
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La Institución insular estará presente en este evento que se celebra este sábado, 14 de junio, en el municipio de Agulo, con una participación activa en diferentes actividades, talleres y exposiciones
El Cabildo de La Gomera afianza su compromiso con la sostenibilidad, el patrimonio y el producto local en el BioAgulo Fest, que se celebra en el municipio de Agulo este sábado, 14 de junio. Así, la Institución insular estará presente en este evento con una participación activa en diferentes actividades, talleres y exposiciones.
La Unidad de Medio Ambiente mostrará a los asistentes el funcionamiento del proyecto socioforestal Plánta-te, con el que se promueve la acción y participación ciudadana para la recuperación ecológica del entorno insular. Durante el festival, el público podrá conocer de primera mano las especies nativas de la isla, aprender sobre la problemática de las plantas invasoras y recibir información acerca de las plantas autóctonas.
Por otro lado, la marca Alimentos de La Gomera ofrecerá catas y degustaciones de productos locales durante el festival, con el objetivo de promover el consumo de proximidad y apoyar al sector primario insular. Los asistentes podrán conocer la amplia variedad de quesos artesanales, miel de palma, gofio, mojos, repostería tradicional y otros productos con los que cuenta este sello de calidad agroalimentaria, poniendo en valor el esfuerzo de las empresas productoras de la isla, y reforzando el vínculo entre el territorio y su identidad gastronómica.
El Museo Arqueológico de La Gomera presentará la exposición '30 años de Arqueología en La Gomera', una muestra que recorre tres décadas de investigación, hallazgos y avances en el conocimiento del pasado prehispánico de la isla. La exposición está diseñada para acercar la arqueología al público de manera visual, accesible y emocionante, mostrando piezas originales, paneles interpretativos y recursos audiovisuales que ilustran el rico patrimonio arqueológico gomero.
Asimismo, la Reserva de la Biosfera de La Gomera también contará con un espacio expositivo con el que el público podrá conocer información variada sobre la Reserva, así como su biodiversidad única y su riqueza patrimonial y etnográfica, buscando concienciar sobre la conservación del medioambiente y la importancia del nombramiento de la isla como parte del patrimonio mundial por parte de la UNESCO. A ello se suma la actividad lúdica 'La búsqueda de nuestro tesoro', dirigida a público de todas las edades, con la que se podrá explorar y aprender sobre los tesoros que la isla encierra como territorio Reserva de la Biosfera.
También habrá espacio para la artesanía con las exposiciones 'A mano artesana' y 'Las loceras de El Cercado', con las que se divulgará la labor original y ancestral de los oficios artesanos que existen en La Gomera. De esta forma, las muestras albergan la gran variedad de oficios artesanales en la isla, haciendo hincapié en uno de los oficios más tradicionales como es la alfarería realizada por las loceras.
El Proyecto Guarapo participará en el BioAgulo Fest con una exposición en torno a los palmerales insulares, así como su conservación y gestión mediante el aprovechamiento sostenible. Se trata de una iniciativa con la que se pretende mejorar el conocimiento sobre el hábitat frente a la actividad humana y el cambio climático; además de mejorar el conocimiento sobre las afecciones fitosanitarias y genéticas de los palmerales insulares; y poner en valor y aprovechar los residuos vegetales de palmerales.
Festival BioAgulo
El Festival de la Sostenibilidad, BioAgulo Fest contempla un amplio programa de actividades para este sábado, 14 de junio, como exposiciones, música, feria y talleres, siempre bajo el marco de la sostenibilidad, la producción sostenible, la economía circular, la biodiversidad, la igualdad, y la cultura kilómetro cero.
La actividad central de este evento será en el formato de Feria en la Plaza Leoncio Bento de Agulo, pero el programa incluye otras muchas actividades, para toda la familia, repartidas entre la propia plaza y sus calles aledañas, así como en instalaciones próximas como la Casa Azul y Auditorio Benedicto Negrín, o la Casa del Pintor José Aguiar.
En la Feria, cuyo horario de apertura es entre las 10.00 y las 19.00 horas, se podrá encontrar una nutrida representación de diferentes puestos de empresas y entidades que ofrecen productos y servicios sostenibles en la isla de La Gomera.
Este festival está financiado por la medida Leader del Programa de Desarrollo Rural de Canarias (Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural, FEADER).
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera pone a disposición del Gobierno de Canarias la guardería municipal para su uso como Escuela Infantil
La Consejería de Educación del Gobierno de Canarias asume la gestión del centro en el que se impartirá el primer ciclo de Educación Infantil el próximo curso
El equipo de profesionales de la Guardería Municipal Iballa comienza a trabajar en otros departamentos del Ayuntamiento de San Sebastián
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera pone a disposición de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias la Guardería Municipal Iballa para la implantación del primer ciclo de Educación Infantil en el municipio, tras aprobarse por unanimidad en sesión extraordinaria del Pleno Municipal .
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, señaló que el edificio que actualmente alberga la guardería municipal "reúne todos los requisitos para dar cabida a diversas aulas que nos permitirá contar con el primer ciclo de Educación Infantil para el alumno de 0 a 3 años en nuestro municipio, lo que supone un impulso importante y necesario para seguir contando con una educación pública y de calidad desde las primeras etapas", remarcó.
La alcaldesa recordó que " tal y como anunció". el pasado mes de marzo el propio consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez , el Gobierno de Canarias asume la gestión de la Escuela Infantil que estará adscrita al cercano Centro de Educación Infantil y Primaria Ruiz de Padrón", añadió.
Angélica Padilla informó que "por nuestra parte hemos hecho todo lo que estaba en nuestras manos para agilizar este proceso, con el objetivo de garantizar la implantación de la Escuela Infantil en nuestro municipio sin desasistir, obviamente, al personal de la Guardería Municipal Iballa que continuará ejerciendo su trabajo y serán reubicadas en otros departamentos municipales", asegura.
En esta sesión extraordinaria del Pleno Municipal del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, la alcaldesa quiso manifestar el pesar de la corporación municipal por el reciente fallecimiento de D. Ángel Jesús Padilla Aguilar, popularmente conocido por "Rayo", vecino de San Sebastián de La Gomera y reconocido integrante de Protección Civil La Gomera, trasladando de manera pública las con dolencias a su familia, amigos y compañeros de protección Ci clo, un sentimiento de pesame al que se sumaron las concejalas del partido socialista y del Grupo Mixto asistentes en este pleno.
San Sebastián de La Gomera acoge desde este jueves la V edición del Festival MOVE
La quinta edición de la muestra se celebra del 12 al 21 de junio también en las islas de Tenerife, Lanzarote y El Hierro.
El Festival Internacional de las Artes del Movimiento, MOVE Canarias, alcanza su quinta edición reafirmando su vocación como espacio de encuentro entre las artes del movimiento, el territorio y la ciudadanía.
Del 12 al 21 de junio de 2025, esta plataforma internacional llevará una potente programación artística a las islas de El Hierro, La Gomera, Tenerife y Lanzarote, apostando una vez más por la descentralización real de la cultura, el compromiso social y el acceso libre a experiencias artísticas de calidad en contacto directo con la comunidad.
MOVE no es solo un festival de exhibición: es una propuesta viva que combina danza contemporánea, performance, teatro físico, cine-danza, creaciones híbridas y lenguajes escénicos emergentes. Las artes del movimiento se entienden aquí como pensamiento en acción, como gesto que conecta emoción, historia y territorio.
Bajo el patrocinio de Promotur (Islas Canarias Latitud de Vida), con las ayudas del Gobierno de Canarias, y con la colaboración de los ayuntamientos de Arrecife, Buenavista del Norte, Valverde y San Sebastián de La Gomera, el festival refuerza su papel como catalizador cultural en el panorama insular, apoyando la movilidad de artistas y obras más allá de los grandes centros urbanos.
En su llegada a San Sebastián de la Gomera, la programación arranca este jueves 12 con las propuestas de la compañía No Bautizados y su pieza "Trémolo", Carmen Macías con "TUN/LA" y la creadora Ainhoa Jiménez con "Arrancar". El viernes 13 será el turno de NESEMOS DANCE TEAM con "Shift 2025", compañía ELELEI con su espectáculo "A Ciegas" y EnbeDanza con la obra "Días de sol y sombra". Finalmente, el sábado 14 de junio subirán al escenario Flamencuría Obdulia Bustos con "La fragüera" y DanzaTTack junto a Blas Payri con una propuesta de cine-danza.
Un programa de cuidado
Cada isla acogerá tres jornadas de programación, en enclaves cuidadosamente seleccionados por su valor simbólico y patrimonial: la Plaza de los Remedios en Buenavista del Norte (Tenerife), la Plaza de La Constitución en San Sebastián de La Gomera, las plazas Virrey de Manila, del Mercadillo Municipal de Valverde (El Hierro) y Nuestra Señora de la Concepción, y la Casa de la Cultura Agustín de la Hoz en Arrecife (Lanzarote), junto a la Plaza de la Concepción (La Plazuela).
En todos estos espacios, MOVE establece un diálogo entre la creación contemporánea y la identidad del lugar, activando el cuerpo como lenguaje común y universal. La edición 2025 reunirá a compañías locales, nacionales e internacionales que representan la riqueza y variedad de las artes del movimiento actuales.
Una de las propuestas más esperadas es Movimiento de Resistencia, pieza del reconocido coreógrafo Maciej Kuźmiński, con base en Polonia y trayectoria internacional. Esta obra de intensidad física y poética, interpretada por la bailarina ucraniana Daria Koval, propone una reflexión conmovedora sobre el cuerpo como territorio de resistencia, en una puesta en escena que entrelaza técnica, emoción y una visión política de lo corporal.
También tendrá una presencia destacada la compañía canaria EnbeDanza, que celebra sus 30 años de recorrido como referente de la danza inclusiva en Canarias.
Surgida en 1995 como un proyecto social impulsado por familias, artistas y profesionales de la danza vinculados a la diversidad funcional, EnbeDanza ha evolucionado hasta consolidarse como una compañía profesional, comprometida con la creación desde la diferencia. En MOVE presentará las piezas AVEC TA' PEAU y Días de sol y sombra, dos trabajos profundamente sensibles que reivindican la diversidad como valor artístico.
La programación se completa con una selección de propuestas que combinan lenguajes, generaciones y procedencias. La Cía. No Bautizados estará presente con las obras Trémolo y PULSUS, que dialogan con el ritmo y la fragmentación como elementos expresivos. ELELEI company traerá A Ciegas, una pieza que juega con la percepción sensorial, mientras que la coreógrafa Carmen Macías presentará TUN/LA, exploración escénica en torno al cuerpo como canal de resonancia interior.
Desde el flamenco contemporáneo, la Flamencuría Obdulia Bustos propone La Fragüera, una creación intensa que transita el fuego interno y la herencia. Otras obras destacadas incluyen Ephimera, de Paloma Hurtado; De un pétalo a otro, de Daniel Morales; Simulacro, de Toni Aguilera; y Arrancar, de Ainhoa Jiménez, todas ellas con miradas singulares que sitúan el cuerpo como epicentro de lo político, lo íntimo y lo colectivo.
La compañía de Gisela de Paz y Sara Colimino presenta su pieza homónima (In)Submises, una reflexión sobre la disidencia desde el movimiento. Completa el cartel la participación de la Compañía Residente del Centro Coreográfico de La Gomera con Should They Maybe, y el proyecto DanzaTTack, que incluye una proyección y coloquio de cine-danza comisariado por Blas Payri.
MOVE Canarias 2025 es, en definitiva, una celebración del cuerpo en plural. Una invitación a mirar, escuchar y sentir con todos los sentidos abiertos, en contacto con el entorno y con los demás. Una experiencia que transforma el espacio público en espacio común, y el movimiento en posibilidad de futuro.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.