El Cabildo insular recupera este evento en el marco de las Fiestas Lustrales de Vallehermoso, tras el parón por la pandemia

Curbelo hace hincapié en la labor que realizan las asociaciones para la dinamización de este colectivo

La Gomera celebró este sábado la XIII edición del Encuentro Insular del Mayor en Vallehermoso organizado por el Cabildo insular y la colaboración del Ayuntamiento de Vallehermoso. Más de 600 personas participaron en el evento que congregó a colectivos de los seis municipios, tras los dos años de parón por la pandemia. En esta ocasión, se reconoció la labor de las asociaciones y, de forma especial, se homenajeó a Juana Plasencia, quien fuera presidenta de la Asociación de Pensionistas del Valle de Hermigua hasta su fallecimiento en 2019.

“Es un día de reencuentros y emociones para todos. No sólo por el tiempo que llevábamos sin poder celebrar este día, sino por la emotividad que tiene realizar un merecido reconocimiento a Juana. Una de esas personas que mostraba siempre el grado de compromiso e implicación por este colectivo, sin perder su sonrisa”, dijo el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo.

En el transcurso de su intervención en el evento, remarcó el compromiso de la Institución insular con medidas y proyectos dirigidos a promover el bienestar de los mayores. A lo que señaló los avances en los dos nuevos centros sociosanitarios con los que contará la isla. “Está a punto de concluir las obras del ubicado en San Sebastián y ya se redacta el proyecto del que se construirá en Agulo”, adelantó.

Asimismo, subrayó la dimensión que tienen en las cuentas insulares para acciones en el ámbito social, a las que se destinan más de 10 millones de euros, siendo el capítulo de inversión con más recursos. “Hemos puesto a disposición mecanismos de apoyo a las asociaciones, junto a la financiación de programas de atención y prestación de servicios sociosanitarios”, informó.

Por su parte, el alcalde de Vallehermoso, Emiliano Coello, apuntó a la cita lustral como un buen contexto para recuperar el encuentro del mayor y acoger a centenares de vecinos que desde otras localidades se acercan al casco del municipio. “Son las fiestas del reencuentro y este evento también lo es, porque nos volvemos a sentar en una mesa para compartir tras la pandemia”.

Una jornada de convivencia y música

La programación se inició pasadas las 10.30 horas con la actuación del Grupo Chijeré en la Plaza de La Constitución, a medida que se disponía del desayuno para los asistentes. Justo después comenzó la eucaristía en la Iglesia de San Juan Bautista, que dió paso al almuerzo en la explanada del casco y a las actuaciones musicales del Trío de Boleros ‘Tributo a Los panchos’ y el Mariachi Mencey Azteca, además de la intervención de la humorista Pili Soy Yo.

Tras el almuerzo, tuvo lugar el Acto Institucional de reconocimiento a las Asociaciones de mayores de la isla, junto al homenaje póstumo a Juana Plasencia. El acto finalizó con el baile amenizado por la música de Ricardo Jiménez.

El presidente insular, Casimiro Curbelo, destaca la labor de la Universidad de La Laguna en el ámbito académico y social de Canarias

La rectora de la Institución académica, Rosa María Aguilar, subraya el papel de las universidades de verano como divulgadoras de conocimientos

Esta edición cuenta con 7 cursos y un taller que se impartirán hasta el 29 de julio en los diferentes municipios de la isla, y que aún mantienen abierto el plazo de matriculación, gratuita y dirigida a todos los públicos

La Universidad de Verano de La Gomera aperturó, este viernes, la programación de una nueva edición de esta iniciativa académica que la isla acoge en temporada estival. En un acto institucional celebrado en el Salón de Plenos del Cabildo, el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo; la rectora de la Universidad de La Laguna, Rosa María Aguilar; y el alcalde de San Sebastián, Adasat Reyes, inauguraron el programa académico, compuesto por 7 cursos y un taller, que se desarrollarán en la isla hasta el próximo 29 de julio, así como a la conferencia sobre pensamiento computacional y habilidades científicas y tecnológicas, a cargo de la catedrática del área de Lenguajes y Sistemas Informáticos de esta universidad, Coromoto León Hernández.

En su intervención, Curbelo puso en valor la figura de la Universidad de La Laguna como “el centro del saber en nuestras islas”, destacando su labor pedagógica no solo en el ámbito académico, sino también en el social. “La universidad es más universal que nunca, porque ha sabido extender su influencia y capacidad a todos los sectores de la sociedad, convirtiéndose en una herramienta imprescindible para nuestro desarrollo y nuestro futuro”, añadió.

Asimismo, agradeció la oportunidad que la Institución académica, a través de la Universidad de Verano, ofrece a la isla “para acercar a la juventud ciudadanía gomera al conocimiento a través de profesorado con una alta cualificación y conocer asuntos que nos interesen y pueden complementar nuestra formación”. Además, aludió a la oferta formativa que esta edición oferta en la isla, “con un programa conectado con la realidad de un mundo en el que las nuevas tecnologías ocupan cada vez un espacio de mayor relevancia”.

Por su parte, Rosa María Aguilar, subrayó el papel de las universidades en el siglo XXI como “servicios públicos totalmente enfocados hacia el entorno, que colaboran entre si y forman grandes consorcios de investigación”. En esta línea, destacó el carácter divulgador de conocimientos que tienen las universidades de verano.

“Y lo hacemos muy de la mano del Cabildo Insular de La Gomera, en un proceso de escucha activa, atendiendo a sus demandas, acercándonos a la ciudadanía, porque queremos serles útiles. Es esta pues una propuesta estival muy consolidada, continuada en el tiempo que ni crisis económica ni vaivenes de todo tipo han podido tumbar”, aseveró.

El alcalde de San Sebastián de La Gomera, Adasat Reyes, trasladó su felicitación a la Universidad de La Laguna y al Cabildo insular “por el acierto en la propuesta de los cursos a desarrollar en esta edición, los cuales han sido elegidos de manera activa por la ciudadanía de la isla”. Asimismo, hizo hincapié en el valor añadido que aporta el hecho de que “los temas a tratar aborden cuestiones vinculadas con la actualidad, lo que demuestra la responsabilidad y conciencia por parte de todos y todas para satisfacer las necesidades por adquirir nuevos conocimientos en otras materias”.

Inicio de la Universidad de Verano de La Gomera

La conferencia sobre ‘Relación del Pensamiento Computacional y las habilidades STEAM’, por parte de la catedrática Coromoto León Hernández, dio el pistoletazo de salida a la Universidad de Verano de La Gomera que extiende su actividad formativa a los distintos municipios de la isla hasta el próximo 29 de julio.

Los cursos de ‘Salud mental. Cómo detectar y prevenir conductas suicidas en población infanto-juvenil’, ‘Uso de drones: utilidades, aplicaciones y normativa’ y ‘Herramientas prácticas para acompañar a personas con autismo en ámbitos educativos ordinarios. Atención temprana y neurodiversidad’ ya cuelgan el cartel de completo.

Quedan plazas disponibles para el taller de ‘Pensamiento Computacional’, dirigido a niños y niñas de entre 6 y 12 años, que versará sobre el proceso de reconocimiento de aspectos de la Informática, mañana sábado 9 de julio, en el Centro de Visitantes ubicado en San Sebastián, de 10.00 a 13.00 horas.

Asimismo, aún se puede formalizar la matriculación en las formaciones de ‘Diseño y fabricación digital, de la idea al 3D’ en Hermigua; ‘Competencias digitales básicas’ y ‘El cómic desde un punto de vista interdisciplinar’ en San Sebastián; y ‘Paleontología en islas volcánicas: ¿son compatibles los fósiles y los volcanes?’ en Valle Gran Rey.

La Universidad de La Laguna, a través del Vicerrectorado de Cultura, Participación Social y Campus Ofra y La Palma, emitirá un certificado de asistencia a todas aquellas personas que asistan a un mínimo del 80% de las horas lectivas presenciales. Asimismo, quienes superen el trabajo autónomo del alumnado, recibirán un certificado de asistencia y aprovechamiento, reconocible a su vez por un crédito ECTS.

El Cabildo finaliza el programa de empleo juvenil tras ejecutar una veintena de acciones medioambientales

La Institución insular hace balance de esta iniciativa pionera que llega a su fin después de facilitar la inserción laboral de jóvenes desempleados que han recibido formación sobre medidas de reforestación, restauración de áreas degradadas y eficiencia de infraestructuras hídricas

Curbelo subraya la utilidad de estos programas duales de formación y empleo para promover primeras oportunidades laborales

El Cabildo de La Gomera ha hecho balance, este jueves, del programa de empleo juvenil dedicado a cooperar con acciones sobre sostenibilidad, transición ecológica y lucha contra el cambio climático que se ha desarrollado desde el pasado mes de enero. Esta iniciativa, a la que se han destinado 391 mil euros en cooperación con el Servicio Canario de Empleo, ha permitido la incorporación al mercado laboral de una veintena de jóvenes.

Durante el tiempo de ejecución del programa han realizado actuaciones dirigidas al fomento de la reforestación de especies nativas y la lucha contra flora invasora, a partir de tareas de repoblación y restauración de áreas degradadas del sur de la isla. Según detalló el presidente, Casimiro Curbelo, estas medidas permiten avanzar en los objetivos de economía sostenible.

En este sentido, hizo hincapié en el impacto positivo que tienen para el tejido económico los programas duales de formación y empleo, especialmente, para la inserción laboral y la capacitación en sectores estratégicos como el medioambiental. De esta forma, dijo que se logra una doble función: crear empleo y contribuir a luchar contra el cambio climático.

Asimismo, recordó que este programa no ha sido el único puesto en marcha en los últimos ocho meses, ya que el Cabildo ha impulsado dos iniciativas más con la contratación de más de medio centenar de jóvenes para realizar tareas vinculadas con la administración pública, lo que ha supuesto una inversión global superior al millón de euros.

Aprendizaje práctico

Durante este tiempo, los integrantes del programa han realizado tareas de protección contra herbívoros en plantaciones termófilas ya establecidas, junto a la ampliación de las zonas de plantación. Además, han realizado actuaciones de repoblación con más de 500 ejemplares. En cuanto a optimización de infraestructuras hidráulicas, han ejecutado la limpieza de malezas en la red de suministro de agua potable y la detección de fugas.

La Gomera recupera la celebración del Encuentro Insular del Mayor

Vallehermoso acoge, este sábado, 9 de julio, la XIII edición del Encuentro Insular del Mayor, que se vuelve a celebrar tras la pandemia, en el marco de las Fiestas Lustrales. La programación comienza desde las 11.30 horas y se prolongará hasta las 17.00 horas con actividades en varios puntos del casco municipal.

El Cabildo pide precaución ante la alerta por temperaturas máximas y riesgo de incendios forestales

La Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias activa la situación de alerta por temperaturas máximas en todas las Islas, y por riesgo de incendios en Tenerife, La Palma, La Gomera, El Hierro y Gran Canaria

Desde la Institución insular se hace un llamamiento a la responsabilidad y el cumplimiento de las medidas de prevención

La Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias ha decretado, a partir de este viernes, 8 de julio, a las 10.00 horas, la entrada en vigor de la situación de alerta por temperaturas máximas en las Islas y alerta máxima por riesgo de incendios forestales en las islas de Tenerife, La Palma, La Gomera, El Hierro y Gran Canaria. Por ello, desde el Cabildo Insular de La Gomera se solicita a la población que extreme la precaución ante esta situación, evitando cualquier acción que pueda desencadenar un incendio.

Las observaciones de la Dirección General de Seguridad y Emergencias asociadas a la alerta por temperaturas máximas vaticinan un episodio de altas temperaturas acompañadas de calima, siendo las zonas del sur y oeste de La Gomera las que mayor incidencia de calor experimentarán.

Asimismo, y en lo relativo a la alerta máxima por riesgo de incendios forestales, en asociación al episodio de calor, se esperan temperaturas de 32 a 38 grados, y probables valores locales que alcanzarán o superarán los 40 grados. A ello se unirá la situación de aire muy seco y cálido, especialmente en medianías, zonas altas y cumbres, con una humedad relativa por debajo del 30% por encima de los 300 metros de altitud. En el caso del viento, este será de noroeste, ocasionalmente fuerte en zonas más expuestas, llegando a registrar rachas de más de 70 km/h.

Desde el Área de Emergencias y Protección Civil de la Institución Insular se recuerda la prohibición de hacer fuego en las zonas de riesgo y áreas recreativas cercanas al monte, así como la utilización de desbrozadoras, motosierras, grupo de soldaduras o amoladoras. Además, se insiste en evitar el tránsito por zonas de monte y la utilización de pistas, accesos forestales y senderos alejados de la carretera dorsal. De esta forma, se recuerda hacer uso de las vías gomeras evitando acciones que puedan ocasionar cualquier tipo de riesgo.

Recomendaciones a la población

Se recomienda a la población seguir los consejos establecidos por la Dirección de Seguridad y Emergencias, tanto para la alerta por temperaturas máximas, como para el riesgo de incendios. Asimismo, se recuerda a la ciudadanía de que ante cualquier situación de riesgo, deberán ponerse en contacto con el servicio de emergencias, a través del 1-1-2.

Medidas de prevención y campaña contra incendios

La Institución Insular viene desarrollando desde el pasado 14 de junio la campaña anual de extinción de incendios, con más de 200 efectivos y 1,4 millones de euros de inversión.

Al operativo, formado por personal del Cabildo, Parque Nacional y EIRIF, se suman una veintena de vehículos contra incendios y dos medios aéreos: un helicóptero multifuncional con base en el acuartelamiento militar Cristóbal Colón en San Sebastián de La Gomera, y un avión Air Tractor de carga en tierra ubicado en el aeropuerto insular dispuesto por el Estado. Además, de la cooperación de las asociaciones de voluntarios.

La Gomera pone en valor la figura de las reposteras como piezas claves del desarrollo de este sector

El Cabildo insular reconoce a estas mujeres del municipio de Vallehermoso coincidiendo con la clausura de la Semana Gastronómica que se ha celebrado en la localidad

Curbelo subraya el talento de las reposteras que son “promotoras de proyectos empresariales que aún perduran”

El Cabildo de La Gomera y el Ayuntamiento de Vallehermoso han homenajeado a las reposteras de Vallehermoso en el transcurso de la Semana Gastronómica que ha acogido la localidad desde el pasado lunes. En un acto celebrado en la Plaza de la Constitución, se puso en valor la figura de estas mujeres como piezas claves para el desarrollo y la continuidad de este oficio con el paso de los años, y de generación en generación.

De esta forma, la Institución insular reconoció la trayectoria de Idelina Plasencia, Aniceta Sierra, Carmen Cordobés, Juana Chinea, Lorena Carmona, Mireya Morales, María Candelaria Luis, Elisa Morales, Camila Plasencia y Angie Campanales, quienes aún mantienen su actividad. Además de recordar el papel de otras muchas mujeres vecinas del municipio que durante el pasado siglo pusieron las bases y sirvieron de maestras para las actuales reposteras.

El presidente, Casimiro Curbelo, subrayó el valor del trabajo que realizan para “continuar la tradición y perpetuar las recetas que aprendieron de las generaciones anteriores, que nos legaron una cultura repostera que hoy está más viva que nunca”. En este sentido remarcó “el talento y la valentía de estas mujeres” para crear proyectos empresariales que hoy perduran.

“Aún en los peores tiempos que se vivieron hace muchos años, tiempos de hambre y de escasez, en las casas más humildes de nuestra isla, se encontraba la manera de fabricar, con los materiales que tenían a su alcance, maravillosos dulces”, expuso Curbelo, quien unió las bondades la repostería gomera con el desarrollo del sector agroalimentario y la dinamización de los municipios del norte, “dos líneas de trabajo que abordamos desde las administraciones públicas para ser una referencia en calidad y autenticidad en el mundo”.

Sobre este asunto, detalló que en el marco del Plan de Dinamización del Norte se han promovido proyectos de interés para avanzar en la estrategia de diversificación como el Hotel Escuela Casa Los Herrera, junto a la próxima creación del Centro de Interpretación de los Bancales, en Agulo; y el de la Uva Forastera que estará en Vallehermoso.

“La repostería siempre ha sido un pilar fundamental dentro de la producción gastronómica de Vallehermoso”, manifestó Emiliano Coello, alcalde de Vallehermoso. La riqueza y variedad, así como la raíz artesanal de su producción “siguen vivas y latentes en las manos de las reposteras del municipio y este homenaje es una reivindicación del buen hacer y también de reforzar un producto de calidad contrastada”

En este mismo sentido, tuvo palabras para las reposteras homenajeadas a quienes agradeció “ser las salvaguardas del recetario tradicional, pero también emprendedoras al haber hecho de la repostería un medio de vida en muchos casos, poniendo siempre el nombre de Vallehermoso en las mejores manos obradoras de estas artesanas de lo dulce”.

Reedición del libro ´Los dulces gomeros`

La clausura de la Semana Gastronómica sirvió de escenario para la presentación de una nueva edición de ´El libro de los dulces gomeros`, un recetario de la repostería tradicional de la isla, que nació del trabajo de Manuel Morales y el testimonio de Charo Ventura, y que Curbelo calificó como “una joya para la gastronomía al plasmar en papel aquellas indicaciones de la repostería tradicional del siglo pasado”. Así, reseñó que tanto su autor como la repostera “han contribuido al desarrollo de la actividad en las nuevas generaciones”.

Sobre la obra, la consejera de Desarrollo Rural, Angélica Padilla, afirmó que su lectura es comparable con la proyección de un documental “de nuestra infancia, de nuestras abuelas y nuestras madres, que tomaban lo poco que había, para con el dulzor y la habilidad que daban sus manos crear las recetas que perduran hasta nuestros días”. Además, agradeció el compromiso del autor con la divulgación gastronómica y lo que esto supone para la isla.

Clausura de la Semana Gastronómica

El acto ponía fin a cuatro jornadas de actividades en las que se han sucedido los talleres y degustaciones de los principales productos agroalimentarios de La Gomera, con un significado especial para los más jóvenes que han sido los protagonistas de las sesiones celebradas en la Plaza de La Constitución de Vallehermoso.

La Semana Gastronómica ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Vallehermoso, el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y el Consejo Regulador Denominación de Origen Protegida Vinos de La Gomera.

El evento tendrá lugar el viernes, 8 de julio, a las 19.00 horas

La Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel (Racba) lleva a cabo, dentro del proyecto Conciertos de la Academia, un recital a cargo de la pianista tinerfeña Ainoa Padrón, que tendrá lugar el viernes, 8 de julio, a las 19.00 horas en el Centro Coreográfico (Avd. de Colón, 8) de San Sebastián de La Gomera

Este evento, que cuenta con la colaboración del Gobierno de Canarias, el Inaem del Ministerio de Cultura y Deporte; el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera y el Centro Coreográfico, ofrece un repertorio que incluye la Sonata para piano en la mayor KV331 de Mozart (1756-1791); Veinte miradas sobre el niño Jesús, de 1944 y Primera Comunión de la Virgen, de Olivier Messiaen (1908-1992); y Sonata para piano en mi menor, de 1930, de Manuel Bonnín Guerín (1898-1993).

Ainoa Padrón se inicia en la música en el Conservatorio Superior de Música de su ciudad natal, Santa Cruz de Tenerife. En 2002 continua su formación pianística en Alemania y recibe clases del profesor Hans Peter Müller. Es becada por las fundaciones Yehudi Menuhin Life Music Now, Richard Wagner Verband y Heidelberger Frühling. Recibe varios premios entre 2010 y 2017 y realiza grabaciones para la radio alemana, para RTVE y edita varios CD

Interpreta a compositores canarios de la primera mitad del siglo XIX y en su actividad concertística compagina el repertorio vocal y el solístico, destacando entre sus actuaciones de giras por Europa con el tenor Julian Prégardien, y el concierto para piano y orquesta de Grieg con la Junge Philharmonie de Neuwied. Actualmente reside en Colonia, Alemania, y es profesora de correpetición y pianista acompañante de la Robert Schumann Hochschule für Musik en Düsseldorf.

El evento tendrá lugar este sábado 9 de julio, a partir de las 10.00 horas, en el marco de las Fiestas Lustrales de Vallehermoso

La programación incluye actuaciones musicales, el tradicional almuerzo y un homenaje a los colectivos de mayores de La Gomera

El Cabildo de La Gomera recupera el Encuentro del Mayor, una celebración anual que, en esta ocasión, tiene como escenario el municipio de Vallehermoso, coincidiendo con sus Fiestas Lustrales. Se recupera así una de las citas más destacadas para las asociaciones de mayores que volverán a reunirse tras dos años de pandemia en una programación que se prolongará durante el sábado, 9 de julio, con la previsión de reunir a más de 700 participantes.

Programación Encuentro del Mayor

La bienvenida a los participantes será a partir de las 10.00 horas en la Plaza de la Iglesia de San Juan Bautista, y se iniciará con un desayuno compartido, amenizado por la actuación musical del Grupo Chijeré.

Tras esta, se dará paso a la celebración de la eucaristía en la parroquia, a las 11.00 horas y, a continuación, se llevará a cabo el traslado hacia la explanada del casco para dar la bienvenida oficial al XIII Encuentro Insular del Mayor, amenizado con la actuación musical del trío de boleros Tributo a Los Panchos, que dará comienzo a las 13.00 horas.

Ya a partir de las 14.00 horas, los asistentes podrán disfrutar del tradicional almuerzo de convivencia y, a su finalización, el espacio acogerá una nueva actuación de música con el Mariachi Mencey Azteca.

A su finalización, se rendirá un homenaje al colectivo de mayores en valoración del trabajo que realizan, y se hará una entrega de reconocimientos a las asociaciones y colectivos participantes. La finalización del encuentro está prevista para las 16.45 horas con un baile a cargo de Ricardo Jiménez.

Inscripción para traslados en guagua desde los municipios

Los interesados en participar pueden inscribirse en los colectivos de mayores de cada municipio o desde el teléfono habilitado por el Cabildo insular: 922.140.175. El plazo se cierra este jueves, 7 de julio.

‘Yo soy la madre del monstruo’ y ‘El bisabuelo’, primeros premios del concurso de Relato Hiperbreve Ruiz de Padrón

El relato ganador en categoría nacional es obra de Elvira Lombardia, mientras que en el ámbito regional, recae en Beatriz Marín

Los segundos premios han sido otorgados a Antonio Gómez en categoría nacional, y a Laura Delgado en el apartado regional

La consejera de Cultura, Rosa Elena García, destaca el alto nivel de participación que ha cosechado el certamen y la calidad de los relatos presentados

‘Yo soy la madre del monstruo’, de Elvira Lombardia en categoría nacional, y ‘El bisabuelo’, de Beatriz Marín en ámbito regional, son los relatos ganadores de la última edición del Concurso de Relato Hiperbreve Ruiz de Padrón, organizado por el Cabildo de La Gomera con motivo del Día del Libro. El certamen ha vuelto a reunir a un gran número de autores de distintos puntos de la geografía española, volviendo así a cosechar un alto nivel de participación que lo reafirma como un referente en este ámbito literario más allá de Canarias.

El fallo del jurado ha proclamado ganadora a Elvira Lombardia, entre los 49 relatos presentados en la categoría nacional. Bajo el título ‘Yo soy la madre del monstruo’, la autora pone sobre la mesa el acoso y violencia hacia las personas pertenecientes al colectivo LGBTI, encarnado en la figura de dos amigos.

El segundo puesto lo ocupa el relato ‘Se acabó la partida’, del autor Antonio Gómez, quien, haciendo una metáfora entre un videojuego y la guerra de Ucrania, muestra la realidad de cada uno de los dos frentes de batalla.

En la categoría regional, entre 22 relatos, Beatriz Marín se hizo con el primer premio con ‘El bisabuelo’, a través del cual cuenta la celebración del 185 cumpleaños de un anciano con vida eterna desde el punto de vista de su bisnieto.

Mientras, el segundo premio recayó en Laura Delgado y su obra ‘Acto de buena fe’, en la que, empleando la ironía, presenta a un personaje quien, a pesar de admitir que no se interesa por la vida de sus vecinos, conoce todos los detalles de la misma, calificándolo como un acto de buena fe que, en ocasiones, llega a ser malinterpretado.

Este año, un total de 71 textos concurrieron al certamen, según informó la consejera insular de Cultura, Rosa Elena García, quien puso en valor la elevada participación que cada año experimenta el concurso de Relato Hiperbreve ‘Ruiz de Padrón’. “Se ha convertido en una cita que cada año, con motivo del Día del Libro, y dentro de la programación que desde el Cabildo llevamos a cabo, reúne a diferentes autores de distintos puntos del país para presentar relatos con una gran calidad literaria”, apuntó.

Asimismo, el jurado destacó la técnica empleada por los autores para el desarrollo de los relatos, evidenciando un nivel muy alto de redacción y creatividad. Además, puso en valor la variedad de temas abordados en los textos, siendo muchos de ellos de actualidad, aspecto que se ha visto reflejado en las obras premiadas.

Los relatos presentados en esta edición abarcan multitud de temáticas al ser esta de libre elección. Asimismo, las bases también establecen que no deben superar las 25 líneas en Times New Roman, cuerpo 12, siendo textos originales e inéditos. Los relatos premiados con el primer puesto reciben una dotación de 300 euros, mientras que para los segundos es de 100 euros.

Inauguración de la I Semana Gastronómica en las Fiestas Lustrales de Vallehermoso

La I Semana Gastronómica en las Fiestas Lustrales de Vallehermoso inicia su programación de actividades, este lunes, 4 de julio, a partir de las 10.00 horas. Se trata de una iniciativa promovida por el Cabildo Insular de La Gomera, con la colaboración del Ayuntamiento de Vallehermoso, el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y el CRDO Vinos de La Gomera.

El programa de actividades incluye talleres interactivos, stands informativos, concursos de almogrote, preparación de galletas, gofios y dulces típicos y elaboración de quesos gomeros, además de showcooking, degustaciones y catas de vinos artesanales.

La Universidad de Verano de La Gomera celebra su acto inaugural el próximo viernes

La inauguración, que tendrá lugar el próximo 8 de julio, se llevará a cabo en el Salón de Plenos del Cabildo Insular con la participación de la rectora, Rosa Mª Aguilar, y la ponencia de Coromoto León, catedrática de Lenguajes y Sistemas Informáticos

El plazo de matriculación permanece abierto para algunos de los cursos ofertados a través de este enlace

https://www.ull.es/cultura/cursos-extension-universitaria/universidad-de-verano-de-la-gomera/ 

El Cabildo Insular y la Universidad de La Laguna aperturan la Universidad de Verano de La Gomera el próximo viernes, 8 de julio, con un acto de inauguración que se celebrará en el Salón de Plenos de la Institución, a partir de las 20.00 horas. El plazo de matriculación para los cursos con plazas disponibles está abierto, a través de este enlace.

Junto a Rosa Mª Aguilar Chinea, rectora de la ULL, la catedrática del área de Lenguajes y Sistemas Informáticos, Coromoto León Hernández, impartirá una ponencia inaugural sobre la ‘Relación del Pensamiento Computacional y las habilidades STEAM’, en la que se abordará un enfoque educativo del aprendizaje, haciendo uso de la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería, las Artes y las Matemáticas como puntos de acceso.

Calendario de cursos Universidad de Verano de La Gomera 2022

Tras la conferencia inaugural, el sábado 9 de julio, las docentes de Lenguajes y Sistemas Informáticos, Coromoto León y Gara Miranda Valladares, impartirán un taller sobre ‘Pensamiento Computacional', dirigido a niños y niñas de entre 6 y 12 años, que versará sobre el proceso de reconocimiento de aspectos de la Informática. En él se planteará la aplicación de herramientas y técnicas informáticas para comprender y razonar sobre los sistemas y procesos naturales y artificiales, con el fin de promover la capacitación para la resolución de problemas en la vida cotidiana. El taller se ubicará en el Centro de Visitantes de San Sebastián, entre las 10.00 y las 13.00 horas.

En la rama social y sanitaria, la programación incluye el curso sobre ‘Salud mental. Cómo detectar y prevenir conductas suicidas en población infanto-juvenil’, que se desarrollará del lunes 11 al miércoles 13 de julio, de 17.00 a 21.00 horas, en la Sala de Juntas del Cabildo insular. Bajo la dirección de los doctores en Psicología, Ascensión Fumero Hernández y Rosario Josefa Marrero Quevedo, el fin es adquirir las destrezas necesarias para identificar factores personales, familiares y contextuales implicados en la conducta suicida de los jóvenes, así como potenciar los factores protectores del riesgo suicida. Las inscripciones para este curso han completado su aforo.

Ya el miércoles 13 y hasta el viernes 15 de julio, el Casino de Hermigua acogerá el primer curso relacionado con el ámbito de las nuevas tecnologías, ‘Diseño y fabricación digital, de la idea al 3D’, cuya formación abordará la creación y edición de modelos 3D, así como la digitalización de modelos reales a partir del escaneado 3D. Será impartido por los profesores de Bellas Artes, Alejandro Bonnet De León y Cecile Meier, en horario de 17.00 a 21.00 horas.

Entre el lunes 18 y el miércoles 20 de julio, el Centro Juvenil de San Sebastián acogerá la formación en ‘Competencias digitales básicas’, dirigida a personas sin conocimientos previos o con nociones escasas en el manejo de ordenadores y dispositivos digitales, para dotar a los alumnos de los conocimientos básicos necesarios para defenderse con el uso de navegadores, internet, correo electrónico y herramientas de Google. Se celebrará de 17.00 a 21.00 horas, junto al ingeniero informático Pedro Antonio Toledo Delgado.

La formación acerca del ‘Uso de drones: utilidades, aplicaciones y normativa’, se llevará a cabo en el Salón de Actos del municipio de Alajeró del miércoles 20 al viernes 22 de julio, en horario de 17.00 a 21.00 horas. Dirigida por el docente de Ingeniería de Sistemas y Automática, Santiago Torres Álvarez, servirá como curso de iniciación para el manejo de drones. Las inscripciones para este curso han completado su aforo.

Siguiendo con el campo de la salud, se impartirá un taller sobre ‘Herramientas prácticas para acompañar a personas con autismo en ámbitos educativos ordinarios. Atención temprana y neurodiversidad’, conducido por Antonio Francisco Rodríguez Hernández, profesor titular de Psicología Evolutiva y de la Educación. El programa tendrá lugar en el Auditorio Benedicto Negrín de Agulo, el jueves 21 y viernes 22 de julio, de 17.00 a 21.00 horas, y el sábado 23 en horario matutino, y abordará una visión global e inclusiva sobre el TEA, con herramientas y casos reales.

Además, teniendo en cuenta la actualidad de la situación vulcanológica en Canarias, los días 25, 26 y 27 de julio, la Casa de la Cultura de Valle Gran Rey acogerá, de 17.00 a 21.00 horas, el curso de ‘Paleontología en islas volcánicas: ¿son compatibles los fósiles y los volcanes?’ de la mano de la doctora en Ciencia, especializada en Paleontología, Penélope Cruzado Caballero. El objetivo será adquirir conocimientos sobre fósiles y su registro en Canarias, especialmente en La Gomera, así como obtener las bases sobre la protección del Patrimonio Paleontológico y su legislación.

Para finalizar, la formación académica se despide con el curso ‘El cómic desde un punto de vista interdisciplinar’, que tendrá lugar entre el 27 y el 29 de julio, y que abordará, desde diversas perspectivas, los conocimientos sobre el origen del tebeo contemporáneo en sus distintas vertientes. El docente encargado de la formación será Luis Javier Capote Pérez, del área de Derecho Civil, y el acto se llevará a cabo en el Salón de Plenos del Cabildo, de 17.00 a 21.00 horas.

La Universidad de La Laguna, a través del Vicerrectorado de Cultura, Participación Social y Campus Ofra y La Palma, emitirá un certificado de asistencia a todas aquellas personas que asistan a un mínimo del 80% de las horas lectivas presenciales. Asimismo, quienes superen el trabajo autónomo del alumnado, recibirán un certificado de asistencia y aprovechamiento, reconocible a su vez por un crédito ECTS.

El Cabildo respalda la creación de una unidad de oncohematología pediátrica en los hospitales de Tenerife

La Institución insular se suma al acuerdo aprobado por el Cabildo de Tenerife para instar al Gobierno de Canarias a dotar a uno de los hospitales de referencia de este servicio para atender a pacientes infantiles de las islas de esta provincia

Actualmente sólo se presta este servicio en Gran Canaria

El Cabildo de La Gomera ha acordado, este viernes, instar al Gobierno de Canarias para la puesta en marcha de una Unidad de Oncohematología Pediátrica en uno de los hospitales de referencia de Tenerife, de tal forma que pueda prestar servicios a pacientes infantiles de las cuatro islas de la provincia. Este acuerdo es fruto de la moción aprobada por el Cabildo de Tenerife con el mismo fin, y en la que se pedía el apoyo del resto de administraciones de estas islas.

Actualmente este servicio sólo se presta en Gran Canaria. Sin embargo, los dos hospitales de referencia de Tenerife - La Candelaria y el Hospital Universitario de Canarias - carecen de esta prestación en exclusiva, ya que la atención a los pacientes se realiza en las plantas destinadas a pediatría.

Según expuso el presidente, Casimiro Curbelo, en el transcurso de la sesión plenaria, la cantidad de población, así como la atención que prestan los centros de Tenerife a pacientes de La Gomera, La Palma y El Hierro, “justifica dicha demanda, que vendría a centralizar los servicios oncológicos en un equipo con dedicación exclusiva”, dijo.

El acuerdo adoptado por la Institución insular establece dar traslado del mismo a los ayuntamientos de la isla con el propósito de que se sumen a la petición que tiene como finalidad mejorar la capacidad asistencial de la provincia de Santa Cruz de Tenerife sobre los pacientes de oncohematología pediátrica. Al igual que valorar la posibilidad de implantación en el Hospital del Sur, siempre que se den las condiciones adecuadas para su prestación.

La isla de La Gomera ha puesto en marcha la construcción de cinco parques eólicos capaces de producir más energía de la que consume la isla. Es una apuesta por la soberanía energética, que se complementará con un ambicioso plan de instalación de placas solares, sistemas de eficiencia energética, modernización en el tratamiento de residuos o el impulso de la movilidad eléctrica

En pocos años, La Gomera será un territorio descarbonizado y tendrá una economía que funcionará de forma sostenible

Muchos consideran que este propósito se basa solo en un concepto de responsabilidad con el medio ambiente y en la lucha contra el cambio climático. Pero no es así. Es un paso imprescindible en la configuración de un modelo económico en el que creemos y que dentro de no mucho tiempo se revelará coherente con las futuras actividades que en nuestras islas tienen que ver con un nuevo turismo más responsable, que valora cuestiones como el medio ambiente y el respeto a la naturaleza.

Nuestras islas tienen que apostar por las energías renovables no solo porque pensamos en un mundo mejor, sino porque nos hará menos dependiente de las compras externas de derivados del petróleo que consumen una parte apreciable de nuestro PIB: más de un 5%, antes de que se disparara el precio de las materias primas. Pero, además, la instalación de nuevos sistemas de producción de este tipo de energías limpias, que son ilimitadas, no contaminantes y más baratas que otras fuentes tradicionales, demandará un empleo altamente especializado y se convertirá en una actividad estable para un amplio sector de nuevas profesiones.

Algunos críticos señalan que esa gran revolución energética en Canarias no supondrá un cambio de nuestro modelo productivo y que solo aporta un ahorro en costes de producción eléctrica. Solo eso ya sería una razón suficiente para hacerlo. Pero es que hay más. Canarias se puede convertir en la mejor zona geográfica especializada en la producción y prueba de nuevas tecnologías asociadas al aprovechamiento de recursos renovables. Países africanos vecinos, que han comenzado su desarrollo social y económico, pueden tener en las islas un banco de aprendizaje en el terreno de la energía solar, eólica, mareomotriz o geotérmica.

Hablamos una y otra vez de la necesidad de diversificar la economía de las Islas para no depender de una forma tan exagerada del turismo. La transición energética nos abre la puerta a convertirnos en un referente en la descarbonización y nos permitirá disponer de los mejores profesionales en tecnologías que apenas han empezado a desarrollarse.

Quién nos dice que no podemos tener o formar aquí a los profesionales que necesitará cualquier país para acometer el proyecto de soberanía energética. Quién se atreve a negar que en nuestras islas podemos ofrecer un campo de experimentación práctica de los nuevos sistemas de producción, de sus ventajas y problemas. Quién, en suma, se puede oponer a que creemos, en torno a la transición verde, un sector de actividades económicas completamente nuevo y en el que nadie, ahora mismo, se encuentra en mejores condiciones para competir.

En Canarias, en el terreno de la transición energética, hemos hablado mucho, pero tenemos que hacer más. Es el momento de empezar. Porque no podemos quedarnos atrás. Con la colaboración de las Universidades y la creación de nuevas políticas dirigidas a las actuaciones públicas y privadas, podemos apuntalar el nacimiento de esas nuevas actividades altamente especializadas dirigidas a los modernos sistemas de producción y a los sectores económicos y comerciales que pueden generarse en su entorno.

Pero para ello, como para tantas otras cosas, necesitamos reformar las administraciones públicas. Simplificar leyes y procedimientos. Facilitar las cosas a quienes quieren invertir en nuevas empresas que diversifiquen nuestra actividad. Una parte del retraso que se lleva en materia de renovables o de inversiones en la mejora de las redes de distribución, se debe a la prolija y tupida red de requisitos que convierten cualquier iniciativa, proyecto u obra, en una tortura que se alarga en el tiempo. Cambiar siempre es posible. Pero hay que tener la voluntad necesaria para hacerlo.

Casimiro Curbelo

Presidente del Cabildo de La Gomera

El presidente del Cabildo subrayó la cooperación entre la Institución insular, la Consejería de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias y la naviera Fred Olsen para impulsar la reactivación del servicio desde este viernes

Curbelo: “No se entiende la cohesión de los municipios del sur de La Gomera sin esta línea marítima”

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, ha adelantado las previsiones de que más de 6 mil pasajeros mensuales harán uso de la línea interior marítima de La Gomera durante los meses estivales. Así lo expuso coincidiendo con el inicio de la ruta que ha reanudado sus servicios este viernes, 1 de julio, con dos rotaciones diarias entre los puertos de San Sebastián, Playa de Santiago y Valle Gran Rey.

“Recuperamos la oferta de transporte interior que teníamos antes de la pandemia. Ya lo habíamos hecho con la conexión terrestre y, ahora, con la marítima”, afirmó Curbelo, quien subrayó la coordinación establecida entre la naviera Fred Olsen, el Cabildo insular y la Consejería de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias para que la incorporación del Benchi Express fuera en esta fecha.

En este sentido, aseguró que la conectividad de los municipios del sur no se concibe sin esta línea marítima y confió en que durante estos meses se pueda avanzar en la consolidación de las conexiones y la ampliación de horarios, así como su adaptación a la demanda de movilidad de estas localidades, “que son las principales beneficiarias de una ruta que fomenta la conectividad entre estos puntos en pleno verano, coincidiendo con el incremento en el número de visitantes que recibe la isla”, dijo.

Asimismo, se refirió al conjunto de actuaciones previstas en los puertos de titularidad autonómica con la salida a información pública del proyecto de ampliación del Puerto de Playa de Santiago, junto a otras actuaciones que ya se ejecutan en el mismo recinto con una inversión que supera los 500 mil euros, y que se unen a los más de 385 mil euros que se han materializado en la accesibilidad del Puerto de Vueltas, en Valle Gran Rey.

Más de 30 años de historia

Las conexiones marítimas desde el sur de La Gomera dan sus primeros pasos a finales de los años ochenta del siglo pasado con la empresa Trasmediterránea con un ruta entre Valle Gran Rey, San Sebastián y Los Cristianos. Tras el cese de las operaciones, entra en vigor la compañía Garajonay Express, que añade la escala en Playa de Santiago. Finalmente, desde 2009 opera la ruta Fred Olsen Express, que después de un parón en 2012, retoma las operaciones en 2017 hasta marzo de 2020 con la llegada de la pandemia.

El evento, que comenzó el pasado miércoles y se prolonga hasta hoy viernes, coincide con la salida desde esta ciudad de la edición anual del Tour de Francia

Méndez subraya el objetivo de esta visita profesional, que es acercar la oferta turística de la isla a potenciales agencias y colectivos viajeros interesados en el turismo activo y sostenible

La Gomera participa en la Salida del Tour de Francia de Copenhague. La cita profesional está orientada a proponer la isla como destino vacacional para un público muy variado y especialmente interesado en el turismo activo y sostenible, aprovechando la receptividad y el alto número de deportistas, aficionados, clubes, empresas del sector turístico y medios de comunicación que se dan cita en este evento que comenzó desde el miércoles 29 de junio, y se prolonga hasta hoy viernes, 1 de julio.

En dicho evento, La Gomera se presenta como un destino de interés para el público danés e internacional por sus conocidos atractivos naturales, siendo la sostenibilidad uno de los valores intrínsecos del ciclista, especialmente en Dinamarca.

María Isabel Méndez, consejera insular de Turismo, destacó la idoneidad de La Gomera para este mercado, caracterizado por un estilo de vida activo y señaló la importancia de acercar la oferta turística de la isla a potenciales agencias o colectivos viajeros con especial interés en el turismo activo. “La Gomera reúne todas las condiciones necesarias para la práctica del ciclismo en un entorno sostenible, pero, además, se trata de un destino capaz de combinar deporte y vacaciones en los meses de invierno”, añadió.

Acciones promocionales programadas en países nórdicos

La agenda de visitas profesionales del Área de Turismo de La Gomera para este tipo de eventos de interés turístico en el mercado nórdico ya cuenta con varias fechas para este 2022 en diferentes ferias temáticas, deportivas y familiares, que incluyen zona de exposición con productos vacacionales como el deportivo, el activo, el de bienestar o el cultural.

Así, está prevista la participación en la Maratón de Helsinki, Finlandia, el próximo 19 y 20 de agosto; en la Kamile Weekend de Geilo, en Noruega, del 16 al 18 de septiembre, y en varios encuentros ubicados en Estocolmo, capital sueca; entre ellos, la prueba de trail running Lidingöloppet, el 23 y 24 de septiembre; la Senior Mässan, del 4 al 6 de octubre; la feria familiar Underbara Barn el 21, 22 y 23 de octubre, y la feria de bienestar y familia Allt for Hälsan, del 11 al 13 de noviembre.

El periodo de reservas de viajes para el invierno se dinamiza a partir de la segunda mitad de agosto. Así, los eventos programados se celebran en el periodo de reserva de vacaciones invernales. Además, el turismo nórdico se fomenta a través de la conexión regular y chárter de Estocolmo, Oslo y Copenhague con Tenerife Sur.

Durante los cinco primeros meses del año se registró un aumento de 41 mil pasajeros respecto al mismo periodo del año anterior

Las líneas entre Valle Gran Rey y el aeropuerto, junto a la de Valle Gran Rey y San Sebastián de La Gomera, lideran el volumen de viajeros

GuaguaGomera ha presentado, este jueves, el balance de pasajeros de los cinco primeros meses de año, que ascienden hasta los 106.851, un 64% más que en el mismo periodo del pasado año, en el que se registraron 65.074 viajeros. Así lo detalló el presidente, Casimiro Curbelo, quien puso en valor la apuesta por la movilidad en transporte público y la necesidad de dar continuidad al conjunto de mejoras previstas para incorporar en la red de servicios.
Por líneas, la que más creció fue la que une Valle Gran Rey con el aeropuerto, seguida de la que conecta Valle Gran Rey con San Sebastián de La Gomera. Justo después se sitúa la de Vallehermoso con Valle Gran Rey, y Alajeró con la capital insular. En todos los casos, el aumento de pasajeros está por encima del 65%, que muestra la recuperación de la movilidad y el elevado índice de uso que tiene la oferta de rutas y horarios de GuaguaGomera.

Curbelo hizo hincapié en el conjunto de mejoras previstas a corto plazo, después de que se disponga del estudio que se realiza sobre propuestas a implementar para dar cobertura a las demandas de los usuarios. Además, se unen aspectos recientemente aplicados como la posibilidad de transportar animales domésticos o la incorporación de nuevos servicios en la parada preferente del Puerto de San Sebastián de La Gomera.

GuaguaGomera ha presentado, este jueves, el balance de pasajeros de los cinco primeros meses de año, que ascienden hasta los 106.851, un 64% más que en el mismo periodo del pasado año, en el que se registraron 65.074 viajeros. Así lo detalló el presidente, Casimiro Curbelo, quien puso en valor la apuesta por la movilidad en transporte público y la necesidad de dar continuidad al conjunto de mejoras previstas para incorporar en la red de servicios.
Asimismo, se abordan nuevas medidas vinculadas con los métodos de pago que complementarán al bono transporte para facilitar el uso de tarjetas en la red de guaguas, así como la implementación de sistemas de información y dispensadores de bonos en varios puntos de la red.

Nuevos horarios en las rutas con el aeropuerto

A partir del 1 de julio entran en vigor los nuevos horarios de las líneas 6 y 7 que comunican el aeropuerto con San Sebastián de La Gomera y Valle Gran Rey. De esta forma, la ruta desde Valle Gran Rey saldrá a las 8.00h - a excepción de los viernes que lo hará a las 8.30h- y a las 15.30 horas. El regreso será a las 10.20h - excepto el viernes que será a las 11.00h- y a las 17.50h.

La que conecta San Sebastián saldrá a las 8.15 desde la estación de guaguas - los viernes será a las 8.45h- y a las 15.45h. El regreso desde el aeropuerto será a las 10.20h - los viernes a las 11.00h- y a las 17.50h.

La empresa pública cuenta con un portal web - www.guaguagomera.com - y perfil oficial de Facebook, en los que se ofrece al usuario toda la información necesaria, que también se puede encontrar en la cartelería disponible en la red de marquesinas distribuidas por la isla, así como en las oficinas de turismo.