La Gomera: Notas de prensa del Cabildo

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, el Cabildo de La Gomera y Binter informan que se prolonga todo el año la conexión aérea de La Gomera con Gran Canaria

El consejero Sebastián Franquis anuncia junto al presidente insular, Casimiro Curbelo, y el responsable de Binter Canarias, que la ruta que habitualmente solo cubre el verano, este año se prolonga hasta enero de 2023 y que a partir de ahí el objetivo es que permanezca activa los 12 meses del año

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, junto al presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, y el presidente de Binter Canarias, Rodolfo Núñez, ha anunciado hoy la prolongación durante todo este año la conexión aérea directa entre las islas de Gran Canaria y La Gomera que actualmente se limita solo a los meses de verano. Además, tanto las administraciones públicas como la empresa mostraron su confianza en que esta medida se pueda prolongar más allá de enero de 2023 y a partir de ahora la ruta que enlaza directamente Gran Canaria con La Gomera se mantenga durante los 12 meses del año.

“Para nosotros es una enorme satisfacción anunciar la prolongación de esta ruta directa, uno de los retos que nos habíamos marcado para esta Legislatura a nivel de transporte”, afirmó el consejero Franquis, “es una buena noticia para el conjunto de Canarias por lo que significa de acercamiento entre islas, de construir región, de estar mucho más cerca unos de otros y de acabar también con un déficit histórico de comunicación que arrastra la isla de La Gomera, que es lo que se consigue en este caso. Afecta a Gran Canaria, afecta a La Gomera y la presentamos en Tenerife cosa que demuestra que esta ruta es una pieza fundamental del sistema de transporte aéreo del conjunto de nuestra comunidad, y, por tanto, es una buena noticia para todos”.

El consejero indicó que esta ruta cuenta con una financiación de recursos del Estado a través del ente público Aviación Civil, dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. El Ministerio, subrayó Franquis, ha hecho este año un importante esfuerzo para aportar fondos adicionales que permitan prolongar la ruta directa Gran Canaria-La Gomera, inicialmente, de finales de septiembre hasta principios de enero de 2023, aunque el objetivo es que esta se mantenga a partir de ahora los 12 meses del año.

“Está presupuestado ya este año y el objetivo es que se siga presupuestando para que la ruta directa entre ambas islas permanezca, a partir de ahora, en el tiempo”, agregó el consejero Franquis, “hoy hemos dado un paso decisivo por lo que ya se ha comentado y porque hay razones de peso que lo justifican, como los informes que demuestran la evolución ascendente de los viajeros que usan esta ruta directa en los últimos años. Estamos convencidos que esta ruta será rentable en los pocos meses por el potencial que tiene la isla de La Gomera y esa conexión que va a tener directa con el turismo internacional a través del aeropuerto de Gran Canaria. Estoy convencido de que se abren muchas posibilidades, muchas expectativas de futuro con la permanencia de esta ruta directa todo el año y los datos nos indican que vamos en la buena dirección”.

Por su parte, el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, señaló que este paso afianza la cohesión territorial de las islas y acaba con una de las demandas históricas que desde las instituciones gomeras se venían planteando desde hace veinte años. En este sentido, apuntó que se pone en igualdad de condiciones a la sociedad gomera respecto al resto de canarios y canarias, “cuya movilidad diaria con las dos islas capitalinas era una realidad desde hacía muchos años”.

Curbelo agradeció la predisposición de la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, así como la de Binter, “quienes son parte activa de este proceso que culmina con un acuerdo que beneficia a Canarias y a sus cimientos para salvar las distancias que marca un territorio insular”. Además, subrayó la ampliación de la oferta de conexiones de La Gomera, puesto que la posibilidad de llegar directamente a Gran Canaria durante todo el año permite conectar con más de un centenar de destinos nacionales e internacionales, “y ampliar a más de mil la oferta de plazas semanales con esta isla”.

Rodolfo Núñez, presidente de Binter Canarias, destacó también la importancia del anuncio realizado hoy para prolongar la ruta directa entre Gran Canaria y La Gomera. "Anunciamos la prolongación de los vuelos directos entre Gran Canaria y La Gomera, que hasta la fecha solo operaban durante los meses de verano, pero con esta medida se garantiza la continuidad de sus dos frecuencias diarias hasta finalizar el año. Confiamos, a su vez, en que este proyecto se pueda prolongar en los años sucesivos", señaló Núñez.

El Cabildo oferta nuevas actividades con el programa de prevención de riesgos de adicciones

La iniciativa impulsada por la Institución insular se pone en marcha este miércoles 13 de julio con una sesión de escalada en San Sebastián, y continúa su recorrido el próximo lunes 18 de julio con una ruta en kayak en Playa Santiago

Para participar en esta actividad, que trata de sensibilizar a los jóvenes e inculcar hábitos de vida saludable, es necesario rellenar un formulario previo de inscripción

El Cabildo de La Gomera inicia este miércoles, 13 de julio, el programa de actividades en materia de prevención de adicciones con una jornada de escalada de montaña en Chejelipes, San Sebastián. La programación continúa su recorrido el próximo lunes 18 de julio, con una ruta en kayak que tendrá lugar en el Puerto de Playa Santiago, a partir de las 17.00 horas.

Para participar en esta actividad es necesario tener más de 11 años de edad, además de inscribirse previamente a través de este formulario o mediante el código QR que aparece en el cartel anunciador.

Asimismo, la Plaza del Carmen de la localidad acogerá, el domingo 17, una muestra itinerante elaborada por estudiantes de varios centros educativos de la isla. La exposición ‘Cómo sembrar una vida plena y feliz’ consta de 90 láminas creadas en talleres de teatro realizados en los centros CEO Santiago Apóstol, CEIP Ruíz de Padrón, CEO Mario Lhermet Vallier, CEIP Aurea Miranda González y CEO Vallehermoso.

A estas actividades se suman otras sesiones de equitación y juegos teatrales, talleres sobre caracterización y creación de personajes, artes gráficas, escape room y concursos de TikTok, junto a otras acciones preventivas específicas en el ámbito familiar, cuyas fechas se conocerán próximamente. Además, la información se irá actualizando de forma progresiva en el perfil de Facebook.

Ya a partir de septiembre, se incorporarán los centros escolares con la implementación de propuestas para mejorar la competencia social del alumnado, integrando actuaciones en el ámbito educativo con exposiciones itinerantes, producciones audiovisuales, talleres teatrales dirigidos al profesorado y alumnado, huertos sostenibles o yoga rap, entre otros.

Se trata de una iniciativa que tiene carácter itinerante por los diferentes municipios de la isla, y que trata de sensibilizar a los jóvenes, desde el ámbito educativo, familiar y comunitario, para que estos adopten un estilo de vida saludable en un espacio de aprendizaje, protección y reflexión frente a los riesgos de la drogodependencia.

El Cabildo acoge este miércoles el acto institucional del X aniversario de La Gomera como Reserva de la Biosfera

El Salón de Plenos será escenario de la proyección de un documental sobre la evolución de la isla desde su declaración, junto a las intervenciones de la presidenta del Comité Científico Español del programa MaB, el presidente del Cabildo y el viceconsejero de Lucha contra el Cambio Climático del Gobierno de Canarias

La Gomera celebrará, este miércoles, el acto institucional del X aniversario de su declaración como Reserva de la Biosfera. El Salón de Plenos del Cabildo acoge el evento que comenzará a partir de las 20.00 horas con una proyección documental de la evolución social y económica de la isla desde que la UNESCO le otorgara este reconocimiento en 2012.

Además, el acto contará con la participación de la presidenta del Comité Científico Español del programa MaB, María Luisa Tejedor, junto al presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, y el viceconsejero de Lucha contra el Cambio Climático del Gobierno de Canarias, Miguel Ángel Perez, quienes ahondarán en las líneas de cooperación establecidas, así como en el cumplimiento de las directrices marcadas en el Plan Estratégico de la Reserva.

Las particularidades que la hacen Reserva

El patrimonio natural de La Gomera engloba un total de 4.182 especies animales y vegetales exclusivas, 1.063 de ellas endémicas y 268 exclusivas de la isla. Muchas de ellas se encuentran en uno de los entornos más característicos y valiosos del territorio, el Parque Nacional de Garajonay, uno de los mayores exponentes de la laurisilva canaria. La presencia de especies endémicas tan preciadas como el Lagarto Gigante de La Gomera, o la exclusividad del medio marino, hacen de la isla un paraje natural óptimo para la práctica de deportes en contacto con la naturaleza.

Los paisajes son otro de los valores añadidos de La Gomera, adaptados a las necesidades y la vida de una isla que posee un territorio escarpado y abrupto, pero que ha permitido la convivencia entre la acción humana y la naturaleza. El desarrollo de elementos para el cultivo, como los bancales o los palmerales; para la comunicación, como el Silbo Gomero, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco; o culturales, como el baile del tambor, convierten a la isla en un punto de referencia a nivel cultural y paisajístico en el que las tradiciones se conservan intactas con el paso del tiempo.