El Cabildo insular destina más de 143 mil euros a trabajos de impermeabilización en varios módulos, la adecuación del parking y actuaciones en las áreas de cocina, aseos, salón de actos y habitaciones

Curbelo recuerda que este enclave de titularidad insular es un espacio para la convivencia y celebración de actividades vinculadas con la sostenibilidad y el medioambiente

El Cabildo de La Gomera dará comienzo, la próxima semana, a las obras de mejora del Aula de la Naturaleza de El Cedro, en el municipio de Hermigua. Así lo informó el presidente insular, Casimiro Curbelo, quien detalló que se destinan más de 143 mil euros en actuaciones en esta infraestructura situada en pleno Parque Nacional de Garajonay, y que desde su puesta en marcha acoge jornadas de convivencia y actividades sobre sostenibilidad, conservación del medioambiente y el conocimiento de los valores naturales que posee la isla.

“El objetivo de estos trabajos, que se llevan a cabo en varios de los módulos que componen el complejo, servirán para reforzar el mantenimiento y conservación de esta infraestructura que, por su ubicación, se encuentra sometida a las inclemencias del tiempo y la presencia de humedades”, añadió.

De esta manera, Curbelo detalló que en la zona de aparcamientos se actuará en la plataforma de giro y estancia de vehículos, y en la que se corregirá la actual pendiente que producía escorrentías en días de lluvias, para lo que se construirá un murete de mampostería que se unirá a la colación de barandillas para proporcionar mayor seguridad a los usuarios.

En lo que se refiere al módulo de comedor y cocina, se acometerán trabajos para evitar que la humedad exterior penetre en el edificio a través del subsuelo, a partir de la canalización de pluviales. Además, se impermeabilizarán dichas zonas y se realizarán tareas de pintado interior y exterior y la situación de material de cocina. Mientras, en el salón de actos, se reemplazará la cubierta sustituyendo todos sus componentes por nuevos sistemas de impermeabilización y soporte, junto a pequeñas obras de albañilería.

En la zona de aseos se actuará para evitar las filtraciones de agua desde el exterior, tanto en el suelo como en el techo y las paredes. También se procederá a un cambio de impermeabilización de la cubierta, tareas de pintado y sustitución de varios elementos de lavandería, al igual que en los módulos de las habitaciones.

Por su parte, el consejero insular de Medio Ambiente, Héctor Cabrera, apuntó a la prioridad de acometer estas obras “para satisfacer la demanda de uso que tienen estas instalaciones para albergar los programas que, con carácter anual, se celebran en ella, además de incorporar nuevos servicios”.

Hasta el inicio de la pandemia, el Aula de la Naturaleza acogía a más de 600 usuarios anuales en las actividades que se celebraban y que se han venido realizando de forma regular desde el año en el que se aperturaron las instalaciones de más 1.900 m².

La celebración de la XXVII edición de esta cita anual, que combina natación, ciclismo y carrera urbana, tendrá lugar el sábado 17 de septiembre en San Sebastián, y contará con más de 25 kilómetros de recorrido

Las inscripciones podrán realizarse vía telemática a través de este enlace hasta el próximo 11 de septiembre, o hasta completar cupo de plazas

El Cabildo de La Gomera ha informado, este miércoles, de la apertura del plazo de inscripciones para los deportistas interesados en participar en la XXVII edición del Triatlón Isla de La Gomera, que tendrá lugar en el municipio de San Sebastián el próximo sábado 17 de septiembre.

Esta prueba deportiva que alberga la isla cada año alterna natación, ciclismo y carrera urbana en un recorrido de más de 25 kilómetros, contó en su última edición con la participación de más de 130 atletas, y se desarrolla en colaboración con la Federación Canaria de Triatlón.

La consejera insular de Deportes, Rosa Elena García, destacó la importancia de esta cita “que cada año reúne a multitud de participantes procedentes de distintos puntos de las Islas, tanto federados como no federados”. Asimismo, detalló que la prueba se realizará bajo la modalidad individual en la distancia sprint.

El triatlón arrancará con la categoría a nado en la bahía de San Sebastián, con una distancia de 750 metros. A continuación, los participantes tendrán que enfrentarse a 20 kilómetros de recorrido en bicicleta, cuyo tramo abarcará desde la Rotonda de Inta hasta San Sebastián, y desde la capital hasta el mirador de El Camello. La prueba finalizará con 5 kilómetros de carrera a pie a lo largo de la avenida.

Plazo de inscripción para participantes

El plazo de inscripciones permanecerá abierto hasta el domingo 11 de septiembre, a las 23.59 horas, o hasta completar el cupo de plazas disponibles, y podrá participar cualquier deportista, federado o no, a través de este enlace.

Recogida de dorsales

El material necesario para participar en la prueba se recogerá en la zona destinada a tal efecto y dentro de los horarios establecidos en el programa, que serán especificados en las próximas fechas. La organización proporcionará un dorsal, pegatinas y un casco para la prueba en bicicleta, un gorro de natación, así como una camisa y un chip, que deberá ser devuelto a su finalización. Al término de la prueba, se realizará la entrega de trofeos.

La Plaza del Carmen de la localidad acoge, a partir de las 20.00 horas, la actuación musical ‘Canarias y Puerto Rico’, a cargo del verseador canario Yeray Rodríguez y el cuatrista puertorriqueño Christian Nieves

La Gomera acoge, este sábado, el espectáculo musical ‘Canarias y Puerto Rico’, a cargo del verseador canario Yeray Rodríguez y el cuatrista puertorriqueño Christian Nieves. El evento, organizado por el Cabildo de La Gomera, en colaboración con el Ayuntamiento de Alajeró, tendrá lugar en la Plaza del Carmen, a partir de las 20.00 horas, con asistencia gratuita para el público general.

Al verseador canario y al cuatrista puertorriqueño se le sumará la voz de la artista Natalia Nieves y el guitarrista Modesto Nieves, ambos procedentes de Puerto Rico, junto al percusionista canario Fernando García. Así, la música canaria y puertorriqueña se unen en un concierto en el que la décima y la música típica boricua serán las protagonistas.

El grancanario Yeray Rodríguez cuenta con más de 16 años de experiencia sobre los escenarios, en los que, en base a versos, décimas y romances, ha recorrido el mundo gracias a su destreza con la improvisación. Así, el artista ha viajado por Portugal, Italia, Serbia, Cuba, Chile, Panamá, Perú, Puerto Rico, Colombia, México y Venezuela, para actuar y representar a Canarias en eventos internacionales relacionados con el folclore. Además, Rodríguez combina su faceta docente e investigadora con el trabajo de verseadores en los niños, a los que enseña este arte centenario a través de cursos y talleres.

Por su parte, Christian Nieves nacido en el seno de una familia de artistas, empezó desde su niñez a experimentar con el cuatro puertorriqueño, el instrumento insignia de la música tradicional de Puerto Rico. De esta manera, desde muy joven comenzó su carrera musical al integrarse en el Ballet Folklórico Nacional Areyto de Puerto Rico, con el cual ha viajado por todo el mundo exponiendo el arte de este instrumento. Tiempo después, creó la agrupación Herencia Musical junto a familiares suyos, consiguiendo importantes éxitos; a lo que suma su presencia en festivales de jazz, folklórico y cultural.

A través del proyecto Plánta-te, la Institución insular ejecuta diversas actuaciones que mejorarán la producción del vivero y el desarrollo de tareas formativas y visitas guiadas

Curbelo apunta a la inversión de más de 150 mil euros para convertir esta infraestructura en un espacio moderno y multifuncional

El Cabildo de La Gomera ha iniciado las obras de modernización y dotación de un espacio formativo en el vivero forestal Cruz Chiquita, ubicado en el municipio de San Sebastián. A través del proyecto Plánta-te, la Institución insular ejecuta diversas actuaciones que mejorarán la producción forestal del vivero, además de contribuir al desarrollo de tareas formativas y visitas guiadas.

El presidente insular, Casimiro Curbelo, recordó que se destinan más de 150 mil euros a la ejecución de trabajos que se centran en actuaciones necesarias para el correcto y óptimo funcionamiento de esta infraestructura, “convirtiéndola en un espacio moderno y multifuncional, dotado de equipamiento que facilite las labores de producción y reproducción de especies vegetales, además de la actividad pedagógica y de uso público”.

De esta manera, detalló que se procederá a la instalación de nuevas mesas de trabajo en el área dedicada a la producción de la planta forestal, a lo que se suma la creación de instalaciones de almacén dotadas de cámaras de conservación para el material vegetal. También se procederá a mejorar la seguridad a lo largo de toda la infraestructura del vivero, con la colocación de elementos de vallado, barandillas y barreras de seguridad; y a la disposición de un área de recepción en la zona de entrada.

En lo que respecta a la actividad pedagógica, Curbelo destacó que el proyecto contempla la construcción de un aula de formación anexa a los espacios didácticos ya existentes, con el fin de contar con un espacio habilitado con todo el material necesario para el desarrollo de formaciones para el personal, charlas y cursos. Además, se colocarán paneles interpretativos e informativos repartidos por todo el vivero, con información de utilidad para los usuarios y visitantes.

Por su parte, el consejero insular de Medio Ambiente, Héctor Cabrera, puso en valor el trabajo que desde la Unidad de Medio Ambiente del Cabildo se ha estado realizando para restaurar los ecosistemas más dañados de la isla, haciendo también partícipe a la ciudadanía. “Con el proyecto socio-forestal Plánta-te hemos plantado en La Gomera más de 10.000 ejemplares endémicos en menos de dos años, implicando a ciudadanos y ciudadanas, asociaciones, empresas, comunidad escolar y otras administraciones locales”, añadió.

Las actuaciones para dotar al vivero Cruz Chiquita de un espacio formativo y modernizar sus instalaciones es una de las acciones enmarcadas en el Programa de Cooperación MAC 2014-2020, cofinanciado al 85% mediante el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y fondos propios del Cabildo de La Gomera.

Los servicios mejor valorados en la Encuesta de Satisfacción al Alta Hospitalaria en 2021 son Traumatología, Obstetricia, Medicina Interna y Cuidados Paliativos

El Hospital Nuestra Señora de Guadalupe, en La Gomera, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha recibido una nota de 9,01 puntos en la Encuesta de Satisfacción al Alta Hospitalaria (ESAH) del año 2021 que realiza anualmente el Servicio Canario de la Salud con el objetivo de medir la calidad percibida de la actividad asistencial y conocer la satisfacción de la población atendida.

En cuanto a los servicios hospitalarios mejor valorados, Traumatología obtiene una puntuación media de 9,44, Obstetricia del 9,22, Medicina Interna de 9,18 y la Unidad de Cuidados Paliativos tiene una valoración del 9.

Valoración de la atención y el trato recibido

En el apartado relativo a la atención y el trato recibido, los encuestados se mostraron satisfechos con la atención recibida tanto por parte del personal sanitario como no sanitario. De esta manera, el 100% de los encuestados se mostró satisfecho con la atención médica recibida, mientras que la atención del personal de Enfermería fue valorada positivamente por el 96,1 por ciento de la muestra. En cuanto al personal no sanitario, el 100% de los usuarios se muestran satisfechos con la labor del personal administrativo, el 98,7 por ciento destaca el trabajo de los celadores y el 98,7 del personal de limpieza.

La atención en el paritorio también obtuvo el 100% de satisfacción por parte de las usuarias y la conformidad de los encuestados con el tiempo de espera para ser atendidos se sitúa en el 90,9 por ciento.

Por otro lado, el 97,5 por ciento de las personas encuestadas aseguró que el personal del centro fue respetuoso con su intimidad. Asimismo, el 72,2 por ciento afirmó saber el nombre de su médico y el 83,5 por ciento de los usuarios aseguró que el personal se dirigió a ellos por su nombre.

Atención obstétrica

En cuanto al bloque sobre el servicio de Obstetricia, el 88,9 por ciento de las pacientes encuestadas aseguró haber recibido información sobre los beneficios de la lactancia materna y también sobre los cuidados del recién nacido.

En cuanto a Pediatría, también el 100% de los encuestados consideró adecuado el tiempo que permaneció junto a su hijo.

Información recibida

El 98,7 por ciento de los pacientes afirmó estar satisfecho con la información recibida sobre la evolución de su enfermedad y las pruebas realizadas, mientras que la información que se le dio sobre los cuidados y el tratamiento que debía llevar en casa fue valorado positivamente por el 97,5 por ciento de los pacientes.

En relación al consentimiento de los procedimientos, el 95,5 por ciento de las personas encuestadas aseguró estar satisfecho con la información y la solicitud del mismo y el 91,5 por ciento con el tiempo recibido para su lectura, comprensión y firma del consentimiento.

Valoración del alojamiento

En cuanto a la valoración del alojamiento, el 98,80 por ciento de los encuestados se mostró satisfecho con la limpieza de las habitaciones y el 98,7 por ciento con la señalización del centro.

En lo relativo a los ruidos, el 93,80 por ciento de los usuarios se mostró cómodo en cuanto a los ruidos procedentes de timbres, voces o puertas, y el 96,1 por ciento con los de las obras y maquinarias.

Asimismo, el 94,9 por ciento de los usuarios aseguró estar satisfecho con la temperatura de la comida, el 93,7 por ciento con su calidad y el 91,1 con la variedad de la misma.

Muestra de la ESAH

La Encuesta de Satisfacción al Alta Hospitalaria (ESAH) es una herramienta que lleva a cabo todos los años para medir la calidad percibida de la actividad asistencial y conocer la satisfacción de la población atendida en aspectos que recogen, por ejemplo, la acogida al paciente, la información y calidad de la atención prestada, condiciones del alojamiento o trato recibido, entre otros, durante su proceso de hospitalización.

En esta ocasión, la Encuesta del 2021 en el Hospital Nuestra Señora de Guadalupe se realizó con una muestra de 80 pacientes de los que un 51,20 por ciento fueron hombres y un 48,80 mujeres y los grupos de edad más representativos fueron el de de mayores de 70 años con un 36,3 por ciento, el de 20 a 39 años con un 23,8 y el de 50 a 69 con un 21,3. Del total de participantes, el 62,5 por ciento ingresó a través del servicio de Urgencias y el 65 por ciento permaneció ingresado en el hospital entre 1 y 5 días.

La gerente de Servicios Sanitarios de La Gomera, Guacimara Barrera, destaca la labor, compromiso e implicación diarios de todas las personas que conforman la plantilla del centro hospitalario y anima a continuar en esta línea de mejora y escucha activa para garantizar la mejor atención al paciente.

La Institución insular abre el plazo de solicitud de ayudas, tras la modificación de las bases, que incorporan nuevos conceptos subvencionables destinados a agricultores, ganaderos, pescadores, viticultores, apicultores, guaraperos y comunidades de regantes

Curbelo apunta al incremento de las cuantías, hasta los 400 mil euros, para dar cobertura a las demandas planteadas por el sector

El Cabildo de La Gomera activa nuevos incentivos para el fomento del sector primario con la apertura del plazo de solicitud de ayudas destinadas a agricultores, ganaderos, viticultores, apicultores, guaraperos y comunidades de regantes. Así lo precisó el presidente, Casimiro Curbelo, quien señaló que la inversión prevista alcanza los 400 mil euros, tras un incremento generalizado de las cuantías respecto al año anterior.

“Hemos promovido una modificación de las bases para ampliar los elementos subvencionables e incrementar las cuantías con el propósito de fortalecer el sector y que sus profesionales dispongan de nuevas herramientas de apoyo económico”, aseveró Curbelo, tras precisar que la subida permitirá dar cobertura a las demandas planteadas por el sector en los diferentes encuentros celebrados durante los últimos seis meses.

Las solicitudes para concurrir a esta convocatoria podrán presentarse desde este lunes, 22 de agosto, y hasta el 9 de septiembre, ambos inclusive, pudiendo aportar la documentación requerida en el Registro General del Cabildo de La Gomera o a través de la Sede Electrónica de la Institución.

Las solicitudes que no hayan sido presentadas en el Registro General de la Administración, deberán acreditar su presentación con el resguardo correspondiente, la fecha de presentación o envío y comunicar al Cabildo, antes de concluir el plazo de presentación de solicitudes, la presentación de dicha solicitud por telegrama, al fax 922140151 o al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Más recursos para el sector primario

En cuanto a las modificaciones, detalló que, en el caso de la adquisición de maquinaria, se suma la reparación de depósitos de agua de riego, que se subvencionará con hasta el 80% de su coste cuando se trate de profesionales o titulares de huertos sociales, con un gasto máximo que asciende hasta los 5 mil euros. Mientras, en el caso de no profesionales, el porcentaje sube también hasta el 50% con un máximo de 2.500 euros. Sucede lo mismo con la compra de material para estructura del viñedo, que se actualiza en los mismos términos que la adquisición de maquinaria y la instalación de material para el vallado y protección.

Respecto a la maquinaria para la transformación y comercialización de productos agrarios y ganaderos, se subvencionará hasta 5 mil euros del gasto para profesionales y 2.500 euros para no profesionales. En el caso de la promoción y adquisición de etiquetas de la marca Alimentos de La Gomera, se atenderá el 50% del coste. Del mismo modo sucede con la adquisición de bolsas y cajas para el queso, aguacates o mangos, cuyos gastos subvencionables ascienden hasta los 5 mil euros para profesionales y 2.500 euros para los no profesionales.

Para el sector vitivinícola se atiende hasta el 90% del coste de maquinaria y envases inoxidables para las bodegas, con un máximo de 5 mil euros para profesionales y de 2.500 para los no profesionales. Se destinan porcentajes y cuantías similares para la adquisición de cajas de colmenas.

En el ámbito ganadero, los gastos que se atenderán en la convocatoria por el mantenimiento de las cabezas de ganado suben hasta los 10 mil euros. Respecto al sector pesquero, la adquisición de embarcaciones para el desarrollo profesional de la actividad se duplica hasta los 10 mil euros, y se incluye la compra de isotermos y motores con un límite de 5 mil euros y de 2.500 euros para la compra de aparejos. Esta línea abarca también la compra de equipos electrónicos, técnicos o de comunicación, cuyo límite de ayuda se sube hasta los 3.500 euros.

Por último, las asociaciones agrarias y ganaderas, vitivinícolas, comunidades de regantes y cofradías de pescadores recibirán subvención por gastos corrientes derivados de su funcionamiento con importe máximo de 10 mil euros.

Los cursos, organizados por el Cabildo de La Gomera en colaboración con la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, cierran con éxito gracias a la cooperación de artesanos y artesanas de la isla

Las formaciones, que adquirieron un carácter teórico-práctico, estuvieron orientadas tanto a la elaboración de productos artesanales como a la enseñanza de estrategias de comercialización de los mismos

Los cursos de formación en cestería de mimbre y caña y en técnicas de ganchillo organizados por el Cabildo de La Gomera, en colaboración con la Delegación de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife en la isla, reunieron a una treintena de participantes que pudieron adquirir conocimientos necesarios de cada actividad artesanal como una posibilidad real de desarrollo profesional y una labor económica propia.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, valoró positivamente los datos de participación en esta y otras acciones vinculadas al sector artesanal de la isla, como son las ferias y las muestras que se suceden por los distintos municipios. “Con todo ello pretendemos fomentar la actividad empresarial en torno al sector, desde la formación hasta la comercialización de los productos manufacturados y la divulgación de los oficios artesanos”, añadió.

Por su parte, el consejero insular de Artesanía, Miguel Melo, recordó que esta acción se desarrolla en el marco del Plan de Dinamización y Promoción de los Oficios Artesanos, dirigido tanto a artesanos como a emprendedores interesados en formar parte de este sector.

Con todo ello, se pretende contribuir hacia la adaptación del oficio a los nuevos tiempos, promoviendo la innovación y el uso de las nuevas tecnologías, al tiempo que se persigue incentivar las relaciones de cooperación y asociacionismo a través de la creación de empresas y asociaciones que formen parte de la identidad cultural de la isla.

Durante los meses de junio y julio, se llevaron a cabo dos cursos de formación, cada uno con una duración de 40 horas. El primero, en la modalidad de cestería de mimbre y caña, que fue dirigido por la artesana María Candelaria Luis González; y el segundo, de técnicas de ganchillo, estuvo a cargo de María Regina Macía Núñez, en el que se confeccionaron variedad de prendas playeras hechas a mano. Ambas formaciones fueron de carácter teórico-práctico, centradas en la cultura artesanal y en la innovación del producto orientado a la comercialización.

La Institución insular invierte más de 189 mil euros en la ejecución de los trabajos necesarios para la mejora y conservación de este bien patrimonial, Bien de Interés Cultural con categoría de monumento

Curbelo recuerda que los trabajos estarán centrados en reparar la instalación de alumbrado y electricidad del edificio, junto a los sistemas de acabados y protección contra incendios

El Cabildo de La Gomera adjudica las obras de adecuación de la Casa de Aduana, ubicada en el casco del municipio de San Sebastián, con una inversión de 189.918,49 euros. Así lo informó el presidente de la Institución insular, Casimiro Curbelo, quien indicó que la ejecución de los trabajos permitirá mejorar y conservar este bien patrimonial reconocido como Bien de Interés Cultural con categoría de monumento.

Curbelo apuntó que “se trata de una apuesta firme por impulsar la adecuación y reapertura de este edificio arquitectónico tan relevante para la isla, no solo por su alto valor histórico, sino también por su potencial turístico y didáctico, dotándolo de todo lo necesario para el uso y disfrute de los usuarios, y priorizando el respeto por las aportaciones, elementos y valores de todas las épocas con los que cuenta la edificación”.

Así, el dirigente insular recordó que se acometerá, entre otros trabajos, la reparación de los sistemas de acabados y protección contra incendios, así como la instalación de alumbrado y electricidad del edificio, que ocupa unos 240 metros cuadrados.

También se contempla la construcción de un nuevo acceso directo desde la plaza de la Constitución, lo que facilitará la entrada al edificio con una buena perspectiva general de la plaza y una gran puerta enfatizada con piedra a su alrededor. A ello se suma la reparación y sustitución de la cubierta, concretamente, de los puntos en los que sea necesario el retejado; la reparación de las carpinterías de madera, recuperando la imagen de los techos y puertas existentes; la sustitución de vidrios de las ventanas, y la aplicación de pintura en paredes interiores.

En cuanto a la instalación eléctrica, se renovará la iluminación interior para adecuarla a las exigencias de sostenibilidad, mejorando la eficiencia energética a través del uso de tubos LED ubicados en las entradas, zonas de exposiciones, administración y aseos.

Con respecto al suelo, se sustituirá el actual de madera, que se encuentra en estado de deterioro, por uno de losas que facilitará la ventilación del suelo y evitará la entrada de agua por capilaridad en los suelos y paredes principales del edificio. También se impermeabilizará la base de los muros de la fachada, reparando su acabado y repasando los remates tradicionales de teja de las cornisas, a la vez que se acondicionarán los sistemas de protección contra incendios para reducir riesgos derivados del fuego en la infraestructura.

La programación promovida por el Cabildo de La Gomera durante los últimos meses llega a su fin con talleres de juegos teatrales, rutas en kayak e iniciación al paddle surf

La participación en estas actividades, dirigidas a jóvenes de Hermigua y San Sebastián, requiere de inscripción previa

Las actividades de ocio alternativo enmarcadas en el programa en materia de prevención de drogodependencia y otras adicciones, promovidas por el Cabildo de La Gomera, llegan a su fin la próxima semana con talleres de juegos teatrales, rutas en kayak e iniciación al paddle surf, dirigidas a jóvenes de Hermigua y San Sebastián.

De esta forma, el lunes 22 de agosto el Edificio de Usos Múltiples de Hermigua acogerá, a partir de las 18.30 horas, una jornada repleta de talleres teatrales, con los que los asistentes podrán participar en juegos de carácter lúdico teatral con el objetivo de favorecer la autoconfianza, el pensamiento creativo y la cooperación en equipo.

Al día siguiente, el martes 23, se llevará a cabo un curso de iniciación al kayak para los jóvenes de San Sebastián, a partir de las 16.30 horas. La actividad, dirigida a niños y niñas de más de 11 años, estará tutelada por un monitor especializado y requiere conocimiento de natación por parte de los participantes.

La programación finalizará con una jornada de rutas en kayak y actividades de paddle surf los días jueves 25 y viernes 26 de agosto para jóvenes de Hermigua, quienes dispondrán de traslado gratuito en guagua hasta la playa de San Sebastián, cuya hora y lugar de salida será remitida a los participantes. La actividad también incluye el acompañamiento de monitores cualificados, y se requerirá que los usuarios sepan nadar.

Para participar es necesario rellenar la solicitud a través del enlace disponible en los carteles anunciadores y en el perfil de Facebook del programa de prevención, donde se actualiza periódicamente la programación y la información vinculada a las distintas actividades.

La Institución insular aprueba los proyectos vinculados a la mejora de la seguridad vial de la vía hasta Meriga, y la accesibilidad a Lepe, Los Gallegos y Roque Blanco, a ejecutar con una subvención directa de 2.236.000 euros concedida por la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias

El Cabildo de La Gomera da luz verde a cuatro proyectos, redactados por el Ayuntamiento de Agulo, para la mejora de la accesibilidad a núcleos de interés turístico en el municipio. Así lo informó el presidente insular, Casimiro Curbelo, quien detalló que estos proyectos, que abarcan la mejora de la seguridad vial de la vía hasta Meriga, y la accesibilidad a Lepe, Los Gallegos y Roque Blanco, se ejecutarán con una subvención directa de 2.236.000 euros concedida por la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias.

“Estas localidades del municipio de Agulo concentran una importante afluencia de visitantes durante todo el año, de ahí la importancia que tiene garantizar la accesibilidad a estos núcleos y mejorar su conectividad, además de dotarlos de espacios de esparcimiento que permitan disfrutar de los valores naturales y patrimoniales que la isla ofrece”, dijo.

En el caso de la mejora de la seguridad vía de la carretera hasta Meriga, se proyecta la construcción de un muro de contención para evitar la caída a la carretera de material procedente del talud y así aumentar la seguridad de la vía, así como mejoras en el sistema de drenaje para evitar el estancamiento de agua en la zona.

En los enclaves turísticos de Roque Blanco y Lepe se ejecutarán obras de refuerzo del firme, así como la mejora de la seguridad vial a través de la instalación de barreras mixtas de metal y madera, a lo que se une el perfilado de aquellos taludes que presenten signos de erosión en los tramos de acceso a Roque Blanco.

Por último, en lo que concierne a la mejora del acceso a Los Gallegos, se reforzará el firme del vial y se llevará a cabo la pavimentación de la carretera de Piedra Gorda, en dirección hacia la Playa de San Marcos. Además, se contempla la ejecución de reparaciones puntuales y la sustitución de barreras existentes a lo largo del trazado de la vía.

Esta inversión también permitirá la ejecución de otros tres proyectos de accesibilidad en Hermigua. El coste total de estas labores de mejora de la accesibilidad asciende a 2.465.656 euros, de los que el 90,69% (2.236.000 euros) son financiados por la Consejería de Turismo y el resto, 229.656 euros, por el Cabildo de La Gomera. Estos trabajos deberán estar concluidos antes del 31 de diciembre de 2023.