Artículo de opinión: 'La excelencia turística y el valor de un modelo sostenible para La Gomera', por Casimiro Curbelo

Casimiro Curbelo Octubre 26, 2025

El inicio de la nueva temporada de cruceros en La Gomera, con más de 115.000 cruceristas y 108 escalas previstas, es mucho más que una buena noticia para nuestro puerto. Es una confirmación de que el trabajo constante por situar a la isla en el mapa internacional del turismo de calidad da sus frutos. Y también es una oportunidad: una oportunidad para fidelizar a nuevos visitantes, para mostrar la autenticidad de nuestra tierra y para seguir avanzando en un modelo turístico distinto, responsable y coherente con lo que somos

Cada llegada de un crucero representa mucho más que cifras: es la ocasión de proyectar una imagen de isla comprometida con su entorno, que apuesta por la sostenibilidad y que prefiere la calidad frente a la cantidad. La Gomera no compite en volumen ni en masificación, sino en excelencia y diferenciación. Nuestra apuesta es por un turismo que genere valor añadido, que respete el territorio y que contribuya a mejorar la vida de quienes aquí viven.

Durante años, hemos aprendido que el turismo puede ser una fuerza de equilibrio y cohesión si se gestiona con inteligencia y sensibilidad. Por eso, en La Gomera trabajamos para que cada inversión, cada acción promocional y cada estrategia de desarrollo estén orientadas a crear un turismo que conserve y que proteja a nuestra isla.

Este año, el impacto económico derivado de la temporada de cruceros superará los 5 millones de euros, con un gasto medio estimado de 45 euros por visitante. Pero el verdadero éxito no se queda aquí. Está en ver cómo nuestro tejido económico se beneficia, cómo la artesanía insular encuentra nuevos escaparates, o cómo el silbo gomero y los productos de kilómetro cero forman parte de la experiencia de quienes nos visitan. Es un turismo que crea valor compartido, que no se impone al territorio, sino que convive con él.

Mientras otros lugares del país apuestan por más turistas, La Gomera ha elegido un camino distinto. Hemos apostado por un modelo turístico sostenible, de pequeña escala, de atención personalizada, donde el visitante encuentra autenticidad, naturaleza y cultura viva. Un modelo que se apoya en la planificación, a través de estrategias como el Plan de Destino Turístico Sostenible o Gomera36, que integran la movilidad eléctrica, la transición digital, el turismo activo y la promoción de nuestro patrimonio natural, cultural y gastronómico.

Nuestro objetivo no es crecer por crecer, sino crecer mejor: con equilibrio, con sostenibilidad territorial y con una visión de largo plazo. Porque entendemos que el turismo no puede ser una industria que agote los recursos que lo sustentan. Debe ser una alianza entre economía, territorio y sociedad, una herramienta para mejorar la vida de los residentes y, al mismo tiempo, enamorar a quienes nos visitan.

Porque aquí, entre barrancos, entre silbos y senderos, sabemos que la excelencia turística no se improvisa. Se construye día a día, con planificación, con respeto y con responsabilidad. Y ese es el camino que seguiremos recorriendo: el de un turismo que no destruye, sino que construye; que diferencia; que no agota, sino que inspira.

Casimiro Curbelo. Presidente del Cabildo de la isla de La Gomera. Islas Canarias.

Modificado por última vez en Domingo, 26 Octubre 2025 10:50