La iniciativa formativa impulsada por el Cabildo insular y la ULL continúa su recorrido por las distintas localidades de la isla, en esta ocasión, con un curso sobre manejo de drones y otro sobre herramientas prácticas para personas con autismo

La iniciativa académica promovida por el Cabildo insular y la Universidad de La Laguna para el mes de julio continúa su recorrido formativo por los distintos municipios de la isla. Así, durante esta semana, La Universidad de Verano oferta una formación sobre ‘Uso de drones: utilidades, aplicaciones y normativa’, que será impartida desde este miércoles día 20 hasta el viernes 22 de julio, en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Alajeró, a partir de las 17.00 horas.

Se trata de un curso introductorio que aportará nociones básicas al público interesado sobre el manejo de drones, sus distintas aplicaciones y funcionalidades - especialmente en Canarias -, la instrumentación requerida y la normativa vigente para el vuelo de los mismos.

Los docentes encargados de su impartición son Santiago Torres Álvarez, profesor del Departamento de Ingeniería y Sistemas de la ULL; José Andrés Correa Cordobés, director de Operaciones de la Unidad de Dron de la Policía Local de Arona y Miguel Pereyra Chico, policía local del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife en el área de Seguridad Ciudadana.

Asimismo, el Auditorio Benedicto Negrín, en Agulo, acogerá un taller sobre ‘Herramientas prácticas para acompañar a personas con autismo en ámbitos educativos ordinarios. Atención temprana y neurodiversidad’, los días 21, 22 y 23 de julio, a fin de abordar una visión global e inclusiva sobre el TEA, con herramientas y casos reales.

Será impartido por Antonio Francisco Rodríguez, profesor titular de Psicología Evolutiva y de la Educación; Yaiza Micaela Peña, licenciada en Pedagogía Instrumental, Dificultades del Aprendizaje y Trastornos del Lenguaje, y Eligia Rosa Rodríguez Rivero, licenciada en Psicología, y está dirigido a docentes, terapeutas relacionados con el TEA - psicólogos, logopedas, terapeutas ocupacionales, pedagogos -, familias de personas con TEA y demás público interesado.

La oferta formativa se extiende hasta finales de julio con un curso sobre paleontología en islas volcánicas, que tendrá lugar en Valle Gran Rey los días 25, 26 y 27 de julio y otro sobre el cómic, que se celebrará en San Sebastián el 27, 28 y 29 del mismo mes. Para ambas formaciones continúa abierto el plazo de inscripción gratuita.

La Universidad de La Laguna, a través del Vicerrectorado de Cultura, Participación Social y Campus Ofra y La Palma, emitirá un certificado de asistencia a todas aquellas personas que asistan a un mínimo del 80% de las horas lectivas presenciales. Del mismo modo, quienes hayan superado el trabajo autónomo del alumnado, recibirán un certificado de asistencia y aprovechamiento, reconocible a su vez por un crédito ECTS.

He seguido, como muchos españoles, el debate en el Congreso de los Diputados sobre el Estado de la Nación española. Y lo he hecho desde la preocupación por la situación que estamos padeciendo y con la esperanza de conocer qué consensos se podían alcanzar para tomar medidas extraordinarias para circunstancias también extraordinarias

La verdadera medida de la responsabilidad política se puede medir en la sociedad de un país que cuando se enfrenta a la adversidad es capaz de unirse solidariamente en un esfuerzo colectivo. La Unión Europea afronta una inflación pavorosa y una crisis energética sin precedentes, el chantaje del presidente Putin y los efectos devastadores de la guerra en Ucrania. Estos deberían ser los momentos en que la confrontación ideológica debe dar paso a eso que se llama responsabilidad de Estado.

No percibo que sea así. Esta semana he visto a un Gobierno que, con más o menos acierto, está luchando casi en solitario contra el empobrecimiento de nuestro país. Un Gobierno que ha lanzado un paquete de ayudas sociales por más de quince mil millones de euros. Que ha decidido subir las pensiones de menor cuantía para intentar aliviar la vida de los más débiles. Que mantiene su intención de subir las pensiones a la media del IPC de este año. Y que está comprometido con los colectivos que en mayor medida están padeciendo los efectos inflacionarios.

Lo que me preocupa mucho más es que en el debate político con la oposición haya tenido más peso la ideología que la economía. Me da la impresión de que se está prestando muy poca atención a las señales de alarma que amenazan nuestro futuro inmediato. La Comisión Europea ha rebajado esta semana las previsiones de crecimiento para España en 1,3 puntos para el año 2023. La situación de crisis que estamos afrontando y la inminente subida de tipos de interés del Banco Central Europeo, se traducirá en un año muchísimo más duro de lo esperado, según indican los expertos. Y todo eso puede empeorar, con consecuencias sobrevenidas, si el cierre temporal del suministro de gas a países europeos se convierte este invierno en permanente.

En este panorama y hablando de Canarias, es difícil no preocuparse aún más de lo que ya estamos. Porque el flujo turístico puede verse afectado si las grandes economías de la zona euro sufren un colapso. No sé si nuestras islas van a poder soportar otro mazazo económico como el último, del que aún nos estamos recuperando. Hay miles de pequeñas y medianas empresas y autónomos que han sobrevivido a duras penas en estos últimos años, luchando con uñas y dientes para no cerrar y dudo mucho que puedan sobrevivir a otra calamidad.

En el Debate del Estado, he echado de menos más políticas y soluciones adaptadas a las condiciones de un archipiélago situado a mil quinientos kilómetros de las costas del continente europeo. Es algo tan evidente que hasta la Unión Europea lo tiene establecido en el Tratado de Lisboa, que determina cómo funcionan las políticas europeas.

La España continental no es la España insular. Las medicinas con las que se tratan unas patologías a veces no valen para tratar otras distintas. Hemos conocido que se trabaja para aplicar medidas al transporte en Canarias similares a las planteadas para el territorio peninsular. Pero ha sido después de ver el revuelo armado en las islas, cuando han aclarado esto último. Porque para mi sorpresa, incluso, fuimos excluidos, inicialmente, de las ayudas a la movilidad y al transporte colectivo.

El Gobierno de España debe cumplir con las expectativas de permitir la presencia de representantes del Gobierno de Canarias en las negociaciones bilaterales entre España y Marruecos. Discutir sobre las aguas y los fondos marinos cercanos a nuestras islas vetando la presencia de Canarias es un grave error político. Porque supone no dejarnos participar en el conocimiento de nuestro propio futuro.

Casimiro Curbelo

Presidente del Cabildo de La Gomera y portavoz de ASG en el Parlamento de Canarias

 

El Cabildo de La Gomera acogió la presentación de este sello que se emite coincidiendo con el décimo aniversario de la isla como Reserva de la Biosfera

Curbelo recordó que el Parque Nacional se suma al Silbo Gomero que ya dispone de sello propio desde 2019

El Roque Agando protagoniza el nuevo sello emitido por Correos y dedicado al Parque Nacional de Garajonay. El Salón de Plenos del Cabildo fue escenario de la presentación de esta edición especial dedicada a un Patrimonio de la Humanidad y que coincide con el décimo aniversario de La Gomera como Reserva de la Biosfera.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, junto a la directora de Relaciones Institucionales y Filatelia, Leire Díez; y el alcalde de San Sebastián, Adasat Reyes, fueron los encargados de exponer las características de esta emisión especial que servirá para la divulgación y promoción de los valores naturales de La Gomera en el mundo de la filatelia con la distribución de 110 mil copias, en el marco del programa de emisiones anuales que tiene en marcha Correos.

Curbelo recordó que Garajonay es el segundo patrimonio mundial de la isla en disponer de sello, tras la publicación del dedicado al Silbo Gomero en 2019. “Somos un territorio con una amplia riqueza natural y eso se refleja en la disposición de estas impresiones que describen a la perfección nuestras singularidades y que darán la vuelta al mundo gracias a la filatelia”, dijo.

Asimismo, agradeció la labor que realiza Correos con estas publicaciones y el compromiso que ha mantenido con la sociedad gomera en la prestación de servicios. “Este es un gesto extraordinario y desde el Cabildo nos congratulamos de contribuir en la divulgación de Garajonay de la mano de la empresa postal”, afirmó, antes de insistir en que la conservación del patrimonio natural de la isla se logra “por el compromiso de cada vecino y vecina que han sabido encontrar el equilibrio entre desarrollo y sostenibilidad”.

Por su parte, la directora de Relaciones Institucionales y Filatelia de Correos, Leire Díez, subrayó que la filatelia supone una oportunidad para conservar “aquellos elementos que nos definen como país, y el Parque Nacional tenía que estar”. En este sentido, remarcó que se trata de una forma de mostrarlo al mundo “en un formato de cultura que viaja más allá de nuestra fronteras”.

Mientras, el alcalde de San Sebastián, Adasat Reyes, hizo hincapié en la importancia de que “una empresa estatal tan relevante como es Correos se acuerde de la isla y de este paraje excepcional, que refleja la ruralidad del territorio y permite tener un recuerdo del mismo para la posteridad”.

El acto también contó con la asistencia del director - conservador del Parque Nacional de Garajonay, Ángel Fernández; del director de Correos en La Gomera, Yeray Marcos Castellano; y el gerente de Producción de Correos en Canarias.

La Institución insular destina 250 mil euros a la ejecución de estos trabajos incluidos en el Fondo de Desarrollo de Canarias, a raíz del proyecto promovido por el Ayuntamiento de Alajeró

Curbelo señala que la actuación se realizará a un lateral de la GM-3 para facilitar el tránsito de peatones

El Cabildo de La Gomera ha informado, este viernes, del inicio de los trabajos para la creación de un franja peatonal entre Las Trincheras y la rotonda de la Junta, en el municipio de Alajeró. La inversión, que alcanza los 250 mil euros, permitirá dotar al lateral de la GM-3 de un espacio seguro para el tránsito de personas entre estos dos puntos con cargo al Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan), precisó el presidente, Casimiro Curbelo.

La adecuación de los 1,5 kilómetros se realizará a través de un camino peatonal que permitirá el tránsito de personas sin tener que invadir la calzada, tal y como recoge el proyecto redactado por el Ayuntamiento de la localidad, que incluye, además, la creación de este espacio junto a la implementación de nuevas medidas de seguridad.

Asimismo, la ejecución abarca dos tramos. Uno inicial que parte desde la rotonda hasta el cruce de Las Trincheras, y una segunda zona que conecta con el camino que baja hasta Playa de Santiago. Las actuaciones contempladas en el proyecto se llevarán a cabo dividiendo el tramo en dos áreas.

El primero, de nueva creación y con una longitud de 785 metros, corresponde a la materialización de un paseo peatonal, mediante labores de pavimentación y franjas ajardinadas, la instalación de barandillas, pasamanos, y la inclusión de elementos de fontanería y alcantarillado.

El segundo, con una distancia de 153 metros, aborda la rehabilitación del tramo pavimentado ya existente, sustituyéndolo para su mejora, así como demoliendo y reponiendo el necesario para facilitar el acceso a las viviendas, junto a tareas de reemplazamiento de tapas y arquetas, y la disposición de elementos de alumbrado público.

El Cabildo finaliza el proceso de adjudicación del Centro de Interpretación del Queso y el Pastoreo

La Institución insular destina 450 mil euros a las obras de adecuación de la quesería de Alajeró, que se convertirá en un espacio museístico de carácter interpretativo, dedicado a actividades del sector primario

Curbelo destaca el uso multifuncional del edificio, que contará con un área expositiva que será el principal reclamo para el público visitante

El Cabildo de La Gomera ha informado, este jueves, de la finalización del proceso de licitación de las obras del Centro de Interpretación del Queso y el Pastoreo de la isla, ubicado en el término municipal de Alajeró. La Institución destina 454.507,58 euros para llevar a cabo las obras de adecuación de las instalaciones del edificio, que se convertirá en un espacio museístico de carácter interpretativo y divulgativo.

Casimiro Curbelo, presidente de la Institución insular, apuntó a la importancia de impulsar la creación de este centro, que supone una oportunidad para fomentar el desarrollo económico del municipio, “dotando al sector primario de un espacio en el que exponer su valor patrimonial”. Precisó que, de esta forma, se da un nuevo uso a la infraestructura que fue construida inicialmente para albergar la quesería insular.

Asimismo, Curbelo detalló la funcionalidad del centro, que se plantea como un espacio multifuncional, donde la exposición y la información serán el principal reclamo para quien lo visite. “Se dotará de los equipamientos y suministros necesarios para complementar a los demás centros y museos de la isla, facilitando así una interpretación y comprensión integral del territorio”, añadió.

Instalaciones del Centro de Interpretación del Queso y Pastoreo

La distribución espacial de los contenidos temáticos y otras dependencias de uso del edificio dará como resultado la disposición de una recepción y tienda; una primera sala vinculada a la actividad del pastoreo y una segunda área expositiva dedicada al queso, conectadas por un nexo asociado al ordeño tradicional; y un salón de usos múltiples para la realización de cursos de formación, talleres didácticos, reuniones de trabajo y proyecciones audiovisuales.

Entre los trabajos previstos se encuentra la adecuación del edificio para su uso público, con la ampliación del espacio destinado a la creación de una recepción y tienda, la mejora de las comunicaciones interiores, la colocación de falsos techos, labores de pintura de suelo y paredes, instalación de luminarias y sistema de audio, acondicionamiento de zonas privadas - depósito y office -, e instalación de elementos de zonas auxiliares.

En lo que respecta al área expositiva, se llevarán a cabo labores de documentación sobre cada uno de los aspectos relacionados con los contenidos temáticos del Centro, a lo que se suma la realización de fotografías, la redacción de textos didácticos para los elementos expositivos, y el diseño de la identidad visual del mismo.

Además, el proyecto contempla la realización de trabajos para la recuperación paisajística en la zanja abierta anexa al edificio, la mejora de los accesos exteriores, y la personalización del edificio con el pintado de un mural en la fachada.

Acto de presentación del sello 'Patrimonio Mundial. Parque Nacional de Garajonay'

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, y la directora de Relaciones Institucionales y Filatelia de Correos, Leire Diez, presentan, este viernes, 15 de julio, a las 10.00 horas, el sello emitido el pasado 22 de marzo, dentro de la serie ‘Patrimonio Mundial’, dedicado al Parque Nacional de Garajonay.

El Consejo Consultivo del MaB ratifica a La Gomera como Reserva de la Biosfera en su décimo aniversario

El anuncio se produjo durante el acto de conmemoración del décimo aniversario desde que la UNESCO le otorgara esta distinción que ha sido ratificada por el máximo órgano de control en su sesión celebrada en París

Curbelo subraya que esta celebración es un reconocimiento al compromiso de la sociedad gomera

El Consejo Consultivo del MaB ha ratificado la condición de La Gomera como Reserva de la Biosfera tras superar la evaluación habitual que se realiza a estos territorios, y que indica que se cumple con el marco estatutario. Así lo comunicó el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, al inicio de su intervención en el acto institucional celebrado en el Salón de Plenos, para conmemorar el décimo aniversario de la declaración por parte de la UNESCO.

“Hoy los gomeros nos hemos convertido en guardianes de una isla que queremos conservar intacta en toda su esplendorosa belleza. Queremos progreso, queremos desarrollo y queremos riqueza para nuestros ciudadanos. Pero estamos convencidos de que esos objetivos se pueden conseguir sin alterar la naturaleza y el medio ambiente terrestre y marino que tenemos la inmensa suerte de disfrutar”, subrayó en el salón de sesiones.

Además, Curbelo enunció las principales líneas de trabajo que se han promovido durante la década para mejorar la calidad de vida de los habitantes, la diversificación del tejido empresarial, el incremento de la calidad ambiental y paisajística, la conservación y el uso del patrimonio natural y cultural, impulsando la sostenibilidad turística. “Y todo ello desde los estrictos principios de reducir hasta el objetivo “cero” la huella de carbono”, indicó, antes de insistir en los avances logrados y advertir que “queda camino por recorrer en ese objetivo de isla verde y cien por cien sostenible al que aspiramos”.

Insistió en las estrategias de futuro y en la cooperación de las administraciones para seguir abordando la transformación socioeconómica insular, “porque sabemos a dónde queremos llegar y sabemos cómo llegar. Y vamos dando pasos, uno tras otro, en ese objetivo del que nada ni nadie nos va a desviar”, concluyó.

Por su parte, el viceconsejero regional de Transición Ecológica, Miguel Ángel Pérez, quiso felicitar a los gomeros y gomeras por este aniversario tan especial para la isla, “más aún teniendo en cuenta que esta figura es un reconocimiento a los valores naturales de un entorno y al respeto de la interacción humana con estos ecosistemas tan valiosos y a la vez tan frágiles”. “El objetivo de todas las administraciones aquí representadas es velar por que estos lugares protegidos tengan un futuro esperanzador, accesible y, a su vez, sostenible”, añadió.

Durante estos días el Comité Científico Español del programa MaB ha visitado la isla con un recorrido por las principales localizaciones naturales y paisajísticas, que según explicó su presidenta, Marisa Tejedor, muestran “la gran biodiversidad que posee”. Así precisó que las reservas de la biosfera reconocen “la armonía entre la población y el medio natural, algo que en La Gomera existe y que se evidencia en la lucha que el hombre ha tenido con un medio abrupto que ha sabido sortear con los aterrazamientos y el silbo”.

Diez años de camino sostenible

El acto comenzó con la proyección de un documental sobre la evolución de La Gomera durante la década que lleva siendo Reserva de la Biosfera. Durante su emisión se constató el cumplimiento de las líneas marcadas en su Plan Estratégico, así como el conjunto de medidas promovidas desde las administraciones públicas implicadas para mejorar la calidad de vida de los habitantes; el fortalecimiento del tejido empresarial; preservar la calidad ambiental y paisajística, unido a la conservación del patrimonio; la sostenibilidad turístico y la recuperación del sector primario.

El patrimonio natural de La Gomera engloba un total de 4.182 especies animales y vegetales exclusivas, 1.063 de ellas endémicas y 268 exclusivas de la isla. Muchas de ellas se encuentran en uno de los entornos más característicos y valiosos del territorio, el Parque Nacional de Garajonay, uno de los mayores exponentes de la laurisilva canaria. La presencia de especies endémicas tan preciadas como el Lagarto Gigante de La Gomera, o la exclusividad del medio marino, hacen de la isla un paraje natural óptimo para la práctica de deportes en contacto con la naturaleza.

Los paisajes son otro de los valores añadidos de La Gomera, adaptados a las necesidades y la vida de una isla que posee un territorio escarpado y abrupto, pero que ha permitido la convivencia entre la acción humana y la naturaleza. El desarrollo de elementos para el cultivo, como los bancales o los palmerales; para la comunicación, como el Silbo Gomero, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco; o culturales, como el baile del tambor, convierten a la isla en un punto de referencia a nivel cultural y paisajístico en el que las tradiciones se conservan intactas con el paso del tiempo.

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, el Cabildo de La Gomera y Binter informan que se prolonga todo el año la conexión aérea de La Gomera con Gran Canaria

El consejero Sebastián Franquis anuncia junto al presidente insular, Casimiro Curbelo, y el responsable de Binter Canarias, que la ruta que habitualmente solo cubre el verano, este año se prolonga hasta enero de 2023 y que a partir de ahí el objetivo es que permanezca activa los 12 meses del año

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, junto al presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, y el presidente de Binter Canarias, Rodolfo Núñez, ha anunciado hoy la prolongación durante todo este año la conexión aérea directa entre las islas de Gran Canaria y La Gomera que actualmente se limita solo a los meses de verano. Además, tanto las administraciones públicas como la empresa mostraron su confianza en que esta medida se pueda prolongar más allá de enero de 2023 y a partir de ahora la ruta que enlaza directamente Gran Canaria con La Gomera se mantenga durante los 12 meses del año.

“Para nosotros es una enorme satisfacción anunciar la prolongación de esta ruta directa, uno de los retos que nos habíamos marcado para esta Legislatura a nivel de transporte”, afirmó el consejero Franquis, “es una buena noticia para el conjunto de Canarias por lo que significa de acercamiento entre islas, de construir región, de estar mucho más cerca unos de otros y de acabar también con un déficit histórico de comunicación que arrastra la isla de La Gomera, que es lo que se consigue en este caso. Afecta a Gran Canaria, afecta a La Gomera y la presentamos en Tenerife cosa que demuestra que esta ruta es una pieza fundamental del sistema de transporte aéreo del conjunto de nuestra comunidad, y, por tanto, es una buena noticia para todos”.

El consejero indicó que esta ruta cuenta con una financiación de recursos del Estado a través del ente público Aviación Civil, dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. El Ministerio, subrayó Franquis, ha hecho este año un importante esfuerzo para aportar fondos adicionales que permitan prolongar la ruta directa Gran Canaria-La Gomera, inicialmente, de finales de septiembre hasta principios de enero de 2023, aunque el objetivo es que esta se mantenga a partir de ahora los 12 meses del año.

“Está presupuestado ya este año y el objetivo es que se siga presupuestando para que la ruta directa entre ambas islas permanezca, a partir de ahora, en el tiempo”, agregó el consejero Franquis, “hoy hemos dado un paso decisivo por lo que ya se ha comentado y porque hay razones de peso que lo justifican, como los informes que demuestran la evolución ascendente de los viajeros que usan esta ruta directa en los últimos años. Estamos convencidos que esta ruta será rentable en los pocos meses por el potencial que tiene la isla de La Gomera y esa conexión que va a tener directa con el turismo internacional a través del aeropuerto de Gran Canaria. Estoy convencido de que se abren muchas posibilidades, muchas expectativas de futuro con la permanencia de esta ruta directa todo el año y los datos nos indican que vamos en la buena dirección”.

Por su parte, el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, señaló que este paso afianza la cohesión territorial de las islas y acaba con una de las demandas históricas que desde las instituciones gomeras se venían planteando desde hace veinte años. En este sentido, apuntó que se pone en igualdad de condiciones a la sociedad gomera respecto al resto de canarios y canarias, “cuya movilidad diaria con las dos islas capitalinas era una realidad desde hacía muchos años”.

Curbelo agradeció la predisposición de la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, así como la de Binter, “quienes son parte activa de este proceso que culmina con un acuerdo que beneficia a Canarias y a sus cimientos para salvar las distancias que marca un territorio insular”. Además, subrayó la ampliación de la oferta de conexiones de La Gomera, puesto que la posibilidad de llegar directamente a Gran Canaria durante todo el año permite conectar con más de un centenar de destinos nacionales e internacionales, “y ampliar a más de mil la oferta de plazas semanales con esta isla”.

Rodolfo Núñez, presidente de Binter Canarias, destacó también la importancia del anuncio realizado hoy para prolongar la ruta directa entre Gran Canaria y La Gomera. "Anunciamos la prolongación de los vuelos directos entre Gran Canaria y La Gomera, que hasta la fecha solo operaban durante los meses de verano, pero con esta medida se garantiza la continuidad de sus dos frecuencias diarias hasta finalizar el año. Confiamos, a su vez, en que este proyecto se pueda prolongar en los años sucesivos", señaló Núñez.

El Cabildo oferta nuevas actividades con el programa de prevención de riesgos de adicciones

La iniciativa impulsada por la Institución insular se pone en marcha este miércoles 13 de julio con una sesión de escalada en San Sebastián, y continúa su recorrido el próximo lunes 18 de julio con una ruta en kayak en Playa Santiago

Para participar en esta actividad, que trata de sensibilizar a los jóvenes e inculcar hábitos de vida saludable, es necesario rellenar un formulario previo de inscripción

El Cabildo de La Gomera inicia este miércoles, 13 de julio, el programa de actividades en materia de prevención de adicciones con una jornada de escalada de montaña en Chejelipes, San Sebastián. La programación continúa su recorrido el próximo lunes 18 de julio, con una ruta en kayak que tendrá lugar en el Puerto de Playa Santiago, a partir de las 17.00 horas.

Para participar en esta actividad es necesario tener más de 11 años de edad, además de inscribirse previamente a través de este formulario o mediante el código QR que aparece en el cartel anunciador.

Asimismo, la Plaza del Carmen de la localidad acogerá, el domingo 17, una muestra itinerante elaborada por estudiantes de varios centros educativos de la isla. La exposición ‘Cómo sembrar una vida plena y feliz’ consta de 90 láminas creadas en talleres de teatro realizados en los centros CEO Santiago Apóstol, CEIP Ruíz de Padrón, CEO Mario Lhermet Vallier, CEIP Aurea Miranda González y CEO Vallehermoso.

A estas actividades se suman otras sesiones de equitación y juegos teatrales, talleres sobre caracterización y creación de personajes, artes gráficas, escape room y concursos de TikTok, junto a otras acciones preventivas específicas en el ámbito familiar, cuyas fechas se conocerán próximamente. Además, la información se irá actualizando de forma progresiva en el perfil de Facebook.

Ya a partir de septiembre, se incorporarán los centros escolares con la implementación de propuestas para mejorar la competencia social del alumnado, integrando actuaciones en el ámbito educativo con exposiciones itinerantes, producciones audiovisuales, talleres teatrales dirigidos al profesorado y alumnado, huertos sostenibles o yoga rap, entre otros.

Se trata de una iniciativa que tiene carácter itinerante por los diferentes municipios de la isla, y que trata de sensibilizar a los jóvenes, desde el ámbito educativo, familiar y comunitario, para que estos adopten un estilo de vida saludable en un espacio de aprendizaje, protección y reflexión frente a los riesgos de la drogodependencia.

El Cabildo acoge este miércoles el acto institucional del X aniversario de La Gomera como Reserva de la Biosfera

El Salón de Plenos será escenario de la proyección de un documental sobre la evolución de la isla desde su declaración, junto a las intervenciones de la presidenta del Comité Científico Español del programa MaB, el presidente del Cabildo y el viceconsejero de Lucha contra el Cambio Climático del Gobierno de Canarias

La Gomera celebrará, este miércoles, el acto institucional del X aniversario de su declaración como Reserva de la Biosfera. El Salón de Plenos del Cabildo acoge el evento que comenzará a partir de las 20.00 horas con una proyección documental de la evolución social y económica de la isla desde que la UNESCO le otorgara este reconocimiento en 2012.

Además, el acto contará con la participación de la presidenta del Comité Científico Español del programa MaB, María Luisa Tejedor, junto al presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, y el viceconsejero de Lucha contra el Cambio Climático del Gobierno de Canarias, Miguel Ángel Perez, quienes ahondarán en las líneas de cooperación establecidas, así como en el cumplimiento de las directrices marcadas en el Plan Estratégico de la Reserva.

Las particularidades que la hacen Reserva

El patrimonio natural de La Gomera engloba un total de 4.182 especies animales y vegetales exclusivas, 1.063 de ellas endémicas y 268 exclusivas de la isla. Muchas de ellas se encuentran en uno de los entornos más característicos y valiosos del territorio, el Parque Nacional de Garajonay, uno de los mayores exponentes de la laurisilva canaria. La presencia de especies endémicas tan preciadas como el Lagarto Gigante de La Gomera, o la exclusividad del medio marino, hacen de la isla un paraje natural óptimo para la práctica de deportes en contacto con la naturaleza.

Los paisajes son otro de los valores añadidos de La Gomera, adaptados a las necesidades y la vida de una isla que posee un territorio escarpado y abrupto, pero que ha permitido la convivencia entre la acción humana y la naturaleza. El desarrollo de elementos para el cultivo, como los bancales o los palmerales; para la comunicación, como el Silbo Gomero, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco; o culturales, como el baile del tambor, convierten a la isla en un punto de referencia a nivel cultural y paisajístico en el que las tradiciones se conservan intactas con el paso del tiempo.

El Cabildo apertura el plazo para participar en las pruebas de obtención del carné de artesano

El plazo de inscripción es de 20 días hábiles a partir de este martes, 12 de julio, y las solicitudes deben presentarse en registro de entrada o en la sede electrónica de la Institución insular

Esta certificación permite a los profesionales del sector participar en ferias, eventos y acogerse a las diferentes ayudas que se conceden desde la administración pública

El Cabildo de La Gomera ha informado, este martes, de la convocatoria para la realización de pruebas de obtención del carné de artesano. El plazo de inscripción a esta convocatoria es de 20 días hábiles a partir de este martes 12 de julio, y las solicitudes pueden presentarse tanto en el Registro General como a través de la sede electrónica del Cabildo.

El presidente, Casimiro Curbelo, señaló la relevancia del sector artesanal para el tejido económico insular y su diversificación, además de ser una expresión de la riqueza patrimonial que conserva La Gomera, donde perduran una veintena de oficios artesanales cuya continuidad se garantiza con la convocatoria y posterior certificación.

“Es un segmento de la pequeña industria manufacturera que genera riqueza y empleo, y que necesita del apoyo público para afrontar los retos, de ahí que programemos iniciativas de ámbito insular que incentiven la comercialización”, dijo.

Según explicó el consejero de Artesanía, Miguel Melo, esta certificación permite acceder a distintas ferias y eventos, además de optar a los incentivos públicos que se conceden desde la Institución insular. Melo añadió que “se trata de una oportunidad para ampliar y afianzar un sector que cuenta actualmente con más de 150 profesionales que ya disponen del carné de artesano en la isla”.

Las pruebas, cuya fecha se conocerá en las próximas semanas, constará de dos partes; una teórica y otra práctica. En ambas, los aspirantes tendrán que mostrar sus habilidades sobre las diferentes modalidades por las que concurren.

Con esta iniciativa se pretende dar continuidad e incentivar a la conservación de los oficios artesanos, que se han visto intensificados con diferentes acciones formativas y talleres dirigidos a fomentar el sector así como a promover la dinamización comercial y la actividad empresarial.

Celebración de la Feria Insular de Artesanía

Coincidiendo con las Fiestas Lustrales de Vallehermoso, el municipio celebrará la Feria Insular de Artesanía prevista del 29 al 31 de julio, un evento anual en el que se dan cita representantes del sector artesanal de las diferentes islas y que servirá como escaparate para dar a conocer al público la importancia y el valor de la tradición artesanal.

Acto Institucional del X aniversario de la declaración de La Gomera como Reserva de la Biosfera

La Gomera celebra, este miércoles, a partir de las 20.00 horas, el acto institucional por el décimo aniversario de su declaración como Reserva de la Biosfera. El Salón de Plenos del Cabildo es el escenario elegido para el evento que contará con la participación de la presidenta del Comité Científico Español del programa MaB, Marisa Tejedor, junto al presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, y el viceconsejero de Lucha contra el Cambio Climático, Miguel Ángel Perez.

La Universidad de Verano de La Gomera continúa su itinerario formativo por los municipios de la isla

La iniciativa académica, promovida por el Cabildo insular y la Universidad de La Laguna, oferta un amplio programa de cursos cuyo desarrollo se extiende hasta el 29 de julio

El municipio de Hermigua acoge, a partir de este miércoles, el curso ‘Diseño y fabricación digital, de la idea al 3D’, y cuyo plazo para inscripciones aún sigue abierto a través de este enlace

Los días 18, 19 y 20 de julio tendrá lugar, en San Sebastián de La Gomera, la formación sobre ‘Competencias digitales básicas’, cuyas últimas plazas se pueden solicitar mediante este enlace

La Universidad de Verano de La Gomera continúa su itinerario formativo por los municipios de la isla. Así, la iniciativa formativa, promovida por el Cabildo insular y la Universidad de La Laguna, oferta un amplio programa de cursos gratuitos cuyo desarrollo se extiende hasta el 29 de julio.

En Hermigua, el Antiguo Casino del municipio acogerá, a partir de este miércoles, 13 de julio, y hasta el viernes 15, el curso de ‘Diseño y fabricación digital, de la idea al 3D’, cuyo plazo para inscripciones aún permanece abierto, y puede formalizarse a través de este enlace.

En este curso, se formará al alumnado en el uso de dispositivos de bajo coste y programas digitales accesibles, que permitan la elaboración de diseños tridimensionales, la digitalización de modelos a partir del escaneado 3D y su fabricación tridimensional a partir de la impresión 3D y/o de técnicas alternativas.

Asimismo, se fomentará el aprendizaje para el uso de herramientas sencillas y prácticas con las que poder desarrollar materiales docentes innovadores mediante el diseño y la fabricación digital, así como el empleo de estos dispositivos y tecnologías dentro del sistema educativo, a partir de casos prácticos.

La formación está dirigida a docentes de Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación profesional, así como a personas con inquietud por las nuevas tecnologías y los procesos de diseño y fabricación digital.

Los docentes encargados de las sesiones formativas serán Alejandro Bonnet de León, Profesor Ayudante Doctor del Área de Didáctica de la Expresión Plástica y Cecile Meier, Profesora Ayudante Doctora del Área de Escultura, ambos del Departamento de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna; junto a Dámari Melián Díaz, Profesora Ayudante Doctora del Área de Expresión Gráfica en la Ingeniería del Departamento de Técnicas y Proyectos en Ingeniería y Arquitectura de la misma institución académica.

En San Sebastián de La Gomera, los días 18, 19 y 20 de julio, en el Centro Juvenil de la localidad, se impartirá el curso ‘Competencias digitales básicas’, cuyas últimas plazas se pueden solicitar mediante este enlace.

La formación estará orientada a personas sin conocimientos previos o muy básicos en el manejo de ordenadores o dispositivos digitales que quieran aprender a manejarse de manera sencilla en el mundo digital.

El equipo docente lo formarán Pedro Antonio Toledo Delgado, Profesor Contratado Doctor, el investigador Juan Manuel Ramos Pérez, y Sergio Díaz González, Profesor Contratado Laboral de Interinidad, los tres del Departamento de Ingeniería Informática y de Sistemas de la Universidad de La Laguna.

La Universidad de La Laguna, a través del Vicerrectorado de Cultura, Participación Social y Campus Ofra y La Palma, emitirá un certificado de asistencia a todas aquellas personas que asistan a un mínimo del 80% de las horas lectivas presenciales. Asimismo, quienes superen el trabajo autónomo del alumnado, recibirán un certificado de asistencia y aprovechamiento, reconocible a su vez por un crédito ECTS.

Vallehermoso acoge un curso para la obtención del carné profesional de productos fitosanitarios

La Agencia de Extensión Agraria del municipio acoge, del 25 al 29 de julio,

la última sesión formativa, enmarcada en el programa de capacitación del sector primario impulsado por el Cabildo insular

El plazo de inscripción finaliza este sábado 16 de julio y se puede realizar a través de este enlace o presencialmente mediante registro de entrada en el Cabildo insular o el Ayuntamiento de Vallehermoso

El Cabildo de La Gomera imparte el último de los tres cursos ofertados para la obtención del carné de usuario profesional de productos fitosanitarios, nivel básico, celebrado en el marco del programa de capacitación del sector primario. En esta ocasión, la jornada formativa tendrá lugar del lunes 25 al viernes 29 de julio en la Agencia de Extensión Agraria de Vallehermoso.

Las solicitud de plaza debe formalizarse vía telemática mediante este enlace, o presencialmente a través del registro de entrada del Cabildo insular o en el Ayuntamiento de la localidad. El plazo de inscripción para acogerse a esta convocatoria finaliza este sábado, 16 de julio.

Efectivos de la Unidad de Medio Ambiente del Cabildo, Protección Civil y Bomberos Voluntarios de Valle Gran Rey actuaron en la zona tras el aviso registrado a las 14.00 horas

El Cabildo de La Gomera informa de la extinción del conato de incendio declarado a las 14.00 horas de este domingo, 10 de julio, en el término municipal de Valle Gran Rey, en la zona de Las Hayas. El perímetro afectado no superó los 50 metros cuadrados de pastizal y bancales abandonados.

Efectivos de la Unidad de Medio Ambiente, Bomberos Voluntarios de Valle Gran Rey y Protección Civil, actuaron en las tareas de extinción del conato. El consejero de Emergencias, Héctor Cabrera, hace un llamamiento a la responsabilidad y a evitar situaciones de riesgo que puedan desembocar en un conato como el registrado esta tarde, por lo que pide cumplir con las restricciones vigentes que prohíben realizar fuego, el uso de motosierras y desbrozadoras, así como el uso de los asaderos de las zonas recreativas.

Me preguntan algunas personas si es verdad que vienen meses difíciles. La respuesta es que probablemente sí. La inflación ha escalado por encima de los diez puntos y los precios se han disparado, especialmente en las islas periféricas donde los sobrecostes amenazan con estrangularnos

En estos momentos Canarias está en una buena situación. El turismo se ha recuperado y el comercio ha reactivado sus ventas y estamos a la cabeza del país. Gran parte de ese milagro se debe al dinero que se dedicó a salvar a las empresas en los momentos de mayor dificultad: nada menos que 1.144 millones de euros del Estado. Pero no vivimos solos. Las islas, más que ningún otro territorio, dependen de sus mercados naturales que están en Europa. Y es allí donde las cosas pintan mal.

Si se producen cortes en el suministro de gas o de combustibles alternativos en los países de la Unión Europea, incluyendo a España, el otoño se puede complicar mucho. Y eso puede afectar al turismo hacia las islas. Pocas familias se meten en gastos extraordinarios en escenarios de incertidumbre. Y si se produce un corte brusco en la recuperación del sector, que hemos comenzado hace muy poco, se volverá a dañar el empleo, el comercio y la industria que dependen de él.

Sé que no hay que ser pesimistas, pero no me gusta engañar a nadie. Este mes se van a subir los tipos de interés del Banco Central Europeo (entre un cuarto y medio punto). ¿Saben lo que significa eso? Que el dinero se pondrá más caro. Una mala noticia para los que tengan créditos o hipotecas que dependan de los intereses del mercado. Pero esta es una de las medidas más importantes para empezar a combatir la inflación que se está comiendo la capacidad adquisitiva de los salarios.

Todo el mundo tiene su vista puesta en la crisis de las materias primas, en la guerra, en la inflación… Y es normal que sea así. Pero estoy completamente seguro que aunque vuelvan algunos meses malos, la recuperación que hemos empezado va a continuar. Canarias tiene una economía que se resiente muy rápido en las adversidades, pero que se recupera igual de rápido cuando las cosas mejoran.

Lo único que lamento es que una de las viejas aspiraciones de Agrupación Socialista Gomera no se haya podido cumplir. La cantidad de calamidades que hemos padecido nos ha impedido exigir uno de los grandes cambios que queremos para Canarias: un plan de transformación de la administración pública de nuestra Comunidad. Es fundamental que el Gobierno elabore una propuesta para simplificar y aclarar las leyes y para eliminar conflictos entre administraciones. Y que incorpore a la función pública criterios de productividad.

En nuestras administraciones no sobra nadie. Pero ahora, que se van a estabilizar miles de trabajadores en abuso de temporalidad, la Comunidad Autónoma tiene que empezar a trasladar los incrementos retributivos a quienes más y mejor trabajan, penalizando a quienes menos producen. Ser empleado público no es una lotería para toda la vida, es una alta responsabilidad que se debe corresponder con una retribución digna y con la mayor exigencia profesional.

Esa gran reforma no se ha hecho. Queda pendiente para un inmediato futuro. Pero es tan importante que, por sí sola, puede constituir la diferencia entre el éxito y el fracaso de nuestra sociedad.

Desde aquí a final de legislatura a la ASG le queda, sin embargo, un proyecto político fundamental. Uno que por sí solo justificaría nuestra existencia como partido político. Queremos impulsar un proyecto de reforma fiscal —que está elaborando— para que las Islas Verdes, al igual que Ceuta y Melilla, tengan una rebaja en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y en los impuestos del llamado “bloque canario”. Estamos hablando de la manera más simple y directa de combatir el despoblamiento e incentivar la residencia en las islas menos habitadas. Y la mejor forma compensar los sobrecostos de la doble insularidad.

Estoy completamente seguro de que en la defensa de este proyecto solidario no estaremos solos.

Casimiro Curbelo

Presidente del Cabildo de La Gomera y portavoz de ASG en el Parlamento de Canarias