
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
En la mañana de hoy se ha realizado en las instalaciones del Parque Científico Tecnológico del Norte de Gran Canaria, ubicadas en La Punta de Gáldar, una jornada informativa sobre el reciclado orgánico, organizadas por la Mancomunidad del Norte y la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Arucas, en colaboración con las empresas ModoBim y Effiwaste
El CEO de la empresa ModoBin, Juan Pedro Dyangani, realizó una presentación sobre la implantación del quinto contenedor en los municipios y las herramientas de incentivos para su recogida, poniendo como ejemplo de buena práctica la experiencia del municipio de Arucas, que lleva en marcha desde mayo del año pasado. Destacando la importancia de seguir trabajando, junto a los municipios y la ciudadanía, para aumentar la recogida de residuos orgánicos en los próximos meses.
En el caso de la empresa Effiwaste, su CEO Javier Jiménez hizo especial hincapié en la nueva Ley de Desperdicio Alimentario y las repercusiones que va a tener, especialmente en el canal HORECA, cuando entre en vigor la cita ley. Por otro lado, presentó el modelo de composteras que se están implantando en diversos hoteles de las Islas, como forma de gestionar los residuos orgánicos, que se podría trasladar a los municipios.
Con esta acción de formación técnica, dirigida a las entidades locales y empresas del sector, se pretende conocer experiencias, que son realidad en diferentes municipios dentro y fuera de las Islas, con el objetivo de poder mejorar el proceso de implantación de recogida y aprovechamiento de los residuos orgánicos, tras la obligatoriedad de la implantación del quinto contenedor en nuestros municipios.
El pasado 21 de marzo, el Ayuntamiento de Tejeda organizó el segundo taller del ciclo formativo "Branding: Construye tu marca desde 0", dirigido a las empresas del municipio
Este taller forma parte de una serie acciones que tienen como objetivo promover la digitalización empresarial y concienciar sobre su importancia. Los participantes aprendieron sobre:
· La importancia del branding
· Investigación de mercado y análisis de la competencia
· Identidad visual de la marca
· Estrategias de comunicación para redes sociales
¡Y hay más! Hasta 20 empresas podrán acceder a un acompañamiento personalizado en su proceso de digitalización.
Esta acción se enmarca dentro del Plan de Sostenibilidad Turística de Tejeda “Equilibrio Natural”, financiado por los fondos Next Generation de la Unión Europea, con el objetivo de mejorar la competitividad y sostenibilidad del destino.
El pasado fin de semana recibimos la visita de Dña. Noelia Guzmán, Directora de Desarrollo y Administración de Pueblos Mágicos de España, y D. Francisco Martín, Director de Marketing de la Iniciativa
Durante su estancia, pudieron conocer de primera mano la esencia y el encanto de nuestro municipio.Además, hicieron entrega oficial de la PLACA que acredita a Artenara como parte de esta prestigiosa red, un reconocimiento que destaca nuestra riqueza cultural, patrimonial y natural.
El concejal D. Javier Díaz Santana recibió este distintivo en nombre de nuestro pueblo, reafirmando nuestro compromiso con la tradición, la sostenibilidad y la belleza de Artenara.
¡Seguimos trabajando para que nuestra magia brille aún más!
El próximo miércoles 2 de abril comienza la entrega de dorsales para la trail en sus dos modalidades de 7 y 14 km
La 7ª edición de la carrera de montaña El Álamo Race llega el próximo 5 de abril con la novedad de desarrollarse en horario de mañana, en sus dos modalidades de 7 y 14 km con un recorrido exigente.
Las inscripciones para participar en el evento deportivo integrado en el programa festivo del barrio de El Álamo se cerraron el pasado 25 de marzo con una alta participación, a través de la plataforma trackingsports. El próximo 1 de abril se realizará su presentación y el 2 de abril comenzará la entrega de dorsales.
La carrera organizada por el club El Pino-Los Álamos Aguas de Teror junto a la Asociación de Vecinos La Igualdad, con la colaboración de la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Teror, que dirige el edil Moisés Rodríguez, se iniciará a las 10:00 horas el 5 de abril con la modalidad Classic de 14 km. Y a las 10:30 horas será el inicio de la Starter de 7 km.
El recorrido comienza en la Plaza de la Igualdad, en el barrio terorense de El Álamo, pasando por impresionantes paisajes naturales, incluyendo el Barranco de las Cascadas, La Granja, Puente del Molino y Las Abejas.
Esta prueba no solo desafía físicamente a los/as participantes, sino que también ofrece vistas espectaculares y un entorno natural único..
La prueba de trail running de 14 k. contará con casi 1.000 metros de desnivel, conformando un trazado con zonas muy técnicas, subidas fuertes y pronunciadas bajadas que hacen de esta prueba un track perfecto para entrenar durante todo el año.
Y la prueba de 7 km. alcanzará un desnivel de unos 700 metros, con un recorrido más corto, ideal para aquellos/as que desean disfrutar de la experiencia del trail running en un formato más accesible.
El Pleno del Ayuntamiento de Gáldar ha aprobado por unanimidad destinar un millón de euros de la anualidad del 2025 del Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan) a fortalecer la quinta fase del Plan de Barrios. La corporación municipal, encabezada por Teodoro Sosa, ya trabaja en la elaboración de este programa de obras a desarrollar por todas las localidades del municipio y que ascenderá a alrededor de cuatro millones de euros
En la sesión ordinaria correspondiente al mes de marzo celebrada este jueves se aprobó la modificación se la propuesta inicial de destinar esta anualidad a la primera fase del proyecto de mejora y adecuación de las instalaciones del antiguo IES Saulo Torón en oficinas municipales.
Y es que el Ayuntamiento decidió destinar a este proyecto 2,5 millones de euros del Plan Adicional de Inversiones del Cabildo de Gran Canaria. Con esta financiación se construirán dos plantas de aparcamiento y una cancha deportiva en el espacio que ocupa actualmente la propia pista del colegio.
Teodoro Sosa, alcalde de la ciudad, subrayó que "el Plan de Barrios no será un millón, intentaremos llegar a los cuatro millones de euros aproximadamente con un Plan de Barrios potente como en el mandato anterior". "Es positivo ir generando una bolsa de financiación con la que podamos ejecutar obras por todos los barrios", valoró.
Heriberto Reyes, concejal de Urbanismo, explicó que la anualidad del Fdcan "asciende a 1.093.222 euros y de ello destinaremos un millón al Plan de Barrios y los 93.000 euros restantes a realizar mejoras en el espacio polivalente de La Quinta, con las que tenemos previsto abrir al público una parcela de 700 metros cuadrados ubicada en la trasera de las viviendas del número 12 al 18 de la calle Maninidra".
Plan de Ordenación de Recursos Humanos
Asimismo, el Pleno aprobó la actualización del Plan de Ordenación de Recursos Humanos del Ayuntamiento, que se remontaba al 2011, con el objetivo de mejorar la estructura y la organización interna del Consistorio. "Con esta herramienta optimizamos los recursos administrativos del Ayuntamiento y se refleja el modelo de futuro", explicó Idaira Mateos, concejala de Recursos Humanos, que detalló que "el personal participó en este Plan señalando sus inquietudes y realizaron sugerencias".
Teodoro Sosa explicó que "actualizamos nuestro compromiso con los trabajadores, son ellos quienes tienen que medir nuestra lealtad y trabajo". "Les hemos dado estabilidad, todo el mundo en el Ayuntamiento estará en orden y es un paso más que daremos por el bien y el futuro de esta administración", concluyó. El Plan se someterá a información pública durante 15 días mediante anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia.
El Ayuntamiento de la Villa de Moya celebró en la mañana de hoy, viernes 28 de abril, la segunda sesión plenaria de carácter ordinario del 2025
Una sesión en la que se procedió a la aprobación del acta anterior, así como la actualización del padrón municipal, estableciéndose en un total de 8.009 habitantes a fecha del 31.12.2024. Además, también se aprobó la inclusión del terreno del futuro Punto Limpio Municipal en el inventario de bienes municipales.
Así mismo se procedió a la aprobación de los dos días de festividad local para 2026 correspondiéndose al martes de Carnaval, el 17 de febrero, y el día de San Antonio, el 15 de junio. Se procedió a la aprobación de adhesión a la prórroga y modificación del convenio de colaboración para el desarrollo coordinado del sistema de información territorial de la Comunidad Autónoma de Canarias (SITCAN), en el ámbito de municipios de Canarias, un programa cuya necesidad ha quedado justificada por la Oficina Técnica.
De la misma forma que se ha procedido a la aceptación de la adjudicación del contrato de los Lotes 1, 2, 3 y 4 con la central de contratación de la FEMP para la prestación de mediación de riesgos y seguros correspondiente a cada uno de ellos.
La moción presentada por el Grupo PP sobre peticiones al Gobierno de España en relación a la ocupación ilegal de viviendas y otros inmuebles fue aprobada con 9 votos a favor y tres en contra del PSOE y Nueva Canarias. Por su parte, la moción presentada por los Grupos Municipales PP y Grupo Mixto a favor de solicitar cama en cada planta del Hospital San Roque de Guía para el proceso final de la vida fue aprobada por unanimidad.
ASUNTOS DE URGENCIA
Dentro de los asuntos de urgencia se aprobó la urgencia en la propuesta de adhesión del Ayuntamiento de Moya al convenio entre el ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, y la Comunidad Autónoma de Canarias, con acuerdo de adhesión de las entidades locales, para la difusión e implementación de aplicativo SEGISS, en sustitución de SIUSS y para el intercambio de información en SIESS para acelerar el trabajo de las trabajadoras sociales que serán las encargadas de usar la herramienta.
La Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Firgas, dirigida por Marcos Marrero, continúa con su plan de mejora de las instalaciones deportivas.
En las últimas semanas se ha dotado de equipamiento deportivo, donde se incluyen porterías y canastas, en las canchas municipales de Buen Lugar y Rosales
En la pasada anualidad 2023 desde el área de Deportes se emprendieron acciones de mejora del equipamiento deportivo de las canchas municipales de Lomo Quintanilla y Casablanca mediante la inversión y colocación de dos juegos de porterías balonmano/fútbol sala con tableros antivandálicos de minibasket.
El concejal de Deportes destaca la importancia de éstas subvenciones, quedando todas las canchas municipales con mobiliario deportivo renovado y permitiendo la práctica deportiva en buenas condiciones.
Marcos Marrero agradece al Cabildo de Gran Canaria por la predisposición con los diferentes proyectos para el municipio.
El consejero de Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, junto al alcalde de Arucas, Juan Jesús Facundo, y el concejal de Deportes, José María González, han inaugurado este viernes la renovada pista de atletismo del complejo deportivo Antonio Afonso Moreno “Tonono”
La renovación, que ha contado con una subvención cercana a los 500.000€, ha sido una inversión fundamental para optimizar las infraestructuras deportivas del municipio y ponerlas al servicio de los deportistas y la ciudadanía en general.
El proyecto de renovación integral ha comprendido no solo la actualización de la pista de atletismo, sino también el vallado de seguridad, así como la renovación del firme del área adyacente a los vestuarios, hasta la entrada del complejo. Estas mejoras no solo aumentan la seguridad, sino que también proporcionan un entorno más adecuado para la práctica deportiva.
La Casa de la Cultura de Guía ha acogido esta mañana la ‘V Feria de Autor/a. Escritores y escritoras en Guía’, que ha sido organizada por la hija predilecta del municipio, Isa Guerra, en colaboración con la Concejalía de Cultura que dirige Julián Melián. Este evento ha contado también con una exposición de pintura y con varias actuaciones musicales, que han puesto la guinda a una jornada en la que Guía “ha respirado Cultura por los cuatro costados” , en palabras del edil del área
“Pretendemos visibilizar la literatura que se hace en Canarias”, ha subrayado Guerra, al tiempo que Melián ha añadido que es un honor “ser el centro de la literatura en Gran Canaria en el día de hoy con esta representación de escritores y escritoras”.
El completo programa preparado para la ocasión ha conseguido reunir a más de 120 autores y autoras del archipiélago, que han podido mostrar y vender sus trabajos. También se han llevado a cabo diversas presentaciones de libros y entrevistas, como la realizada a Marisol Ayala, en la que ha hablado del periodismo social reflejado en su obra “La secta del Kárate”.
Por otro lado, se ha podido disfrutar de “En un marco inmarcesible III”, la exposición colectiva de 16 pintores y pintoras de Canarias, que han puesto el colorido y el arte al Teatro Viejo como escenario de esta fiesta. En este sentido, se han podido apreciar los trabajos de Antonio Cerpa, Luis Bello, Juan Guerra, Conchi Rivero, Zoraida Rodríguez, Dunia Sánchez, Irma Ariola, Katy Hernández, Carmelo González, Cayetana García, Graciliana Montelongo, Amaro Abreu, Paco Bolaños, Maruja Salgado, Zulia García y Toni Mendoza.
Otro de los atractivos de la jornada ha sido la música. El Aula de Saxofón de las Escuelas Artísticas Ciudad de Guía, con el profesor Enrique Rodríguez al frente, ha llevado a cabo la primera de las actuaciones, a la que le han seguido la soprano Katy Hernández, acompañada del pianista Carlos Acosta, y la cantautora Sara Brito.
El evento ha concluido con la satisfacción de los participantes y el compromiso por parte municipal de seguir apoyando esta fiesta cultural, que ha sido financiada por el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura, y del Plan de Fomento de la Lectura ‘Lectura Infinita’.
El Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, en colaboración con el Cabildo de Gran Canaria, fomenta la generación y el consumo compartido de energía renovable en el municipio a través del impulso de su comunidad energética. Los participantes en este proyecto, desarrollado a través del Consejo Insular de la Energía, podrán beneficiarse de un ahorro en la factura de luz y recibir ingresos por el alquiler de sus cubiertas
El alcalde, Pedro Suárez, resaltó que la comunidad energética traerá a La Aldea “sostenibilidad, eficiencia y ahorro”. Además, el primer edil aldeano añadió que “nuestro municipio está concienciado con el cambio climático, y con este tipo de proyectos, impulsamos el desarrollo local a través de la apuesta por las energías limpias. Además, estas iniciativas inciden en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, y generan oportunidades para el entramado empresarial”.
Por su parte, la concejala de Medio Ambiente, Ingrid Navarro, manifestó que “la administración nos ofrece oportunidades que nos permiten avanzar, y que no podemos dejar escapar. Los beneficios de las comunidades energéticas son absolutos, dándonos la posibilidad de generar, gestionar y autoconsumir energías renovables de forma colectiva a través de las nuevas tecnologías”.
El CIEGC busca en La Aldea cubiertas no privativas y no transitables, preferiblemente con más de 100 metros cuadrados, para la instalación de paneles solares. Comunidades de propietarios, vecinos y empresas del municipio podrán sumarse a este proyecto, cediendo sus cubiertas para una iniciativa que representa una oportunidad única en la apuesta por la sostenibilidad y las energías renovables, y que cuenta con ayudas disponibles, que cubren hasta el 80% de la instalación.
El CIEGC brindará asesoramiento técnico, legal y financiero en todo el proceso, a través de su Oficina de Transformación Comunitaria, creada específicamente para apoyar a municipios con desafíos demográficos como La Aldea de San Nicolás, que se ha destapado como la segunda comunidad energética de los municipios de reto demográfico.
Las personas interesadas pueden contactar con el CIEGC a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamando al 928 399 713.
Además, un día al mes, de 9:00 a 13:00, estarán presentes de forma presencial en el municipio para informar a los vecinos/as de las ventajas de este proyecto, explicar el funcionamiento de la comunidad energética y ofrecer asesoramiento para resolver cualquier tipo de duda jurídica, administrativa o técnica.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.