Redacción

Redacción

El pasado uno de octubre se celebró “Día Nacional Del Adulto Mayor”, sin embargo, la A.V. “Amagro” lo hará este domingo diecinueve de octubre, debido a cuestiones organizativas

Para la celebración del mencionado día, la Junta Directiva de la asociación vecinal con Pepe García a la cabeza, tendrá un gesto significativo de reconocimiento y apreció desde la entidad vecinal con vecinos y personas vinculadas al barrio por diferentes motivos.

El acto de reconocimiento de este año, se celebrará el próximo domingo diecinueve de octubre a las 20:00h, en el salón de actos de la asociación de vecinos. Un total de siete personas recibirán el reconocimiento, ellas son: Manuel Betancor Mateos, Tere Rodríguez Mendoza, Francisco Rodríguez Suárez, Juan Del Rosario Medina, Manuel Reyes Godoy, Marisa García García, Juan Vega Mendoza, Lupe Pérez Gil y Claudio Medina Medina.

El acto será presentado por Lucía González Salgado y contará con la actuación musical de Cristino Moreno.

Por otro lado, el programa del Adulto Mayor lo completa los siguientes actos:

Jueves 16

18:00 horas. Sala de ocio, TALLER "Ley de Dependencia: Servicios y prestaciones". A cargo de Jonatan Viera Medina.

Sábado 18

19:00 horas. Salón de actos, BAILE amenizado por Yoni y Aya.

Miércoles 22 y 29

18:00 horas. Sala de ocio, TALLER. "Entrena tu memoria, tu orientación y tu equilibrio", a cargo de Guillermo Díaz y Javier Suárez.

La Junta directiva de la A.V. “Amagro” y en este caso su presidente Pepe García dejan las siguientes impresiones: El Día del Adulto Mayor se celebra cada 1 de octubre, Barrial no quiere dejar pasar esta ocasión especial para recordar la sabiduría, el sacrificio y las enseñanzas que las personas mayores nos brindan.

Celebramos su fortaleza y su ejemplo, reconociendo que cada etapa de su vida tiene su propia belleza y sabiduría.

Es un momento para honrar su legado, agradecer por su amor incondicional y reflexionar sobre el valor que aportan a nuestras vidas.

9 scratchs y victoria en el Rally Citta’ Di Bassano

Rogelio Peñate gana el Rally Citta’ Di Bassano y firma un fin de semana brillante tras marcar el scratch en cada uno de los 9 tramos cronometrados de la prueba deportiva

Impecable fin de semana para Rogelio Peñate en el Rally Citta’ Di Bassano, en el norte de Italia, antes de proseguir con la siguiente ronda de su temporada más ambiciosa en el Campeonato del Mundo de Rallies (FIA World Rally Championship): el Central European Rally (CER). El campeón de la WRC3 ganó el Rally Citta’ Di Bassano en la clase Rally3, con el Ford Fiesta Rally3 de Pro Racing Competición, tras marcarse los 9 scratchs de los 9 tramos cronometrados. Fue además el más rápido en el shakedown.

Tras varios meses sin subirse al Ford Fiesta Rally3 en asfalto, el copiloto de Gran Canaria y el piloto paraguayo Diego Domínguez, disputaron este rally para “volver a ponerse en forma y coger el ritmo” para la siguiente ronda del Campeonato del Mundo de Rallies, el Central European Rally. La prueba (que se corre en tres países, Alemania, Austria y República Checa) se disputa sobre asfalto.

Declaraciones de Rogelio Peñate

“Hemos terminado este rally que ha sido para preparar el Central European Rally”, explicó Peñate. “Estamos muy contentos ya que hemos encontrado un buen ritmo y queremos demostrarlo en el CER. Lo queremos ganar, es la última prueba de la Júnior WRC y estamos muy ilusionados de poder lograr la victoria. Seguro que nuestros rivales nos lo pondrán difícil, pero aquí en Italia también era complicado con los pilotos locales y lo hemos conseguido”, sentenció el campeón de la WRC3.

La siguiente ronda mundialista de Peñate es el Central European Rally, del 16 al 19 de octubre. En esta prueba deportiva, el copiloto natural de Santa Lucía de Tirajana volverá a subirse al Ford Fiesta Rally3 en la categoría JWRC junto a Diego Domínguez.

Publicado en Deportes, Internacional

La banda japonesa The 5.6.7.8’s clausura el festival en una jornada festiva que tuvo después de mediodía los celebrados conciertos de Angela Hoodoo, y los canarios Bífidos y Mambo Rambo

Las bodas al estilo Las Vegas reúne a una veintena de parejas que recibieron “una buena cucharada de rock and roll” del maestro de ceremonias, Borja the Bluesman

El Gran Canaria Big Bang Vintage Festival clausuró este domingo la octava edición en el parque de San Telmo, en Las Palmas de Gran Canaria, con una festiva jornada regada de rockabilly, country, blues y rock y garage rock, que tuvo de protagonista a la banda japonesa The 5.6.7.8’s en su primera actuación en Canarias, a la cantante granadina Angela Hoodoo y banda, una de las artistas más influyentes del panorama nacional de la música de raíz americana, que presentó en el festival su último disco Outlaw Girls; los grancanarios Bífidos con su suerte de blues rock pantanoso que también presentaron su primer álbum Fuego; y el dúo de cavernícolas tinerfeños Mambo Rambo, que dieron espectáculo con un repertorio incendiario.

The 5.6.7.8s en directoEl trío The 5.6.7.8’s, formación de estética vintage, de actitud rebelde, cruda y divertida por la que fluye el garage rock de los años 60 del pasado siglo, el rockabilly y la música surf, que integran Yoshiko Fujiyama, Chellio Panther Omo y Sachiko, era una de las actuaciones más esperadas por el público y su concierto fue un repaso generoso a los hits de su discografía, con temas como Barracuda y I’m Blue, con las que abrieron su actuación.

Todo ello en una jornada dominical, con actividades infantiles y el público familiar, exposiciones de coches y motos vespa, la entrega de premios del concurso de fotografía vintage, y una de las convocatorias más singulares del Gran Canaria Big Bang Vintage Festival, Chapell of Rockin Love, las bodas al estilo Las Vegas. Una ceremonia que se celebró en la pérgola central del parque de San Telmo y en la que participaron una veintena de parejas en un acto que estuvo conducido por Borja The Bluesman. Con la figura de Elvis presente y el compromiso de que “lo que ha unido el Big Bang…”, las parejas recibieron “una buena cucharada de rock and roll” de manos del reverendo del blues, en este caso del rock, y los mejores deseos de que “la melodía del amor resuene en sus corazones”.

El Gran Canaria Big Bang Vintage Festival es un evento impulsado por Gamberra Producciones, con el apoyo del INAEM, Instituto Canario de Desarrollo Cultural, Promotur del Gobierno de Canarias, Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Área de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y Área de Turismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria; y en colaboración con las empresas Lencar S.L., Hotel Madrid, Halcón Viajes y Ámbito Cultural de El Corte Inglés.

Publicado en Cultura, Sociedad

En respuesta a una petición de la Fiscal Superior de Canarias, se han incorporado esta semana cuatro funcionarios más, dos en cada provincia

La Consejería de Presidencia del Gobierno de Canarias, que dirige Nieves Lady Barreto, ha atendido la petición de la Fiscal Superior de Canarias y ha reforzado el personal de la Fiscalía para agilizar la tramitación de expedientes de los 1200 menores solicitantes de protección internacional que siguen bajo tutela del Gobierno de Canarias y de los 1800 menores que debe ser derivados a centros de otras Comunidades Autónomas, así como las circunstancias que se vayan derivando de nuevas llegadas.

La solicitud fue recibida por la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia el 23 de septiembre, se aprobó el 30 de septiembre en la Mesa Sectorial de Justicia y se ha hecho efectiva el 6 de octubre con la incorporación de dos funcionarios tramitadores en la Fiscalía de Santa Cruz de Tenerife y otros dos en la Fiscalía de Las Palmas.

Además, las pruebas forenses de estimación de la edad se han agilizado dentro de los dos Institutos de Medicina Legal de Canarias, dándoles prioridad. Así, en el caso de la provincia de Las Palmas, la prueba se realiza en el propio IML y el informe se remite a la Fiscalía. Mientras que, en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, la prueba se realiza en el hospital o centro médico correspondiente y los resultados se remiten al IML de Tenerife que envía el informe a la Fiscalía.

El Gobierno de Canarias sigue aportando recursos materiales, humanos y económicos a la espera de que el Estado asuma la tutela de los menores solicitantes de asilo y a que ejecute la derivación de menores migrantes a otras Comunidades en los términos establecidos en el RD 658/2025.

Con este galardón, Canarias se consolida como un referente en restauración ambiental y adaptación al cambio climático con soluciones innovadoras, siendo elegido entre más de 350 candidaturas

Zapata: “Estamos muy orgullosos de haber obtenido este reconocimiento, que pone el foco en Canarias y en Lanzarote como caso de éxito, y para el que agradecemos la colaboración de todos los canarios”

El proyecto de restauración de las cumbres de Famara (Lanzarote), desarrollado por la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER 2014-2020), ha resultado ganador del concurso nacional ‘Europa se siente’, con seis categoría, resultando ganador de la categoría ‘Europa se siente verde’.

‘Europa se siente’ es un certamen organizado por la Secretaría General de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda que premia a los mejores proyectos con financiación europea a nivel nacional.

El consejero, Mariano Zapata, ha agradecido a la sociedad canaria su colaboración para hacerlo posible, afirmando que “personalidades públicas, instituciones, medios de comunicación, sociedad civil y ciudadanos de a pie se han volcado para traer a las islas este más que merecido reconocimiento”.

Además, hizo especial hincapié en el trabajo y cariño de los técnicos del Servicio de Biodiversidad de la Consejería, destacando el importante papel de Sofía Rodríguez y Carlos Samarín, los directores técnicos, “que han sabido desarrollar un proyecto integral que ha involucrado a distintas ramas de la sociedad, como instituciones públicas, empresas privadas, entidades científicas, Ministerio de Defensa e, incluso, la comunidad educativa, a través centros como el IES Teguise, la Universidad de La Laguna y el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA)”.

Por todo ello, “estamos muy orgullosos de haber obtenido este premio y seguiremos trabajando sin descanso para posicionar a Canarias como laboratorio natural en el desarrollo de soluciones innovadoras de adaptación al cambio climático y restauración ambiental”.

El acto se ha desarrollado en Santa Coloma de Gramanet (Barcelona), y han asistido el director general de Espacios Naturales y Biodiversidad de la Consejería de Transición Ecológica y Energía, Miguel Ángel Morcuende; los directores técnicos del proyecto, Sofía Rodríguez y Carlos Samarín; la Jefa de Servicio de Planificación Económica de la Consejería de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea, Montserrat Cabrera Morales; y la técnica del mismo servicio, Cristina del Río Orbaneja.

El proyecto ganador

El proyecto de restauración de las cumbres de Famara, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), ha supuesto una inversión de más de 1,7 millones de euros destinados a la conservación y restauración de un espacio único en Lanzarote que alberga más de 350 especies endémicas, con la producción y plantación de 10.000 ejemplares de flora nativa y una amplia participación social, educativa e institucional.

Este proyecto no solo ha recuperado parte del ecosistema de la cumbre de Famara, sino que ha creado una ventana de oportunidad para la vida, actuando como refugio y fuente de semillas para nuevas áreas en proceso de recuperación.

Para conocer más detalles sobre el proyecto, se puede visualizar el vídeo resumen que se proyectó durante el certamen.

Comienza el Tagoror organizado por el Gobierno de Canarias con la participación de medio centenar de expertos

Cada año, desde hace tres, en la recta final del Festival Contemporáneo se celebra el Tagoror de Música Contemporánea. Hoy viernes, 11 de octubre, ha tenido lugar la primera sesión de este gran encuentro de ‘sabios’ en torno a la música académica actual, que continuará también mañana a lo largo de todo el día con la asistencia de medio centenar de expertos. El acto de apertura estuvo a cargo del viceconsejero de Cultura del Gobierno, Horacio Umpierrez, y del coordinador del encuentro, José Luis Besada, musicólogo y comunicador de referencia en el país.

Durante estas jornadas se debaten sobre distintos aspectos relacionas con la creación musical actual, y también se presentan los trabajos más recientes de autoría isleña. Este III Tagoror pone el foco en la figura del intérprete, uno de los pilares fundamentales en la creación musical contemporánea, que interviene también en labores de gestión y producción, considerándose incluso en muchos casos en un “cocreador” que contribuye a rematar la obra.

Los cabildos insulares podrán optar a subvenciones que cubren hasta el 80% de la inversión en proyectos de movilidad sostenible

Las ayudas financiarán actuaciones como puntos de recarga eléctrica, nodos de intercambio modal, sistemas inteligentes y mejoras de accesibilidad

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Transportes y Movilidad, que dirige María Fernández, ha aprobado, con vigencia definitiva, las bases reguladoras que permitirán a los cabildos insulares acceder a subvenciones destinadas a la ejecución, ampliación y mejora de infraestructuras de transporte intermodal en el marco del Programa FEDER Canarias 2021-2027. Gracias a este nuevo marco, los cabildos podrán desarrollar proyectos que refuercen la movilidad sostenible en las islas y mejoren la calidad de vida de la ciudadanía.

Con esta iniciativa, el Ejecutivo refuerza su compromiso con la movilidad sostenible y la reducción de emisiones de carbono, en línea con los objetivos del Pacto Verde Europeo. Las ayudas cubrirán hasta un 80% del gasto elegible y estarán dirigidas a actuaciones que fomenten la intermodalidad, la accesibilidad, la eficiencia energética y el desarrollo de sistemas de movilidad inteligente.

Entre las actuaciones subvencionables se encuentran la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos, la mejora de la accesibilidad en estaciones y paradas, la habilitación de aparcamientos seguros para bicicletas y VMP, el impulso de nodos de intercambio modal y la implantación de sistemas tecnológicos para una gestión más eficiente del transporte público.

La directora general de Transportes y Movilidad del Gobierno de Canarias, María Fernández, ha destacado que “tras el éxito de los Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), llegan los Planes de Movilidad Insular Sostenible (PMIS). Estas subvenciones suponen un salto cualitativo en la transformación de la movilidad en Canarias, ya que permitirán a los cabildos insulares desarrollar proyectos innovadores que mejoren la vida de la ciudadanía, hagan más sostenible el transporte y refuercen la cohesión social y territorial de nuestras islas”.

Las convocatorias específicas se publicarán en el Boletín Oficial de Canarias y en la Base de Datos Nacional de Subvenciones, donde se detallarán los plazos y las cuantías asignadas en cada ejercicio presupuestario.

Dos niños y una niña han abandonado sus centros hacia destinos establecidos por el Estado tras una estancia de aproximadamente veinticinco días en Canarias

El procedimiento establece que deben salir en 15 días, aunque el plazo se ha alargado a pesar del arduo trabajo del departamento de la Dirección General de Infancia y las Familias de la Consejería de Bienestar Social

Dos niños, de 16 y 17 años, y una niña, de 13 años, menores migrantes no acompañados que llegaron al Archipiélago tras la declaración de contingencia migratoria el pasado 28 de agosto han salido hoy rumbo a otras comunidades en la Península. Los menores habían llegado a Canarias el pasado 15 de septiembre entrando por El Hierro y procedían de Gambia y Senegal.

Estas son las tres primeras derivaciones que se realizan atendiendo al RD658/2025 que regula la salida de los menores migrantes no acompañados por el procedimiento express, según el artículo 5, que establece 15 días para todo ese trámite. Sin embargo, los menores llevaban en las islas ya casi un mes porque el procedimiento es muy garantista con respecto a los derechos de los menores.

Para el Gobierno de Canarias, la primera salida supone un motivo de satisfacción porque por fin se pone en marcha lo estipulado a través de la modificación del Art. 35 de la Ley de Extranjería, impulsado por el presidente Fernando Clavijo. Desde entonces, y tras la regulación a través de Real Decreto Ley, sus desarrollos posteriores, y la declaración de contingencia migratoria el 28 de agosto, Canarias ha recibido a 41 menores que deben ser trasladados por esa normativa. “Comienza a dar sus pasos más firmes este procedimiento, esperamos que empiece a engrasarse la maquinaria para que se puedan cumplir esos quince días naturales para su traslado efectivo a esas otras comunidades, en base a la resolución de ubicación definitiva firmada por el delegado del Gobierno”, comenta la directora general de Infancia, Sandra Rodríguez. “Es importante recordar que nos encontramos en contingencia migratoria y eso supone que tenemos los centros hacinados, por lo que es necesario que estos menores encuentren lo que han venido buscando a nuestro país, que es un presente y un futuro mejor”.

El procedimiento de traslado de nuevas llegadas tras la contingencia migratoria tiene los siguientes pasos y tiempos de acuerdo al mandato del Real Decreto:

PASO 1. La Subdelegación del Gobierno notifica al Gobierno de Canarias la inclusión en el Rmena de un menor y, al mismo tiempo, envía la propuesta de ubicación y petición de informe.

PASO 2. Tres días desde el inicio. Al día siguiente, Canarias tiene tres días naturales para hacer una entrevista al menor (en la que se conocen sus circunstancias, si tiene arraigo o no, si tiene algún tipo de enfermedad, cualquier dato relevante) y enviar un informe con ello a la Subdelegación del Gobierno.

PASO 3. Sin plazo. La Subdelegación del Gobierno no tiene un plazo establecido para enviar a Canarias la comunicación del expediente del menor. La Subdelegación arma ese expediente con el informe 1 remitido por Canarias y, en base a él, con la comunicación definitiva de la comunidad de traslado.

PASO 4. Tres días. Una vez Canarias recibe el expediente del menor, tiene que notificárselo al interesado para que haga alegaciones. El menor tiene tres días para alegar y que Canarias envíe sus alegaciones a la Subdelegación del Gobierno.

PASO 5. Con todo lo anterior, la Subdelegación tiene que remitir propuesta definitiva a Fiscalía.

PASO 6. Dos días. Fiscalía, que tiene dos días para resolver.

PASO 7. SIN PLAZO. Subdelegación remite a la Delegación del Gobierno propuesta de ubicación definitiva.

No obstante a esto, según el Art. 5 del RD658/2025 el delegado del Gobierno tiene la obligación de enviar, como máximo, a los diez días de haberse inscrito al menor en el RMena, la resolución de ubicación definitiva a Canarias y a la comunidad de acogida. Es decir, diez días hasta completar el paso 7.

PASO 8. Cinco días. Canarias tiene cinco días naturales para comunicar al menor día y hora de traslado, y en las cuarenta y ocho horas antes del traslado a la comunidad autónoma de destino, a la policía del destino, a la Delegación del Gobierno de destino, organizar el viaje y decidir quién lo acompaña.

Esta iniciativa, pionera en las urgencias hospitalarias canarias, se enmarca dentro de las líneas de actuación del plan de humanización del Servicio Canario de la Salud

A través de un programa formativo denominado Urgencia más inclusiva se pretende mejorar la atención en este servicio

El Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, dependiente del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha puesto en marcha un proyecto, pionero en Canarias, denominado Urgencia más inclusiva.

Este programa persigue mejorar la atención en urgencias y emergencias médicas para los diferentes colectivos y sus acompañantes en el acceso, la atención, la forma de comunicar, y otros aspectos clave en esos momentos, donde todos los detalles son importantes para una correcta atención.

Mediante un plan formativo con expertos, simulaciones prácticas, debates y aprendizaje activo, se busca capacitar al personal en habilidades específicas para interactuar con diversos colectivos.

Este plan, que se ha iniciado durante este mes de octubre en el centro hospitalario, aborda, a través de un completo programa, la atención a las personas con autismo con la colaboración de la Asociación ADEPSI y la participación del Servicio de Psiquiatría. En esta línea de actuación se persigue dotar al personal de urgencias de herramientas y conocimientos prácticos, así como reducir factores de estrés en la atención de estos pacientes.

Además, dentro de la primera fase del programa de urgencia más inclusiva, se recoge la atención a las personas sordas, que se realiza con la colaboración de la Asociación Funcasor, con el objetivo de que los profesionales adquieran nociones básicas sobre la comunidad sorda, conocer y utilizar elementos gramaticales básicos de la lengua de signos, desarrollar habilidades de comunicación, así como utilizar adecuadamente las expresiones faciales.

El plan formativo para la mejora de la calidad asistencial de estos dos colectivos se extenderá durante cuatro meses, hasta el mes de febrero del próximo año. A partir de esa fecha se ampliará el programa con la inclusión de nuevas formaciones.

Este proyecto que se ha iniciado en las Urgencias del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria pretende ser extensible al resto de urgencias del Complejo Hospitalario, siguiendo las líneas de actuación de la estrategia de atención sanitaria centrada en la persona del Servicio Canario de la Salud.

Entre los asuntos abordados se encuentran la evaluación de las tecnologías sanitarias, el proyecto Infección Quirúrgica Zero, o la vacunación en pacientes con patología respiratoria frente a neumococo y virus respiratorio sincitial, entre otros

Más de 70 profesionales asistieron al I Congreso de la Sociedad Canaria de Medicina Preventiva Hospitalaria celebrado recientemente en el Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, bajo el lema ‘Medicina Preventiva 360º: Investigación, calidad, prevención y salud pública. Conectando áreas, mejorando en salud’.

En este encuentro, que contó con diversos profesionales relacionados con la Medicina Preventiva de las islas y de la península, se trataron diversos temas propios de la cartera de servicios de esta especialidad, entre ellos la evaluación de las tecnologías sanitarias, el proyecto Infección Quirúrgica Zero, la calidad en la Medicina Preventiva con las normas ISO 179006 o el modelo de acreditación de unidades de Vacunación ‘VACREDITA’.

Asimismo, se trataron aspectos relacionados con la vacunación en pacientes con patología respiratoria frente al neumococo y el virus respiratorio sincitial (VRS). El programa se cerró con una mesa sobre migración en Canarias y un taller práctico sobre coadministración de vacunas.

El director médico del HUC, José Antonio García Dopico, fue el encargado de clausurar este congreso.

Página 1 de 3012