure
El túnel, de más de 200 metros, supone un hito en la ejecución de la variante que mejorará la conectividad en La Gomera
El Ejecutivo, el Cabildo de La Gomera y el Ayuntamiento de Vallehermoso destacan la importancia de la infraestructura para la movilidad y el desarrollo de la isla
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, y el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, junto al alcalde de Vallehermoso, Emiliano Coello, han supervisado este martes, los trabajos de calado del túnel de la Variante de Vallehermoso, una de las actuaciones principales de la segunda fase de la carretera Vallehermoso–Arure. En la visita también han asistido la directora general de Infraestructura Viaria, Rosana Melián y el concejal de Urbanismo, Infraestructura y Equipamiento del Ayuntamiento de Vallehermoso, Óscar Luis Hernández.
Las obras, que avanzan a buen ritmo, registran ya un 74% de ejecución y consolidan esta infraestructura como una de las más relevantes para el futuro de la isla.
Con un presupuesto de 12.089.530 euros y un plazo de finalización previsto para 2026, el proyecto contempla la construcción de la Variante de Vallehermoso, con un trazado de aproximadamente un kilómetro que combina tramos de ampliación, nuevos viales y el túnel recientemente calado. La obra está siendo ejecutada por la UTE Vallehermoso, formada por OHLA y Traysesa.
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez, afirmó que “hoy es un día muy importante para la isla de La Gomera y, en particular, para la obra de la Variante de Vallehermoso, donde hemos alcanzado un hito clave al ver la luz al final del túnel, lo que supone un paso decisivo en su ejecución. Una infraestructura que dará un impulso fundamental a la isla, al ofrecer una alternativa al actual paso de la carretera por el centro del municipio, mejorando así la movilidad y la seguridad”.
Asimismo, el consejero responsable del área insistió en que “esta actuación se suma a otras cuatro que estamos desarrollando desde la Consejería en la isla, con una inversión global de 80 millones de euros. Un esfuerzo que permitirá no solo modernizar la red viaria, sino también generar empleo y dinamizar la actividad económica en la isla. Seguiremos trabajando en este camino, con actuaciones estratégicas en el conjunto de La Gomera, para reforzar su conectividad y garantizar unas infraestructuras acordes a las necesidades de los ciudadanos”.
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, aseguró que el cale del túnel de la Variante de Vallehermoso constituye “un hito determinante en el avance de esta infraestructura largamente demandada”. Asimismo, Curbelo explicó que la conexión a través de los más de 200 metros excavados permite consolidar una obra que dará respuesta a una necesidad histórica del municipio y de toda la isla, aliviando la circulación en el interior del casco urbano y mejorando las condiciones de seguridad en la GM-1. “Se trata de una actuación enmarcada en la planificación insular de carreteras que refleja el compromiso de las administraciones por modernizar las comunicaciones terrestres”, aseguró.
El alcalde de Vallehermoso, Emiliano Coello, añadió que “hoy sentimos una gran satisfacción al ver cómo este proyecto tan importante para Vallehermoso ya muestra resultados visibles, con la apertura del túnel y la conexión de sus dos cabeceras. Se trata de un paso decisivo en una obra largamente reivindicada por el municipio y que, gracias al trabajo conjunto del Gobierno de Canarias, el Cabildo y el esfuerzo de empresas y trabajadores, comienza a acercarse a su culminación”.
San Sebastián de La Gomera presenta una nueva edición de la Cicloturista Isla de La Gomera
Organizada por el Club Ciclista Gomera, la prueba celebra su undécima edición
La Cicloturista Isla de La Gomera forma parte de los eventos deportivos de las Fiestas de Octubre
El Salón de Plenos del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera acogió la presentación de la Cicloturista Isla de La Gomera, con la colaboración del Cabildo de La Gomera y del propio Ayuntamiento capitalino. La prueba celebra su undécima edición con unos 200 corredores inscritos hasta el momento.
La presentación oficial contó con la presencia de la alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, Angélica Padilla; el consejero de Deportes del Cabildo insular, Guillermo Medina; el concejal de Deportes del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, Aday Herrera; el presidente del Club Ciclista Gomera, Alberto Chávez, y el secretario de la entidad, Ruimán Arteaga.
La 11ª Cicloturista Isla de La Gomera se celebrará el sábado 4 de octubre a partir de las 8:00 horas, con salida y meta en la Plaza de Las Américas de San Sebastián de La Gomera, transcurrirá también por los municipios de Alajeró, Vallehermoso, Valle Gran Rey, Hermigua y Agulo, con 100 kilómetros de recorrido y 3.000 metros de desnivel positivo.
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, indicó que "junto a la celebración del Cross Popular y de la Travesía a Nado Puntallana, es una de las citas deportivas más importantes de las Fiestas de Octubre en nuestro municipio y está perfectamente consolidada dentro del calendario deportivo de la isla". La alcaldesa señaló que la afición al ciclismo en La Gomera ha crecido de manera exponencial en la última década, al tiempo que se ha convertido en un relevante aliciente turístico. "El Club Ciclista Gomera ha sabido conjugar el reto estrictamente deportivo con el disfrute de los paisajes de la isla, en un ambiente de sana competitividad, compañerismo y convivencia", agregó.
El consejero insular de Deportes, Guillermo Medina, destacó la larga tradición que tiene esta prueba, "un evento exigente y desafiante que cada año atrae a la isla a cientos de entusiastas del ciclismo, que encuentran en La Gomera un escenario incomparable para disfrutar de su afición". Además, subrayó las cualidades con las que cuenta el territorio insular para acoger citas deportivas de este calibre "gracias a la red viaria con la que contamos en la isla, que permite a quienes la recorren descubrirla y disfrutar de sus paisajes".
El presidente del Club Ciclista Gomera, Alberto Chávez, informó que "la prueba transcurrirá por los seis municipios gomeros y la novedad es que el tramo cronometrado se realizará en la Carretera de El Rejo, en pleno corazón del Parque Nacional de Garajonay. En el primer avituallamiento, en Chipude, los corredores podrán disfrutar de fruta, dulces gomeros y gofio con miel de palma para continuar el recorrido por El Cercado, Las Hayas y Arure. El segundo avituallamiento tendrá lugar en Agulo, para recuperar fuerzas y cruzar el valle de Hermigua, finalizando en San Sebastián de La Gomera".
El Cabildo pone en valor la labor de la Asociación Cultural Silbo Gomero y la comunidad portadora
La Institución insular reafirma su compromiso con la conservación, transmisión y difusión de este lenguaje único en el mundo, que celebra hoy su XVI aniversario como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
El Cabildo de La Gomera conmemora, este 30 de septiembre, el XVI aniversario de la declaración del Silbo Gomero como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, reafirmando su compromiso con la conservación, la transmisión y la difusión de este lenguaje único en el mundo.
Así, la Institución insular quiere destacar la labor esencial de la Asociación Cultural Silbo Gomero y de la comunidad portadora, cuyo esfuerzo constante ha permitido que esta práctica no solo se mantenga viva, sino que se proyecte con fuerza dentro y fuera de la isla.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, subrayó que “el Silbo Gomero es un eco vivo que nos une desde hace siglos, y hoy podemos celebrarlo gracias al empeño de quienes, generación tras generación, lo han defendido y transmitido. La Asociación Cultural Silbo Gomero y la comunidad portadora han demostrado que este patrimonio no es un recuerdo del pasado, sino una práctica activa que fortalece nuestra identidad y nos proyecta hacia el futuro”.
Asimismo, Curbelo destacó que, desde su inclusión en el currículo escolar, “el Silbo Gomero se ha consolidado como una herramienta de cohesión cultural, llegando a cada generación de gomeros y gomeras”. También remarcó que ha sido el trabajo voluntario y desinteresado de silbadores y silbadoras, así como las iniciativas de la Asociación Cultural, las que han multiplicado las oportunidades de aprendizaje y de difusión de esta seña de identidad.
Con motivo de este aniversario, el Cabildo reitera su compromiso para seguir respaldando las acciones encaminadas a garantizar la continuidad del Silbo Gomero, fomentando la investigación, la formación y la divulgación, y reforzando su presencia en ámbitos culturales y turísticos con pleno respeto a su autenticidad.
“Defender el Silbo Gomero es defender la historia, la inteligencia y la creatividad de nuestro pueblo. Hoy más que nunca debemos cuidar de este patrimonio vivo, transmitirlo con rigor y protegerlo frente a la banalización o el olvido”, apuntó Curbelo.
Coincidiendo con este aniversario, la Corporación insular ha publicado las actas de las Jornadas Internacionales conmemorativas del XV Aniversario del Silbo Gomero como Patrimonio de la Humanidad, celebradas el pasado año con presencia de investigadores y expertos de diferentes puntos del mundo.
El Cabildo de La Gomera invita a la ciudadanía a sumarse a esta celebración en el acto organizado por la Asociación Cultural Silbo Gomero de este martes, a partir de las 19.00 horas, en el Anfiteatro del Parque de la Torre del Conde, en San Sebastián de La Gomera, en el que se rendirá homenaje a quienes han hecho posible el desarrollo del Silbo Gomero en las aulas, y en especial a Kico Correa, por su entrega y compromiso en la enseñanza.
El Cabildo insular, en colaboración con la Fundación Servicios Sociosanitarios Generales de Canarias, organiza este evento dirigido a profesionales, instituciones y personas con interés en el ámbito de la seguridad y la gestión de emergencias
La jornada tendrá lugar el miércoles 29 de octubre, en el Hotel Bancal, en horario de 09.00 a 15.00 horas
Para asistir es necesario inscribirse previamente a través de este enlace, de manera gratuita, y con la garantía de emisión de certificación de asistencia
La Gomera acoge las II Jornadas Técnicas Insulares de Gestión, Preparación y Respuesta en Emergencia. El Cabildo insular, en colaboración con la Fundación Servicios Sociosanitarios Generales de Canarias, organiza este evento dirigido a profesionales, instituciones y personas con interés en el ámbito de la seguridad y la gestión de emergencias.
La cita está dirigida a profesionales, instituciones y personas interesadas en la seguridad y la gestión de emergencias, con el objetivo de fomentar el aprendizaje compartido y la colaboración entre actores clave del sistema insular de protección civil, y así mejorar la preparación, la coordinación interinstitucional y la capacidad de respuesta ante situaciones de crisis.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, animó a los y las profesionales del sector, así como a las entidades y personas interesadas, a formalizar su inscripción “y participar en esta segunda edición, concebida como un foro insular de alto nivel para compartir experiencias, fortalecer capacidades y consolidar modelos de colaboración efectivos en materia de seguridad y emergencias”.
Por su parte, el consejero insular de Emergencias, Héctor Cabrera, informó que “la programación de esta edición ha sido diseñada para abordar, de manera integral, los principales ámbitos de la gestión de emergencias en la isla, desde la prevención y respuesta a incendios forestales, hasta la seguridad en entornos de montaña, la siniestralidad vial y la gestión sanitaria en escenarios de crisis”.
La inscripción para asistir a la jornada es completamente gratuita y está abierta a todas aquellas personas interesadas en el ámbito de la gestión y la seguridad en emergencias, siendo requisito indispensable inscribirse previamente en el formulario disponible en este enlace. Además, con el objetivo de reconocer el compromiso de los asistentes y su implicación en la mejora de la preparación ante situaciones de crisis, se expedirá un certificado de asistencia a todas las personas participantes.
Programación
Las II Jornadas Técnicas Insulares de Gestión, Preparación y Respuesta en Emergencias de La Gomera se desarrollarán el miércoles 29 de octubre, en horario de 09.00 a 15.00 horas, en las instalaciones del Hotel Bancal & Spa, ubicado en San Sebastián. Así,
Así, a las 09.00 horas será la inauguración institucional y bienvenida del evento, a cargo del presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, y el consejero insular de Emergencias, Héctor Cabrera.
A las 09:35 horas dará comienzo la primera ponencia a cargo de personal de las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) y el servicio de Equipos de Intervención y Refuerzo en Incendios Forestales (EIRIF), bajo el título ‘Incendios forestales en La Gomera: lecciones y estrategias’, en la que se expondrán las lecciones aprendidas en incendios que han afectado a la isla, así como las estrategias de prevención, vigilancia y respuesta operativa que se implementan actualmente en el territorio insular.
Posteriormente, a las 10:20 horas, el Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) en La Gomera abordará la seguridad en montaña y senderismo, ante el incremento del turismo activo y los nuevos patrones de riesgo asociados, además de los protocolos de rescate y coordinación sobre el terreno. Se ofrecerán también recomendaciones preventivas dirigidas tanto a la ciudadanía como a los operadores turísticos.
A las 11.00 horas habrá una pausa café y espacio de networking, pensado para el intercambio de experiencias técnicas y profesionales, favoreciendo la creación de sinergias entre participantes y ponentes.
Tras este descanso, a las 11:35 horas, se dará paso a la intervención de José Antonio Fernández, experto en investigación de accidentes de tráfico y seguridad vial, con la que analizará la accidentalidad en carreteras insulares, planteando las principales causas y puntos de riesgo, además de la coordinación con los servicios de emergencias y propuestas de mejora de la seguridad vial.
Seguidamente, a las 12:15 horas, será el turno del Servicio de Urgencias Canario (SUC) y el Hospital Insular Ntra. Sra. de Guadalupe para abordar los incidentes con múltiples víctimas en la red viaria. Este bloque de la jornada profundizará en la coordinación de medios desde el SUC, compartirá experiencias y aprendizajes operativos y detallará los protocolos de recepción, clasificación y atención de víctimas en el ámbito hospitalario insular.
A las 13:00 horas, José María García, Jefe de Sanidad de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en Canarias, abordará la gestión del caos en emergencias complejas, así como la respuesta estructurada mediante protocolos, destacando el papel del liderazgo y la toma de decisiones en escenarios de alta presión.
Será a las 13:45 cuando se lleve a cabo la clausura de la jornada, con un espacio de aperitivo y cóctel distendido para las personas asistentes.
La Gomera celebra el Torneo ‘Master Gomero de Dominó’ por Parejas
Los días 11 y 12 de octubre, el Audillón de San Sebastián será escenario de este evento deportivo
El plazo de inscripción finaliza el próximo jueves, 9 de octubre. Las personas interesadas pueden formalizar la inscripción gratuita a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o mediante los teléfonos 608 68 06 56 y 691 69 17 92
La Gomera acogerá, los días 11 y 12 de octubre, el Torneo ‘Máster Gomero de Dominó’ por Parejas, en el Audillón de San Sebastián. Este evento está organizado por la Federación Tinerfeña de Dominó Doble Seis, con la colaboración del Cabildo de La Gomera y el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera.
El consejero insular de Deportes, Guillermo Medina, subrayó que este torneo no solo “complementa la oferta deportiva anual de la isla, sino que además contribuye a diversificar la práctica deportiva, incorporando modalidades que fomentan la participación ciudadana y la convivencia en torno a disciplinas con gran arraigo popular, como es el dominó”.
De esta forma, Medina insistió que desde el Cabildo “apostamos por un calendario que dé cabida a todas las expresiones deportivas, desde las más tradicionales hasta las más innovadoras, porque entendemos el deporte como un espacio inclusivo y de cohesión social”.
El campeonato, de categoría absoluta, se desarrollará bajo el sistema suizo, con un total de ocho partidas: cinco en la jornada del sábado y tres en la del domingo. Cada encuentro se disputará a 350 tantos, con un tiempo máximo de 60 minutos por partida.
La jornada final concluirá el domingo 12 de octubre, a las 13:30 horas, con la entrega de trofeos y un almuerzo de clausura para los equipos inscritos.
Inscripción gratuita
El torneo ofrece inscripción gratuita, que permanecerá abierta hasta el jueves, 9 de octubre de 2025, a las 13:00 horas. Las inscripciones podrán formalizarse a través del correo electrónico:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o mediante los teléfonos 608 68 06 56 y 691 69 17 92.
Los equipos estarán compuestos por dos jugadores, con la posibilidad de un suplente en casos excepcionales, siempre que así lo determine el Comité de Competición.
Normativa y condiciones de participación
El Torneo ‘Master Gomero de Dominó 2025’ se regirá por el Reglamento de Juego y Competiciones de la Federación Insular Tinerfeña de Dominó Doble Seis y de la Federación Española de Dominó. Entre las normas específicas destacan los tiempos de incomparecencia, el procedimiento de anotaciones y la exigencia de una indumentaria adecuada.
Premios
La competición contempla la entrega de trofeos a las siete primeras parejas clasificadas de la categoría absoluta, además de trofeos para las tres primeras parejas clasificadas de La Gomera, en reconocimiento a su desempeño deportivo. La organización recuerda que los premios no son acumulables.
La Gomera celebra el Día Internacional del Turismo con acciones de promoción y puesta en valor del destino
Entre ellas, la disposición de un folleto turístico con el callejero comercial de San Sebastián, exposición de productos gastronómicos de La Gomera en la red de Oficinas de Turismo en la isla, y la colocación de un nuevo photocall en el Puerto capitalino
El Cabildo de La Gomera celebra este año el Día Internacional del Turismo con acciones especiales dirigidas a impulsar experiencias que contribuyan a mejorar la percepción del destino, reforzar la satisfacción de los visitantes y consolidar la imagen de la isla como enclave turístico sostenible, auténtico y diferenciado.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, destacó que “esta celebración es una oportunidad para proyectar al exterior la imagen de una isla comprometida con la sostenibilidad y la calidad de la experiencia turística. Nuestro objetivo es que cada visitante se sienta acogido, reconozca la autenticidad de nuestro territorio y se lleve consigo una percepción positiva que redunde en la promoción internacional de La Gomera”.
Por su parte, la consejera insular de Turismo, Comercio y Consumo, María Isabel Méndez, subrayó que “pretendemos mostrar la diversidad de la oferta turística insular, integrando gastronomía, artesanía, cultura y comercio local como ejes fundamentales de nuestra estrategia de promoción. Queremos que quienes nos visitan vivan experiencias únicas y auténticas, mientras se fomenta el desarrollo económico de nuestra isla en sintonía con los principios de sostenibilidad”, explicó antes de recordar que esta jornada también cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Valle Gran Rey.
Así, la jornada contempla la tradicional creación de bodegones con productos gastronómicos, artesanía y vinos gomeros en las oficinas de turismo insulares de San Sebastián, Playa de Santiago y Valle Gran Rey, donde además los visitantes podrán disfrutar de degustaciones de elaboraciones típicas.
De forma complementaria, se ha instalado un nuevo espacio de bienvenida en el Puerto de San Sebastián, con un photocall integrado por imágenes de los paisajes más representativos de la isla, que servirá de punto de encuentro y recuerdo para quienes lleguen a La Gomera. Asimismo, se ha puesto en circulación un folleto renovado sobre los atractivos turísticos insulares, que incorpora por primera vez el callejero comercial de la capital, facilitando así el acceso a su amplia oferta de comercios y servicios.
Con estas acciones, el Cabildo subraya su compromiso con la promoción de los valores naturales, patrimoniales y culturales del territorio, al tiempo que fomenta el conocimiento de la isla a través de la gastronomía, las tradiciones y la artesanía como elementos integradores de la oferta turística. Se trata, en definitiva, de ofrecer una bienvenida personalizada a quienes visitan La Gomera, haciéndoles partícipes de las actividades programadas y favoreciendo una óptima percepción del destino.
El Centro de Interpretación del Queso y el Pastoreo consolida sus primeros meses de actividad
Este espacio pretende posicionarse como un referente en la divulgación del patrimonio cultural y agroganadero de la isla
El Centro de Interpretación del Queso y el Pastoreo consolida sus primeros meses de actividad con un balance positivo de acciones destinadas a consolidar sus servicios, impulsar la programación inicial y posicionarse como un referente en la divulgación del patrimonio cultural y agroganadero de la isla, con la gestión de AIDER La Gomera.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, valoró positivamente los primeros pasos dados con esta infraestructura “que avanza en su objetivo de preservar, dinamizar y transmitir el patrimonio ligado a la tradición pastoril y quesera de La Gomera, consolidándose como un proyecto cultural y comunitario con proyección de futuro”.
En esta primera etapa se ha habilitado la recepción del centro, concebida como espacio de acogida y orientación para los visitantes. Asimismo, el equipo técnico ha participado en un proceso de formación específica en atención al público y visitas guiadas, con el objetivo de ofrecer experiencias interpretativas de calidad, con enfoque sociohistórico del pastoreo y la elaboración del queso.
También se han acondicionado nuevos espacios complementarios a la oferta cultural, como un punto de venta de productos locales, con quesos y derivados, que refuerza el papel del centro como plataforma de apoyo al sector primario insular; y una sala de audiovisuales, en proceso de habilitación, destinada a la proyección de documentales y contenidos multimedia vinculados al pastoreo, que servirá también como recurso dinamizador para actividades futuras, explicó la consejera de Sector Primario, Noelia Morales.
El impulso a la participación de la población local ha sido otro de los ejes de trabajo. Destaca la visita de colectivos de la isla, con las que poner en valor la memoria comunitaria y fomentar la implicación ciudadana en el desarrollo y pervivencia del patrimonio insular.
El centro recibió recientemente la visita de técnicos del Cabildo, quienes conocieron las instalaciones, servicios y actividades en marcha, además de valorar la proyección del espacio dentro de las políticas culturales, turísticas y de desarrollo rural de la isla.
El Cabildo refuerza la inversión en prevención de incendios forestales con más de 5 millones de euros
La Corporación insular destina más del 64% de estos recursos a medidas preventivas, tal y como detalla el plan anual de prevención, vigilancia y extinción de incendios forestales
El Cabildo de La Gomera ha aprobado el Plan Anual de Prevención, Vigilancia y Extinción de Incendios Forestales, en el que se ha detallado el aumento significativo de la inversión destinada a la prevención. Con un presupuesto global que supera los 5,2 millones de euros, de los que más del 64% se dedica a actuaciones preventivas, reforzando así la estrategia de la Corporación insular para anticiparse a los riesgos y garantizar la protección del territorio.
El documento aprobado en la última sesión refleja el compromiso del Cabildo por situar la prevención como el eje central de su política contra incendios. Este año se han ampliado los recursos humanos y materiales: las brigadas de prevención han pasado de 6 a 7, y la superficie de actuación de 157 a 200 hectáreas. A ello se han sumado nuevas acciones de comunicación y sensibilización, que pasaron de 5 a 8, además de la puesta en marcha de un segundo plan de autoprotección específico en zonas de riesgo.
El presidente insular, Casimiro Curbelo, destacó que “el Cabildo realiza un esfuerzo económico muy importante para consolidar un dispositivo preventivo eficaz, porque sabemos que la mejor forma de combatir los incendios es evitar que se produzcan”. En este sentido, subrayó que la inversión pública en 2025 “no solo está fortaleciendo la capacidad de respuesta, sino que también refuerza la seguridad de los vecinos y de los montes gomeros”.
Curbelo también hizo un llamamiento a la responsabilidad ciudadana, poniendo especial atención en las zonas aledañas a viviendas situadas en áreas de interfaz urbano-forestal. “Necesitamos la implicación de todos, porque la concienciación y la colaboración vecinal son claves para reducir los riesgos y proteger nuestro patrimonio natural”, añadió.
Además de los recursos propios del Cabildo, el plan contempla la financiación de proyectos con fondos europeos destinados a la restauración forestal, la eliminación de combustible vegetal y la mejora de infraestructuras de prevención, con actuaciones en Majona, Chipude o La Dehesa del Manco.
El Cabildo mantiene abierto el plazo de solicitudes para las becas Erasmus y Sicue
El alumnado gomero que curse sus estudios en el exterior podrá percibir un máximo de 2.700 euros, según los meses de formación fuera de Canarias, tras incrementarse la cuantía global hasta los 80 mil euros
Las solicitudes se tramitarán de forma telemática a través de la Sede Electrónica del Cabildo hasta el próximo 3 de octubre
El Cabildo de La Gomera mantiene abierto, hasta el próximo 3 de octubre, el plazo de solicitud de las becas Erasmus y Sicue, dirigidas al alumnado que cursa estudios de educación superior en universidades de Europa y que participan en estos programas de movilidad. Con estas ayudas, la Institución insular refuerza su compromiso con el acceso a la formación en igualdad de condiciones para los jóvenes gomeros.
La tramitación de las solicitudes se realizará exclusivamente por vía telemática, a través de la Sede Electrónica del Cabildo, lo que permitirá agilizar los plazos. Asimismo, se recuerda que esta medida de apoyo vuelve a ser complementaria con otras ayudas públicas destinadas al mismo fin.
La Institución insular destina 2,2 millones de euros a diferentes líneas de cooperación en materia educativa, entre ellas la adquisición de libros de texto, el apoyo al transporte de estudiantes y los convenios con las universidades canarias y la UNED.
Cada 30 de septiembre renovamos nuestra memoria y nuestro compromiso con una de las señas de identidad más profundas de La Gomera: el Silbo. Han pasado ya dieciséis años desde que la UNESCO reconociera este lenguaje único como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y sigue emocionándonos saber que lo que un día fue herramienta de supervivencia de nuestros antepasados hoy se erige como símbolo de orgullo colectivo y referente internacional de creatividad y resistencia cultural
El Silbo Gomero es mucho más que un sistema de comunicación: es un espejo de nuestra historia, de la inteligencia de un pueblo que supo transformar las dificultades de un territorio abrupto en oportunidad. Gracias al Silbo, se acortaron distancias, se mantuvo unida la comunidad y se tendieron puentes invisibles que aún hoy siguen resonando en nuestros barrancos. Es, además, el único lenguaje silbado articulado de Canarias, un patrimonio vivo que merece respeto, protección y difusión constante.
En estos años, el esfuerzo por garantizar su continuidad ha sido decisivo. La incorporación del Silbo a los centros educativos marcó un antes y un después, asegurando que cada generación de gomeros y gomeras creciera conociendo y practicando esta herencia cultural. Pero no ha sido solo la enseñanza formal la que ha dado frutos. El compromiso de los maestros silbadores, muchos de ellos herederos directos de quienes mantuvieron viva la tradición en los momentos más críticos, ha permitido que el Silbo se escuche hoy con más fuerza que nunca.
Quiero detenerme especialmente en la Asociación Cultural Silbo Gomero y en la Comunidad Portadora, cuyo trabajo constante, generoso y comprometido ha sido esencial para consolidar este camino. Su empeño en la enseñanza, en la organización de encuentros y jornadas, en la difusión dentro y fuera de la isla y en la defensa firme de la autenticidad del Silbo, constituye un ejemplo de responsabilidad colectiva. Sin su participación activa, este patrimonio correría el riesgo de convertirse en un mero símbolo vacío, y no en lo que es: una práctica viva, compartida y con futuro.
Defender el Silbo es defender nuestra identidad. No basta con reconocer su valor histórico o con aplaudir su belleza sonora: es necesario cuidarlo, transmitirlo y blindarlo frente a la imitación, la banalización o el olvido. Igual que Garajonay nos recuerda el tesoro natural que tenemos, el Silbo nos recuerda que nuestra cultura es tan fuerte como los lazos que nos unen como pueblo.
En este decimosexto aniversario de su declaración como Patrimonio de la Humanidad, renovemos el compromiso de seguir silbando con orgullo. Que el eco del Silbo Gomero siga cruzando barrancos, generaciones y fronteras, como un mensaje claro al mundo: la creatividad humana, cuando se enraíza en la tierra es eterna.
Casimiro Curbelo. Presidente del Cabildo de la isla de La Gomera. Islas Canarias.
El encuentro ha permitido coordinar medidas preventivas y de control para proteger los viñedos de la isla ante el brote detectado en Tenerife
La reunión también ha facilitado compartir información actualizada sobre el foco y su evolución y las medidas adoptadas para su erradicación
El Cabildo de La Gomera y el Gobierno de Canarias abordaron, ayer martes, con el sector vitivinícola y bodeguero de la isla, la actualidad del foco de filoxera detectado en Tenerife. El encuentro contó con la participación de la consejera insular de Sector Primario, Noelia Morales; el viceconsejero de Sector Primario del Gobierno regional, Eduardo García; y la gerente de la Denominación de Origen Protegida Vinos de La Gomera, Nancy Melo.
Así, en esta reunión se analizaron conjuntamente las acciones preventivas y las estrategias de actuación necesarias para garantizar la protección de los viñedos y la sostenibilidad de la producción vinícola en la isla, especialmente en el periodo de vendimia, así como la orden emitida por el Gobierno regional que establece restricciones al movimiento de uva fresca y material vegetal de vid, la desinfección obligatoria de maquinaria y utensilios, y la destrucción de cepas afectadas con tratamiento del suelo en zonas infestadas.
La consejera insular de Sector Primario, Noelia Morales, señaló que, en la actualidad, “la filoxera no se encuentra presente en La Gomera, lo que nos permite mantener cierta tranquilidad, aunque debemos actuar siempre con previsión y responsabilidad para evitar cualquier riesgo”. De esta manera, insistió en que “este encuentro con los viticultores tiene como finalidad informar sobre el procedimiento seguido desde la detección del foco en Tenerife, así como sobre la coordinación entre el Gobierno de Canarias y los cabildos insulares en la gestión de esta incidencia”.
Además, recordó que la orden dictada por el Ejecutivo autonómico en agosto establece pautas específicas que deben cumplirse, “tanto en época de vendimia como en los meses de poda, con el propósito de impedir la propagación de la plaga”. Asimismo, Morales quiso destacar la colaboración y prudencia mostrada por los viticultores gomeros y subrayó que “estas reuniones de trabajo buscan reforzar la concienciación ciudadana, con el objetivo común de preservar nuestra viña a pie franco, un patrimonio vitivinícola de especial valor para la isla y para el conjunto del archipiélago”.
Por su parte, el viceconsejero de Sector Primario, Eduardo García, insistió en que “el foco de filoxera sigue acotado en Tenerife, con la mayor concentración en Valle de Guerra, mientras que en zonas como La Matanza o La Laguna ha sido erradicado, tras exhaustivas prospecciones aéreas y de suelo que han dado resultados negativos”, señaló. Además, destacó que en La Gomera también se han iniciado prospecciones por parte del Cabildo “y, por ahora, todos los análisis son negativos, lo que nos permite un respiro para seguir trabajando con rigor”.
En lo que respecta a la orden emitida por el Ejecutivo regional, García apuntó a que “se trata de un instrumento vivo que se irá adaptando en función de las recomendaciones del comité científico-técnico, cuyo trabajo comienza esta semana, para garantizar que las medidas de control se ajusten a cada fase y que todos los viticultores puedan seguir trabajando con seguridad”.
La gerente de la Denominación de Origen Protegida Vinos de La Gomera, Nancy Melo, puso en valor la responsabilidad mostrada por parte de viticultores y bodegueros, además de la actuación coordinada de las distintas administraciones y el SEPRONA. Así, advirtió que “si la filoxera entrara en La Gomera, sería una plaga muy difícil de controlar, puesto que habría que arrancar todos los viñedos, perdiendo nuestra viticultura y los viñedos ancestrales plantados a pie franco. Replantar injertando en patrón americano retrasaría la producción cinco o seis años y, dadas las dificultades actuales de relevo generacional y de rentabilidad, la viticultura en nuestra isla podría desaparecer. Esperemos que esto nunca suceda”.
Este encuentro se enmarca dentro del recorrido que el Ejecutivo regional está llevando a cabo por las islas, en coordinación con la Institución insular, en estrecha colaboración con el Consejo Regulador de la DOP Vinos de La Gomera, con el fin de preservar este cultivo de gran valor económico, cultural y paisajístico para la isla.
Campaña de divulgación
Tras la detección de filoxera en viñedos de Tenerife, el Cabildo de La Gomera, a través del Área de Sector Primario, y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Gomera, puso en marcha una campaña de difusión dirigida a viticultores y bodegas de la isla.
Esta plaga, considerada una de las más graves para la vid, ataca las raíces de la planta, debilitándola progresivamente hasta causar daños irreversibles, y su propagación supondría un serio riesgo para el futuro del sector vitivinícola insular.
Se han habilitado teléfonos de contacto para atender consultas o recibir avisos sobre la posible detección de síntomas relacionados con la plaga. Las personas interesadas pueden dirigirse tanto al Cabildo de La Gomera, en el número 922 47 00 68, o al Consejo Regulador de Vinos, en el 922 80 08 01.
Actualidad
La filoxera (Daktulosphaira vitifoliae) fue detectada el 30 de julio de 2025 en la comarca de Acentejo (Valle de Guerra, Tenerife). Posteriormente, el 12 de agosto, el Laboratorio Nacional de Referencia confirmó oficialmente su presencia, activando las medidas de emergencia. A fecha del 5 de septiembre, se habían realizado 3.792 prospecciones, con un balance de 65 positivas y 3.727 negativas, concentradas en el norte de Tenerife (Tacoronte-Acentejo y municipios próximos), sin detecciones en otras islas.
Coordinación y apoyo al sector
El Gobierno de Canarias ha creado un Comité Científico-Técnico Asesor con participación de universidades, centros de investigación y DOP de todas las islas, para evaluar la evolución de la plaga y reforzar las medidas de control. Además, se ha reforzado el equipo técnico, con más de 50 especialistas trabajando sobre el terreno, y se han intensificado los controles en carreteras, puertos y aeropuertos.
De manera paralela, se han desarrollado jornadas formativas con viticultores en distintos municipios de Tenerife y se han puesto en marcha herramientas de información como la plataforma filoxera.es y un visor geográfico en línea con las zonas afectadas.
El Auditorio Insular acoge ‘VALIENTES’, un proyecto artístico contra la trata de seres humanos
La sesión tendrá lugar este viernes, 26 de septiembre, a las 20:00 horas. Las entradas están disponibles a un precio de 20 euros, a través de este enlace
25 artistas presentan un concierto acompañado de audiovisuales e interpretaciones teatrales que narran el viaje de miles de mujeres que llegaron a España en busca de un futuro mejor y que fueron víctimas de explotación
El Auditorio Insular de La Gomera será escenario este viernes, 26 de septiembre, a las 20:00 horas, de la obra ‘VALIENTES’, un proyecto artístico y musical que aborda la trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Las entradas están disponibles al precio de 20 euros y pueden adquirirse a través de la plataforma digital Tickety.es, a través de este enlace.
Tras su paso por el Teatro Luchana de Madrid, el Auditorio Baluarte de Pamplona, el Teatro Leal de Tenerife y el Teatro Juan Ramón Jiménez de Gran Canaria, la producción llega a La Gomera con el objetivo de visibilizar y sensibilizar a la sociedad frente a una de las violaciones de derechos humanos más graves y extendidas en el mundo.
En esta propuesta, 25 artistas presentan un concierto acompañado de audiovisuales e interpretaciones teatrales que narran el viaje de miles de mujeres que llegaron a España en busca de un futuro mejor y que fueron víctimas de explotación. La obra, de gran sensibilidad artística, muestra tanto los sueños truncados como las historias de esperanza de aquellas que lograron recuperar su libertad.
El proyecto ‘VALIENTES’ se inspira en los relatos de diez mujeres supervivientes de la trata y se desarrolla como una iniciativa multidisciplinar: además del espectáculo en directo, incluye un documental de tres episodios, un libro conceptual y una puesta en escena que conjuga música, artes escénicas y poesía visual.
Se trata de una propuesta impulsada por DTProject Artistas Solidarios y Diaconía España, en el marco del programa #DESACTIVALATRATA, con el apoyo del Ministerio de Igualdad. Entre sus objetivos está generar conciencia, despertar empatía y fomentar la acción colectiva contra la trata de seres humanos.
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera presenta la programación de las Fiestas de Octubre
La programación de las fiestas cuenta con una veintena de eventos culturales, deportivos y de ocio
Las fiestas en honor a la Virgen de Guadalupe se celebran desde el 27 de septiembre hasta el 11 de octubre
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, a través de la Concejalía de Fiestas y Cultura, presenta la programación de las Fiestas de Octubre en honor a Nuestra Señora de Guadalupe, con una veintena de eventos culturales, deportivos y de ocio desde el 27 de septiembre hasta el 11 de octubre.
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, hizo hincapié en "el espíritu de unas fiestas que giran en torno a la tradición y la historia de nuestro municipio, a lo que se suman las numerosas manifestaciones de fe y de religiosidad popular en torno a la Patrona insular. Todo ello acompañado de una programación innovadora compuesta por eventos musicales, deportivos y de ocio que buscan atraer el interés de nuestros vecinos y visitantes".
La alcaldesa subrayó que "la programación de estas fiestas, que se concentra desde el 27 de septiembre hasta el 11 de octubre, ofrece importantes conciertos, junto a emblemáticas pruebas deportivas y muestras de artesanía que, sin duda, se harán sentir en el centro histórico de San Sebastián y atraerán a un importante número de participantes y espectadores, incidiendo de manera positiva en la dinamización comercial de nuestro municipio".
Por su parte, el concejal de Fiestas y Cultura de San Sebastián de La Gomera, Aday Herrera, informó que la programación de este año está marcada por el 'SeptembeRock' con las bandas Sínkope, Gato López Tributo a SKA-P, Pandora's Rock y Rock Laskuela, "una oferta musical diferente y muy demandada que se complementa con la tradición que siempre aporta el Festival Folclórico con las actuaciones de Los Nostálgicos, Coros y Danzas de La Gomera, Ghomara y Hautacuperche, además del concierto de la Banda de la Escuela de Música San Sebastián".
Aday Herrera destacó la celebración de la cuarta edición del Concurso Literario Félix Casanova de Ayala, con la participación de las escritoras Dulce Xerach e Irina Daria, "que compartirán este encuentro para dialogar sobre sus respectivas trayectorias, además de presidir el jurado del certamen literario". Además, Herrera resaltó la importancia de la celebración de eventos deportivos como el XXVII Cross Popular y la Travesía a Nado Puntallana, que puntuará doble para la Copa Canarias de Aguas Abiertas al celebrar su 25 aniversario.
FIESTAS DE OCTUBRE 2025
Desde el 27 de septiembre al 11 de octubre
SÁBADO 27 DE SEPTIEMBRE:
- II Prueba del Campeonato de Canarias de Esquí Náutico de Carreras, organizada por la Federación Canaria de Esquí Náutico.
- 12:00 horas: Festival Noon Canarias a cargo del Dúo Flauta y Guitarra, en la Asociación de Mayores Iballa.
- 20:30 horas: Concierto SeptembeRock, en la Plaza de Las Américas.
VIERNES 3 DE OCTUBRE:
- 18:30 horas: Concierto de la Banda Escuela de Música San Sebastián, en la Plaza de Las Américas.
- 19:30 horas: IV Concurso Literario Félix Casanova de Ayala, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera.
SÁBADO 4 DE OCTUBRE:
- 08:00 horas: 11ª Cicloturista Isla de La Gomera, organizada por el Club Ciclista Gomera, en la Plaza de Las Américas.
- 10:30 horas: Muestra de Artesanía con la actuación del Trío Amaní y La Parranda Chigadá.
- 19:00 horas: Final Torneo Pericón.
- 21:30 horas: Baile a cargo del Grupo Amanecer de La Gomera, Grupo Sabor y Orquesta Gomera, en la Plaza de Las Américas.
DOMINGO 5 DE OCTUBRE:
- 10:00 horas: XXVII Cross Popular de Puntallana, con salida desde el Parador de Turismo de La Gomera.
- De 10:00 a 18:00 horas: Exposición de Canaricultura a cargo de la Asociación Ornitológica Garajonay, en la Plaza de La Constitución.
- 18:30 horas: Festival Folclórico con la participación de los grupos Nostálgicos, Ghomara, Hautacuperche, Coros y Danzas de La Gomera, en el Anfiteatro del Parque Torre del Conde.
SÁBADO 11 DE OCTUBRE:
- 10:00 horas: Torneo de Bola Canaria, en la Cancha de Bolas de Las Galanas.
- 11:00 horas: XXV Travesía a Nado Puntallana, con salida desde la Playa de La Cueva.
- 12:00 horas: Festival Noon Canarias a cargo de La Bocayna, en la Asociación de Mayores Iballa.
- 18:00 horas: Aniversario de la Asociación Tercera Edad Iballa.
ACTOS RELIGIOSOS
SÁBADO 4 DE OCTUBRE:
- 19:00 horas: Eucaristía y procesión en honor a la Virgen del Rosario, en la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción.
DOMINGO 5 DE OCTUBRE:
- 12:30 horas: Eucaristía en la Ermita de Puntallana.
LUNES 6 DE OCTUBRE:
- 12:00 horas: Eucaristía y procesión en honor a la Virgen de Guadalupe, presidida por el Obispo D. Eloy Santiago en la Ermita de Puntallana.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.