La Gomera avanza en su interconexión eléctrica con Tenerife con la culminación de la subestación de El Palmar

La subestación El Palmar 66 kV es la primera infraestructura de Red Eléctrica en la isla y

forma parte del nuevo enlace submarino que conectará el sistema eléctrico de ambas islas a finales de 2025

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo; y la alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, Angélica Padilla, han visitado la subestación con motivo de la finalización de la obra

Con una inversión de 15 millones de euros, la instalación refuerza el sistema eléctrico de La Gomera y permite una mayor integración de energías renovables

La Gomera avanza en su interconexión eléctrica con Tenerife con la culminación de las obras de la subestación de El Palmar. Se trata de la primera infraestructura de Red Eléctrica en la isla, y forma parte del nuevo enlace submarino que conectará el sistema eléctrico de ambas islas a finales de 2025.

Este miércoles, el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo; y la alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, Angélica Padilla, han visitado la subestación con motivo de la finalización de la obra, junto al director de Infraestructuras en Canarias de Red Eléctrica, Daniel Pérez Varela; la delegada regional de Redeia en Canarias, Ainara Irigoyen; y el director del proyecto, Pablo García Celaá.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, insistió en que Canarias debe avanzar hacia el fortalecimiento de sus sistemas de generación energética y aludió a La Gomera como ejemplo de que las cosas se pueden lograr desde la coordinación y el trabajo conjunto de las administraciones públicas. En este sentido, recordó que cuando se va a cumplir el tercer aniversario del cero energético “estamos más cerca de disponer de una interconexión que aportará estabilidad y capacidad de gestión ante incidencias en la red”.

Asimismo, hizo hincapié en que la implantación ordenada de las energías renovables, junto a la interconexión “abren un nuevo escenario para la isla, que sin duda será muy bueno para el bienestar de nuestros ciudadanos”, dijo.

Por su parte, el consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano Hernández, subrayó la trascendencia de esta infraestructura para el futuro energético de la isla y la seguridad del suministro eléctrico. “Esta subestación no solo es el primer equipamiento de transporte eléctrico en la isla, sino la puerta de entrada hacia un modelo más seguro, más interconectado y más renovable”, señaló.

“La Gomera dejará de estar energéticamente aislada y podrá además integrar más renovables, lo que le permitirá reducir el uso de combustibles fósiles y mejorar la calidad del suministro. Además, podrá incluso exportar su excedente a Tenerife, contribuyendo al sistema regional”, añadió Zapata.

“La puesta en marcha de esta infraestructura representa un avance trascendental, no solo para el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, sino también para el conjunto de los municipios de nuestra isla colombina”, destacó la alcaldesa Angélica Padilla. “Por ello, esta obra no solo nos llena de satisfacción, sino que también representa un logro compartido, al que se suman con igual entusiasmo el resto de alcaldes y alcaldesas de la isla.”

La delegada regional de Redeia en Canarias, Ainara Irigoyen destacó que “se ha llevado a cabo una inversión de 15 millones de euros en esta subestación, primera infraestructura de la compañía en la isla, que servirá para reforzar su sistema eléctrico, mejorando así la calidad y garantía de suministro, e impulsar una mayor integración de energías renovables”. Del mismo modo, añadió que “la instalación contribuirá a lograr un sistema eléctrico más seguro y resiliente al ser el punto de conexión con el sistema eléctrico tinerfeño”.

La infraestructura ha sido diseñada con criterios de sostenibilidad para su mejor adaptación al entorno y al paisaje agrícola y volcánico de la zona. De esta manera, incorpora tecnología de tipo GIS (aislada por gas), más compacta e integrada en el interior de un edificio, de forma que se reduce el espacio necesario y también su impacto visual. En su fachada replica los tonos del paisaje y adopta varios cromatismos que representan el origen volcánico de las islas y su vínculo geológico. Una solución homóloga a la adoptada para la subestación de Chío 66kV en Tenerife.

Un enlace decisivo para la descarbonización de La Gomera

Incluida en la Planificación eléctrica vigente, la culminación de esta infraestructura es otro gran hito de la interconexión eléctrica tras la ejecución y puesta en servicio de la subestación de Chío en la isla tinerfeña. En ambos lados de la interconexión se han terminado las correspondientes líneas de transporte en tierra, quedando únicamente la ejecución del tendido marino que conectará ambas islas. Este tendido se espera que inicie este verano desde La Gomera.

La línea subterráneo-submarina se compone de un doble circuito a 66 kV, de 50 MVA de capacidad de transporte por circuito, con un tramo submarino de aproximadamente 36 km de longitud, que discurre a una profundidad máxima de 1.145 m y dos tramos terrestres hasta las mencionadas subestaciones en La Gomera y en Tenerife. Su finalización está prevista para finales de 2025.

Gracias a este nuevo enlace, La Gomera será capaz de generar e integrar un contingente renovable superior a la demanda total de la isla, permitiendo reducir la dependencia de la central térmica de El Palmar y mejorando la calidad de suministro de la isla.

Por otro lado, el sistema de Tenerife podrá sumar el excedente de generación renovable de La Gomera, reduciendo los combustibles fósiles y contribuyendo a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

El ‘Triatlón Isla de La Gomera 2025’ apertura el plazo de inscripciones para participantes

El evento se celebrará el 13 de septiembre con recorrido sprint en San Sebastián y acogerá también las Series Canarias y el Campeonato de Canarias por grupos de edad

El Cabildo de La Gomera, junto a Top Time Eventos y la Federación Canaria de Triatlón (FECANTRI), ha anunciado la apertura del plazo de inscripción para el XXX Triatlón Isla de La Gomera, que se celebrará el próximo sábado 13 de septiembre de 2025 a las 17:50 horas en la capital insular. Esta trigésima edición consolida al evento como una de las pruebas populares más destacadas del calendario deportivo canario, combinando competición y participación ciudadana, avanzó el consejero de Deportes, Guillermo Medina.

El triatlón se desarrollará bajo el formato sprint, con salida en la bahía de San Sebastián. El recorrido comenzará con 750 metros de natación, seguirá con 20 kilómetros en bicicleta entre la Rotonda de Inta y el mirador de El Camello, y finalizará con una carrera a pie de 5 kilómetros a lo largo de la avenida marítima. El trazado ha sido diseñado para ofrecer un desafío accesible pero exigente, en un entorno natural privilegiado.

La prueba está abierta a personas federadas o no en triatlón, siempre que tengan 15 años cumplidos el día del evento. Los menores deberán presentar la autorización correspondiente. Además, esta edición acogerá también las Series Canarias de Triatlón y el Campeonato de Canarias por grupos de edad, reforzando su dimensión competitiva.

Las inscripciones deberán realizarse online a través de este enlace. El primer plazo estará abierto del 29 al 31 de julio, con una tarifa especial de 20 euros para federados y 25 euros para no federados, más 1 euro en ambos casos en concepto de gestión. Un segundo plazo se abrirá del 1 de agosto al 8 de septiembre, con tarifas de 30 euros y 35 euros respectivamente, siempre que queden plazas disponibles.

El programa oficial del evento comenzará el mismo sábado con la recogida de dorsales de 12:00 a 14:00 horas. A las 16:15 se abrirá la zona de transición, que se cerrará a las 17:35. La salida masculina será a las 17:50, seguida de la femenina a las 17:55. La jornada concluirá con la entrega de premios a las 20:00 horas.

El Cabildo refuerza su planificación territorial con la firma del convenio SITCAN para el periodo 2025-2028

La colaboración con GRAFCAN garantiza el acceso a herramientas clave para la gestión insular y la modernización administrativa

Casimiro Curbelo destaca la importancia del sistema para avanzar hacia una administración más eficiente, transparente y sostenible

El Pleno del Cabildo de La Gomera ha aprobado el convenio de colaboración con el Sistema de Información Territorial de Canarias (SITCAN), lo que permitirá consolidar y fortalecer el uso de herramientas tecnológicas esenciales para la planificación y gestión del territorio insular durante el periodo 2025-2028.

El acuerdo, suscrito con la empresa pública Cartográfica de Canarias S.A. (GRAFCAN), contempla una aportación anual por parte del Cabildo. Este convenio garantiza el acceso a una amplia gama de productos y servicios vinculados a la información geográfica y territorial, incluyendo bases cartográficas digitales, ortofotos, visores GIS, asesoramiento técnico, integración de datos, control de cambios del territorio, y formación especializada para el personal técnico.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, valoró este convenio como “una herramienta estratégica para seguir avanzando en la mejora de los servicios públicos desde la base del conocimiento territorial”. En este sentido, afirmó que “contar con un sistema como el SITCAN nos permite tomar decisiones más informadas, actuar con mayor eficiencia en la planificación urbanística y medioambiental, y responder mejor ante los retos del cambio climático y la gestión sostenible del suelo”.

Asimismo, Curbelo subrayó la contribución del sistema a la transparencia institucional y a la transformación digital de la administración: “El SITCAN no solo aporta tecnología, sino también confianza. La ciudadanía demanda cada vez más información clara y accesible, y esta plataforma nos permite dar un paso firme en esa dirección, integrando datos, servicios y participación”, añadió.

El Sistema de Información Territorial de Canarias es una infraestructura tecnológica que integra información geográfica de todas las administraciones públicas de las islas, facilitando la interoperabilidad, el análisis y la toma de decisiones con base territorial. En el caso de La Gomera, su aplicación resulta clave en áreas como la ordenación del territorio, la gestión de carreteras, la actualización del planeamiento urbanístico y la ejecución de políticas ligadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Con esta nueva etapa de colaboración, el Cabildo de La Gomera refuerza su compromiso con una gestión territorial moderna, precisa y orientada al futuro, apoyándose en el potencial de la información geoespacial como pilar para un desarrollo equilibrado, sostenible y al servicio de las personas.

El sector empresarial de San Sebastián de La Gomera presenta su campaña comercial el "Súper Chollo"

En torno a una treintena de empresas impulsan la campaña el "Súper Chollo San Sebastián"

El "Súper Chollo San Sebastián" se celebra durante el 7, 8 y 9 de agosto

Con la colaboración del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, en torno a una treintena de empresas del municipio organizan la campaña estival el "Súper Chollo", ofreciendo descuentos especiales y ofertas únicas durante los días 7 y 8 de agosto, de 10:00 a 20:00 horas, y el 9 de agosto de 10:00 a 14:00 horas.

Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, resaltó el compromiso que "desde el principio hemos adquirido con el sector comercial de nuestro municipio y que se ha materializado en los numerosos encuentros de trabajo celebrados en torno a la Mesa de Comercio en los últimos años. Una iniciativa abierta a la participación de todos los empresarios y empresas de San Sebastián para la puesta en marcha de campañas comerciales efectivas y adaptadas a la realidad del sector, además de alcanzar acuerdos y mejoras para el comercio local mediante el diálogo y el", dijo.

La alcaldesa informó que esta campaña, organizada directamente por las empresas y empresarios de San Sebastián de La Gomera con el apoyo del ayuntamiento capitalino, tiene como principal objetivo dinamizar el comercio local, impulsar las ventas y ofrecer a residentes y visitantes la oportunidad de adquirir productos de calidad a precios excepcionales.

Por su parte, el colectivo de comerciantes de San Sebastián de La Gomera transmitió "su más sincero agradecimiento al Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera por su inestimable colaboración en este evento. Su apoyo es fundamental para el éxito de iniciativas como esta, y valoramos extraordinariamente el trabajo colaborativo que estamos fortaleciendo en las distintas reuniones de la Mesa de Comercio para el beneficio de nuestro sector".

Así mismo, las empresas adheridas a esta campaña han hecho llegar su agradecimiento a la Asociación de Empresarios y Comerciantes de La Gomera, AEG, por su respaldo al tejido empresarial del municipio.

Los comercios participantes en la campaña "Súper Chollo San Sebastián" son: Modas Guada; Tienda Anabel; Joyería Longines; Mi Lolita Boutique; Estilo Modas; Detalles La Gomera; Perfumería Celeste; Calzados y Complementos Lucie; Lencería Esquina; Boutique El Cazador; Bazar Ortopédico Antonia María; islajuguetes; Bazar Tenerife; Librería Junonia; Librería Castilla; Aikon Medicina Estética; Pequeños Moda Infantil; Centro Óptico y Auditivo Garajonay; Caracol Zapatería; Caracol de moda; Manuela Moda; Galería de Arte Luna; Truequete; Peluquería Josefina; Modas El Barato y Ares Gomera.