
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Cabildo de La Gomera y el Consejo Insular de Aguas conmemoraron, ayer viernes, el Día Mundial del Agua con un evento que reunió a representantes, expertos y profesionales del sector
El Cabildo de La Gomera y el Consejo Insular de Aguas celebraron, ayer viernes, una jornada dedicada a la gestión del agua en la isla, en el marco del Día Mundial del Agua. El evento reunirá a representantes, expertos y profesionales del sector, quienes abordarán los retos y soluciones en la gobernanza de este recurso hídrico.
La consejera insular de Sector Primario, Noelia Morales, fue la encargada de inaugurar esta jornada, en la que también estuvo presente el coordinador insular de la Reserva de la Biosfera de La Gomera, Diego Chinea. En su intervención, Morales reafirmó el compromiso de la Institución insular con una gestión integral del agua que combine infraestructuras adecuadas, tecnología innovadora y una implicación activa de la sociedad.
Durante el encuentro, el gerente del Consejo Insular de Aguas, Itamar Morales, explicó el papel de las distintas administraciones en la gestión del agua. Asimismo, Milagros Sanz, de la empresa Milaguas, detalló los efectos del Real Decreto 03/2023 sobre la calidad del agua de consumo. Por su parte, José Antonio de León, de Balten, expuso experiencias sobre el uso de agua regenerada en la agricultura en Tenerife.
La jornada sirvió como espacio de debate e intercambio de conocimientos para impulsar una gestión más eficiente y sostenible del agua en La Gomera. De esta manera, se destacó la importancia de garantizar la disponibilidad de este recurso en un contexto de sequía prolongada y crisis hídrica, lo que ha llevado a intensificar las mejoras en las redes de distribución e incorporar la desalación como complemento a los recursos tradicionales.
Asimismo, se hizo hincapié en la apuesta por modernizar las infraestructuras hidráulicas, con proyectos clave como la mejora de las depuradoras y el desarrollo de sistemas de tratamiento terciario para fomentar la reutilización del agua en el sector agrícola. También se abordó la necesidad de reducir las pérdidas en las redes municipales de distribución mediante la aplicación de nuevas tecnologías de control y monitorización.
Otro de los puntos relevantes de este encuentro fue la concienciación ciudadana sobre la importancia del consumo responsable del agua, resaltando que, a través de una gestión integral y la colaboración de administraciones, sectores productivos y la sociedad en su conjunto, será posible garantizar un abastecimiento estable y seguro para las generaciones futuras.
El Cabildo abre el plazo de ayudas para asociaciones culturales y educativas sin ánimo de lucro de la isla
La Institución insular activa, desde este sábado, estos incentivos a los que destina una inversión global de 110 mil euros para cooperar con proyectos de participación y realización de actividades.
Casimiro Curbelo precisa que los interesados tienen hasta el 10 de abril para presentar las solicitudes
El Cabildo de La Gomera ha abierto el plazo de presentación de solicitudes de ayudas para entidades y asociaciones culturales y educativas sin ánimo de lucro de la isla. Así lo informó el presidente, Casimiro Curbelo, quien detalló la inversión global de 110 mil euros para dar cobertura al conjunto de proyectos que fomenten la participación y realización de actividades.
“Esta línea de cooperación, que anualmente ponemos en marcha desde el Cabildo, pretende cooperar con los colectivos sin ánimo de lucro del ámbito educativo y cultural que promueven la dinamización y el bienestar social entre la ciudadanía de la isla”, explicó Curbelo, quien precisó que se trata de una medida relevante, puesto que muchas de estas asociaciones necesitan de la colaboración desde lo público para prestar sus servicios.
Asimismo, recordó que además de estos recursos, la Corporación suma más de 2 millones de euros en incentivos para entidades y colectivos, “lo que supone un importante músculo para dar continuidad a los proyectos que realizan en los seis municipios”.
Por su parte, la consejera de Educación y Cultura, Rosa Elena García, detalló que las solicitudes deberán contemplar la realización de actividades durante el presente año, o durante el curso escolar 2024/2025, mientras que las cantidades obtenidas no podrán superar el 100% del coste del proyecto presentado.
El plazo de entrega de solicitudes se abre este sábado, 22 de marzo, hasta el jueves 10 de abril, ambos inclusive. La presentación de la documentación, así como la cumplimentación de los formularios, podrán realizarse a través de la Sede Electrónica del Cabildo.
El Cabildo abona más de 1 millón de euros en becas para los estudiantes gomeros
La Corporación insular reafirma su compromiso con la educación a través de una de las iniciativas de cooperación más relevantes del año, beneficiando a cerca de 600 estudiantes
Curbelo recuerda que, en esta ocasión se han incrementado significativamente todas las cantidades para mejorar las ayudas que reciben los estudiantes de la isla
El Cabildo de La Gomera abona más de 1 millón de euros en becas y ayudas al transporte para los estudiantes gomeros. Un total de 587 jóvenes han resultado beneficiarios de estas ayudas, evidenciando el fuerte compromiso de la Institución insular con la formación académica y la movilidad estudiantil.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, destacó que esta inversión representa uno de los ejes fundamentales de la cooperación insular, que ha experimentado un incremento notable en las cuantías asignadas a cada estudiante, permitiendo así facilitar su acceso a la educación superior y mejorar sus condiciones de estudio.
“El apoyo a la educación sigue siendo una prioridad para el Cabildo, y este año hemos reforzado nuestro compromiso con un aumento significativo en la cantidad de las ayudas, asegurando que los estudiantes gomeros tengan más oportunidades para formarse y desarrollar su futuro académico, aminorando los sobrecostes por tener que salir de la isla”, precisó Curbelo.
Las ayudas se han distribuido en distintas modalidades según la situación académica de los beneficiarios. La mayor parte del presupuesto, un 75,62% del total, se ha destinado a los estudiantes que cursan grados o másteres presenciales en universidades de Canarias, con un total de 403 beneficiarios y una asignación de 2.000 euros por estudiante. Asimismo, los alumnos de Bachillerato y Formación Profesional que deben desplazarse fuera de La Gomera para cursar sus estudios han recibido el 19,84% del presupuesto, con 141 beneficiarios y una ayuda de 1.500 euros cada uno, tal y como detalló la consejera insular de Educación, Rosa Elena García.
Por otro lado, las ayudas dirigidas a universitarios que cursan sus estudios fuera de Canarias han sido otorgadas a 15 estudiantes, con una cantidad de 2.300 euros por persona, representando un 3,24% del total. Las ayudas para estudios no presenciales y otras formaciones superiores han beneficiado a 26 jóvenes, con una asignación de 500 euros por estudiante. Finalmente, dos estudiantes de Bachillerato y Formación Profesional que residen en zonas rurales sin acceso a transporte público han recibido ayudas de 400 euros cada uno.
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera aprueba los festivos locales para 2026
El 20 de enero, día de San Sebastián, y el 24 de febrero, martes de carnaval, son los festivos locales del próximo año.
El ayuntamiento aprueba adherirse al convenio firmado entre FECAM y GRAFCAN hasta 2028
El Pleno del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, en sesión ordinaria, aprobó por unanimidad la designación de los festivos locales para 2026, manteniendo la festividad de San Sebastián el 20 de enero y confirmando el 24 de febrero como el festivo correspondiente al próximo martes de carnaval.
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, informó que, en lo que respeta al martes de carnaval tras el cambio de fecha llevado a cabo este año y que fue impulsado en su momento desde el seno del Grupo Motor del Carnaval, "se ha llevado a cabo una valoración al finalizar la celebración de los festejos, de tal manera que han sido muchos y diversos los factores que se han analizado y, a tenor de la opinión favorable del propio grupo motor, hemos optado por continuar en la línea marcada este año y proponer el 24 de febrero como festivo local para 2026".
La alcaldesa señaló que "así mismo, el segundo festivo local que corresponde elegir a esta administración corresponde al 20 de enero, día del Santo Patrón de nuestro municipio, un festivo inamovible por todo lo que significa la celebración de las Fiestas Patronales, por su peso intrínseco en la historia, la cultura y las tradiciones de San Sebastián de La Gomera".
Otro de los puntos del orden del día de esta sesión plenaria fue la aprobación, por unanimidad, de la firma de la adhesión a la Adenda de Prórroga y Modificación del Convenio de Colaboración entre la Federación Canaria de Municipios, FECAM, y Cartografía de Canarias, GRAFCAN, para el desarrollo del Sistema de Información Territorial de la Comunidad Autónoma de Canarias en el ámbito de los Municipios de Canarias durante los próximos cuatro años, que dispondrá de una inversión anual de 2.305,58 euros.
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián, remarcó la importancia de esta herramienta técnica "pues nos ofrece datos actualizados sobre la información geográfica y territorial del archipiélago, resultando sumamente práctica y necesaria para este ayuntamiento y para todas las administraciones canarias, puesto que es una herramienta imprescindible para la planificación y la gestión urbanística del municipio".
También se autoriza por unanimidad la renovación del convenio de cooperación entre la Administración Pública de la Comunidad de Canarias, a través de la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, y el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera para la encomienda de actuaciones de información, asesoramiento, registro de solicitudes y entrega de copia en soporte papel de títulos de familia numerosa. Este convenio, sin costo para la administración, se renueva por un período de cuatro años.
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera felicita al IES San Sebastián tras obtener la distinción Viera y Clavijo
El ayuntamiento capitalino avaló la candidatura del IES San Sebastián a la distinción Viera y Clavijo en noviembre de 2024
El consistorio traslada su enhorabuena al equipo directivo, docentes, alumnos ya toda la comunidad educativa por este reconocimiento
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera traslada su enhorabuena al Instituto de Estudios Secundarios San Sebastián tras obtener la distinción Viera y Clavijo concedida por la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias. Dirigida por Poli Suárez, se trata de la mayor condecoración que este departamento otorga a la labor docente dentro de las enseñanzas no universitarias del archipiélago.
En el pleno extraordinario celebrado en noviembre de 2024, el Ayuntamiento de San Sebastián propuso la candidatura del Instituto de Estudios Secundarios San Sebastián a la distinción "Viera y Clavijo", en el ámbito de la educación no universitaria de nuestra Comunidad Autónoma.
La alcaldesa, Angélica Padilla, remarcó que el IES San Sebastián siempre ha destacado por mostrar un espíritu innovador enfocado a la proyección de los contenidos canarios, y un claro ejemplo de ello fue la creación del Premio Literario Pedro García Cabrera en 1995, "convirtiéndose en una extraordinaria manera de acercar la obra del escritor gomero al alumno, y que se ha convertido en un aval literario para los nuevos creadores canarios, ya que muchos de los escritores que empiezan a mostrar su talento en el panorama cultural de Canarias han resultado ganadores de este premio".
Padilla hizo hincapié en que se trata del único concurso literario que nace en un centro educativo de Canarias y cuya participación está abierta a todo el archipiélago, "el IES recibe más de cien trabajos de prosa y poesía en cada convocatoria, ya han editado un primer libro con las obras ganadoras y están a la espera de realizar una segunda edición", añadió.
Angélica Padilla señaló, además, que la trayectoria educativa del IES San Sebastián "se ha distinguido por su educación en valores, buena praxis y programas educativos. A lo largo de los años, el alumnado del instituto ha participado en programas de carácter cultural, científico y medioambiental, apostando por la enseñanza y protección de nuestro patrimonio cultural y natural, defendiendo la integración y la solidaridad", añadió.
En este sentido, la alcaldesa mencionó también el proyecto "Manitas en acción", entre otros, cuyo objetivo es concienciar ante diversos aspectos de temática social como la migración, la erradicación de la violencia de género, el cambio climático, etc... Así como el trabajo de integración que se lleva a cabo desde el AulaEnclave, los mercadillos solidarios del alumnado de Formación Profesional cuya promoción se dona a distintas entidades sin ánimo de lucro y la solidaridad constante mostrada por las distintas iniciativas del Departamento de Hostelería, junto a otros muchos proyectos sociales puestos en marcha con la implicación y el compromiso del profesorado, el alumnado y la comunidad educativa del IES San Sebastián.
La Consejería de Educación del Gobierno de Canarias ha distinguido con los galardones Viera y Clavijo 2024 a los docentes Gregorio Cabrera Déniz y Natalia Fajardo González por su dedicación ejemplar a la labor docente y ejercicio del cargo.
Al grancanario Manuel Rodríguez Machado, a título póstumo, y al tinerfeño Juan Miguel García Hernández, por su excepcional trayectoria profesional y ejercicio de su cargo. También, al que fuera consejero de Educación del Ejecutivo canario, José Miguel Pérez, a título póstumo, ya la docente y figura emblemática en la historia del IES Pérez Galdós, en Las Palmas de Gran Canaria, Elsa Guadalupe Verdú Quintana.
En cuanto a los centros distinguidos para esta edición por sus méritos en innovación, buenas prácticas, educación en valores o proyectos interdisciplinares sobre contenidos canarios, junto al IES San Sebastián, en La Gomera, han sido premiados el CIFP Tony Gallardo, el CEE Petra Lorenzo, ambos en Gran Canaria; el CER Anaga, en Tenerife.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.