
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, detalla las partidas junto con la consejera Alicia Vanoostende y confía en el respaldo de Bruselas a un reparto que pretende reimpulsar el sector agrario local ante la coyuntura de crisis
El Gobierno autonómico plantea 12,3 millones anuales más para 2023 en el Posei adicional o de ayudas de Estado, lo que eleva la cifra global a 33,8, cantidad que se suma a los 268,4 del programa Posei que financia la UE
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, presentó esta mañana, en la sede de Presidencia de Santa Cruz de Tenerife y junto con la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende, los avances que ha planteado el Ejecutivo autonómica en su propuesta de programa de ayudas del Posei para 2023 elevado a Bruselas, a la Comisión Europea.
Ese planteamiento, que fue aprobado ayer por el Consejo de Gobierno extraordinario en el capítulo relacionado con el Régimen Específico de Abastecimiento (REA) e informado en lo vinculado al marco de ayudas directas a la producción local (medidas financiadas por el Posei comunitario y el Posei adicional), debe ser ahora respaldado por la Unión Europea (Comisión), lo que, de producirse, supondrá la mayor ficha financiera para el campo canario en la historia de ese programa de apoyo a la producción local, iniciado en 1992 y con un total previsto para 2023 de 302,2 millones de euros.
Torres detalló que se proponen 12,3 millones anuales más en el llamado Posei adicional, el de ayudas de Estado, para 2023 respecto a la cifra inicial de 2022, lo que eleva la cantidad global de esta parte del programa (el Posei adicional) a 33,8 millones anuales. Esta cifra se suma a la del Posei comunitario, con 268,4 millones de euros y financiación exclusiva de la UE (100%), donde además se incluye la subficha del REA para 2023, con 62 millones.
El jefe del Ejecutivo canario destacó que estas mejoras se proponen al tiempo que se logra el mantenimiento del gasto en los apoyos comunitarios a la importación de alimentos y materias primas respecto a 2022, lo que incluye alzas en las ayudas unitarias dentro de los balances para alimentación de ganado, entre otros.
El presidente Torres subrayó el trabajo desarrollado en las últimas semanas por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca para alcanzar un acuerdo con los distintos subsectores beneficiarios del programa Posei, “pues ha sido complicado”, así como las concesiones que han tenido que hacer los distintos subsectores ante las dificultades por la inflación y la crisis actual, “que está afectando de manera grave al sector primario y al industrial”.
El presidente resalta la coordinación de las consejerías y los subsectores
Torres incidió hoy en la coordinación de esa Consejería con las de Industria, Economía y Hacienda para lograr el consenso sobre el REA en el Consejo extraordinario de ayer.
Según remarcó el presidente, el Posei proyectado por Canarias para 2023 supera por primera vez los 300 millones de euros en apoyo público (302) y con ello se traslada la mejora del Posei “a todo el campo canario gracias al gran trabajo de consenso de las últimas semanas y días, por lo que agradezco también a todos los sectores, el agrario y la industria, su comprensión, pues todos han tenido que ceder en algún caso. Por eso, agradezco a todos que se haya alcanzado esa propuesta, que es la mejor posible”, afirmó Torres.
A su juicio, los 33,8 millones que se plantean en el Posei adicional, con más de 12 millones de incremento respecto a la cifra inicial de 2022, demuestran “la apuesta clara por el sector primario” del Gobierno de Canarias. Torres recalcó que el Ejecutivo está centrado en resolver los problemas reales de los ciudadanos, “como los que sufren ahora los productores agrícolas y ganaderos locales por el aumento de los precios”.
En esta misma convocatoria, la consejera Alicia Vanoostende subrayó “el gran trabajo hecho en las últimas semanas para llegar a este acuerdo sobre el nuevo programa Posei (2023)”, y recordó que la Política Agraria Común (PAC) es el programa de ayudas europeas para el sector agrario, con pagos directos en la España peninsular y el Posei en Canarias, así como el Plan de Desarrollo Rural (PDR).
Vanoostende explicó que en el componente del Posei sobre ayudas a la producción local se plantean aumentos relevantes en los apoyos directos para el subsector ganadero, con 4 millones más para las producciones de leche y 0,6 millones para las carnes, ambas ofertas de origen isleño. A esto se unen las aportaciones incrementadas en medidas relacionadas con los cultivos de frutas y hortalizas, con 2,2 millones más; flores y plantas, con 1,3 millones de alza; papa, con 0,8 millones, y viñedos para producción de vinos con DOP, con 0,6 millones. Todas estas cifras representan aumentos respectos a las mismas acciones contempladas en el Posei inicial de 2022.
El nuevo diseño, que incluye financiación de la UE y del Estado, se terminó de definir hoy con la aprobación de la propuesta para el reparto de las ayudas del Régimen Específico de Abastecimiento
El Consejo de Gobierno completó en su reunión extraordinaria de hoy la propuesta canaria de ayudas del Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (Posei) para 2023 al alcanzar un acuerdo sobre el Régimen Especifico de Abastecimiento (REA) para ese mismo año. El Ejecutivo autonómico trasladará ahora esta propuesta a las autoridades estatales y europeas para que se pueda aplicar en el año 2023. Se contempla que las ayudas del REA estén abiertas a revisión en función de la evolución de la inflación durante ese periodo anual.
El Posei supone inyectar en la economía canaria un volumen máximo anual de ayudas directas de la UE de hasta 268 millones de euros, más los 33 millones de ayudas de Estado previstos para 2023, el llamado Posei adicional, con un aumento de 12 millones respecto a esa misma variable en 2022 (el total es de 301 millones para 2023). Este programa apoya a las regiones ultraperiféricas de la Unión Europea (UE) que se enfrentan a problemas específicos por su lejanía, insularidad, pequeño tamaño, relieve o clima adverso.
Ese marco de apoyo comunitario singular tiene dos componentes: el de ayudas directas a la producción agraria local (con financiación de la UE y del Estado -Posei adicional-) y el de apoyo público a la importación de alimentos transformados y materias primas para la industria y el campo isleño (solo de la UE). Este es el conocido como REA. El objetivo del REA es garantizar el suministro en Canarias de productos alimentarios esenciales para consumo humano y de materias primas para la industria y el sector agrario local.
Esa segunda línea de ayudas del Posei, la que se recoge a través del REA, es la propuesta que aprobó el Consejo en su sesión extraordinaria de hoy. Incluye ayudas a la importación y exenciones arancelarias orientadas fundamentalmente a paliar el sobrecoste del transporte que afronta el Archipiélago como región ultraperiférica.
De ahí que el acuerdo del Consejo sobre el REA se produzca a partir de la propuesta de la Comisión de Seguimiento de este instrumento de política económica, en el que intervienen cuatro consejerías del Gobierno autonómico. En concreto, la preside la persona titular de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez, y participan en ella las áreas de Turismo, Industria y Comercio; Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, y Agricultura, Ganadería y Pesca.
La aprobación de la propuesta del REA para el año 2023 ha implicado un exhaustivo análisis de las necesidades de abastecimiento que se prevén para cada sector a lo largo del próximo año, para establecer la asignación más equilibrada y eficaz posible a todos los productos, para que se mantenga el tejido productivo y para que las ayudas tengan un efecto beneficioso en el coste de la cesta de la compra.
Como ejemplos, la importación de carnes y productos lácteos mantiene una dotación muy parecida a la de 2022 y, por otro lado, se incrementan los volúmenes subvencionados y la cuantía de la subvención para la alimentación animal con productos como la paja, la alfalfa o el raigrás.
El listado completo de ayudas del Posei (en el que se incluye la parte del REA) se remitirá ahora al Gobierno del Estado y éste, a su vez, a la Comisión Europea, que tendrá que dar su aprobación definitiva a la propuesta canaria antes de final de año, para que los nuevos importes de cada producto y las nuevas medidas destinadas a apoyar la producción agraria local puedan entrar en vigor a partir del 1 de enero de 2023.
Las solicitudes para acogerse a la presente convocatoria se presentarán del 1 al 31 de enero de 2022, ambos inclusive
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC n.º 269) del viernes 31 de diciembre de 2021, la convocatoria de las ayudas POSEI para la transformación y embotellado de vinos con Denominación de Origen Protegida (DOP) producidos en Canarias y la mejora de la competitividad en la comercialización exterior de vinos con DOP de la campaña 2021.
La línea 1.6 “Ayuda a la transformación y embotellado de vinos con Denominación de Origen Protegida (DOP) producidos en Canarias” contempla una cuantía de 0,24 céntimos de euro por litro de vino amparado por cualquiera de las DOP de las Islas. El objetivo es el de compensar los sobrecostes derivados de la producción en regiones ultraperiféricas que conllevan cargas adicionales en materia de logística y de insumos procedentes del exterior.
Por su parte, la Acción 1.7 “Mejora de la competitividad en la comercialización exterior de vinos con Denominación de Origen Protegida (DOP) de Canarias” fija 0,70 céntimos de euro por litro de vino comercializado en mercados exteriores al archipiélago en el año 2021. De esta forma se pretende impulsar la competitividad, paliando los costes derivados de la situación de lejanía en la comercialización del vino fuera de Canarias.
Las solicitudes para acogerse a la presente convocatoria se presentarán del 1 al 31 de enero de 2022, ambos inclusive, ajustadas a los modelos que figuran en la sede electrónica de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias:
https://sede.gobiernodecanarias.org
La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, señala que estas ayudas, a las que se acogieron 187 solicitantes en la convocatoria anterior, “contribuyen a mitigar los costes añadidos que soportan las bodegas canarias al producir en un territorio ultraperiférico, así como a dotarlas de las herramientas necesarias para hacerlas más competitivas en el comercio exterior”.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.