
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Cabildo finaliza el programa de empleo juvenil tras ejecutar una veintena de acciones medioambientales
La Institución insular hace balance de esta iniciativa pionera que llega a su fin después de facilitar la inserción laboral de jóvenes desempleados que han recibido formación sobre medidas de reforestación, restauración de áreas degradadas y eficiencia de infraestructuras hídricas
Curbelo subraya la utilidad de estos programas duales de formación y empleo para promover primeras oportunidades laborales
El Cabildo de La Gomera ha hecho balance, este jueves, del programa de empleo juvenil dedicado a cooperar con acciones sobre sostenibilidad, transición ecológica y lucha contra el cambio climático que se ha desarrollado desde el pasado mes de enero. Esta iniciativa, a la que se han destinado 391 mil euros en cooperación con el Servicio Canario de Empleo, ha permitido la incorporación al mercado laboral de una veintena de jóvenes.
Durante el tiempo de ejecución del programa han realizado actuaciones dirigidas al fomento de la reforestación de especies nativas y la lucha contra flora invasora, a partir de tareas de repoblación y restauración de áreas degradadas del sur de la isla. Según detalló el presidente, Casimiro Curbelo, estas medidas permiten avanzar en los objetivos de economía sostenible.
En este sentido, hizo hincapié en el impacto positivo que tienen para el tejido económico los programas duales de formación y empleo, especialmente, para la inserción laboral y la capacitación en sectores estratégicos como el medioambiental. De esta forma, dijo que se logra una doble función: crear empleo y contribuir a luchar contra el cambio climático.
Asimismo, recordó que este programa no ha sido el único puesto en marcha en los últimos ocho meses, ya que el Cabildo ha impulsado dos iniciativas más con la contratación de más de medio centenar de jóvenes para realizar tareas vinculadas con la administración pública, lo que ha supuesto una inversión global superior al millón de euros.
Aprendizaje práctico
Durante este tiempo, los integrantes del programa han realizado tareas de protección contra herbívoros en plantaciones termófilas ya establecidas, junto a la ampliación de las zonas de plantación. Además, han realizado actuaciones de repoblación con más de 500 ejemplares. En cuanto a optimización de infraestructuras hidráulicas, han ejecutado la limpieza de malezas en la red de suministro de agua potable y la detección de fugas.
La Gomera recupera la celebración del Encuentro Insular del Mayor
Vallehermoso acoge, este sábado, 9 de julio, la XIII edición del Encuentro Insular del Mayor, que se vuelve a celebrar tras la pandemia, en el marco de las Fiestas Lustrales. La programación comienza desde las 11.30 horas y se prolongará hasta las 17.00 horas con actividades en varios puntos del casco municipal.
El Cabildo pide precaución ante la alerta por temperaturas máximas y riesgo de incendios forestales
La Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias activa la situación de alerta por temperaturas máximas en todas las Islas, y por riesgo de incendios en Tenerife, La Palma, La Gomera, El Hierro y Gran Canaria
Desde la Institución insular se hace un llamamiento a la responsabilidad y el cumplimiento de las medidas de prevención
La Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias ha decretado, a partir de este viernes, 8 de julio, a las 10.00 horas, la entrada en vigor de la situación de alerta por temperaturas máximas en las Islas y alerta máxima por riesgo de incendios forestales en las islas de Tenerife, La Palma, La Gomera, El Hierro y Gran Canaria. Por ello, desde el Cabildo Insular de La Gomera se solicita a la población que extreme la precaución ante esta situación, evitando cualquier acción que pueda desencadenar un incendio.
Las observaciones de la Dirección General de Seguridad y Emergencias asociadas a la alerta por temperaturas máximas vaticinan un episodio de altas temperaturas acompañadas de calima, siendo las zonas del sur y oeste de La Gomera las que mayor incidencia de calor experimentarán.
Asimismo, y en lo relativo a la alerta máxima por riesgo de incendios forestales, en asociación al episodio de calor, se esperan temperaturas de 32 a 38 grados, y probables valores locales que alcanzarán o superarán los 40 grados. A ello se unirá la situación de aire muy seco y cálido, especialmente en medianías, zonas altas y cumbres, con una humedad relativa por debajo del 30% por encima de los 300 metros de altitud. En el caso del viento, este será de noroeste, ocasionalmente fuerte en zonas más expuestas, llegando a registrar rachas de más de 70 km/h.
Desde el Área de Emergencias y Protección Civil de la Institución Insular se recuerda la prohibición de hacer fuego en las zonas de riesgo y áreas recreativas cercanas al monte, así como la utilización de desbrozadoras, motosierras, grupo de soldaduras o amoladoras. Además, se insiste en evitar el tránsito por zonas de monte y la utilización de pistas, accesos forestales y senderos alejados de la carretera dorsal. De esta forma, se recuerda hacer uso de las vías gomeras evitando acciones que puedan ocasionar cualquier tipo de riesgo.
Recomendaciones a la población
Se recomienda a la población seguir los consejos establecidos por la Dirección de Seguridad y Emergencias, tanto para la alerta por temperaturas máximas, como para el riesgo de incendios. Asimismo, se recuerda a la ciudadanía de que ante cualquier situación de riesgo, deberán ponerse en contacto con el servicio de emergencias, a través del 1-1-2.
Medidas de prevención y campaña contra incendios
La Institución Insular viene desarrollando desde el pasado 14 de junio la campaña anual de extinción de incendios, con más de 200 efectivos y 1,4 millones de euros de inversión.
Al operativo, formado por personal del Cabildo, Parque Nacional y EIRIF, se suman una veintena de vehículos contra incendios y dos medios aéreos: un helicóptero multifuncional con base en el acuartelamiento militar Cristóbal Colón en San Sebastián de La Gomera, y un avión Air Tractor de carga en tierra ubicado en el aeropuerto insular dispuesto por el Estado. Además, de la cooperación de las asociaciones de voluntarios.
La Gomera pone en valor la figura de las reposteras como piezas claves del desarrollo de este sector
El Cabildo insular reconoce a estas mujeres del municipio de Vallehermoso coincidiendo con la clausura de la Semana Gastronómica que se ha celebrado en la localidad
Curbelo subraya el talento de las reposteras que son “promotoras de proyectos empresariales que aún perduran”
El Cabildo de La Gomera y el Ayuntamiento de Vallehermoso han homenajeado a las reposteras de Vallehermoso en el transcurso de la Semana Gastronómica que ha acogido la localidad desde el pasado lunes. En un acto celebrado en la Plaza de la Constitución, se puso en valor la figura de estas mujeres como piezas claves para el desarrollo y la continuidad de este oficio con el paso de los años, y de generación en generación.
De esta forma, la Institución insular reconoció la trayectoria de Idelina Plasencia, Aniceta Sierra, Carmen Cordobés, Juana Chinea, Lorena Carmona, Mireya Morales, María Candelaria Luis, Elisa Morales, Camila Plasencia y Angie Campanales, quienes aún mantienen su actividad. Además de recordar el papel de otras muchas mujeres vecinas del municipio que durante el pasado siglo pusieron las bases y sirvieron de maestras para las actuales reposteras.
El presidente, Casimiro Curbelo, subrayó el valor del trabajo que realizan para “continuar la tradición y perpetuar las recetas que aprendieron de las generaciones anteriores, que nos legaron una cultura repostera que hoy está más viva que nunca”. En este sentido remarcó “el talento y la valentía de estas mujeres” para crear proyectos empresariales que hoy perduran.
“Aún en los peores tiempos que se vivieron hace muchos años, tiempos de hambre y de escasez, en las casas más humildes de nuestra isla, se encontraba la manera de fabricar, con los materiales que tenían a su alcance, maravillosos dulces”, expuso Curbelo, quien unió las bondades la repostería gomera con el desarrollo del sector agroalimentario y la dinamización de los municipios del norte, “dos líneas de trabajo que abordamos desde las administraciones públicas para ser una referencia en calidad y autenticidad en el mundo”.
Sobre este asunto, detalló que en el marco del Plan de Dinamización del Norte se han promovido proyectos de interés para avanzar en la estrategia de diversificación como el Hotel Escuela Casa Los Herrera, junto a la próxima creación del Centro de Interpretación de los Bancales, en Agulo; y el de la Uva Forastera que estará en Vallehermoso.
“La repostería siempre ha sido un pilar fundamental dentro de la producción gastronómica de Vallehermoso”, manifestó Emiliano Coello, alcalde de Vallehermoso. La riqueza y variedad, así como la raíz artesanal de su producción “siguen vivas y latentes en las manos de las reposteras del municipio y este homenaje es una reivindicación del buen hacer y también de reforzar un producto de calidad contrastada”
En este mismo sentido, tuvo palabras para las reposteras homenajeadas a quienes agradeció “ser las salvaguardas del recetario tradicional, pero también emprendedoras al haber hecho de la repostería un medio de vida en muchos casos, poniendo siempre el nombre de Vallehermoso en las mejores manos obradoras de estas artesanas de lo dulce”.
Reedición del libro ´Los dulces gomeros`
La clausura de la Semana Gastronómica sirvió de escenario para la presentación de una nueva edición de ´El libro de los dulces gomeros`, un recetario de la repostería tradicional de la isla, que nació del trabajo de Manuel Morales y el testimonio de Charo Ventura, y que Curbelo calificó como “una joya para la gastronomía al plasmar en papel aquellas indicaciones de la repostería tradicional del siglo pasado”. Así, reseñó que tanto su autor como la repostera “han contribuido al desarrollo de la actividad en las nuevas generaciones”.
Sobre la obra, la consejera de Desarrollo Rural, Angélica Padilla, afirmó que su lectura es comparable con la proyección de un documental “de nuestra infancia, de nuestras abuelas y nuestras madres, que tomaban lo poco que había, para con el dulzor y la habilidad que daban sus manos crear las recetas que perduran hasta nuestros días”. Además, agradeció el compromiso del autor con la divulgación gastronómica y lo que esto supone para la isla.
Clausura de la Semana Gastronómica
El acto ponía fin a cuatro jornadas de actividades en las que se han sucedido los talleres y degustaciones de los principales productos agroalimentarios de La Gomera, con un significado especial para los más jóvenes que han sido los protagonistas de las sesiones celebradas en la Plaza de La Constitución de Vallehermoso.
La Semana Gastronómica ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Vallehermoso, el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y el Consejo Regulador Denominación de Origen Protegida Vinos de La Gomera.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.