
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El día 4 de junio a las 9:45 en la parte baja de la Biblioteca Municipal, tendrá lugar la explicación del proyecto «Teléfono de la Esperanza», con una profesional en ayuda psicológica para dar a conocer este servicio a la población mayor y a la población en general
Estos servicios totalmente gratuitos. Atendido por orientadores/as especialistas en la escucha, 24 horas todos los días. A través de una cuidadosa escucha y orientación, se promueve que la persona active sus propios recursos para mejorar su situación personal.
Los teléfonos son los siguientes:
Teléfono de la Esperanza de Canarias (Población General): 928 33 40 50
Teléfono especial Soledad No Deseada (dirigido a la Población Mayor): 900 70 70 20
Línea móvil de cobertura estatal: 717 003 717
La finalidad principal del Teléfono de la Esperanza es promover la salud emocional de la población. Y especial la de aquellas personas que están pasando por situaciones de crisis emocional por problemas personales, familiares o sociales. Se encargan de ofrecer asesoramiento y herramientas para poder sobrellevar estas circunstancias.
El consejero regional de Educación quiso conocer de primera mano esta iniciativa, que emplea la música como herramienta de inclusión para jóvenes de entornos vulnerables y prepara nueva propuesta: ‘Cuerdas’
El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, ha visitado la sede de Barrios Orquestados en Las Palmas de Gran Canaria para conocer de primera mano y mostrar su apoyo a este proyecto social y educativo, que emplea la música como herramienta de inclusión social y prepara nueva propuesta, ‘Cuerdas’, espectáculo interactivo y multidisciplinar que próximamente llegará al Auditorio de Agüimes, en Gran Canaria (día 9 de junio), al Auditorio Insular de Fuerteventura (día 16), al Teatro Municipal de Tías, en Lanzarote (día 23), y al Auditorio de La Matanza de Acentejo, en Tenerife (día 29).
Dirigida por José Brito, la organización, que busca la transformación a través de la creación de orquestas y coros infantiles y juveniles, está presente en barrios de Canarias, Honduras y Chile, donde imparte clases semanales gratuitas de instrumentos y canto para generar oportunidades de desarrollo personal entre los más jóvenes, especialmente entre aquellos con cierto grado de vulnerabilidad socioeconómica.
A la visita, en la que los chicos y chicas se encontraban en pleno ensayo, también asistió el director general de Infraestructuras y Equipamientos Educativos, Iván González.
María Fernández, junto con los consejeros de movilidad de los Cabildos de Gran Canaria y Tenerife, ha mantenido un encuentro con el director general del Sector Ferroviario del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y su equipo, en el marco de la primera reunión del grupo de trabajo creado entre las administraciones
El Ejecutivo consigue formar, por primera vez, una mesa de trabajo específica para avanzar en el desarrollo de los proyectos de los trenes en las islas
La directora general de Transportes del Gobierno de Canarias, María Fernández, ha mantenido esta mañana un encuentro con el director general del Sector Ferroviario del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Carlos Juárez, en el marco de la primera reunión del grupo de trabajo creado entre las administraciones para evaluar y consolidar los proyectos de los trenes en las islas.
En la reunión ha estado acompañada por la consejera de Movilidad del Cabildo de Tenerife, Eulalia García, y el consejero de Movilidad Sostenible del Cabildo de Gran Canaria, Teodoro Sosa, junto al equipo de la dirección general del Ministerio, con representación del subdirector general de Planificación Ferroviaria, Jorge Ballesteros, y el subdirector general de Evaluación y Normativa Ferroviaria, Gonzalo Díaz.
María Fernández ha destacado que “este encuentro supone un hito para el departamento, pues es la primera vez que el Gobierno de Canarias impulsa y consigue conformar una mesa de trabajo específica a cuatro bandas para abordar el desarrollo y la financiación de los proyectos de los trenes en Gran Canaria y Tenerife”.
En esta línea, Fernández ha resaltado que esta cita ha permitido a las administraciones canarias poner sobre la mesa, de forma real y efectiva, los proyectos de los trenes, trasladando al Gobierno del Estado la importancia de consolidar una partida estable en los presupuestos.
Asimismo, Fernández ha apuntado que el Ministerio licitará un estudio propio sobre el impacto socioeconómico de estas infraestructuras en ambas islas, que se sumará a la información ya elaborada por los cabildos.
Por su parte, Eulalia García ha apuntado que “ha sido una reunión muy positiva, y ahora toca estudiar qué instrumento jurídico nos puede otorgar una financiación estable. Dada la envergadura de los proyectos ferroviarios, tiene que ser una financiación plurianual anclada para no depender de una ley de presupuestos”.
“El tren del sur de Tenerife, en el tramo entre San Isidro y Costa Adeje, pasando por el aeropuerto sur, es el más viable por la afluencia de desplazamientos, como no podía ser de otra manera.
El Plan Insular de Movilidad Sostenible de Tenerife detalla que esta zona tiene un gran flujo de movilidad, no solo por el turismo, sino por los propios trabajadores del sector, y por lo tanto, apostamos firmemente por esta primera fase del proyecto”, ha indicado García.
Por su parte, Teodoro Sosa ha indicado que con este encuentro se abre la puerta a un posible convenio que tenga amparo legislativo.
Sosa ha explicado que el proyecto del tren de Gran Canaria está ya en el órgano ambiental y que todos los proyectos técnicos, tanto de la red viaria como de las 11 estaciones están redactados. “Hemos anunciado hace una semana el comienzo de las expropiaciones, 16,6 millones de euros que se van a pagar directamente con remanentes del propio Cabildo de Gran Canaria”, ha apuntado Sosa.
Este proyecto piloto se está realizando en cinco centros educativos del municipio
Villa de Agaete, 14 de mayo de 2024-. La Concejalía de Cohesión Social, Salud Pública, Igualdad y Diversidad, Infancia y Familia, y Prevención de Adicciones del Ayuntamiento de Agaete, que dirige Mario Nuez, ha puesto en marcha un programa pionero que se está llevando a cabo en cinco centros escolares del municipio.
Bajo el nombre de ‘Dinamización de los recreos’ este programa, impulsado por el Servicio de Prevención de Adicciones, persigue ofrecer al alumnado una alternativa de actividades y juegos lúdicos, dinámicos y tradicionales, con los que aprovechar el tiempo libre del recreo escolar.
Estas actividades están dirigidas a los estudiantes de Educación Primaria del CEIP Alcalde Diego Trujillo, el CEIP Antonio Padrón, el CEIP José Sánchez y Sánchez, el CEIP Miguel de Santiago y el CEIP San Isidro.
Los juegos y actividades, programadas para unos 30 minutos, se realizarán de lunes a viernes en los recreos de centros educativos mencionados.
Al respecto, el concejal del área de Prevención de Adicciones, Mario Nuez, ha señalado que “ha sido un éxito rotundo el inicio de este proyecto piloto en nuestros centros escolares”, y ha recordado que el objetivo principal de esta acción es el de “crear un clima de convivencia, participación, aceptación y respeto entre todo el alumnado participante”, a la vez que “se transmite conocimientos y valores de los juegos tradicionales, con el fin de fomentar la creatividad, el trabajo en equipo y el respeto, entre otros valores”.
El Ayuntamiento de Artenara recibe una Ayuda de la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, para financiar proyectos de Resiliencia Turística
En la tarde del lunes 29 de abril, tuvo lugar una sesión del taller de Primeros Auxilios en el IES Noroeste, a cargo de Armiche Tacoronte
El alumnado de Formación Profesional Básica de las áreas de electricidad, automoción y administrativa han recibido esta formación tan necesaria dentro de su currículo académico, donde pudieron conocer las actuaciones básicas para atender a las personas ante una actuación de emergencia como pueden ser: una parada cardiaca, respiratoria o un atragantamiento.
Se hizo hincapié en la reanimación cardiopulmonar (RCP) y en la maniobra de Heimlich con ejercicios prácticos en el aula, así como de vendajes comprensivos ante lesiones más comunes como en muñecas y tobillos.
Esta acción educativa se enmarca dentro del proyecto Entre Todas Aprendemos de la Asociacion Educativa y Social Tagoror Ajei, que cuenta con la colaboración de "Fundación la Caixa", a través de CaixaBank.
El proyecto Envejecimiento Activo de la Concejalía del Mayor del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Dolores Delgado Jorge, realizará, el miércoles 8 de mayo a las 18:00 horas en el Club del Mayor de Gáldar, una charla sobre los derechos de los consumidores en relación a los tipos de prácticas engañosas
Detrás de este tipo de acciones comerciales se esconden algunas prácticas fraudulentas o que pueden perjudicar al consumidor. En esta charla, entre otras cosas se enseñará a identificarlas y a protegerlas frente a ellas. La charla será impartida por Auxi García Bordón, responsable de la OMIC (Oficina Municipal de información a las personas consumidoras de Gáldar), que dirige el concejal Cristian Jesús Perdomo Bolaños.
La Plaza de Santiago acogerá este viernes 26 de abril, de 9.00 a 12.30 horas, una jornada de Escuela Abierta en la que los centros educativos del municipio darán a conocer sus proyectos y el trabajo que desarrollan cada día como forma de visibilizar lo que realizan a la ciudadanía en general
A las 11.00 horas tendrá lugar en este espacio una actuación de Mundo Caracolino para cerrar la jornada. La Escuela Abierta se iba a celebrar el pasado 10 de abril, pero fue aplazada debido a la declaración de alerta por viento.
La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Rita Cabrera Cruz, organiza esta jornada que cuenta con stands desde las 9.00 horas y que, tras la apertura a cargo de las autoridades, también contará con exposición por parte de los centros educativos de sus proyectos.
La creadora visual Giuliana Conte se propone unir el arte y la nutrición a modo de herramienta de experimentación con los pigmentos naturales presentes en la gastronomía de los vecinos del barrio de Schaman. Es al menos la pretensión que fija la hoja de ruta de su proyecto ‘Cómete el mundo: recetario comunitario’, que dará comienzo el día 22 de abril en la sede de CCA Gran Canaria, Centro de Cultura Audiovisual que gestiona la consejería de Cultura del Cabildo grancanario en el barrio de Ciudad Alta
La artista se acompaña en esta singular propuesta que se inicia con la celebración de varios talleres durante el presente mes y los próximos de mayo y noviembre, de la técnica superior en Dietética y Nutrición, Liliana González, quien ha centrado su experiencia en divulgar la importancia de la educación nutricional en iniciativas promovidas por la Asociación Maternal Espacio Vida de la que es presidenta.
Conte trabajará con la antotipia, una antigua técnica fotográfica que utiliza la fotosensibilidad de los vegetales para revelar imágenes de forma natural, conociendo a su vez, qué beneficios nutricionales aporta cada alimento y sus diferentes relatos socioeconómicos y de procedencia.
El resultado, en una exposición
El proyecto ‘Cómete el mundo: recetario comunitario’ contempla la grabación de un video que recoja todo su proceso, la realización en mayo de un libro-recetario formado por las antiotipias originales creadas durante los talleres, la edición de un conjunto de postales y otros objetos en papel que se distribuirán entre los participantes en el mismo, y la organización en CCA Gran Canaria de una exposición de antiotipias en varios formatos y materiales, que asimismo recorrerá varios centros culturales de la isla y se exhibirá en el espacio Magazzini Fotografici, lugar dedicado a la fotografía de autor localizado en la ciudad italiana de Nápoles.
El proyecto liderado creativamente por Giuliana Conte y coordinado por Liliana González, es una de las cinco iniciativas que fueron seleccionadas de entre 24 que se presentaron a la sexta convocatoria de proyectos culturales que la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario fomenta desde el año 2018, con la intención de incentivar propuestas innovadoras que permitan diversificar, promover y canalizar la participación de particulares o empresas en el diseño, confección y ejecución de una parte de la propuesta cultural del centro CCA Gran Canaria, Centro de Cultura Audiovisual.
Giuliana Conte alterna el trabajo de planificación con la producción artística, investigando y mezclando nuevas y antiguas técnicas fotográficas. Muchos de sus proyectos se han desarrollado durante residencias artísticas realizadas en diferentes países del mundo. La también coordinadora de FateLab, un proyecto de arte, territorio y participación ciudadana que se desarrolla en San Potito Sannitico, un pequeño pueblo en el sur de Italia donde nació, se acerca al mundo de las artes visuales tras varias experiencias laborales en cooperación internacional y trabajos en planificación cultural, al convertirse en asistente del fotógrafo milanés Oliviero Toscani (reconocido principalmente por sus campañas publicitarias diseñadas para la marca de ropa Benetton, las cuales provocaron encendidas controversias en las décadas de 1980 y 1990), con el que trabaja en el proyecto Terremoto y otros de sensibilización sobre el fenómeno mafioso e igualdad de género en Sicilia. En 2012, junto al artista Toño Cruz, creó el grupo Blee, desarrollando varios proyectos de arte participativo en espacios públicos que mezclaban pintura y fotografía.
Por su parte, Liliana González, desde su asociación que cuenta con una gran trayectoria social de apoyo a las familias canarias a través de proyectos desarrollados junto al ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, es especialista en dietética, educación nutricional, iridología, nutrición energética y salud, yerbería tradicional, microbiotica y salud intestinal.
La consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura destaca “el papel de una actuación dotada con 11.850.000 euros que sitúa a Canarias como referente nacional para el monitoreo forestal y reducción de desastres medioambientales”
La consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura (CUCIC), Migdalia Machín, ha firmado la orden por la que aprueban las bases reguladoras y se efectúa la convocatoria para la concesión, en concurrencia competitiva, de subvenciones para la ejecución del proyecto ‘RetechFOR’, aprobado en el marco del Programa de Redes Territoriales de Especialización Tecnológica (RETECH).
Migdalia Machín destaca “el papel de esta actuación que sitúa a Canarias como referente nacional formando parte del proyecto REd TECnológica y territorial para el monitoreo forestal y reducción de desastres ambientales como palancas para el desarrollo de la Bioeconomía FORestal (RETECHFOR)”. Una iniciativa en la que también participa Castilla y León.
“Con el proyecto RetechFOR, dotado con 11.850.000 euros, se avanzará para mejorar el conocimiento, la gestión, conservación, preservación y recuperación de los recursos naturales y generar nuevas oportunidades en un sector estratégico nacional, favoreciendo a su vez la transición ecológica y reduciendo la huella medioambiental, lo que permitirá crear nuevos empleos de calidad y retener talento, no sólo en el sector forestal sino también en los sectores aeronáutico y aeroespacial, así como en el de la inteligencia del dato, las comunicaciones o la economía verde” especificó la consejera.
El director de la ACIISI especificó que “este proyecto fortalece el sector aeroespacial de Canarias y nos sitúa en la primera línea nacional. El mismo, forma parte de los proyectos emblemáticos para la transformación digital de Canarias alineado con dos de las principales metas de la Agenda España Digital 2026 como son liderar la transformación digital de manera inclusiva y sostenible y focalizar los esfuerzos de digitalización en sectores económicos clave”.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.