Redacción

Redacción

El evento hípico es a partir de las 12.00 horas, con corceles de diferentes islas

Con un precio de entrada de 5€, pudiéndose adquirir a través del portal www.tureservaonline.es menores de 10 años gratis

2Este domingo 26 de marzo, llega la tercera cita del año de las carreras de caballos al hipódromo de La Laguna de Valleseco, dentro de la Copa de Hípica de San Vicente Ferrer, con el liderato comandado de Haddof de la cuadra de David García ST en velocidad (1.200-1.400m.) y en la modalidad de distancia (1.600-1.800m.) Dor Mi Too de la cuadra Tadeo.

Un total de 30 caballos saldrán a competir a partir de las 12 horas en la pista de arena del hipódromo vallesequense. Once grandes carreras que van desde los 1.200 hasta los 1.800 metros de longitud.

Para la cita de este domingo, tendremos caballos de diferentes islas, siendo las entradas de 5€, pudiéndose adquirir a través del portal www.tureservaonline.es los menores de 10 años gratis.

Recordando que todos los caballos deberán estar a las 11:00 horas, ya que en ese momento comenzará el control veterinario y el caballo que no esté en tiempo y forma se quedará fuera de la prueba.

Publicado en Valleseco, Deportes

La candidata a la alcaldía por la Plataforma del Municipio de Haría, PMH, y actual alcaldesa, Evelia García, señala que “es fundamental escuchar las demandas vecinales en todo momento y no solo en periodo preelectoral”, porque “las necesidades de cada uno de los núcleos que conforman el municipio deben marcar la agenda municipal y de cualquier partido que aspire a gobernar Haría”

Representantes de La Plataforma del Municipio de Haría (PMH), encabezados por la candidata a la alcaldía por la PMH y actual alcaldesa del municipio, Evelia García, han visitado esta semana a los vecinos y vecinas del pago de Ye, con el objetivo de “conocer de primera mano, como hemos hecho siempre, las necesidades de este núcleo poblacional”.

Entre otras peticiones, “nos han trasladado la necesidad de arreglar algunos desperfectos en el mobiliario del Centro Sociocultural (puertas y ventanas), así como la de realizar labores de poda y mantenimiento de los jardínes”, actuaciones que ya se han llevado a cabo desde la corporación municipal, ha afirmado la actual alcaldesa y candidata a la alcaldía por la PMH.

Al respecto, García ha indicado que “a diferencia de otros partidos que solo se acercan a los vecinos cada cuatro años, la Plataforma del Municipio de Haría no ha dejado de mantener contacto y de escuchar las demandas vecinales desde el minuto uno”, puesto que “consideramos que es primordial mantener un contacto directo con la ciudadanía de Haría”, ya que “son los que tienen que marcar con sus peticiones y sugerencias la agenda municipal y la de cualquier partido que aspire a gobernar Haría”.

“Los harianos y harianas nos tendrán siempre a su lado”, ya que “tenemos siempre abiertas las puertas para atender las necesidades de todos y cada uno de nuestros vecinos y vecinas”, ha recalcado la candidata a la alcaldía de Haría por la PMH.

Por su parte, el presidente de la Plataforma del Municipio de Haría, José Torres Stinga, ha recordado que “desde hace 25 años, fecha en la que se creó la PMH, no hemos dejado ni un minuto de estar cerca de nuestros vecinos y vecinas, de escuchar sus demandas, y de trabajar para que Haría sea un municipio moderno y amable para los que residen en él y para quiénes lo visitan”.

En este sentido, desde la PMH han afirmado que “como se ha hecho hasta ahora seguirán visitando cada uno de los pueblos de Haría, escuchando y compartiendo momentos con todos los vecinos y vecinas”.

Las personas interesadas tienen de plazo hasta el próximo 11 de abril para presentar sus solicitudes

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario, a través de la Concejalía de Medio Ambiente que dirige Lilian Concepción Álvarez, ha abierto la VIII convocatoria de solicitud de los Huertos Urbanos situados en la Gavia Los Hormiga, en el barrio de El Charco.

El plazo para presentar las solicitudes finalizará el próximo 11 de abril. Los modelos de se encuentran a disposición de los vecinos y vecinas en el Departamento de Medio Ambiente (C/Fernández Castañeyra nº2 - planta alta), o también se pueden descargar a través del área temática de Medio Ambiente de la página web municipal www.puertodelrosario.org.

La solicitud debidamente cumplimentada, junto con la documentación requerida, deberá ser entregada en el Registro de Entrada del Ayuntamiento.

El alcalde Juan Jiménez anima a la población a usar y disfrutar de estos huertos “en los que se fomenta el desarrollo sostenible y la agricultura tradicional, y son una alternativa de ocio y una fórmula de autoconsumo familiar y profesional”.

Por su parte, la concejala del área, Lilian Concepción Álvarez, también anima a hacer uso de estos espacios, “donde se fomenta el encuentro intergeneracional, se cultivan todos los productos de manera ecológica y se permite el truque entre las personas usuarias, al mismo tiempo que sirven de pulmón verde para la ciudad”.

Puerto del Rosario aprueba nuevas ayudas para el fomento empresarial y económico del municipio

Este apoyo económico que impulsa la Concejalía de Economía y Hacienda y Promoción Económica, viene a facilitar la generación y diversificación de nuevos proyectos empresariales, ayudando a la consolidación y crecimiento de la inversión privada local

El periodo para solicitar estas líneas de ayudas permanecerá abierto desde el día siguiente a la publicación de esta convocatoria en el BOP Las Palmas, hasta el 30 de septiembre de 2023

En la Junta de Gobierno Local de Puerto del Rosario, celebrada este viernes, se ha aprobado una nueva convocatoria de tres líneas de ayudas, que ha impulsado la Concejalía de Economía y Hacienda y Promoción Económica del Ayuntamiento capitalino que dirige Juan Manuel Verdugo, para fomentar la actividad empresarial e impulsar el tejido económico local.

Se lanza, por un lado, la línea 1, relativa a las subvenciones destinadas a la creación de nuevas actividades empresariales en el municipio, con una ayuda máxima que podrá alcanzar la cuantía de 5.000 euros. Por otro, la línea 3, que está ligada a la concesión de ayudas económicas para la apertura y/o reforma de locales comerciales, también con un importe máximo de 5.000 euros, y, por último, la línea 4, dirigida a proyectos de innovación, nuevas tecnologías, desarrollo sostenible y promoción cultural en Puerto del Rosario, con una ayuda máxima del 40% de los costes elegibles de la actuación, hasta un máximo de 6.000 euros.

El periodo para solicitar estas líneas de ayudas permanecerá abierto desde el día siguiente a la publicación de esta convocatoria en el BOP Las Palmas en próximos días, y hasta el 30 de septiembre de 2023, como plazo final para solicitarlas.

Las solicitudes se deberán presentar en el Registro del Ayuntamiento de Puerto del Rosario y remitirse, en un plazo máximo de 48 horas desde la señalada presentación, al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

El presupuesto 2023 del Ayuntamiento ha contemplado una partida de 60.000 euros para estas ayudas, las cuales tendrán la consideración de ampliables.

El alcalde Juan Jiménez ha manifestado al respecto “el compromiso de esta administración por atender y apoyar a las personas empresarias y emprendedoras de este municipio, y más tras estos tiempos difíciles tras el covid-19. De ahí, que desde la Concejalía de Economía y Hacienda y Promoción Económica se haya trabajado para sacar estas nuevas ayudas y continuar dinamizando la actividad económica del municipio y fomentar el empleo y ayudar al tejido empresarial, tan importante para el desarrollo de nuestro municipio”.

Por su parte, Juan Manuel Verdugo, concejal del área de Economía y Hacienda y Promoción Económica que promueve estas ayudas, subraya el “decidido apoyo que este Ayuntamiento presta con este tipo de subvenciones a aquellos autónomos y pymes del municipio, que son el sector económico esencial que contribuye a la creación de empleo en nuestro municipio. De esta forma, impulsamos iniciativas que mejoren y modernicen nuestro tejido económico, haciéndolo más competitivo, a la vez que estimula la creación de empleo, y crece nuestro municipio”.

Las bases de la convocatoria, así como los modelos de solicitud se podrán consultar a partir de la próxima semana tanto en el Boletín Oficial de Las Palmas, como en el Tablón de Anuncios de la sede electrónica municipal, en www.puertodelrosario.org

FOTO SERVICIO PRODAEPuerto del Rosario pone en marcha el Programa para la promoción del desarrollo de la actividad económica (PRODAE)

El servicio ya está activo los martes, miércoles y jueves de 9.00 a 13.00 horas, y está dirigido a autónomos y a empresas del municipio

Es un importante servicio, financiado por el Servicio Canario de Empleo, que ayuda a emprendedores del municipio a través del ayuntamiento

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario, a través de la Concejalía de Desarrollo Local que dirige David Perdomo, informa de la puesta en funcionamiento del servicio PRODAE, el programa destinado a establecer acciones de dinamización e impulso del desarrollo de la actividad económica local, que coadyuven a la generación de actividad empresarial y de riqueza económica en el ámbito municipal, ya sea mediante la realización de diversos servicios de sensibilización, orientación, formación, asesoramiento para la creación de empresas en el ámbito local, así como actuaciones de formación, difusión, acompañamiento y fomento de la actividad empresarial en Puerto del Rosario.

El proyecto, financiado por el Servicio Canario de Empleo, tiene como funciones principales:

- Asesorar e informar a las personas emprendedoras del municipio de Puerto del Rosario en las distintas formas jurídicas para la creación de empresas (autónomo, sociedad civil particular, comunidad de bienes, sociedad limitada…).

- Asesorar sobre los distintos trámites a seguir para la constitución de las distintas actividades empresariales, favoreciendo la consolidación y/o mejora de su actividad.

- Asesorar e informar sobre la capitalización de la prestación por desempleo (pago único), tramitación de solicitudes, seguimiento y preparación de la documentación relativa a la justificación.

- Asesorar y apoyar en la gestión y tramitación a empresas y emprendedores/as del municipio en materia de ayudas y subvenciones para la creación de empresas, formación y el empleo.

- Acompañar a las empresas ya constituidas para favorecer la consolidación y/o mejora de la actividad.

- Colaborar en la realización 

de los trámites de desarrollo y justificación de los convenios SCE - CCLL entre la Concejalía de Desarrollo Local y las Administraciones Públicas.

- Promover los servicios PRODAE entre las empresas del municipio mediante visitas a los centros de negocio, mejorando los canales de comunicación.

- Apoyar a las empresas en la búsqueda de personal para cubrir sus demandas de empleo, en colaboración con la Agencia de Colocación del Ayuntamiento de Puerto del Rosario.

En palabras del alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez: “los esfuerzos de esta administración por dinamizar la actividad económica del municipio no cesan y seguimos trabajando para fomentar el empleo y la formación en el municipio. En esta ocasión, con la ayuda que se ofrece a través de este programa PRODAE, se genera actividad empresarial, intentando lograr el crecimiento de los negocios actualmente existentes, aprovechando las oportunidades que pudieran surgir en determinados sectores, y se ayuda en la creación de nuevas empresas en el municipio, entre otros objetivos”.

Para el concejal del área, David Perdomo, “ésta es una apuesta por los autónomos y empresarios de nuestro municipio, y de la buena gestión entre la administración local y el Servicio Canario de Empleo, con el que trabajamos de forma estrecha para acercar este importante servicio al municipio. De esta manera, los emprendedores de Puerto del Rosario pueden sentirse apoyados y asesorados de manera gratuita”.

Las personas interesadas en saber más sobre este programa pueden solicitar más información al respecto poniéndose en contacto a través de los teléfonos 928 855337 o 928859968, o a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, junto al Cabildo insular y el Ayuntamiento de Vallehermoso, presentaron el inicio de los trabajos que cuentan con una inversión superior a los 12 millones de euros para descongestionar los problemas de tráfico en la salida de la localidad hacia el sur

Sebastian Franquis asegura que es esencial que los núcleos urbanos estén bien comunicados

Casimiro Curbelo califica el acto de inicio como “día histórico” y destaca la coordinación institucional como “elemento clave para materializar el proyecto”

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, Sebastián Franquis, junto al presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, y el alcalde de Vallehermoso, Emiliano Coello, firmaron, este viernes, el acta de inicio de las obras de la Variante de Vallehermoso. La mejora de este tramo de la GM-1, a su salida de esta localidad, tiene una inversión superior a los 12 millones de euros y un plazo de ejecución de 18 meses.

Con este paso se da comienzo a la ejecución del proyecto con el que se adecuará los 1,3 kilómetros de trazado que separan la zona de El Palmar Alto y la cancha deportiva del CEO Vallehermoso. Se trata de un nuevo trazado que evitará el paso del tráfico rodado por la zona de La Ladera, para hacerlo por un túnel de 222 metros de largo, que desembocará en la parte trasera del cementerio municipal, y que continuará su recorrido de forma paralela al barranco, hasta llegar a la estación de guaguas.

“Es esencial que haya buenas comunicaciones en nuestras islas, que los núcleos urbanos estén bien comunicados con la capital, con los puertos y aeropuertos de las islas, también entre los municipios”, manifestó el consejero Franquis, “recuerdo que al principio de la Legislatura visitamos este municipio y concretamos que la obra de la Variante era fundamental para el municipio y para toda la isla. Por eso hoy es un día de felicidad, porque estamos compartiendo el día en que, todo aquello que se pensó, se planificó unos años atrás, ahora es una realidad con el inicio de las obras”.

“Esta es una obra muy demandada por los vecinos de Vallehermoso y queda claro que estamos cumpliendo los objetivos con las prioridades que nos marcamos al principio de la Legislatura. Lo fundamental de una responsabilidad política es cuando se toman decisiones por el interés general de la ciudadanía que, con el paso del tiempo, se hacen realidad, y hoy es uno de esos días”, concluyó Sebastián Franquis.

Por su parte, el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, calificó esta fecha de “día histórico” no sólo para Vallehermoso, sino también para el conjunto de la isla, “porque se pone fin a más de una década de espera para materializar una de las actuaciones viarias de mayor complejidad e interés social de las realizadas en La Gomera durante los últimos años”. En este sentido, hizo hincapié en que la mejora del eje viario norte - sur necesitaba de este tramo para acabar con los inconvenientes de tráfico que suponía circular por este tramo de la GM-1.

Puso en valor la coordinación institucional mantenida entre el Gobierno de Canarias, el Cabildo insular y el Ayuntamiento de Vallehermoso, “que ha sido clave para que la obras se hayan iniciado”. Asimismo, recordó que no es la una actuación viaria que ahora se ejecuta en el ámbito insular y reiteró el compromiso existente para seguir impulsando medidas de mejora en los más de 300 kilómetros de carreteras, “porque la orografía es un factor que sólo podemos salvar con carreteras seguras y acordes a las necesidades de quienes vivimos aquí”.

El alcalde de Vallehermoso, Emiliano Coello, expresó la alegría del municipio por haber conseguido este objetivo, “que ha supuesto una década de recorrido y trámites para llegar hasta aquí”. Por ello, agradeció la cooperación entre administraciones “que supone un impulso definitivo para el futuro de esta localidad”, dijo, antes de adelantar que estos trabajos permitirán la creación de una nueva trama urbana en todo este entorno.

Junto al cambio de trazado, se crearán nuevas zonas de aparcamientos, se realizarán tareas de estabilización de taludes y se redimensionará el ancho de la vía. Del mismo modo, se canalizarán 212 metros del barranco entre el Centro de Artesanía y la zona deportiva - escolar, al igual que se ejecutarán varias zonas de muros de contención.

Captura 20El Cabildo fortalece la cooperación con el sector primario a través de 1,2 millones de euros en incentivos

La Institución insular prepara un sistema de bonos para compensar el sobrecoste del forraje con una inversión de 500 mil euros, que se suman a los 750 mil euros previstos para ayudas directas a agricultores, ganaderos, pescadores, apicultores, guaraperos y comunidades de regantes

Curbelo sostiene que la diversificación económica pasa por dimensionar la cooperación pública con el sector primario

El Cabildo de La Gomera ha presentado el conjunto de líneas de cooperación fijadas para el sector primario. El presidente, Casimiro Curbelo, junto a la consejera de Desarrollo Rural, Angélica Padilla, adelantaron el incremento hasta los 1,2 millones de euros de los recursos destinados al fortalecimiento de las actividades agrícolas y ganaderas, además de aquellas vinculadas con la apicultura y el guarapeo.

Entre las novedades expuestas, Curbelo adelantó la puesta en marcha de un bono destinado a mitigar el aumento de los precios de los forrajes, fruto del impacto de la crisis inflacionista. De esta forma, la Institución insular ha dispuesto de 500 mil euros que serán destinados a atender esta realidad, en base al trabajo previo que se está realizando con ganaderos y empresas suministradoras de la isla, para que su entrada en vigor sea lo antes posible.

“Es una medida excepcional ante una coyuntura que afecta directamente a los ganaderos que, en el caso de La Gomera, son pequeñas industrias familiares que necesitan del apoyo público”, afirmó el presidente, antes de detallar que ahora se establecerán los mecanismos de funcionamiento y las cuantías máximas por ganadero.

Junto a esta inversión, el Cabildo también incrementa en un 40% las partidas dirigidas a las ayudas directas, que crecen hasta los 750 mil euros, y que se otorgarán siguiendo tres ámbitos de acción. Por un lado, las que benefician a explotaciones e industrias agrícolas y ganaderas, de las que se atenderán gastos de personal, material, mantenimiento de ganado y aquellos vinculados a la superficie al cultivo de forraje para alimentación del ganado.

En el caso del sector pesquero, también se incluyen los gastos de personal, material y por el varado de las embarcaciones. Mientras, para las asociaciones agrarias, comunidades de regantes y cofradías de pescadores se subvencionará los gastos derivados del funcionamiento de dichas entidades hasta en un 50%, sin que supere los 15 mil euros.

Otras actuaciones en marcha

Curbelo avanzó que se trabaja en la ejecución de la segunda fase de mejora de la Cofradía de Pescadores Ntra. Sra. del Carmen, en Valle Gran Rey, con una dotación de 500 mil euros; al igual que la restauración de ecosistemas en los barrancos de Guadá y Hermigua, con una inversión de 1,2 millones de euros, a cargo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Se mantienen las estrategias de formación, facilitando la impartición del carné de manipulador de Productos Fitosanitarios, cursos de cultivo de Agricultura Ecológica y de maestros composteros.

Asimismo, se dio cuenta de los avances en cuanto a la ejecución del proyecto de mejora del Centro de Interpretación de la Miel de Palma, en Alojera, y la apertura del nuevo centro del Queso y el Pastoreo, ubicado en Alajeró, que se incorporará a la red insular de espacios de divulgación.

AA769192 D173 480D A3ED B18ED679C559Curbelo: “La Variante de Vallehermoso acaba con el estrangulamiento de la GM-1 a su paso por esta zona”

El presidente del Cabildo de La Gomera participa en el acto de inicio de las obras de esta vía que mejorará las comunicaciones del eje norte - sur de la isla, a su paso por este municipio

Subraya el compromiso de todas las administraciones implicadas para hacer posible que esta demanda histórica sea una realidad

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha reiterado que el inicio de las obras de la Variante de Vallehermoso, “pone fin a más de una década de reivindicaciones para materializar este proyecto”. Así lo expuso durante su intervención en el acto celebrado en la localidad, coincidiendo con el comienzo de las actuaciones en este tramo de la GM-1, en el que se invierten más de 12 millones de euros.

“Es un día histórico para las comunicaciones viarias de la isla. Este paso que damos responde a las necesidades que durante años hemos trasladado para cerrar, de forma definitiva, las comunicaciones entre los municipios del norte y el sur”, subrayó, antes de recordar que el desvío del tráfico que actualmente pasa por la zona de La Ladera, “facilitará la movilidad, incrementará la seguridad para viandantes y conductores, además de acabar con los problemas de anchura en el actual tramo”.

Puso en valor la cooperación entre administraciones como “elemento clave” para afrontar los retos que supone una actuación de la envergadura de la Variante. “Sin unas instituciones comprometidas en caminar en la misma dirección, las cosas hubieran sido diferentes”, afirmó Curbelo, al mismo tiempo que agradeció la implicación de la Consejería de Obras Públicas del Gobierno de Canarias, el Ayuntamiento de Vallehermoso, el Cabildo insular y las empresas adjudicatarias.

En el transcurso de la intervención precisó que durante los próximos 18 meses se ejecutarán las obras, que supondrán el cambio del actual trazado, la creación de nuevas zonas de aparcamientos, la construcción del túnel, la dotación de luminarias y nuevos elementos de seguridad“.

Otras actuaciones en la red viaria insular

Curbelo hizo hincapié en la necesidad de disponer de una red viaria “adaptada a las necesidades y las circunstancias de un territorio marcado por su orografía”, por lo que recordó los esfuerzos inversores realizados en los últimos años para mejorar tramos en otros puntos de los más de 300 kilómetros de carreteras.

En este sentido, precisó que se han priorizado actuaciones en vías de interés regional, además de la accesibilidad a la práctica totalidad de núcleos poblacionales. “En todos los municipios se han ejecutado o se ejecutan actualmente proyectos en materia de carreteras, como los accesos a varias zonas de Agulo y Hermigua; el acceso a La Dama, en Vallehermoso; el tramo de la GM-1 en San Sebastián de La Gomera; o el acceso a Arguayoda en Alajeró”, detalló.

Se trata de uno de los mayores eventos turísticos de España en el que Turismo de La Gomera intensifica sus acciones promocionales de cara a la temporada estival para impulsar el turismo nacional

La programación prevista permitirá exponer las bondades del destino a profesionales y potenciales visitantes

Turismo de La Gomera participa, este fin de semana, en la B-Travel de Barcelona, uno de los mayores eventos turísticos de España. Desde este viernes 24 y hasta el domingo 26 de marzo, las principales agencias de viajes, hoteles, operadores de cruceros, compañías de transporte y empresas de servicios turísticos se dan cita en el Recinto de Montjuïc, con la mirada puesta en la promoción de cara a la temporada estival.

Este encuentro tiene lugar en un momento clave, coincidiendo con la puesta en marcha de la campaña publicitaria de Turismo del Cabildo de La Gomera, que inició su andadura a principios de marzo, y que lanzará una segunda oleada en el mes de mayo, meses previos a la llegada de la temporada alta de turismo nacional de los meses de verano.

Así, el presidente insular, Casimiro Curbelo, señaló como principal objetivo de este plan de comunicación “visibilizar la isla como destino de vacaciones, resaltando sus atractivos turísticos, como son la naturaleza, el clima, la actividad al aire libre, la cultura, la historia y el turismo sostenible”.

Del mismo modo, Curbelo recordó las buenas cifras de llegadas de turistas durante el 2022 para la isla. “Durante el pasado año recibimos en torno a 634 mil visitantes, un 51% más que en 2021, siendo el mercado nacional el tercero en aporte de turistas para La Gomera, especialmente en la época estival que comprende los meses de junio, julio, agosto y septiembre”, detalló.

B-Travel de Barcelona 2023

En su pasada edición de 2022, la feria contó con la presencia de más de 20 mil visitantes, que pudieron organizar rutas personalizadas y recomendadas por expertos. Así, un 65% del público decidió sus vacaciones durante la celebración de la B-Travel, pudiendo elegir entre más de 30 destinos internacionales, y un total de 100 expositores directos y 500 indirectos para recolectar información.

Como novedad para esta ocasión, la programación prevista recuperará la actividad del B-Travel Passport, donde cada visitante recibirá un pasaporte para poder entrar a un sorteo de mano de los expositores colaboradores. Deberán pasar por estos stands, completar una prueba o pregunta y recibir un sello como validación. Una vez completados todos los stands, los visitantes entrarán al sorteo llenando, a través de un QR, un formulario con sus datos personales.

Ya en el ámbito profesional, se ofrecerá un espacio B2B con presentaciones de empresas y destinos para compartir nuevas propuestas, así como jornadas de debates, ideas, tendencias y oportunidades, en el que Turismo de La Gomera participará a través de un stand representado por Islas Canarias.

Se aplazó el Concurso Apertura Fundación Puertos de Las Palmas

El esperado regreso de los botes a la bahía de Las Palmas de Gran Canaria se demora al menos una semana más. El Concurso Apertura Fundación Puertos de Las Palmas, que abría el calendario botero, se aplazó este sábado por adversas condiciones meteorológicas.

El Comité de Regatas, que comanda Vicente Suárez, acordó a primera hora de la tarde de este sábado aplazar a nueva fecha la celebración de la primera prueba de la Copa Isla de Gran Canaria, debido a que la intensidad del viento no era la establecida en la instrucciones generales de regata para dar salida a a los 12 botes que compiten este curso.

En el Muelle Deportivo quedaron muchas ganas de Vela Latina Canaria, esta regata suponía el inicio de la temporada 2023, que ahora tendrá que retrasarse una semana, será el próximo sábado cuando comience oficialmente el curso botero con el Concurso Memorial Vela Latina Canaria.

Este Concurso Fundación Puertos de Las Palmas, se intentará recuperar en próximas semanas, en una nueva fecha, para realizar este reconocimiento a uno de los patrocinadores de este deporte vernáculo. Esta institución presentó este mediodía su patrocinio al bote Tara del Mar, el único bote femenino de la flota que lucirá el logotipo de la Fundación Puertos de Las Palmas en su vela durante toda la temporada.

Ismael Déniz se bautiza en el Porteño

El luchador Ismael Déniz, uno de los destacados de la temporada en la Lucha Canaria con el Unión Agüimes, fue uno de los protagonistas de jornada de Vela Latina Canaria al ser bautizado en el bote Porteño Atlantec Sabor a Gloria.

Durante el mediodía, el 'Pollo de Moya IV' navegó como uno más junto a la tripulación de 'El Loro' patroneado por Juan Miguel Martínez y recibió el tradicional bautizo de mar. “Llevaban años invitándome y no había tenido oportunidad de ir hasta hoy al aprovechar que no tenía competición. Me he sentido muy bien, me ha llamado mucho la atención porque es un deporte en el que hay que manejar muchas cosas. No lo conocía y me gustaría volver a repetir”, destacó Ismael Déniz tras su estreno en la Vela Latina Canaria.

Publicado en Deportes, Sociedad

La Bajada de la Virgen de la Vega volvió en la mañana de este sábado como cada Día de la Encarnación, fiel a su cita con el municipio de Gáldar

La música de la Agrupación Folclórica Farallón de Tábata sonó e inició el recorrido de la imagen de la Virgen de la Vega, a las doce del mediodía, en su tradicional camino hacia el Barranco de Huertas del Rey con la histórica y admirada talla de la Virgen como protagonista

A su llegada a Huertas del Rey fue izada la bandera de la Virgen de la Vega para completar la jornada después de hora y media por las calles del casco llenas de música, fe y emoción

Teodoro Sosa, alcalde de la ciudad, Julio Mateo Castillo, concejal de Cultura y Fiestas, junto a más ediles del grupo de gobierno y decenas de vecinos se dieron cita ante las Casas Consistoriales para participar en esta fiesta. No faltó la música canaria y la parada obligatoria en la Plaza del Cristo, donde se disfrutó de dulces y de vino como marca la tradición.

La talla de pequeñas dimensiones, ejecutada en la segunda mitad del siglo XVIII, es una pieza artística que fue hace unos años totalmente restaurada gracias a la intervención del Cabildo de Gran Canaria. A finales del siglo XIX la citada talla de Nuestra Señora de la Encarnación o Virgen de la Vega fue guardada envuelta en un saco en un alpendre por un particular, tras el desmantelamiento de la ermita en la que se encontraba, en la Cuesta de la Encarnación en la Vega Mayor de Gáldar, hasta que a mitad del siglo XX fue trasladada a las Casas Consistoriales, en donde ha permanecido hasta la fecha.

De esta forma concluye esta edición de la Bajada de la Virgen de la Vega, para la que la Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar planteó un programa que arrancó el pasado jueves por la mañana en el Museo Agáldar con la entrega de una donación de un conjunto escultórico de carácter religioso del artista Máximo Riol. Esa misma noche el Aula Magna de la Casa Cachazo y Verde de Aguilar celebró la XXI Tertulia Pedro de Vega el Rey con la temática '30 años de cuatro bienes culturales en Gáldar (1993-2023)’, que repasó los logros y desafíos en el XXX aniversario de la declaración de BIC del conjunto histórico Barranco Hondo, la zona arqueológica de Botija y Facaracas, además de los monumentos casas del Capitán Quesada y Cachazo y Verde de Aguilar.

Y, por último, en la noche de este viernes tuvieron lugar las Rondas de la Virgen de la Vega 2023 por las calles del casco acompañadas por el grupo folclórico Los Cebolleros. Formó parte de este evento un homenaje a Rosario Quesada Montesdeoca como colaboradora de estas fiestas desde sus inicios.

Las dos primeras jornadas han sido un éxito con una gran afluencia de público y se espera que el último día de la muestra sea el que acoja mayor número de visitantes interesados en descubrir los 100 stands instalados, así como las propuestas de restauración y conciertos

El evento, consolidado como uno de los más importantes del norte de Gran Canaria, está organizado por la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Arucas en el casco histórico de Arucas

La feria volverá a abrir sus puertas mañana domingo, de 10.00 horas a 15.00 horas

La XXI Feria Empresarial del Norte de Gran Canaria, ‘ENORTE-2023’ se abre paso este fin de semana con fuerza, centrando la atención de la Isla en el Norte. Las dos primeras jornadas han sido un éxito con una gran afluencia de público y se espera que el último día de la muestra sea el que acoja mayor número de visitantes interesados en descubrir los 100 stands instalados, así como las propuestas de restauración y conciertos. El evento, consolidado como uno de los más importantes del norte de Gran Canaria, está organizado por la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Arucas en el casco histórico de Arucas. La feria volverá a abrir sus puertas mañana domingo, de 10.00 horas a 15.00 horas.

El presidente de la mancomunidad de Ayuntamientos del norte del norte, Sergio Nuez, señaló: “Un año más el norte está de enhorabuena porque la feria no defrauda y continúa atrayendo a miles de visitantes. Las dos primeras jornadas están discurriendo tranquilas, sin ningún incidente, pero con mucha afluencia. La realidad es que ENORTE despierta expectación y con ello, el resultado es de éxito” y añadió: “Se está garantizando la seguridad y el cumplimiento de los protocolos sanitarios, así como los servicios de limpieza y desinfección para que las jornadas se desarrollen lo mejor posible”.

La oferta de la feria es muy variada y así cuenta con stands de sectores muy diversos como el de nuevas tecnologías, automoción, industrias alimentarias, moda, decoración, construcción, muebles, artesanía, restauración, gestorías y asesoramiento, diseño, tecnologías vinculadas al agua, viverismo, aseguradoras, industrias de la piedra, formación, banca, maquinaria pesada, animación o salud. En concreto, hay un total de 80 puestos ocupados por empresas de la comarca que han querido participar y 20 por diferentes administraciones. Entre los puestos institucionales hay 11 destinados a cada uno de los municipios de la mancomunidad: Agaete, Artenara, Arucas, Firgas, Gáldar, Moya, La Aldea de San Nicolás, Santa María de Guía, Tejeda, Teror y Valleseco.

Como actividad complementaria, durante el día de hoy los asistentes pudieron disfrutar del concierto de la “Agrupación folclórica de toque y baile”, de mano de las Escuelas Artísticas Municipales de Arucas. El broche final del día lo pondrá otra actuación musical, la del grupo “Bombay”, con la que se despedirá la feria hasta el domingo.

ENORTE se celebra con el objetivo de promocionar el comercio, ampliando su público al resto de ciudadanos de la isla y avivando el interés por el sector empresarial del Norte de Gran Canaria; y fomentar nuevas expectativas de desarrollo económico y de empleo para impulsar el progreso del sector empresarial, mejorar la competitividad del tejido productivo de la zona, promover un espacio de intercambio para los diferentes sectores empresariales de la comarca y de éstos con los diferentes agentes sociales y para consolidar las redes asociativas empresariales en la comarca.

La feria cuenta con la colaboración del Gobierno de Canarias y del Cabildo de Gran Canaria, así como con el patrocinio de entidades privadas como Aguas de Teror, CajaSiete, Caixabank, Radio Televisión Canaria, Global, Guaguas Municipales, Tirma y Mahou.

Publicado en Arucas, Mancomunidad

Una marquesina de madera con dos bancos, en un parque de tierra delante la piscina de Bocabarranco y del Edificio de "Emiliano" en el Agujero de Galdar

Lleva tiempo deteriorándose toda la madera y con grietas por falta del mantenimiento adecuado por parte de los Servicios Públicos del Ayuntamiento de Gáldar.

Se le ha comunicado por escrito en varias ocasiones al Ayuntamiento, sin tener contesta alguna.

Que pena que se gasten un dinero público para poner éste mobiliario urbano y luego se abandone por la falta de mantenimiento.

El candidato a la alcaldía de Guía por CC Julián Melián ha presentado una moción en la que proponen que en un plazo máximo de un mes se proceda a nutrir de contenido el portal de transparencia que se encuentra en la web municipal

El nacionalista subraya: “Es fundamental que se publique de forma clara, sencilla y directa, siempre respetando la ley de protección de datos, la información necesaria para el conocimiento de la gestión municipal”

“Abogamos por la transparencia y democracia real, no a medias. Lo sano y correcto es mostrar y demostrar que nada se esconde y que se gestiona acorde a la ley y con responsabilidad”, comenta el candidato

El candidato a la alcaldía de Guía por Coalición Canaria, Julián Melián, reclama al grupo de Gobierno de Guía que ponga en marcha medidas concretas para implantar la transparencia en el consistorio del municipio norteño incluyendo, entre otras cuestiones, la publicación del sueldo del alcalde de Guía y asesores en el portal de transparencia de la web municipal. “Hemos presentado una moción en la que proponemos que en un plazo máximo de un mes se proceda a nutrir de contenido el portal de transparencia que se encuentra en la web municipal. Es fundamental que se publique de forma clara, sencilla y directa, siempre respetando la ley de protección de datos, la información necesaria para el conocimiento de la gestión municipal”, apunta el nacionalista.

“La ciudadanía aspira a conocer toda aquella información pública que le compete, por lo que la administración y los organismos públicos deben ponerla a su disposición, de manera activa”, señala el candidato y añade: “Abogamos por la transparencia y democracia real, no a medias. Lo sano y correcto es mostrar y demostrar que nada se esconde y que se gestiona a acorde a la ley y con responsabilidad”.

En concreto, Julián Melián explica que, teniendo en cuenta los índices de transparencia de los ayuntamientos elaborado por Transparencia Internacional, el portal deberá contener la relación de cargos públicos, con breves datos biográficos e importe de sus retribuciones; retribuciones del personal eventual o de confianza del ayuntamiento y las empresas y entidades municipales; agenda institucional del alcalde y concejales; publicación del presupuesto municipal, informes de su grado de ejecución, así como otros indicadores relacionados con los ingresos, gastos y deudas municipales, procediendo de igual modo con el presupuesto de las empresas y entidades municipales; y composición de las mesas de contratación y sus convocatorias, actos de convocatoria o apertura de licitaciones y su resultado.

Al mismo tiempo, el nacionalista especifica que el portal de transparencia también deberá contar con la lista y cuantía de operaciones con los adjudicatarios y proveedores más importantes del ayuntamiento; el coste efectivo de los servicios financiados con tasas o precios públicos; la relación permanente de contratos menores, con su cuantía, objeto y empresa o autónomo contratado; así como la relación permanente de contratos negociados con o sin publicidad, con las características de los mismos, objetos, ofertas, informes técnicos y actas de las mesas de contratación, así como contratos firmados.

Finalmente, el candidato también remarcó que es esencial que en el portal se publique la relación de cargos de libre designación y asistencias técnicas, con sus competencias, funciones, retribución bruta y duración de las mismas; la declaración de haberes del alcalde y todos los concejales, cargos de confianza y/o de libre designación; el orden del día y actas de Plenos, Comisiones Informativas y Juntas de Gobierno local; la modificaciones de crédito y de presupuesto; la publicación del resultado de las convocatorias de subvenciones a entidades y particulares; la publicación permanente de las listas de bolsas de empleo y sus movimientos, publicación de la RPT o Catálogo de puestos de trabajo y de los convenios o acuerdos suscritos con los trabajadores; y aquellos otros datos que la corporación estime convenientes.

Página 1 de 1297