
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Con esta concesión, se podrán ejecutar las obras marinas destinadas a la instalación de tuberías para recoger el agua de mar para ser tratada y transportar el efluente de la EDAM hacia el mar para su mezcla y dispersión
La Dirección General de Costas y Gestión del Espacio Marítimo Canario, que dirige Antonio Acosta, ha concedido la ocupación del dominio público marítimo terrestre a Red Eléctrica para las instalaciones asociadas a la estación desalinizadora de agua de mar (EDAM) del proyecto de la central hidroeléctrica reversible Salto de Chira.
Con esta concesión, se podrán ejecutar las obras marinas asociadas a la EDAM que consisten, básicamente, en la instalación de dos tuberías principales que, de forma independiente, recogen el agua de mar para ser tratada (inmisario) y transportan el efluente de la EDAM (salmuera) hacia el mar para su mezcla y dispersión (conducción de desagüe).
Sobre la actuación
En este sentido, la tubería correspondiente al inmisario conectará la cántara de captación, localizada entre la EDAM y la playa de Arguineguín, con el mar; mientras que la tubería correspondiente a la conducción de desagüe conectará la EDAM con el mar. Dichas tuberías irán por el lecho sujetas mediante lastres de hormigón armado. El inmisario, con una longitud total de 1.721 metros, llegaría hasta una profundidad de 20 metros a una torre de captación, que facilita la obtención del agua hacia la tubería. La conducción de desagüe, con una longitud total de 2.362 metros (desde la cántara de captación), llegaría hasta una profundidad de 25 metros a una pieza que se dedica a difundir, repartir y facilitar la mezcla de la salmuera por el medio marino (difusor).
Esta configuración se ha diseñado teniendo en cuenta todos los requerimientos ambientales y requisitos administrativos que rigen este tipo de instalaciones. Se han realizado estudios relacionados con la difusión y dispersión del efluente de la EDAM en el medio marino, comprobando que se cumple con la normativa vigente, así como un robusto estudio cartográfico, batimétrico y bionómico de la zona de actuación y un exhaustivo plan de vigilancia ambiental que recoge todas las medidas que garantizarían la protección de los diferentes hábitats que se encuentran en el entorno de la instalación. Además, se han realizado cálculos certificando que el lastrado de las tuberías cumple con el entorno marino, resistiendo las mareas previstas en la zona.
“Con esta instalación se podrá producir agua potable para usarla en el aprovechamiento hidroeléctrico del Salto de Chira y poder facilitar la integración de energías renovables, principalmente energía eólica y fotovoltaica, en el sistema eléctrico insular, así como la disponibilidad de una masa de agua de manera continua en los embalses de Chira y Soria para la agricultura y para su empleo en eventuales situaciones de emergencia como puede ser la ocurrencia de incendios forestales”, ha añadido Acosta.
El Servicio de Arquitectura dependiente de la Vicepresidencia Primera, selecciona el proyecto del estudio Código Arquitectura, como vencedor de un proceso selectivo al que se presentaron otros cinco despachos
La Mesa de Contratación del Cabildo de Gran Canaria, a propuesta del Servicio de Arquitectura dependiente de la Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda que dirige el vicepresidente Augusto Hidalgo, ha adjudicado al estudio Código Arquitectura SLP el proyecto con el que se deberán terminar las obras del denominado edificio cultural de la Casa Palacio de la calle Bravo Murillo, en la capital grancanaria. Este estudio, con sede en Madrid pero con sobrada experiencia en otros proyectos en Gran Canaria, ha sido seleccionado por el Servicio de Arquitectura entre las seis propuestas presentadas a este concurso, denominado Redacción de proyecto para el acondicionamiento de salón de plenos y sala de exposiciones del edificio cultural anexo a la Casa Palacio, para hacerse con el contrato por un importe de 239.450 euros.
Con la adjudicación de este contrato se quiere dar un impulso definitivo a la terminación del edificio Cultural ideado por Alejandro de la Sota dentro de su proyecto global para la restauración y rehabilitación de la Casa Palacio que fue diseñado en 1993. Estas obras comenzaron en 2005 y se dieron por finalizadas en 2011 sin que se abordase la conclusión del edificio cultural, que se quedó a medias.
El edificio Cultural está conformado por una planta semisótano bajo rasante y siete plantas sobre rasante. En este edificio se han puesto ya en uso, a principios de 2023, las plantas tercera y cuarta, encontrándose en proceso el acondicionamiento el área de la Cafetería prevista en la planta baja. Con la redacción del proyecto para el Acondicionamiento del Salón de Plenos y salas de exposiciones se pretende abordar los espacios más complejos del edificio y terminar de acondicionar por fin la totalidad del conjunto de la Casa Palacio insular.
Entre la Entreplanta y la planta Primera se desarrollará lo que para de la Sota sería la pieza principal del interior del este edificio. En palabras del propio arquitecto se trata de una pieza “dedicada a la sala de sesiones, conferencias, proyecciones, conciertos, juntas generales, con acceso directo desde la calle a los distintos usos que rodean esta sala interior, la cual tiene forma de huevo; estudiando muy a fondo la acústica interior de la sala”. La pieza se eleva dos plantas y se construye como si de una escultura se tratase. En la actualidad, con un estado de desarrollo en estructura metálica, es capaz de transmitir la intencionalidad de convertirse en un elemento singular dentro de todo el conjunto.
La solución arquitectónica presentada por código arquitectura para la licitación mantiene el planteamiento original de Alejandro de la Sota en cuanto a usos, materialidad y distribución de espacios. Se ha trabajado en detalle la distribución de usos, así como el esquema de instalaciones y se ha presentado una solución constructiva para el cerramiento del Salón de Plenos. Por otro lado, el equipo se ha preocupado en la definición del contacto entre el edificio cultural y el patio principal de Casa Palacio, identificando y estableciendo conexiones entre ambos edificios.
Código Arquitectura SLP tiene seis meses, a partir de la firma del contrato, para entregar al Cabildo el proyecto definitivo para proceder posteriormente a la licitación de las obras con las que se finalizará el edificio Cultural ideado por De la Sota. Este estudio de arquitectura atesora una amplia experiencia de trabajo con el Cabildo, principalmente con el área de Política Social ya que son autores del nuevo centro sociosanitario que se construye en Tamaraceite y de la ampliación de la residencia de Taliarte.
El proyecto Envejecimiento Activo de la Concejalía del Mayor del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Dolores Delgado Jorge, celebrará el Día de los Finados la tarde del 31 de octubre con la presencia de Juan Carlos Saavedra Guadalupe y la Agrupación Folclórica Guanche Amagro
Se pretende formar un punto de encuentro para disfrutar de una charla, un asado de castañas en compañía de un buen ambiente musical. Se impartirá en el Club de Mayores de Santiago de los Caballeros en el municipio de Gáldar.
Esta actividad está dirigida a personas mayores de 60 años, pensionistas y/o jubiladas, empadronadas en el municipio de Gáldar. Esta actividad está subvencionada por el Cabildo de Gran Canaria.
Una iniciativa de la ONG Ser Humano para aquellos que se encuentren en situación de soledad no deseada
El Ayuntamiento de Santa María de Guía, a través de la Concejalía de Política Social que dirige Alejandro Rivero, ha suscrito un acuerdo de colaboración con la ONG Ser Humano para el proyecto “EON: Acompañamiento telefónico a personas mayores” destinado a residentes en Canarias que se encuentran en situación de soledad no deseada.
Este proyecto está subvencionado por el Gobierno de Canarias, se viene desarrollando desde el año 2020 y está orientado a la creación de vínculos comunitarios, paliar la soledad no deseada, fomentar las actividades intergeneracionales y contempla, además, la prevención y apoyo a domicilio en personas mayores.
Desde el área de Política Social se colaborará haciendo llegar la información de este servicio gratuito a todas las personas usuarias que pudieran beneficiarse del mismo y, por otro lado, se contactará con la coordinación del Proyecto para derivar los casos del municipio que puedan beneficiarse de esta iniciativa.
El Instituto Insular de Deportes de Gran Canaria y el Colegio Oficial de Licenciados en Educación física y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de Canarias (COLEFC), con la colaboración de la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Firgas, ponen en marcha el proyecto ‘Gran Canaria Activa’ en dos zonas del municipio:
El proyecto tiene como objetivo principal educar, motivar y asesorar en materia de actividad física y deportiva a la población, con la finalidad de inculcar la práctica saludable del deporte en su día a día como hábito de vida activa, reduciendo así la incidencia de patologías como la obesidad o la diabetes.
Se desarrollará los martes (9:00 a 11:00 horas) y jueves (7:30 a 9:30) en la Plaza de San Roque; y los jueves de 17:00 a 19:00 horas en la Plaza del barrio de Casablanca (delante de la AA VV La Guancha).
Para participar en este proyecto no es necesario inscripción previa ni tiene límite de edad
El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Firgas, Marcos Marrero, anima a la población de Firgas a hacer uso de este servicio gratuito, que permite contar con el asesoramiento de educadores físico- deportivos especialistas que ayudarán a la vecindad a mejorar su actividad física de manera supervisada, segura y saludable. El edil felicita además a la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria y al COLEFC por llevar a cabo esta iniciativa que fomenta hábitos saludables.
Así mismo, Marcos Marrero agradece al Consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, la iniciativa puesta en marcha por el Instituto Insular de Deportes de Gran Canaria y el Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de Canarias (Colefc), que complementarán el amplio programa deportivo desarrollado por la Concejalía.
Se impartirá un taller el jueves 10, en el Centro Polivalente Casa Margarita, sobre el autocuidado, la comunicación efectiva y el manejo de emociones y estrés, entre otros temas
Guía acoge el próximo jueves 10 de octubre el proyecto insular ‘Cuidadoras cuidándose’ que promueve la Consejería de Igualdad del Cabildo de Gran Canaria, una iniciativa que busca crear espacios seguros y redes de contacto y apoyo entre las cuidadoras de los distintos municipios de la Isla.
Desde la Concejalía de Igualdad, que dirige Ruth Martín Rodríguez, se anima a las personas cuidadoras del municipio a participar en el taller que se impartirá, en la citada fecha, en el Centro Polivalente Casa Margarita, en Becerril, de 10:30 a 12:30 horas.
Este taller se enfocará en el cuidado personal y autocuidado, la comunicación efectiva y empatía, los cuidados de salud básicos, el manejo de emociones y estrés. Se abordará, asimismo, cuestiones relacionadas con el desarrollo personal y la autoestima para mejorar el autocuidado de las mujeres cuidadoras de personas dependientes ya que la mayoría suele sufrir sobrecarga de trabajo, falta de tiempo para sí mismas, estrés, agotamiento, aislamiento, problemas emocionales, problemas económicos y de salud.
Esta iniciativa está pensada para dar herramientas a las cuidadoras basadas en la educación social y la igualdad, y crear vínculos para que se apoyen mutuamente y poner en valor la conciliación. ‘Cuidadoras cuidándose’ es un programa que está incluido en el Marco Estratégico por la Igualdad Gran Canaria Infinita dentro del Programa Empleo Digno e Igualitario y que incide en el eje sobre condiciones de trabajo, pobreza, condiciones de vida de las mujeres económicamente vulnerables y los colectivos diversos.
Las personas interesadas en participar en el proyecto deberán inscribirse previamente a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o el WhatsApp 682 787 012.
Desde el Ceo Tejeda nos invitan a compartir su proyecto educativo de movilidad saludable y sostenible, denominado "Bici-Patinar en el CEO", el cual, busca dar una segunda vida a bicicletas y patinetas que ya no se utilicen
Si los vecinos/as tienen alguna en buen estado que ya no utilicen, el CEO TEJEDA está interesado en adoptarlas.
Los interesados puedan ponerse en contacto en el teléfono 928 666 062.
El ayuntamiento ha conseguido una subvención de casi 20.000 euros para llevarlo a cabo
La Concejalía de Cultura que dirige Sibisse Sosa en colaboración con la Concejalía de Servicios Sociales que dirige Carolina Bolaños ha lanzado Movilandia, un innovador proyecto destinado a prevenir la adicción al móvil entre los jóvenes, en el que participarán 350 alumnos de Guía.
Movilandia surge ante la creciente necesidad de introducir herramientas preventivas en los centros educativos, dirigidas a combatir la adicción al móvil desde edades tempranas. Esta iniciativa busca no solo sensibilizar a los estudiantes sobre el uso responsable de la tecnología, sino también trabajar de manera transversal las disciplinas artísticas como el teatro y el patrimonio histórico local.
En el marco del proyecto, se han entregado las Guías Patrimoniales del Cenobio de Valerón al alumnado de quinto curso del CEIP Juan Arencibia Sosa de La Atalaya y del CEIP Nicolás Aguiar. Estas guías, junto con las situaciones de aprendizaje entregadas semanas atrás, permitirán a los estudiantes explorar la importancia del granero prehispánico más emblemático de Canarias, mientras desarrollan competencias relacionadas con la prevención de la adicción al móvil.
Este proyecto piloto liderado por el actor y profesor de teatro de las Escuelas Artísticas Ciudad de Guía, José Antonio González, trabajará la adicción a los móviles a través del montaje de una obra de teatro titulada 'Movilandia'. Además, se interpretará y se grabará una parte en el Cenobio de Valerón vinculando nuestro patrimonio histórico con el teatro.
Este proyecto que se trabajará de manera conjunta entre ambos centros educativos, pretende ser una herramienta efectiva para abordar uno de los grandes desafíos actuales en el ámbito de la educación y la salud mental juvenil: el uso excesivo de los dispositivos móviles.
Con Movilandia, el Ayuntamiento de Guía refuerza su compromiso con la educación integral de los jóvenes, fomentando tanto el aprendizaje sobre el patrimonio cultural como la toma de conciencia sobre los riesgos que entraña un uso inadecuado de la tecnología.
Con el inicio del nuevo curso escolar, la Asociación Educativa y Social Tagoror Ajei impulsa el proyecto "Tagoror Ajei Integra" con la profesionalización de la entidad por tercer año consecutivo
Este proyecto educativo y social iniciado de forma voluntaria hace ya cinco años y profesionalizado de forma intermitente desde el año 2022, está dirigido principalmente a menores, jóvenes y familias en situación de riesgo de exclusión social. La contratación de personal, ha supuesto una mejora significativa en la calidad de la intervención directa a estos colectivos, ampliando el ámbito de actuación a nivel comarcal, incluyendo esta edición a La Aldea, así como al alumnado de los centros escolares.
El objetivo del proyecto es mejorar la calidad de vida de menores, jóvenes y sus familias, dotándolos de las herramientas necesarias para hacer frente a su estado de vulnerabilidad y prevenir situaciones de riesgo que se presenten en su vida diaria. Todo ello, a través de la promoción y desarrollo de actividades educativas, formativas, culturales, recreativas y de ocio y tiempo libre en su comunidad. También se potenciarán los encuentros intergeneracionales con las personas mayores atendidas en los centros residenciales participantes en otro de los proyectos de la Asociación "Querid@ Abuel@".
Se está llevando a cabo una coordinación con las diferentes entidades públicas y privadas a nivel comarcal, destacando la importancia en la derivación a través de los Servicios Sociales municipales, residencias y centros escolares, ya que desarrollan su labor diaria con las personas beneficiarias de este proyecto.
Jonatan Viera, presidente de AES Tagoror Ajei, manifiesta que tras más de una década realizando acciones de forma voluntaria, la profesionalización de la asociación supone un aumento del número de horas en la intervención educativa y social y en la calidad del servicio prestado a los menores, jóvenes y familias de la comarca noroeste, cubriendo parte de una demanda real existe que va en aumento, siendo necesitaría una acción profesionalizada más prologada en el tiempo para asentar las bases de una educación en valores en nuestra sociedad.
Para el desarrollo del proyecto se utilizarán diversos espacios públicos e instalaciones municipales de Gáldar, Guía, Agaete y La Aldea de San Nicolás, así como, la sede social ubicada en la Asociación de Vecinos Amagro de Barrial.
El proyecto "Tagoror Ajei Integra" está subvencionado por Presidencia del Cabildo de Gran Canaria.
El proyecto CanBio estudia el cambio climático y la acidificación oceánica en Canarias, y los potenciales efectos que tendrán sobre las especies amenazadas de la Macaronesia
Los océanos son el mejor termómetro para medir el calentamiento global. Según datos ofrecidos por la NASA, el 90% de dicho calentamiento se produce en el medio marino, por lo que el aumento en la temperatura de mares y océanos en una clara evidencia de que el calentamiento global es una realidad. El incremento de la temperatura del océano es uno de los fenómenos que va a afectar de manera más dramática a los ecosistemas marinos, como ya han empezado a evidenciar los resultados del proyecto BioMAR de CanBIO en las costas de Tenerife, liderado por investigadores de la Universidad de La Laguna.
Otra de de las consecuencias de las emisiones de CO2 a la atmósfera es el de la acidificación oceánica. Este fenómeno se produce como consecuencia de la absorción de CO2 por parte de los océanos, que al disolverse acaba transformándose en ácido carbónico reduciendo el pH de los océanos y haciéndolos más ácidos. Se trata de un proceso que puede tener efectos muy negativos sobre las especies marinas, siendo el blanqueamiento de los corales uno de los más relevantes.
CanBio arroja luz sobre los efectos reales del cambio climático en las especies amenazadas de Canarias
En el año 2019, Loro Parque y el Gobierno de Canarias pusieron en marcha, en colaboración con las grandes universidades públicas canaria (ULL y ULPGC) la iniciativa CanBio. Un proyecto que tiene el fin de establecer una red de monitorización del cambio climático, la acidificación oceánica, el ruido marino, y sus efectos sobre las especies amenazadas de Canarias. Entre sus ocho subproyectos, cabe destacar CanOA, liderado por el grupo QUIMA de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y que mantiene una línea de observación del pH oceánico en Canarias y también al norte de la Macaronesia y en el este de la península ibérica hasta Barcelona.
Esta medición la realizan buques convencionales en movimientos, a los que se le instala equipamiento científico para la medición de datos. Este método es complementado con la instalación de boyas colocadas en puntos fijos en la isla de Gran Canaria y El Hierro que mandan de forma diaria los datos a los investigadores de la ULPGC.
Se trata de una línea de observación de primer nivel internacional, siendo la única en España de estas características dentro de la red GOA-ON (Red Global de Observación de la Acidificación Oceánica).
El desarrollo de esta red representa un avance significativo para Canarias en cuanto a la generación y transferencia de conocimiento sobre uno de los impactos menos conocidos del cambio global. Asimismo, contribuye a comprender mejor las condiciones del océano, lo que permitirá impulsar nuevos sistemas y sectores, como el de la Economía Azul. Asimismo, la información obtenida puede suponer un importante respaldo para desarrollar acciones con el fin de limitar las emisiones de CO2.
El próximo 11 de septiembre, Loro Parque Fundación brindará una oportunidad para todos aquellos que quieran financiar este y el resto de proyectos de cambio a través de una cena de gala benéfica con el fin de recaudar fondos para estas labores de conservación. La participación en la cena está abierta al público general que desee adquirir un cubierto o una mesa en la cena, también cabe la posibilidad de adquirir una fila cero para aquellos que quieran contribuir a la causa sin necesidad de estar presentes en el acto.
En la página web de Loro Parque Fundación se puede encontrar más información sobre el evento:
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.