
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La dedicación a lo público tiene como principal meta mejorar la vida de las personas, estar al lado de quienes más lo necesitan, crear oportunidades para el impulso de la economía y el empleo, y dotar a ese lugar de las herramientas adecuadas para que quienes lo habitan disfruten de las mejores condiciones posibles. Esta forma de gestionar es la que durante años ha identificado al Cabildo de La Gomera. Una institución que ha colocado al ciudadano en el centro de la acción política, con un modelo de gestión enfocado al bienestar social como pilar fundamental de su labor
La atención a nuestros mayores, la cooperación con los jóvenes, el fortalecimiento del escudo social con cada una de las familias, se enmarca en una forma de entender lo público en el que cada recurso se prioriza para que los ciudadanos tengan más oportunidades. No se trata solo de gestionar, sino de hacerlo con sensibilidad y con un compromiso real. Tal es así, que, en este 2025, siete de cada diez euros del presupuesto insular están destinados a programas, proyectos o medidas que repercuten directamente en cada uno de los gomeros y las gomeras. Una evidencia más del camino tomado para avanzar en la transformación de la isla, en una apuesta decidida por la cohesión social y el desarrollo sostenible.
En esta planificación de presente y de futuro, tienen un papel destacado los colectivos, entidades y asociaciones que prestan servicios en cada uno de los municipios gomeros. Son motores para la dinamización y el impulso social en ámbitos como la cultura, el deporte, el medio ambiente, la atención social o la educación. La Gomera no es solo un territorio con un paisaje singular y una riqueza natural incuestionable, sino también un espacio en el que la colaboración y el esfuerzo compartido han demostrado ser la clave para el bienestar de su gente.
Son más de medio centenar las entidades que anualmente benefician a más de 3 mil ciudadanos, que directa o indirectamente se suman a los programas y acciones que realizan. Su trabajo incide en mejorar la calidad de vida, tejiendo una red de apoyo imprescindible en el día a día de muchas personas. Sin ellas, la capacidad de respuesta ante los retos sociales sería mucho menor y se perdería un valioso componente humano que complementa la acción institucional. calidad de vida y la cohesión social.
Este peso en la sociedad se ve reforzado con el convenio que vamos a suscribir esta semana con cada una de ellas. Un marco de colaboración que permitirá financiar más de un centenar de iniciativas, con una inversión superior a los 3,8 millones de euros y que repercutirá directamente en la formación musical, en la cooperación con la atención a personas dependientes, en medidas de conservación medioambiental o en proyectos de cooperación en ámbitos como la educación o el fomento de hábitos de vida saludable y actividades deportivas. Estas acciones no solo fortalecen la labor de las entidades implicadas, sino que consolidan un modelo de trabajo basado en la cooperación y en el reconocimiento de la importancia de la sociedad civil en la configuración de una isla mejor.
Podemos decir con satisfacción que somos una isla comprometida con sus colectivos, porque ellos son una pieza fundamental en los retos que tenemos por delante: una isla más inclusiva, resiliente y vertebrada, desde las bases, desde cada pueblo y con la mirada puesta en la igualdad de oportunidades y la accesibilidad a los servicios públicos.
Las administraciones, por sí solas, no pueden responder a todos los desafíos; es la suma de voluntades la que marca la diferencia. Por eso, estos convenios no son solo un acuerdo económico, sino una declaración de principios sobre el papel que la sociedad civil debe jugar en la construcción de un futuro más justo y equitativo para todos. La Gomera avanza, y lo hace de la mano de quienes, con su entrega y dedicación, contribuyen día a día a fortalecer el tejido social de la isla.
Casimiro Curbelo. Presidente del Cabildo de la isla de La Gomera.
Tras un año y medio de idas y venidas, de confrontación cruzadas y de posturas encontradas, parece que la luz se ve al final del túnel. Lo vivido en este tiempo con la acogida y distribución de los menores migrantes no acompañados se ha asemejado más a lo que representa la mala política que a lo que debe ser el interés general y, sobre todo, la garantía de una buena atención a estos chicos y chicas que arriesgan su vida en el Atlántico
Lo acontecido en Canarias en todo este tiempo es la prueba de que la crisis migratoria ha caído, casi en solitario, en las espaldas de una comunidad autónoma que, desde el principio, alertó de las limitaciones de sus servicios de atención y del riesgo de desbordamiento de la capacidad para dar respuesta a esta situación que afecta a más de 5.800 menores. En pocas palabras, nos quedamos solos para afrontar una cuestión que trasciende más allá de esta tierra, y que debería ser un asunto de Estado y del conjunto de la Unión Europea.
Hay que reconocer que el camino hasta este punto, tras la aprobación del Real Decreto Ley, acordado por el Consejo de Ministros de esta semana, no ha sido un camino de rosas. Todo lo contrario. Primero, buscando la mejor fórmula jurídica; después, atendiendo a la petición de financiación por parte de las comunidades autónomas y, más tarde, intentando lograr una mayoría parlamentaria suficiente para que el Congreso de los Diputados diera luz verde al texto.
Es justo reconocer que el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha llevado este asunto de forma exquisita, para que hoy los avances sean palpables. Hay que agradecerle a él, a sus grupos de trabajo, a la base de consenso generado desde Canarias y también al ministro Ángel Víctor Torres haber llegado a un buen punto de partida.
En política, como en la vida misma, hay que tener habilidades para comprender, respetar y ceder cuando toca. Negociar desde el sentido común y velar porque por encima del interés de un partido político para lanzar mensajes, está solucionando el grave problema que padece Canarias. Sin embargo, he sido testigo de cómo este principio se ha resquebrajado en ocasiones, y me avergüenza observar cómo se sigue colocando antes la postura egoísta de formaciones políticas que la realidad social de un territorio.
Esta forma de actuar nos coloca en un callejón de reproches que a nadie beneficia, y ver cómo algunas comunidades se afanan en anunciar recursos al texto normativo o posturas de rechazo a la recepción de menores en sus territorios, afea, una vez más, la oportunidad que tenemos por delante de ser una referencia en gestión migratoria y, sobre todo, de buena política. Una pena. Me quedo con la certeza de que, al menos, la solidaridad impuesta permita dar oxígeno a la grave situación que padece Canarias.
Aún así, la gestión migratoria no puede quedarse solo en respuestas coyunturales. Es imprescindible un plan estructural a medio y largo plazo que refuerce la cooperación con los países de origen, que garantice una atención digna a los menores y que distribuya de manera equitativa las responsabilidades entre todas las comunidades autónomas. Además, la Unión Europea no puede seguir mirando hacia otro lado. Es necesario que se implementen mecanismos de apoyo financiero y logístico que permitan a territorios como Canarias no verse desbordados por una crisis que afecte a todo el continente.
No se trata de un problema exclusivo de Canarias ni de España, sino de un fenómeno global que requiere respuestas globales. La migración es una realidad que ha estado presente a lo largo de la historia de la humanidad y seguirá siéndolo en el futuro. Lo que marca la diferencia es cómo decidimos gestionarla: con humanidad, responsabilidad y una visión política que vaya más allá de los intereses partidistas. Esperamos que este nuevo marco legal sea el inicio de un camino más justo y solidario para todos.
El Cabildo de La Gomera y el Consejo Insular de Aguas conmemoraron, ayer viernes, el Día Mundial del Agua con un evento que reunió a representantes, expertos y profesionales del sector
El Cabildo de La Gomera y el Consejo Insular de Aguas celebraron, ayer viernes, una jornada dedicada a la gestión del agua en la isla, en el marco del Día Mundial del Agua. El evento reunirá a representantes, expertos y profesionales del sector, quienes abordarán los retos y soluciones en la gobernanza de este recurso hídrico.
La consejera insular de Sector Primario, Noelia Morales, fue la encargada de inaugurar esta jornada, en la que también estuvo presente el coordinador insular de la Reserva de la Biosfera de La Gomera, Diego Chinea. En su intervención, Morales reafirmó el compromiso de la Institución insular con una gestión integral del agua que combine infraestructuras adecuadas, tecnología innovadora y una implicación activa de la sociedad.
Durante el encuentro, el gerente del Consejo Insular de Aguas, Itamar Morales, explicó el papel de las distintas administraciones en la gestión del agua. Asimismo, Milagros Sanz, de la empresa Milaguas, detalló los efectos del Real Decreto 03/2023 sobre la calidad del agua de consumo. Por su parte, José Antonio de León, de Balten, expuso experiencias sobre el uso de agua regenerada en la agricultura en Tenerife.
La jornada sirvió como espacio de debate e intercambio de conocimientos para impulsar una gestión más eficiente y sostenible del agua en La Gomera. De esta manera, se destacó la importancia de garantizar la disponibilidad de este recurso en un contexto de sequía prolongada y crisis hídrica, lo que ha llevado a intensificar las mejoras en las redes de distribución e incorporar la desalación como complemento a los recursos tradicionales.
Asimismo, se hizo hincapié en la apuesta por modernizar las infraestructuras hidráulicas, con proyectos clave como la mejora de las depuradoras y el desarrollo de sistemas de tratamiento terciario para fomentar la reutilización del agua en el sector agrícola. También se abordó la necesidad de reducir las pérdidas en las redes municipales de distribución mediante la aplicación de nuevas tecnologías de control y monitorización.
Otro de los puntos relevantes de este encuentro fue la concienciación ciudadana sobre la importancia del consumo responsable del agua, resaltando que, a través de una gestión integral y la colaboración de administraciones, sectores productivos y la sociedad en su conjunto, será posible garantizar un abastecimiento estable y seguro para las generaciones futuras.
El Cabildo abre el plazo de ayudas para asociaciones culturales y educativas sin ánimo de lucro de la isla
La Institución insular activa, desde este sábado, estos incentivos a los que destina una inversión global de 110 mil euros para cooperar con proyectos de participación y realización de actividades.
Casimiro Curbelo precisa que los interesados tienen hasta el 10 de abril para presentar las solicitudes
El Cabildo de La Gomera ha abierto el plazo de presentación de solicitudes de ayudas para entidades y asociaciones culturales y educativas sin ánimo de lucro de la isla. Así lo informó el presidente, Casimiro Curbelo, quien detalló la inversión global de 110 mil euros para dar cobertura al conjunto de proyectos que fomenten la participación y realización de actividades.
“Esta línea de cooperación, que anualmente ponemos en marcha desde el Cabildo, pretende cooperar con los colectivos sin ánimo de lucro del ámbito educativo y cultural que promueven la dinamización y el bienestar social entre la ciudadanía de la isla”, explicó Curbelo, quien precisó que se trata de una medida relevante, puesto que muchas de estas asociaciones necesitan de la colaboración desde lo público para prestar sus servicios.
Asimismo, recordó que además de estos recursos, la Corporación suma más de 2 millones de euros en incentivos para entidades y colectivos, “lo que supone un importante músculo para dar continuidad a los proyectos que realizan en los seis municipios”.
Por su parte, la consejera de Educación y Cultura, Rosa Elena García, detalló que las solicitudes deberán contemplar la realización de actividades durante el presente año, o durante el curso escolar 2024/2025, mientras que las cantidades obtenidas no podrán superar el 100% del coste del proyecto presentado.
El plazo de entrega de solicitudes se abre este sábado, 22 de marzo, hasta el jueves 10 de abril, ambos inclusive. La presentación de la documentación, así como la cumplimentación de los formularios, podrán realizarse a través de la Sede Electrónica del Cabildo.
El Cabildo abona más de 1 millón de euros en becas para los estudiantes gomeros
La Corporación insular reafirma su compromiso con la educación a través de una de las iniciativas de cooperación más relevantes del año, beneficiando a cerca de 600 estudiantes
Curbelo recuerda que, en esta ocasión se han incrementado significativamente todas las cantidades para mejorar las ayudas que reciben los estudiantes de la isla
El Cabildo de La Gomera abona más de 1 millón de euros en becas y ayudas al transporte para los estudiantes gomeros. Un total de 587 jóvenes han resultado beneficiarios de estas ayudas, evidenciando el fuerte compromiso de la Institución insular con la formación académica y la movilidad estudiantil.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, destacó que esta inversión representa uno de los ejes fundamentales de la cooperación insular, que ha experimentado un incremento notable en las cuantías asignadas a cada estudiante, permitiendo así facilitar su acceso a la educación superior y mejorar sus condiciones de estudio.
“El apoyo a la educación sigue siendo una prioridad para el Cabildo, y este año hemos reforzado nuestro compromiso con un aumento significativo en la cantidad de las ayudas, asegurando que los estudiantes gomeros tengan más oportunidades para formarse y desarrollar su futuro académico, aminorando los sobrecostes por tener que salir de la isla”, precisó Curbelo.
Las ayudas se han distribuido en distintas modalidades según la situación académica de los beneficiarios. La mayor parte del presupuesto, un 75,62% del total, se ha destinado a los estudiantes que cursan grados o másteres presenciales en universidades de Canarias, con un total de 403 beneficiarios y una asignación de 2.000 euros por estudiante. Asimismo, los alumnos de Bachillerato y Formación Profesional que deben desplazarse fuera de La Gomera para cursar sus estudios han recibido el 19,84% del presupuesto, con 141 beneficiarios y una ayuda de 1.500 euros cada uno, tal y como detalló la consejera insular de Educación, Rosa Elena García.
Por otro lado, las ayudas dirigidas a universitarios que cursan sus estudios fuera de Canarias han sido otorgadas a 15 estudiantes, con una cantidad de 2.300 euros por persona, representando un 3,24% del total. Las ayudas para estudios no presenciales y otras formaciones superiores han beneficiado a 26 jóvenes, con una asignación de 500 euros por estudiante. Finalmente, dos estudiantes de Bachillerato y Formación Profesional que residen en zonas rurales sin acceso a transporte público han recibido ayudas de 400 euros cada uno.
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera aprueba los festivos locales para 2026
El 20 de enero, día de San Sebastián, y el 24 de febrero, martes de carnaval, son los festivos locales del próximo año.
El ayuntamiento aprueba adherirse al convenio firmado entre FECAM y GRAFCAN hasta 2028
El Pleno del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, en sesión ordinaria, aprobó por unanimidad la designación de los festivos locales para 2026, manteniendo la festividad de San Sebastián el 20 de enero y confirmando el 24 de febrero como el festivo correspondiente al próximo martes de carnaval.
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, informó que, en lo que respeta al martes de carnaval tras el cambio de fecha llevado a cabo este año y que fue impulsado en su momento desde el seno del Grupo Motor del Carnaval, "se ha llevado a cabo una valoración al finalizar la celebración de los festejos, de tal manera que han sido muchos y diversos los factores que se han analizado y, a tenor de la opinión favorable del propio grupo motor, hemos optado por continuar en la línea marcada este año y proponer el 24 de febrero como festivo local para 2026".
La alcaldesa señaló que "así mismo, el segundo festivo local que corresponde elegir a esta administración corresponde al 20 de enero, día del Santo Patrón de nuestro municipio, un festivo inamovible por todo lo que significa la celebración de las Fiestas Patronales, por su peso intrínseco en la historia, la cultura y las tradiciones de San Sebastián de La Gomera".
Otro de los puntos del orden del día de esta sesión plenaria fue la aprobación, por unanimidad, de la firma de la adhesión a la Adenda de Prórroga y Modificación del Convenio de Colaboración entre la Federación Canaria de Municipios, FECAM, y Cartografía de Canarias, GRAFCAN, para el desarrollo del Sistema de Información Territorial de la Comunidad Autónoma de Canarias en el ámbito de los Municipios de Canarias durante los próximos cuatro años, que dispondrá de una inversión anual de 2.305,58 euros.
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián, remarcó la importancia de esta herramienta técnica "pues nos ofrece datos actualizados sobre la información geográfica y territorial del archipiélago, resultando sumamente práctica y necesaria para este ayuntamiento y para todas las administraciones canarias, puesto que es una herramienta imprescindible para la planificación y la gestión urbanística del municipio".
También se autoriza por unanimidad la renovación del convenio de cooperación entre la Administración Pública de la Comunidad de Canarias, a través de la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, y el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera para la encomienda de actuaciones de información, asesoramiento, registro de solicitudes y entrega de copia en soporte papel de títulos de familia numerosa. Este convenio, sin costo para la administración, se renueva por un período de cuatro años.
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera felicita al IES San Sebastián tras obtener la distinción Viera y Clavijo
El ayuntamiento capitalino avaló la candidatura del IES San Sebastián a la distinción Viera y Clavijo en noviembre de 2024
El consistorio traslada su enhorabuena al equipo directivo, docentes, alumnos ya toda la comunidad educativa por este reconocimiento
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera traslada su enhorabuena al Instituto de Estudios Secundarios San Sebastián tras obtener la distinción Viera y Clavijo concedida por la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias. Dirigida por Poli Suárez, se trata de la mayor condecoración que este departamento otorga a la labor docente dentro de las enseñanzas no universitarias del archipiélago.
En el pleno extraordinario celebrado en noviembre de 2024, el Ayuntamiento de San Sebastián propuso la candidatura del Instituto de Estudios Secundarios San Sebastián a la distinción "Viera y Clavijo", en el ámbito de la educación no universitaria de nuestra Comunidad Autónoma.
La alcaldesa, Angélica Padilla, remarcó que el IES San Sebastián siempre ha destacado por mostrar un espíritu innovador enfocado a la proyección de los contenidos canarios, y un claro ejemplo de ello fue la creación del Premio Literario Pedro García Cabrera en 1995, "convirtiéndose en una extraordinaria manera de acercar la obra del escritor gomero al alumno, y que se ha convertido en un aval literario para los nuevos creadores canarios, ya que muchos de los escritores que empiezan a mostrar su talento en el panorama cultural de Canarias han resultado ganadores de este premio".
Padilla hizo hincapié en que se trata del único concurso literario que nace en un centro educativo de Canarias y cuya participación está abierta a todo el archipiélago, "el IES recibe más de cien trabajos de prosa y poesía en cada convocatoria, ya han editado un primer libro con las obras ganadoras y están a la espera de realizar una segunda edición", añadió.
Angélica Padilla señaló, además, que la trayectoria educativa del IES San Sebastián "se ha distinguido por su educación en valores, buena praxis y programas educativos. A lo largo de los años, el alumnado del instituto ha participado en programas de carácter cultural, científico y medioambiental, apostando por la enseñanza y protección de nuestro patrimonio cultural y natural, defendiendo la integración y la solidaridad", añadió.
En este sentido, la alcaldesa mencionó también el proyecto "Manitas en acción", entre otros, cuyo objetivo es concienciar ante diversos aspectos de temática social como la migración, la erradicación de la violencia de género, el cambio climático, etc... Así como el trabajo de integración que se lleva a cabo desde el AulaEnclave, los mercadillos solidarios del alumnado de Formación Profesional cuya promoción se dona a distintas entidades sin ánimo de lucro y la solidaridad constante mostrada por las distintas iniciativas del Departamento de Hostelería, junto a otros muchos proyectos sociales puestos en marcha con la implicación y el compromiso del profesorado, el alumnado y la comunidad educativa del IES San Sebastián.
La Consejería de Educación del Gobierno de Canarias ha distinguido con los galardones Viera y Clavijo 2024 a los docentes Gregorio Cabrera Déniz y Natalia Fajardo González por su dedicación ejemplar a la labor docente y ejercicio del cargo.
Al grancanario Manuel Rodríguez Machado, a título póstumo, y al tinerfeño Juan Miguel García Hernández, por su excepcional trayectoria profesional y ejercicio de su cargo. También, al que fuera consejero de Educación del Ejecutivo canario, José Miguel Pérez, a título póstumo, ya la docente y figura emblemática en la historia del IES Pérez Galdós, en Las Palmas de Gran Canaria, Elsa Guadalupe Verdú Quintana.
En cuanto a los centros distinguidos para esta edición por sus méritos en innovación, buenas prácticas, educación en valores o proyectos interdisciplinares sobre contenidos canarios, junto al IES San Sebastián, en La Gomera, han sido premiados el CIFP Tony Gallardo, el CEE Petra Lorenzo, ambos en Gran Canaria; el CER Anaga, en Tenerife.
La Institución insular da continuidad al programa de formaciones que permite mejorar la eficiencia en el registro de huéspedes y el cumplimiento de la normativa vigente
El Cabildo de La Gomera da continuidad al ciclo de formaciones dirigidas a propietarios y gestores de alojamientos hoteleros y extrahoteleros de la isla, con el objetivo de mejorar la eficiencia en la administración de sus establecimientos. Las sesiones, impartidas por el equipo de Chekin, proporcionan herramientas innovadoras para optimizar la gestión del registro de huéspedes y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente.
La consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, destacó la importancia de estas formaciones “para fortalecer la competitividad del sector turístico en La Gomera, permitiendo a los gestores mejorar su operativa diaria y adaptarse a los nuevos requerimientos legales”.
De esta manera, con esta iniciativa, que se extenderá a lo largo de los próximos meses por todos los municipios, con nuevas fechas programadas para abril, mayo y julio, se busca fomentar una gestión más eficiente y profesionalizada del alojamiento vacacional en la isla.
Durante las formaciones, los asistentes reciben información clave sobre el registro automatizado de huéspedes en la policía y el nuevo portal del Ministerio a través de la plataforma de Chekin. Además, cuentan con soporte técnico presencial para la creación de cuentas en esta herramienta y la resolución de dudas específicas.
Uno de los aspectos centrales de la formación es el conocimiento y manejo de SES.HOSPEDAJES, una plataforma en línea creada para el envío de información requerida en el Real Decreto 933/2021, de 26 de octubre. A través de esta herramienta, los alojamientos pueden cumplir de manera sencilla con las nuevas obligaciones legales, garantizando la transparencia y seguridad en la gestión de sus huéspedes.
Servicio gratuito de registro de viajeros
El Cabildo de La Gomera, en su apuesta por la digitalización del destino, impulsa este servicio de registro de viajeros, ofreciendo a propietarios y gestores de alojamientos de la isla, de manera totalmente gratuita, el uso de la aplicación Chekin.
Este servicio incluye asesoramiento personalizado y soporte técnico a los alojamientos para resolver dudas, brindar asistencia en la creación de cuentas, solucionar incidencias técnicas y ofrecer instrucciones sobre cómo configurar la conexión policial.
Para ello, se han dispuesto varias formas de contacto: el teléfono 919 89 61 43, en horario de atención de 10:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes; y el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
La Gomera conmemora el Día del Agua con una jornada dedicada a analizar los retos y soluciones para su gestión
El Cabildo de La Gomera y el Consejo Insular de Aguas celebran este evento en el que expertos y representantes del sector ahondarán en la gestión del agua en la isla
La jornada tendrá lugar este viernes, 21 de marzo, a las 18.00 horas, en el Salón de Plenos del Cabildo
La Gomera se suma a la conmemoración del Día Mundial del Agua con la celebración de la jornada 'Agua y Gobernanza en La Gomera: Retos y Nuevas Soluciones'. Este encuentro tendrá lugar este viernes, 21 de marzo, a las 18.00 horas en el Salón de Plenos del Cabildo, y reunirá a expertos y representantes del sector para ahondar en la gestión del agua en la isla.
Durante la jornada se abordarán diversas cuestiones relacionadas con la gobernanza del agua, destacando la responsabilidad de las distintas administraciones en esta materia. Así, el gerente del Consejo Insular de Aguas de La Gomera, Itamar Morales, analizará el papel de la Unión Europea, el Estado, la Comunidad Autónoma, el Consejo, y los ayuntamientos en la gestión de los recursos hídricos, así como las competencias específicas de cada uno de estos organismos.
Además, se profundizará en la función del Consejo Insular de Aguas de La Gomera y su relevancia en la regulación y planificación del recurso en la isla. Se explicarán también las competencias de las administraciones locales en esta materia, con el fin de clarificar los procedimientos y responsabilidades.
Uno de los puntos clave del evento será la intervención de Milagros Sanz, representante de la empresa Milagua, quien expondrá el contenido y los efectos del Real Decreto 03/2023, de 10 de enero, por el que se establecen los criterios técnico-sanitarios de la calidad del agua de consumo, su control y suministro. Su presentación proporcionará a los ayuntamientos información esencial sobre la documentación y criterios técnicos necesarios para garantizar la calidad del agua.
Por su parte, José Antonio de León, de la empresa Balten (Balsas de Tenerife), abordará el ejemplo de aprovechamiento del agua regenerada para los agricultores en Tenerife, exponiendo las experiencias y soluciones implementadas en la isla vecina para la reutilización eficiente del recurso hídrico.
Esta jornada se presenta como una oportunidad clave para el debate y la búsqueda de soluciones innovadoras en la gestión del agua en La Gomera, promoviendo un uso sostenible y eficiente de este recurso fundamental.
El Cabildo informa de cortes de tráfico por trabajos de asfaltado en la vía que une Juego de Bolas con Meriga
La afección en la circulación por esta carretera se dará entre el jueves 20 y el lunes 31 de marzo, ambos inclusive, en horario de 07.00 a 18.00 horas, en el tramo comprendido desde el cruce del Monte de Meriga hasta la entrada de Los Aceviños
El Cabildo informa de cortes de tráfico por trabajos de asfaltado en la vía que une Juego de Bolas con Meriga, en Agulo, en el marco de ejecución de una actuación integral de esta carretera que también transcurre por el barrio de La Palmita, para unir, además, con otros núcleos de la zona, como Los Aceviños.
Así, la afección en la circulación por esta carretera se dará entre el entre el jueves 20 y el lunes 31 de marzo, ambos inclusive, en horario de 07.00 a 18.00, en el tramo comprendido desde el cruce del Monte de Meriga hasta la entrada de Los Aceviños, entre los puntos kilométricos 4+294 y 2+650 de la carretera de La Palmita.
Para minimizar los inconvenientes de estos trabajos, se implementará un desvío de tráfico por la carretera de la Laguna Grande.
Se ruega prestar atención a la señalización e instrucciones proporcionadas por el personal, con el fin de garantizar la seguridad vial y de los usuarios. Asimismo, se colocarán carteles de aviso en las entradas de Juego de Bolas, Los Aceviños y el cruce del Monte de Meriga, indicando en ellos los días, horario y el tramo afectado por los cortes.
Las actuaciones financiadas a través de fondos Next Generation EU permiten la restauración paisajística de los dos cauces de barrancos y la mejora de su funcionalidad ecológica
La Corporación insular ejecuta estas tareas junto a la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO)
El Cabildo de La Gomera y la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) avanzan en los trabajos de ejecución del proyecto para la restauración paisajística y la eliminación de la caña común de los barrancos de Hermigua y Valle Gran Rey. Un plan de actuaciones que tiene una inversión de 1.737.190,59 euros procedentes de los fondos NextGeneration EU, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, recordó que “estas actuaciones permiten la restauración paisajística y la mejora de la funcionalidad ecológica de estos dos importantes cauces de la isla”.
De esta manera, detalló que, hasta la fecha, los avances más significativos llevados a cabo incluyen el desbrozamiento de más de cinco hectáreas de cañaveral, así como la realización de desbroces sucesivos para agotar y debilitar el rizoma en esas áreas. A ello se suma los trabajos de resalveo para favorecer el crecimiento de especies nativas, la puesta en marcha de la extracción de rizoma para eliminar la caña de manera efectiva, y el comienzo de la plantación de especies autóctonas, reforzando la recuperación del ecosistema.
Con estas actuaciones se pretende mejorar la biodiversidad de los barrancos, con especial incidencia en las formaciones de palmerales, junto al fomento de la funcionalidad de estos espacios como conectores ecológicos. Asimismo, se contribuye a la recuperación paisajística y la reducción de los riesgos de incendios en áreas cercanas, así como de inundaciones.
Las actuaciones alcanzan más de 200 mil metros cuadrados, en los que se trabaja para minimizar la presencia de flora exótica invasora y la introducción de especies nativas, que se distribuirá en los más de ocho kilómetros de cauce donde se actúa también para la mejora de la funcionalidad ecológica.
La inversión total asciende a 1.737.190,59 euros, de los que 1.650.331,06 euros provienen de la ayuda concedida por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU; y que colocó a este proyecto entre los primeros de Canarias en ser receptor de este tipo de fondos europeos.
Curbelo destaca el impacto del visor único en la sanidad gomera y su funcionalidad en la atención al paciente
El presidente del Cabildo apunta a que más de 18 mil usuarios de la sanidad pública en la isla verán mejorada la accesibilidad a su información sanitaria a través de esta herramienta que unifica toda la información del paciente
Valora los avances sanitarios alcanzados en estos últimos años y pide continuar con los esfuerzos para que los ciudadanos accedan a los servicios en igualdad de condiciones, sin verse limitados por el lugar en el que residan
La Gomera da un paso adelante en la modernización de la atención sanitaria con la implantación del Visor Único, una herramienta tecnológica que permitirá a los profesionales sanitarios acceder en tiempo real al historial clínico de los pacientes desde cualquier centro del archipiélago. Esta iniciativa beneficiará a los 18.186 pacientes con tarjeta sanitaria en la isla y mejorará la eficiencia en la atención médica.
En el transcurso de la presentación, el presidente, Casimiro Curbelo, calificó de "revolucionaria" la implementación del visor que permitirá la consulta unificada de la historia clínica de los pacientes canarios. "He manifestado en distintos foros la importancia de esta herramienta, que inicialmente beneficiará a La Gomera, La Palma y El Hierro, y que supone un avance clave en la aplicación de la tecnología a la sanidad”, apuntó.
Curbelo, que estuvo acompañado por el viceconsejero de Sanidad y director del Servicio Canario de la Salud, Carlos Gustavo Díaz; la directora del Área de Salud de La Gomera, Eva Ravelo; la gerente de los Servicios Sanitarios de La Gomera, Guacimara Barrera, así como el resto del equipo directivo del centro hospitalario de la isla, destacó que la extensión de este sistema a todas las islas situará a Canarias a la vanguardia en la aplicación de estas tecnologías.
"Estamos hablando de un cambio que mejorará la calidad asistencial y, por ello, felicitamos al Servicio Canario de la Salud, a sus responsables y a todos los que han hecho posible este avance, que sin duda contribuye a un futuro mejor para todos", concluyó Curbelo.
El Visor Único centraliza información clave del paciente, incluyendo informes médicos y de enfermería, analíticas, pruebas de radiodiagnóstico, alergias y diagnósticos activos, lo que facilita la coordinación entre distintos especialistas y mejora la calidad asistencial.
Mejoras en los servicios sanitarios de La Gomera
Curbelo insistió en seguir reforzando la capacidad de inversión en los servicios sanitarios de Canarias, especialmente, en las islas no capitalinas. En este sentido, detalló que durante estos últimos años en La Gomera “se han dado pasos significativos” en materia de atención, en alusión a la incorporación del servicio de resonancia magnética, un nuevo TAC y una torre de artroscopia que sirve de herramienta para facilitar la reducción de listas de esperas quirúrgicas.
Además, se une la instalación del telemando de rayos para los estudios digestivos, y la renovación del equipamiento convencional de rayos X, así como la incorporación de dos nuevas mesas quirúrgicas.
Agentes de viaje y directores de oficinas de esta entidad llegaron a la isla para conocer de cerca su oferta turística, de cara a reforzar la información sobre el destino a los potenciales clientes
La Gomera recibió, esta semana, la visita de familiarización de 21 agentes de viaje y directores de oficinas alemanes del turoperador TUI, para conocer de cerca su oferta turística, especialmente la alojativa, de cara a reforzar la información sobre el destino a los potenciales clientes, y consolidando así la presencia del destino en el mercado germano.
La consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, destacó la sólida relación que La Gomera mantiene con este turoperador, cuya trayectoria en la isla abarca a proveedores de hostelería de los seis municipios. Además, subrayó la importancia de estas visitas para que los profesionales del sector experimenten directamente los atractivos del destino y puedan recomendarlo con mayor conocimiento y confianza.
Durante su estancia, los agentes de viaje realizaron un recorrido guiado que les permitió conocer de cerca la oferta alojativa de la isla y visitar lugares emblemáticos como el Parque Nacional de Garajonay. Méndez enfatizó que este tipo de acciones contribuyen a posicionar La Gomera como un destino seguro y diferenciado, gracias a su clima, naturaleza, cultura, infraestructura y la diversidad de actividades complementarias que ofrece.
Con este tipo de iniciativas, Turismo de La Gomera refuerza su compromiso con la promoción del destino en mercados estratégicos, facilitando que los agentes de viaje se conviertan en embajadores de la isla y transmitan su experiencia a futuros visitantes.
El Cabildo informa de cortes intermitentes de tráfico por trabajos de pavimentación en la carretera CV-1
La afección en la circulación por esta carretera se dará entre el lunes 17 y el viernes 28 de marzo, ambos inclusive, en horario de 08.00 a 18.00 horas, en el tramo El Langrero-La Pila
El Cabildo informa de cortes intermitentes El Cabildo informa de cortes intermitentes de tráfico por trabajos de pavimentación en la carretera CV-1, en el marco de ejecución de la obra de acondicionamiento de esta carretera que discurre desde el casco de San Sebastián hasta Chejelipes.
Así, la afección en la circulación por esta carretera se dará entre el entre el lunes 17 y el viernes 28 de marzo, ambos inclusive, en horario de 08.00 a 18.00 horas, en el tramo El Langrero-La Pila. Al finalizar la jornada de trabajo se dejará la vía apta para la circulación de cualquier tipo de vehículo.
Dada la estrechez de la vía y su alta intensidad de tráfico, para la ejecución de los trabajos se realizarán cortes intermitentes del tráfico, coordinados y regulados con señalistas. De esta manera, se ruega prestar atención a la señalización e instrucciones aportadas por el personal, con el fin de garantizar la seguridad vial y de los usuarios.
Se priorizará y permitirá el paso de forma inmediata a cualquier vehículo de emergencia - ambulancias, vehículos contraincendios -, así como a personal sanitario que se encuentre en funciones de urgencias, tanto en el Hospital Insular como en ambulatorios.
Asimismo, se colocarán carteles aclaratorios indicando en ellos los días, horario y el tramo de la CV-1 afectado por los cortes intermitentes.
La Reserva de la Biosfera de La Gomera conforma su Consejo Participativo
Tras el proceso electoral, 16 representantes de diferentes entidades de la isla forman este órgano asesor que canalizará en el Consejo Rector los intereses y demandas de la ciudadanía y entes asociativos
La Reserva de la Biosfera de La Gomera conforma su Consejo Participativo, con la incorporación de 16 representantes de diferentes entidades y asociaciones de la isla, tras el proceso electoral que se inició el pasado mes de febrero. De esta manera, queda formado este órgano asesor que canalizará en el Consejo Rector los intereses y demandas de la ciudadanía y entes asociativos.
El presidente del Consejo Rector, Casimiro Curbelo, destacó la importancia de contar con esta representación, “que permitirá promover e incentivar la participación de la población en las decisiones que se tomen, de cara al futuro, vinculados con la Reserva”. “Es importante que la ciudadanía forme parte activa de esta entidad, que conozca los beneficios para la isla de contar con esta distinción, y que contribuya a fortalecer su bienestar en todos los sentidos”, añadió.
Por su parte, el coordinador insular de la Reserva de la Biosfera, Diego Chinea, insistió en el papel fundamental que juega este órgano de gestión en la gobernanza de la Reserva de la Biosfera, permitiendo la representación de la sociedad civil y fomentando la participación activa en la gestión sostenible del territorio.
Representantes del Consejo Participativo de la Reserva de la Biosfera de La Gomera
De esta manera, los representantes elegidos por cada grupo local, según lo establecido en el reglamento de la Reserva, han sido los siguientes: Procultura Siglo XXI por parte de las Asociaciones Culturales y Deportivas, San Miguel Adicciones en representación de las Asociaciones de Carácter Social, AMPA IES San Sebastián por las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (AMPAs), y Aglayma Ecológica como portavoz de las Asociaciones Ambientales-Ecologistas.
La Comunidad de Regantes Vallehermoso ostenta la representación de las Asociaciones de Agricultores, Ganaderos y Pescadores; mientras que la Asociación de artesanos Tacalcuse hará lo propio en nombre de los Artesanos de oficios tradicionales de la isla; y la Asociación Tercera Edad Iballa ejercerá la portavocía de las Asociaciones de Mayores de La Gomera.
Los jóvenes estarán representados en este órgano asesor por la Asociación Joven Tagoror; y las mujeres, por la Asociación Gara. La Asociación para un Turismo Sostenible en La Gomera será portavoz de los establecimientos alojativos de Turismo Rural y Sostenible, la Asociación de vecinos Placeres La Gallarda hará lo propio en nombre del resto de asociaciones de este ámbito en la isla, mientras que el sector empresarial tendrá delegada su representación en la Asociación Insular Empresarial de La Gomera, y las organizaciones no gubernamentales de la isla, en Cruz Roja Española.
También se ha designado un representante de la Asociación Insular de Desarrollo Rural de La Gomera, otro del Consejo Regulador de Vinos, y otro del Centro del Profesorado (CEP) de La Gomera.
El Cabildo ejecuta más de un centenar de actuaciones para el control del rabo de gato
La Institución insular hace balance del encargo para la erradicación de esta especie invasora en la biodiversidad de la isla, para lo que se ha destinado más de 700 mil euros en los últimos siete meses
El Cabildo de La Gomera ejecuta más de un centenar de acciones para la erradicación del rabo de gato en el territorio insular durante los últimos siete meses. Esta planificación está dentro del encargo realizado para trabajar en diferentes localizaciones con el propósito de reducir el impacto de esta especie invasora sobre la flora autóctona, tal y como explicó el presidente, Casimiro Curbelo.
Detalló que en este tiempo se ha realizado una inversión superior a los 700 mil euros para la creación de unidades de actuación que han trabajado en la eliminación manual del rabo de gato en zonas accesibles, mientras que en áreas de difícil acceso se han llevado a cabo intervenciones especializadas con técnicas de trabajos verticales. Estas acciones han permitido actuar en municipios como San Sebastián, Valle Gran Rey y Hermigua, abarcando áreas prioritarias como Aguajilva, La Laja, Chejelipes y Jerduñe, entre otras.
Además, la inversión ha permitido la contratación de equipos especializados y la implementación de un protocolo de erradicación basado en la extracción manual, eliminación controlada de semillas y seguimiento de las zonas intervenidas para evitar la reaparición de la especie, “que es la máxima prioridad en un plan de trabajo como el que se sigue”, dijo.
Compromiso con la conservación del entorno
Asimismo, destacó la importancia de esta iniciativa dentro de la estrategia global de conservación del medio ambiente en la isla y puso el acento en que “el control del rabo de gato es una acción prioritaria para proteger nuestra biodiversidad y evitar la degradación de los ecosistemas naturales. Este esfuerzo refuerza nuestro compromiso con la sostenibilidad y la preservación del paisaje gomero”.
Los trabajos continuarán en los próximos meses con labores de repaso en las zonas ya intervenidas, siguiendo un plan de control y erradicación basado en estudios previos y metodologías establecidas. Del mismo modo, se prevé la colaboración con colectivos locales y voluntariado para sensibilizar a la población sobre la problemática de las especies invasoras y la necesidad de su erradicación.
Las presas gomeras recuperan parte de su capacidad con las lluvias de las últimas semanas
Casimiro Curbelo recuerda la situación de emergencia hídrica que padece la isla y pide seguir haciendo un uso responsable del agua
En términos generales, la cuenca de San Sebastián de La Gomera ha sido la más beneficiada
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, ha informado, este jueves, que las presas gomeras han logrado recuperar parte de su capacidad con las precipitaciones que ha recibido la isla durante las últimas semanas. No obstante, recordó que la isla sigue atravesando una situación de emergencia hídrica, e hizo un llamamiento a seguir haciendo un uso responsable del agua.
“La Gomera tiene capacidad para albergar 5 millones de metros cúbicos, y cuenta con la mayor densidad de presas por kilómetro cuadrado de Canarias, siendo una de las regiones con mayor número de presas en el mundo en relación a su superficie”, recordó.
Asimismo, añadió que desde el Consejo Insular de Aguas, organismo autónomo del Cabildo, se llevan a cabo trabajos continuados para la mejora de estas infraestructuras repartidas por la isla, para aprovechar al máximo los recursos hídricos en un territorio limitado y con una orografía singular.
El presidente insular insistió en la necesidad de mantener una gestión eficiente y responsable del agua, dado que, a pesar de la mejora puntual en algunas presas, la situación de emergencia hídrica persiste y obliga a extremar las precauciones en el consumo de este recurso vital.
Las lluvias han permitido una mejora significativa en el almacenamiento de algunas de las principales presas de La Gomera, especialmente en el municipio de San Sebastián, donde Charco Tapado, Izcagüe y La Laja han alcanzado el 65%, 75% y 100% de su capacidad, respectivamente, mientras que Palacios ha logrado un 90%. Sin embargo, la presa de Chejelipes solo ha alcanzado un 10% de llenado, procedente del trasvase de Vargas, que llega al 95%.
En Hermigua, las presas de Mulagua y Liria han acumulado un 50% y 65% de su capacidad, respectivamente. Por otro lado, en Agulo, los embalses de La Palmita y Amalahuigue presentan niveles inferiores al 20%.
En Vallehermoso, la presa de La Encantadora ha alcanzado el 45% de su capacidad, mientras que en Alajeró todas las presas continúan vacías, a la vez que Acanabre experimenta un testimonial 5%. En Valle Gran Rey, la situación también es dispar, con la presa de Cabecitas apenas al 10%, mientras que El Lance llega hasta el 90%.
El Cabildo de La Gomera ofrece un programa de talleres prácticos sobre agricultura regenerativa
La Institución insular desarrolla, a partir del próximo martes, 18 de marzo, y hasta finales del mes de abril, cinco iniciativas formativas vinculadas al sector primario.
Las personas interesadas en participar pueden formalizar su inscripción presentando una Instancia General en el Registro de Entrada del Cabildo oa través de la Sede Electrónica
El Cabildo de La Gomera, a través del Área de Sector Primario, ofrece un programa de talleres prácticos sobre agricultura regenerativa. Así, la Institución insular desarrollará, a partir del próximo martes, 18 de marzo, y hasta finales del mes de abril, cinco iniciativas formativas vinculadas a esta actividad del sector primario.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, destacó la importancia de promover este tipo de formaciones “que permiten a los agricultores de la isla contar con conocimientos actualizados que faciliten y optimicen su trabajo”. De esta forma, insistió en la apuesta de la Institución insular por fomentar la actividad vinculada al sector primario en la isla, debido a su relevancia para el tejido productivo insular y la diversificación económica.
Por su parte, la consejera insular de Sector Primario, Noelia Morales, detalló que estas formaciones se desarrollan en colaboración con la Asociación de Agricultura Ecológica EcoGomera y la Reserva de la Biosfera de La Gomera, con fondos vinculados al Programa LEADER, enmarcados en el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).
Asimismo, informó que las personas interesadas en participar pueden formalizar su inscripción presentando una Instancia General en el Registro de Entrada del Cabildo oa través de la Sede Electrónica.
Programación de talleres prácticos.
La primera de las formaciones, 'Salud y nutrición vegetal', se desarrollará del 18 al 21 de marzo . En ella se abordarán, entre otros aspectos, los principios biológicos en la nutrición vegetal, la construcción de suelo orgánico, la fabricación de fosfatos, y la elaboración de preparados nutricionales como abonos fermentados sólidos, bioles y caldos.
El segundo taller, que lleva por título 'Microbiología-microagricultura', se dará entre el 24 y 27 de marzo , y en él se ofrecerán conocimientos sobre la reproducción, la activación y la inoculación de hongos, bacterias y otros microorganismos eficientes nativos.
El curso 'Regeneración de suelos contaminados' tendrá lugar del 28 al 31 de marzo y el 1 de abril , y el contenido formativo a impartir se orientará hacia el cultivo del dióxido de carbono y la cosecha del agua, insistiendo en la evaluación visuales del suelo y técnicas orgánicas para su desinfección, además de mostrar el manejo de exceso en suelos alcalinos o altos en sodio y su regeneración.
La formación 'Diseño agroforestal en armonía con la naturaleza', que se desarrollará entre el 2 y el 4 de abril , servirá para conocer de primera mano el cultivo del carbono y paisajes con alimentos, abordando los servicios ecosistémicos, los sistemas agroforestales, y mostrando propuestas de diseño agroforestal.
El taller 'Cromatografía aplicada a la agricultura orgánica', programado para los días 28, 29 y 30 de abril, será el último de los cursos de este programa, y en el que se ofrecerán conocimientos en torno al análisis de suelos, bioles y abonos orgánicos sólidos.
Todas las formaciones se llevarán a cabo en horario de tarde, de 16:00 a 20:00 horas, en el Vivero Cruz Chiquita, ubicado en San Sebastián de La Gomera, y serán impartidos por Eduardo Franquiz, agricultor orgánico y consultor medioambiental.
Canarias ha debatido durante esta semana sobre su presente y las líneas de trabajo marcadas para su futuro. La celebración, en el Parlamento, del Debate General del Estado de la Nacionalidad de Canarias ha servido para ahondar en el trabajo hecho y determinar qué camino tomar, con la mirada puesta en mejorar la calidad de vida de los canarias y las canarias, y revertir los déficits estructurales que arrastra el archipiélago, desde una visión realista que fija su principal objetivo en que ningún canario se quede atrás
Este debate nos ha permitido poner sobre la mesa un dilema que nos acompaña desde hace décadas: la lucha por un desarrollo equilibrado en un archipiélago marcado por la desigualdad territorial. Esta vez, lejos de ser solo un ejercicio de diagnóstico, el momento histórico en el que nos encontramos nos brinda la posibilidad de actuar con valentía y determinación para corregir el rumbo y construir un futuro más justo y sostenible para todos los canarios.
Uno de los escollos más persistentes en nuestra geografía política es la doble insularidad, un muro invisible que separa a las islas capitalinas de las no capitalinas y que ha perpetuado desigualdades difíciles de sortear. Las distancias, los sobrecostes, la falta de conexiones eficientes y la merma de oportunidades en las Islas Verdes han sido lastres que han limitado el desarrollo de buena parte de nuestra población. Una brecha que sólo se puede combatir con el establecimiento de medidas fiscales diferenciadas que permitan aliviar los sobrecostes de la insularidad y estimular la inversión.
El reto no es menor, pero la voluntad política debe estar a la altura del momento. No basta con buenas intenciones ni con medidas aisladas. La creación de un grupo de trabajo con las universidades públicas canarias y expertos es una iniciativa clave para fijar población en las islas afectadas por la despoblación. Es hora de trazar estrategias ambiciosas que nos permitan consolidar un modelo económico sostenible, que impulse el desarrollo sin comprometer nuestros recursos y que ofrezca oportunidades reales a quienes desean construir su vida en las Islas Verdes.
Es cierto que el Gobierno de Canarias está haciendo esfuerzos para abordar esta realidad. Las 51 iniciativas derivadas de la Conferencia de Presidentes, sumadas a las 141 acciones de la comisión de estudio sobre el Reto Demográfico y Equilibrio Poblacional, son un primer paso para ordenar nuestras prioridades. Sin embargo, la clave del éxito no está en la cantidad de medidas aprobadas, sino en la capacidad de transformarlas en cambios palpables que mejoren la vida de los ciudadanos.
El horizonte está repleto de desafíos: la crisis migratoria, la revisión del sistema de financiación autonómica, la mejora y mantenimiento de los servicios públicos esenciales, la reducción de la pobreza y la exclusión social, la emergencia habitacional y la urgente necesidad de simplificar los procesos administrativos. No podemos seguir atrapados en debates interminables mientras la realidad sigue avanzando sin nosotros.
Otra gran meta es la diversificación. No podemos depender únicamente del turismo, un sector que, aunque crucial, también es vulnerable a las fluctuaciones externas. Sectores como la economía verde y azul, la digitalización, la industria aeroespacial, y el apoyo a pymes y autónomos deben integrarse de manera sólida en nuestra estrategia de crecimiento.
Tampoco podemos hablar de futuro sin abordar el problema de la vivienda, que se ha convertido en una de las mayores amenazas para la estabilidad de nuestra sociedad. Por ello, debemos avanzar en una Ley de Residencia para Canarias, que limite la compra especulativa de vivienda por parte de extranjeros y aplique medidas de control. Las familias canarias no pueden ser desplazadas por la codicia del mercado, y garantizar el acceso a una vivienda digna debe ser una prioridad indiscutible para cualquier gobierno responsable.
Canarias está ante una encrucijada decisiva. Tenemos ante nosotros la oportunidad de escribir una nueva página en nuestra historia, una que nos lleve hacia un futuro de mayor equidad, sostenibilidad y bienestar para todos. Pero el tiempo apremia. No podemos permitirnos esperar más décadas para hacer lo que ya sabemos que es necesario. Es el momento de actuar con determinación, con unidad y con una visión de futuro que deje a un lado el cortoplacismo y priorice el bienestar de los canarios. No es solo una cuestión política, es una cuestión de compromiso social.
Casimiro Curbelo. Presidente del Cabildo de la Isla de La Gomera.
La programación incluye dos ferias de ámbito insular y nuevas muestras en los municipios para fortalecer la comercialización y visibilización del sector artesanal
El Cabildo de La Gomera impulsa el nuevo calendario de eventos artesanales que se desarrollará a lo largo de este año con el objetivo de fortalecer la comercialización de los productos manufacturados en la isla y fomentar la actividad del sector. Entre las iniciativas programadas destacan dos ferias de carácter insular: la primera coincidirá con las Fiestas Lustrales de Vallehermoso, mientras que la segunda se celebrará, como es habitual, en el último trimestre del año en San Sebastián de La Gomera.
Además, se incorporarán diferentes muestras en cada uno de los municipios, organizadas en colaboración con los ayuntamientos a través de convenios específicos. Estas muestras se llevarán a cabo en fechas señaladas de cada localidad, con el objetivo de incrementar la capacidad de comercialización y acercar los productos artesanales a la ciudadanía y a los visitantes.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, puso en valor estas acciones como parte del compromiso de la institución con la artesanía insular. “Queremos ofrecer a nuestros artesanos más espacios y oportunidades para la comercialización de sus productos. Con estas ferias y muestras no solo facilitamos la disposición de zonas de venta, sino que también contribuimos al fortalecimiento de un sector clave en la identidad y economía de La Gomera”, destacó.
Por su parte, la consejera insular de Artesanía, Cristina Ventura, subrayó la importancia de los artesanos como motores para la diversificación económica en la isla. “Nuestros artesanos y artesanas representan una parte fundamental de la identidad cultural de La Gomera y, al mismo tiempo, generan una actividad económica sostenible. Con este calendario, reforzamos su visibilidad y les brindamos herramientas para ampliar sus oportunidades comerciales”, explicó.
El Cabildo mantiene su apuesta por la artesanía como un sector estratégico y continuará impulsando acciones para su promoción, así como iniciativas de formación y profesionalización que contribuyan a su desarrollo y consolidación en el mercado.
La Gomera cautiva al público finlandés en el Festival de Yoga de Helsinki
La participación en esta feria ha permitido presentar a la isla como un destino idóneo para la práctica del yoga, la meditación, el mindfulness y otras actividades relacionadas con el bienestar, tanto para viajeros individuales como para grupos organizados
La Gomera ha estado presente en el Festival de Yoga de Helsinki 2025, un evento de referencia en el ámbito del bienestar y el turismo de salud que se celebró durante el primer fin de semana de marzo en Kaapelitehdas, Helsinki. La participación en esta feria ha permitido presentar a la isla como un destino idóneo para la práctica del yoga, la meditación, el mindfulness y otras actividades relacionadas con el bienestar, tanto para viajeros individuales como para grupos organizados.
La consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, detalló que, para esta ocasión, La Gomera contó con un stand propio, atendido en lengua finlandesa, que recibió una notable afluencia de visitantes interesados en la oferta turística sostenible de la isla. “Como novedad, el espacio contó con un nuevo diseño retroiluminado e interacción y atención fluida con el público gracias a la atención en su idioma nativo”, insistió.
Como resultado, numerosos asistentes solicitaron información detallada sobre La Gomera y muchos profesionales del sector se registraron mediante un código QR para un contacto posterior, disponible gracias al nuevo sistema de asistencia con el que cuenta La Gomera para establecer contacto con agentes de viajes, turoperadores y medios de comunicación especializados.
El evento, que reunió a más de un millar de visitantes y un centenar de expositores, proporcionó un marco ideal para fortalecer la conexión entre La Gomera y el mercado finlandés. Además de la promoción directa, se llevaron a cabo encuentros con actores clave del mundo del yoga en Finlandia, con el objetivo de fomentar la isla como destino para retiros y viajes de grupos especializados en bienestar. “Este interés por la isla se debe a la combinación de la tranquilidad, autenticidad y sostenibilidad que caracterizan a La Gomera, aspectos altamente valorados por los practicantes de yoga y mindfulness”, añadió Méndez.
Otro de los puntos fuertes que ofrece La Gomera como destino y que captó la atención del público finlandés fueron las excursiones de avistamiento de cetáceos, actividad que se percibe como complementaria a las prácticas de relajación y conexión con la naturaleza. Asimismo, la distinción de la isla como Reserva de la Biosfera y su compromiso con la sostenibilidad a través de la Carta Europea de Turismo Sostenible fueron aspectos que generaron un gran interés entre los asistentes.
La conexión aérea entre Finlandia y La Gomera, a través del aeropuerto de Tenerife Sur y los principales turoperadores finlandeses como Aurinkomatkat, Apollo, Tjäreborg y TUI, facilita el acceso a la isla para los viajeros nórdicos, quienes cada vez muestran un mayor interés por experiencias de turismo sostenible y de bienestar.
La participación en el Festival de Yoga de Helsinki 2025 refuerza la posición de La Gomera en el mercado finlandés y abre nuevas oportunidades para atraer un turismo de calidad, alineado con los valores de la isla. Turismo de La Gomera continuará trabajando en esta línea para consolidar su presencia en eventos internacionales de referencia dentro del sector del bienestar y la sostenibilidad.
La Casa de Colón inaugura la exposición ‘Escultura de madera y música’ de James Kline
La muestra reúne a más de 50 esculturas que podrán visitarse entre el 12 de marzo y el 11 de abril
La Sala de Arte de la Casa de Colón acoge, entre el 12 de marzo y el 11 de abril, la exposición ‘Escultura de madera y música’ del reconocido artista James Kline. La muestra reúne cincuenta esculturas de madera, realizadas con materiales como brezo, moral, encina, acebuche, olivo, naranjo y eucalipto, entre otros. Las obras presentan una gran diversidad de temas, desde representaciones figurativas de rostros y animales hasta sirenas y formas abstractas y orgánicas.
Además de su faceta como escultor, James Kline es un compositor y guitarrista de renombre internacional. Para enriquecer aún más la experiencia de los visitantes, el artista ofrecerá un concierto único el próximo 20 de marzo a las 19:00 horas en la misma sala de exposiciones. Durante este evento, de entrada libre, interpretará piezas con su exclusiva guitarra de 19 cuerdas, un instrumento singular que combina las cualidades del laúd, la guitarra y el arpa céltica.
James Kline, reconocido por su innovación en la música clásica, ha sido galardonado con importantes premios, entre ellos el Ramírez de Santiago de Compostela (Galicia) y el Tárrega Prize de Benicàssim (Valencia). Además, ha sido distinguido como artista especial en composición musical por el Consejo de las Artes de Marin, en California. Durante la exposición, Kline estará presente en la sala amenizando musicalmente la visita con su extraordinario instrumento.
El Cabildo de La Gomera invita a todos los amantes del arte y la música a disfrutar de esta propuesta única, donde la escultura y la melodía se fusionan en una experiencia sensorial inigualable.
Esta acción de dinamización comercial otorga por sorteo bonos de 50 euros por compras en los comercios de la isla
La campaña de desarrolla entre el 12 y el 19 de marzo
El Cabildo de La Gomera y la delegación de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife en La Gomera ponen en marcha una campaña comercial con motivo del Día del Padre, diseñada para promover las compras en los establecimientos locales y apoyar al pequeño comercio de la isla.
El presidente, Casimiro Curbelo, desgranó que esta iniciativa tiene como finalidad fidelizar las compras para este día en los municipios y contribuir a la dinamización económica. En este sentido, puso en valor el esfuerzo que se está realizando desde la Institución insular para dar cobertura a las iniciativas planteadas desde el sector comercial y que buscan promover el consumo.
En esta ocasión, la iniciativa se desarrollará entre el 12 y el 19 de marzo de 2025, con el objetivo de incentivar las compras en los comercios adheridos a la campaña. Los clientes que realicen compras por importe superior a 20 euros durante este periodo podrán participar en el sorteo de 20 bonos por valor de 50 euros cada uno, que podrán ser utilizados exclusivamente en los comercios de La Gomera.
La consejera de Comercio y Consumo, María Isabel Méndez, hizo hincapié en que esta campaña refuerza el compromiso del Cabildo y la Cámara de Comercio con la dinamización económica de la isla, poniendo en valor el comercio local como pieza fundamental para la economía insular. “Los bonos sólo podrán ser canjeados en un único comercio, lo que permitirá diversificar el impacto positivo de la campaña en el tejido comercial”, aclaró.
Por su parte, la delegada de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife en La Gomera, Jennifer Morales, detalló que los participantes, una vez realizada la compra, deberán formalizar su inscripción en el sorteo, escaneando el código QR disponible en el cartel anunciador ubicado en el comercio y completar el formulario de participación.
El plazo para realizar las compras y registrarse estará abierto hasta el 19 de marzo, y el sorteo se celebrará el viernes 21 de marzo. Los ganadores recibirán un bono físico de 50 euros, que podrá canjearse únicamente en un establecimiento de su elección entre los comercios adheridos.
El Cabildo de La Gomera refuerza su compromiso con la igualdad con una amplia programación por el 8M
Este miércoles, el Archivo Histórico Insular acogerá, a partir de las 18:00 horas, la conferencia ‘Implantes subdérmicos en Gambia’, a cargo de matronas del Servicio Canario de la Salud
La programación se extiende hasta el mes de abril con acciones en centros educativos, charlas y exposiciones
El Cabildo de La Gomera refuerza su compromiso con la igualdad con una amplia programación con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora cada 8 de marzo. Así, la Institución insular ha diseñado una programación que se desarrollará a lo largo del mes de marzo y abril en los distintos municipios de la isla. Con esta iniciativa, el Cabildo reafirma su compromiso con la igualdad de género, promoviendo actividades culturales, formativas y de sensibilización.
Conferencias y talleres
El Archivo Histórico de La Gomera acogerá, el miércoles 12 de marzo, a partir de las 18:00 horas, la conferencia ‘Implantes subdérmicos en Gambia’, impartida por las matronas del Servicio Canario de Salud Isis Pereda y Alicia Molina.
Durante la charla, se abordará el impacto de los implantes subdérmicos como método anticonceptivo en este país, su papel en la planificación familiar y el acceso a la salud reproductiva en contextos vulnerables. Además, se analizarán los desafíos socioculturales a los que se enfrentan las mujeres gambianas y la importancia del trabajo de las matronas en la promoción de la salud y la autonomía femenina en la región.
Asimismo, se desarrollarán talleres de lectura a cargo del escritor Daniel de María, los días 28, 29 y 30 de marzo, en la Casa de la Cultura Pedro García Cabrera de Vallehermoso, el Centro Cultural ‘El Pósito’ de Playa de Santiago y el Auditorio Leoncio Bento de Agulo, respectivamente. Todos estos talleres darán comienzo a las 18:00 horas.
Premios Gara y actividades itinerantes
Además, el Cabildo colabora con la organización de la II Edición de los Premios Gara, que se celebrará el 4 de abril en el Auditorio Insular de La Gomera, y que este año homenajeará a todas las personas que dedican su vida al cuidado de los demás, haciendo un reconocimiento oficial al sector de la persona cuidadora y que dedica su esfuerzo, energía y buen hacer en cuidar al resto.
Asimismo, hasta el mes de marzo, el Servicio Insular de Atención a la Mujer seguirá desarrollando charlas por la igualdad en los colegios de la isla, y el Punto Violeta tendrá carácter itinerante, acercándose a los diferentes municipios.
Con esta programación, el Cabildo de La Gomera refuerza su compromiso con la igualdad y la lucha por los derechos de las mujeres, invitando a la ciudadanía a participar en las actividades organizadas en toda la isla.
Una sociedad próspera y equilibrada solo puede cimentarse sobre un sistema educativo sólido, capaz de proporcionar a sus ciudadanos el tesoro incalculable del conocimiento. La educación es el faro que ilumina el camino hacia el progreso, la herramienta más poderosa para romper las barreras de la desigualdad y la clave para que una comunidad avance con garantías en un mundo globalizado y altamente competitivo. No puede ni debe haber diferencias en el acceso a la educación por el simple hecho del lugar en el que se nazca o resida. Con esta convicción hemos trabajado durante décadas desde el Cabildo de La Gomera, procurando que todos los ciudadanos de esta isla dispongan de los medios necesarios para acceder a una educación de calidad en igualdad de condiciones con el resto de los canarios
Invertir en educación nunca es un gasto estéril, sino una apuesta segura por el desarrollo colectivo. Es la piedra angular de cualquier estrategia gubernamental orientada al bienestar social. Cada recurso destinado a la educación es una semilla plantada en el porvenir de nuestra comunidad, cuyos frutos se reflejan en una sociedad más preparada, cohesionada y con capacidad para afrontar los desafíos del futuro desde una posición de ventaja. La competitividad y la solidez de nuestro tejido socioeconómico dependen, en gran medida, de la fortaleza del sistema educativo que seamos capaces de construir.
Esta semana tuve la oportunidad de compartir inquietudes y proyectos con el consejero de Educación, Poli Suárez, y su equipo, quienes se desplazaron hasta La Gomera para avanzar en un convenio histórico de mejora de las infraestructuras educativas insulares. Este acuerdo marca un antes y un después, sentando un precedente para el resto de Canarias como modelo de cooperación institucional con el objetivo de optimizar los servicios prestados en los centros educativos. Durante años, han sido los propios colegios e institutos quienes han elevado reiteradas peticiones para solventar deficiencias estructurales. Ahora, gracias a una inversión que supera los dos millones de euros, muchas de estas demandas comenzarán a ser atendidas de forma efectiva.
Estamos ante un proceso de transformación sin precedentes en la educación de La Gomera. Aunque el camino por recorrer sigue siendo largo, hemos dado un paso firme con la puesta en marcha de una primera línea de trabajo destinada a la creación de zonas de sombra en los doce centros educativos distribuidos en los seis municipios de la isla. No se trata solo de mejorar la enseñanza, sino también de garantizar que las condiciones en las que nuestras personas jóvenes reciben su formación sean las más adecuadas. En este sentido, la intervención de las instituciones públicas es esencial para asegurar que la educación en La Gomera continúe evolucionando con los estándares de calidad que la sociedad demanda y merece.
A esta dotación de recursos se suman los más de tres millones de euros que, cada año, el Cabildo de La Gomera destina a las familias en concepto de ayudas educativas. De ellos, 1,5 millones están dirigidos a becas, una cifra que representa un incremento del 35% respecto al curso escolar anterior. Además, facilitamos recursos para la adquisición de libros de texto, promovemos convenios con las universidades canarias y financiamos ayudas al transporte, reafirmando así nuestro firme compromiso con la equidad educativa.
El desafío que tenemos por delante es ambicioso, pero sus frutos serán inestimables para las generaciones futuras. Cada acción emprendida nos acerca un poco más a una educación de calidad y a un futuro mejor para nuestros jóvenes. Estoy convencido de que estamos entrando en una etapa de avance y consolidación del progreso educativo en La Gomera, un camino en el que la educación seguirá siendo la base sobre la que construiremos una sociedad más justa, más próspera y más preparada para los retos del mañana.
Casimiro Curbelo. Presidente del Cabildo de la Isla de La Gomera.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.