El plazo de presentación de solicitudes se abre del 2 al 15 de mayo

Se destina una partida económica de 545.697,58 euros

El Ayuntamiento de Guía ha convocado, a través de la publicación este lunes 1 de mayo en el Boletín Oficial de Las Palmas, las ayudas al fomento de la rehabilitación de viviendas de titularidad privada del Programa Regional para Combatir la Despoblación en el Medio Rural del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025 así como las bases que regirán las mismas. El plazo para la presentación de solicitudes es de diez días hábiles en el periodo comprendido entre el 2 y el 15 de mayo de 2023 (ambos inclusive).

La finalidad de estas ayudas, convocadas por la Concejalía de Vivienda, que dirige César Medina, a las que se destina una partida de 545.697,58 euros procedentes del Instituto Canario de la Vivienda, es asegurar la rehabilitación o adecuación de viviendas de titularidad privada del entorno rural para proporcionar adecuadas condiciones de habitabilidad, ahorro de consumo energético, elementos estructurales y, en definitiva, aquellas obras necesarias para el adecuado mantenimiento de las mismas, con lo que se pretende contribuir, también, a propiciar la permanencia o el cambio de residencia a las zonas rurales de este municipio.

El modelo de solicitud, las autorizaciones y las bases se encuentran ya a disposición de las personas interesadas en el Registro General del Ayuntamiento de Guía, en horario de atención al público, así como en la sede electrónica de este Ayuntamiento.

Podrán ser beneficiarios de estas ayudas aquellas personas empadronadas en Guía y residir de forma efectiva en el municipio; deberá ser propietaria o copropietaria de la vivienda; que la casa objeto de la rehabilitación constituya su residencia habitual; o que ninguno de los miembros de la unidad familiar sea titular de otra vivienda; entre otros que figuran en las bases de la convocatoria.

Entre las obras de rehabilitación en viviendas aisladas o interior de viviendas en edificios se recoge la adaptación de la vivienda a personas con diversidad funcional y movilidad reducida, tales como ampliación de espacios de circulación, cambio de puertas, instalación de señales acústicas o luminosas, etc.

También la instalación de sistemas integrados de domótica que mejoren la accesibilidad y autonomía en el uso de la vivienda a personas con discapacidad funcional y movilidad reducida; reformas de cuartos húmedos (cocina, baños y aseos); instalaciones interiores eléctricas de baja tensión, sin incluir aparatos receptores; instalaciones interiores de fontanería y saneamiento; obras relativas al estado de conservación de cubiertas, azoteas, fachadas y medianerías, incluyendo procesos de desamiantado, carpintería exterior; refuerzo o sustitución parcial de los elementos estructurales.

En general reformas que proporcionen a las viviendas las condiciones de habitabilidad mínimas, de acuerdo con lo previsto en la legislación vigente, debiéndose motivar la necesidad del proyecto o actuación.

El Ayuntamiento de la Villa de Firgas, está procediendo a llevar a cabo los trabajos de rehabilitación y mejora del Parque infantil de Lomo Quintanilla, después de que se resolvieran previamente los trabajos de impermeabilización de la cubierta sobre la que está ubicado este equipamiento y que estaba ocasionando serios problemas de humedades en los locales sociales que se encuentran justo debajo.

A tal efecto, y una vez resuelto los problemas en la superficie por parte del Ayuntamiento se inició el procedimiento de contratación en el mes de marzo del año 2022, concluyéndose definitivamente la adjudicación de los trabajos y posterior envío de los suministros, encontrándose en la actualidad procediendo a los trabajos que contempla la instalación de una nueva superficie de juego y la instalación de nuevo aparato junto con los ya existentes.

José Antonio Valbuena avanza que se eliminará el límite de coste elegible máximo de 9.000 euros por vivienda o local para poder ayudar a más personas

Hasta el 31 de diciembre se pueden presentar las solicitudes a esta línea de ayudas, dotada con 884.470 euros

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias mantiene abierta una línea de ayudas para impulsar la rehabilitación energética de edificios en municipios de menos de 5.000 habitantes que está dotada con 884.470 euros, relacionada con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El consejero regional responsable del Área, José Antonio Valbuena, avanzó una modificación de las bases de la convocatoria en próximas fechas con el objetivo de ayudar a más personas. “Queremos llegar a más gente y que estas ayudas sean realmente útiles y por eso vamos a eliminar el límite de coste elegible máximo de 9.000 euros por vivienda o local que estaba previsto en la convocatoria”, explicó Valbuena.

Hasta el 31 de diciembre de este año sigue abierta esta línea de casi 900.000 € para que aquellos particulares que residan en municipios de menos de 5.000 habitantes o en núcleos que estén dentro de un municipio de menos de 20.000 habitantes, pero el núcleo sea de menos de 5.000 habitantes, puedan solicitar ayudas para actuaciones que persigan una mejora en la eficiencia energética de los edificios. A esta ayuda también pueden acogerse los ayuntamientos y las entidades adscritas al sector público (ajustándose al límite poblacional ya mencionado).

“Es una ayuda que está precisamente vinculada al reto demográfico de intentar fijar la población en los pequeños municipios con actuaciones de mejora energética que le puedan suponer un ahorro en su factura de la luz”, detalló el consejero, que además recordó la compatibilidad de esta ayuda con otras que se han lanzado dentro de estos fondos para la eficiencia energética y que en caso de agotarse la cuantía destinada a tal fin se podría ampliar.

Estas ayudas están destinadas a personas físicas o jurídicas que tengan en propiedad edificios ya existentes; comunidades de propietarios o agrupaciones de comunidades de propietarios de edificios residenciales de uso de vivienda; propietarios que de forma agrupada sean propietarios de edificios; empresas explotadoras, arrendatarias o concesionarias de edificios; empresas de servicios energéticos (ESEs) o proveedores de servicios energéticos; entidades locales y comunidades de energías renovables o comunidades ciudadanas de energía.

También los ayuntamientos o entidades locales equivalentes y las mancomunidades o agrupaciones de municipios y cabildos y organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes para promover y gestionar la realización de actuaciones de rehabilitación energética, como representantes de agrupaciones de personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, propietarias de edificios que, aun careciendo de personalidad jurídica, puedan llevar a cabo la ejecución de las correspondientes actuaciones subvencionables.

Los trabajos subvencionables se podrán realizar en el edificio en su conjunto o en una o varias viviendas o locales. Estas actuaciones deberán encuadrarse en mejoras para la eficiencia energética de la envolvente térmica, mejoras de la eficiencia energética y uso de energías renovables en las instalaciones térmicas de calefacción, climatización, refrigeración, ventilación y agua caliente sanitaria o mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de iluminación.

La presentación de solicitudes, en el caso de personas jurídicas, deberá realizarse a través de la sede electrónica de la Administración Pública de Canarias: 

https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/procedimientos_servicios/tramites/7140 

En el caso de las personas físicas, salvo que estén obligadas a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas, tienen la opción de efectuar su solicitud mediante cumplimentación del modelo normalizado el mismo enlace, y presentar la documentación requerida en una oficina de registro de la Comunidad Autónoma.

Las personas que deseen obtener asesoramiento personalizado y gratuito sobre cómo acogerse a esta convocatoria pueden contactar con las Oficinas Verdes de Canarias llamando al teléfono de información general 922 53 41 21 o visitando su web www.oficinasverdes.es

La Consejería de Obras Públicas, Infraestructuras, Transporte y Movilidad del Cabildo de Gran Canaria, dirigida por Miguel Ángel Pérez del Pino, ha acometido una serie de actuaciones de mejora en su interior y alrededores que han finalizado este jueves

La Consejería de Obras Públicas, Infraestructuras, Transporte y Movilidad del Cabildo de Gran Canaria, dirigida por Miguel Ángel Pérez del Pino, ha presentado la nueva imagen del túnel de Julio Luengo tras las actuaciones de mejora que ha acometido en la infraestructura, una de las más estratégicas y transitadas de la Isla por la que acceden a la capital desde la GC-2 a diario 27.000 vehículos.

El vicepresidente ha explicado que “el túnel es ahora más seguro para la circulación de los vehículos ya que el firme ha sido rehabilitado prácticamente en su totalidad, hemos instalado nueva luminaria led de menor consumo energético y paneles de aluminio blanco para revestir las paredes para mejorar la visibilidad haciendo una inversión total de 1,2 millones de euros”.

Tras las actuaciones de mejora acometidas por la Consejería de Obras Públicas, Infraestructuras, Transporte y Movilidad del Cabildo de Gran Canaria en el túnel de Julio Luengo, la infraestructura cuenta con un nuevo revestimiento de paneles blancos de aluminio y con nueva luminaria compuesta de 816 nuevas lámparas led adaptativas, lo que supone una mejor visibilidad para los conductores y un ahorro de un 30% de energía. En lo que respecta al firme, se han asfaltado 1.150 metros en cada boca de túnel, 2,3 km en total. Además, el entorno de la boca norte del túnel, la que da al Hospital Doctor Negrín, se ha embellecido con plantas y nueva iluminación.

NUEVOS SEMÁFOROS EN TORRE LAS PALMAS

En la rotonda de Torre Las Palmas el Cabildo también está renovando los semáforos. Se han retirado varios antiguos y se han instalado dos nuevos semáforos modernos que están en funcionamiento desde el pasado jueves. La actuación contempla cambiarlos todos debido a la obsolescencia de los actuales.

Las Casas Consistoriales del Ayuntamiento de Gáldar reabrieron sus puertas en la tarde de este viernes tras una rehabilitación integral en el área noble, compuesto por las dependencias dispuestas a lo largo del claustro que circunda al drago tricentenario

El proyecto renueva este edificio del siglo XVIII, sede de la historia democrática del municipio, preservando su solemnidad y ambiente regio y añadiendo pinceladas contemporáneas, y pone fin a un proceso que arrancó hace 14 años con la inauguración de la Sala del Sábor y la posterior renovación del Teatro Consistorial. Este sábado y domingo, de 10.00 a 19.00 horas, habrá jornadas de puertas abiertas para que la ciudadanía pueda observar los resultados de los trabajos.

Teodoro Sosa, alcalde de la ciudad, aseguró que esta renovación convierte al histórico edificio en "el quinto museo del casco de la ciudad". El proyecto ha incluido la elaboración de un mural de gran belleza que repasa la historia de Gáldar en el Salón de Plenos, que a su vez ha sido ampliado y en el que los visitantes podrán escuchar un audio con la explicación del mural pictórico, elaborado por Raúl Mendoza, director de la Academia de Dibujo y Pintura Josefa Medina, y por Marta Moreno y denominado 'Exvoto de la sangre'.

También han sido rehabilitados el despacho de Alcaldía, las Oficina de Turismo y de Cultura, la sala anexa a la Oficina de Turismo, el entorno del drago tricentenario y todos los techos y muros. En este sentido, se ha respetado la historia del edificio y se ha dejado al descubierto las paredes hechas con piedra de cantería del municipio. Asimismo, en el edificio se engrandecen las figuras de galdenses ilustres como Gumidafe y Andamana, Artemi Semidán y Fernando Guanarteme, y también están situados emblemas de los hermanamientos de la ciudad con Calatayud (Zaragoza), Antigua Guatemala, Santiago de Baney (Guinea Ecuatorial), Matera (Italia), Machico (Madeira) así como Telde y Santa María de Guía.

En el acto de inauguración Teodoro Sosa, alcalde de la ciudad, insistió en que "por su belleza y sus continuos guiños a la historia de nuestra ciudad este edificio se puede convertir en un quinto museo para nuestro casco", que ya acoge el Museo Agáldar de Historia de la ciudad, el Museo de Arte Sacro, la Cueva Pintada y la Casa Museo Antonio Padrón. "Las Casas Consistoriales son mucho más que cuatro paredes. Dentro de este edificio se respira la esencia de nuestra democracia. Aquí se ha escrito la historia de nuestro pueblo, la de los buenos momentos, esos que nos hicieron grandes. Y también la de los malos, que nos hicieron mucho más fuertes y nos convirtieron en lo que somos hoy: un pueblo orgulloso de su historia, un pueblo que desde hoy tiene un nuevo símbolo que está a la altura de su grandeza", aseguró el primer edil.

Además, el alcalde dio las gracias al director general de Infraestructura Turística del Gobierno de Canarias, Fernando Miñarro, "por su sensibilidad con la financiación de la rehabilitación", que ascendió a una subvención de 250.000 euros a la que se añaden otros 250.000 euros de fondos propios del Ayuntamiento. También dio las gracias "al concejal de Turismo, Ulises Miranda, porque sin su trabajo y su constancia hubiera sido imposible sacar esto adelante". Extendió su agradecimiento al interiorista Víctor Santana Montero; a Construcciones Rodríguez Luján por la ejecución de la obra y a sus trabajadores Pablo, Oliver y Yeray; a Raúl Mendoza y Marta Moreno, autores del mural; a Ruth Pérez, técnico del área de Turismo; a Gustavo Moreno, coordinador del área de Cultura; a Sigfrido Román, operario de Parques y Jardines que atiende el drago tricentenario; al técnico municipal Carlos Castellano; los arquitectos Yolanda, Javier Flores y Pepe Delgado; al concejal de Urbanismo, Heriberto Reyes; al concejal de Patrimonio Histórico, Carlos Ruiz; a la concejala de Parques y Jardines, Pilar Mendoza; al concejal de Vías y Obras, Agustín Mendoza, "y a todos los concejales que también han participado, han escuchado y han hecho propuestas para conseguir estos resultados".

Ulises Miranda, concejal de Turismo, se sumó a los agradecimientos "en un día de especial significado para nuestra ciudad". "Desde que este edificio del neoclásico comenzara a levantarse en el último cuarto del siglo XVIII no se había enfrentado a una intervención tan importante y completa", añadió. "Este edificio es desde hace años uno de los recursos turísticos más visitados de nuestro municipio con la visita en los últimos años de más de 75.000 personas de distintas nacionalidades a la Oficina de Información Turística que aquí se encuentran. Y cada vez son más los visitantes llegados de todas partes del mundo que quedan fascinados con el patrimonio que atesoramos en este conjunto. Hoy se enriquece con esta intervención", continuó.

"Desde el inicio del mandato el alcalde planteó la renovación de este edificio como uno de los objetivos. Comenzamos a trabajar en un proyecto que recuperara la importancia histórica del inmueble y a la vez respondiera a las necesidades actuales pero manteniendo siempre su significado y que se convirtiera en un lugar de orgullo y de representatividad para todos los galdenses", concluyó el edil. La inauguración contó con una obertura de un quinteto de metales, el descubrimiento de una placa conmemorativa y concluyó con la apertura de puertas para que la ciudadanía pudiera observar los trabajos. Asimismo, desde este viernes se muestra en la entrada del edificio la placa de Bien de Interés Cultural que reconoce desde hace 42 años al Conjunto Histórico de la Plaza de Santiago, del que las Casas Consistoriales, la Plaza de Santiago y la Iglesia de Santiago son sus principales componentes y que ha sido entregada por el Servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria.

El Ayuntamiento de Gáldar inaugurará el próximo viernes 31 de marzo, a las 17.30 horas, la rehabilitación de las Casas Consistoriales, una obra que renueva por completo el área noble de esta infraestructura, compuesta por las dependencias dispuestas a lo largo del claustro que circunda al Drago Tricentenario

Tras el acto de inauguración, que contará con las intervenciones del alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón, y del concejal de Turismo, Ulises Miranda Guerra, los vecinos podrán entrar a las instalaciones para observar el resultado de la obra. Además, el sábado y el domingo, desde las 10.00 hasta las 18.00 horas, la instalación vivirá dos jornadas de puertas abiertas.

Con esta nueva fase de rehabilitación se termina un proceso iniciado en 2009, cuando se renovó la actual Sala del Sábor, a lo que siguió en 2010 la rehabilitación integral del Teatro Consistorial. De esta manera el Ayuntamiento de Gáldar pretende recuperar el significado histórico y aumentar el valor turístico de la infraestructura ya que alberga la oficina de turismo, el Drago Tricentenario -el más antiguo de la isla datado desde 1718-, el Salón de Plenos y el Teatro Consistorial, uno de los más importantes de Canarias.

El Ayuntamiento de Gáldar, a través de la Concejalía de Playas, que dirige Nuria Vega, ya ha comenzado con la obra de rehabilitación del acceso a la zona de baño de La Furnia

Con estos trabajos se dan continuidad a las numerosas tareas de acondicionamiento y mejora de la zona costera del municipio que ha llevado a cabo el Consistorio en los últimos años. En este caso se procederá a la renovación del acceso a una de las piscinas naturales más frecuentadas por vecinos y visitantes a lo largo del año.

Con esta actuación se pretende mejorar las paredes de la bajada hacia la piscina con el picado y enfoscado con materiales especiales para resistir la degradación propia de la cercanía al ambiente marino.

La asociación sin ánimo de lucro Grupo de Acción Costera, que participó en la financiación que hizo posible la rehabilitación del pavimento de la Avenida de El Agujero, visitó recientemente la zona para comprobar el resultado de los trabajos. En compañía de Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, y de Nuria Vega, concejala de Playas, las representantes de la asociación, la gerente Montserrat Gimeno y la administrativa Davinia Suárez quedaron muy satisfechas tras apreciar en primera persona el estado de la Avenida

La renovación de la Avenida de El Agujero, ejecutada por Tecnosystem, se pudo llevar a cabo gracias a una inversión de 190.000 euros, de los cuales el Ayuntamiento de Gáldar aportó la mitad, mientras que la otra mitad procede de la Unión Europea gracias a la subvención lograda a través del Grupo de Acción Costera. A ello hay que sumar en los últimos años el despliegue de las plataformas de gestión y redes para la Smart City, tanto en El Agujero como en Sardina, un proyecto cofinanciado por Europa a través de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) incluido en el programa EDUSI-Gáldar y que convirtió a ambas en un destino inteligente y sostenible, así como la puesta en funcionamiento de 15 nuevos puntos de luminarias led.

Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, dio las gracias al Grupo de Acción Costera "por su colaboración en este proyecto y con todas las administraciones locales en la apuesta por un litoral cada vez más sostenible y más bello". Acerca del resultado de la obra el primer edil, que calificó a El Agujero como "una de las señas de identidad del municipio", indicó que "se demuestra que los recursos públicos en Gáldar se invierten bien".

En este sentido, recordó Sosa que "los últimos años marcan un antes y un después en la rehabilitación de la zona costera de Gáldar ya que hemos ido rehabilitando puntos de acceso a La Punta, La Furnia, Los Dos Roques o Barranquillo del Vino, hemos renovado la Avenida de Sardina y de El Agujero, que tienen la misma estética, y próximamente empezaremos con la Avenida de Los Dos Roques, que también tendrá el mismo diseño, y la renovación de la piscina de Emiliano en Bocabarranco". "Ya no habrá excusas para pasear en Gáldar por nuestro litoral y disfrutarlo", añadió Sosa, que remató pidiendo el cuidado de todos los entornos costeros.

Nuria Vega, concejala de Playas del Ayuntamiento de Gáldar, también dio las gracias al Grupo de Acción Costera ya que "sin su apoyo para ejecutar este proyecto no lo hubiéramos conseguido". Mientras, Montserrat Gimeno, gerente del Grupo de Acción Costera de Gran Canaria, agradeció el compromiso de Gáldar y destacó que "ha sido un placer trabajar con el Ayuntamiento en este proyecto, que se ha desarrollado de una forma muy estrecha".

La rehabilitación de las 49 viviendas de protección oficial de Becerril, situadas en los números 192 y 194 de la calle Delgado y cuya fachada sur está orientada hacia el Paseo de Los Guanartemes, entra en su recta final

Este proyecto permite una renovación prácticamente integral de los espacios comunes, las fachadas, las zonas afectadas por humedades, los balcones y la pintura exterior, entre otros aspectos, en unas viviendas de una antigüedad de más de 30 años y que cuenta con cuatro plantas sobre rasante y dos bajo rasante de la calle Delgado

Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar; Conchi Monzón, consejera de Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria y Heriberto Reyes, concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Gáldar, visitaron recientemente los trabajos, que están a punto de concluir. El primer edil detalló que se trata de una inversión de 550.000 euros que tiene financiación en un 15% del Ayuntamiento, un 15% del Cabildo de Gran Canaria, un 30% del Gobierno de Canarias y un 40% del Estado.

"Tenemos que agradecer ese trabajo interadministrativo puesto que los ARRU (Áreas de Regeneración y Renovación Urbana) no se pueden afrontar solo por una administración", indicó el primer edil, que subrayó que "Gáldar nunca ha realizado un ARRU en el que hayamos obligado a los propietarios a poner una parte de la financiación, lo hemos asumido con fondos municipales ya que muchas familias no pueden afrontar esa inversión".

En este sentido, añadió que próximamente está prevista la rehabilitación de las 32 viviendas sociales que se encuentran junto a estas así como la promoción Tamarindos en la calle Poeta Cairasco. "El resto de viviendas de protección oficial de Gáldar ya se han rehabilitado: La Enconada, Barrial, La Montaña, las de la calle Antonio Saavedra en Becerril y estas en la calle Delgado. Hemos hecho una inversión en los últimos años coordinada y con el apoyo indiscutible del Cabildo de Gran Canaria para que las viviendas públicas en Gáldar tengan una rehabilitación puesto que muchas de ellas tienen ya varias décadas de antigüedad, algunas de ellas incluso más de 60 años", comentó.

Por su parte, Conchi Monzón, consejera de Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria, se mostró satisfecha con el resultado de los trabajos. "La instituciones no solo debemos construir nuevas viviendas sino también que estas sean dignas y adecuadas, tal y como dice el mandato constitucional. Son inmuebles que tienen unos años y de personas a las que les resulta complicado restaurar las zonas comunes con el paso de los años", indicó.

"Salta a la vista el resultado, el magnífico trabajo realizado para que luzca con las fachadas renovadas, unas barandillas estupendas y unos magníficos balcones para poder disfrutar de las maravillosas vistas que tienen desde aquí. Esta renovación mejora su calidad de vida", concluyó.

Las obras de rehabilitación de aceras en el margen izquierdo de la calle Salvador Dalí, en el barrio de Sardina, arrancaron este martes

El proyecto, que se ejecutará con fondos propios del Ayuntamiento de Gáldar, ha sido adjudicado a Coprogal Soluciones 2013 SL y corregirá las deficiencias en cuanto a accesibilidad y seguridad de un tramo de 75 metros de longitud y una anchura que va desde los 1,60 metros en un extremo hasta los 2,40 metros en el opuesto, lo que corresponde a una superficie de 190 metros cuadrados.

Las obras consisten en la reparación de este tramo, afectado por el asentamiento de la base de la acera, que está situada junto al acceso y lindantes a las viviendas en dicha calle, una promoción realizada por el Ayuntamiento y entregada hace quince años. El actual estado del pavimento dificulta el tránsito de los peatones y lo imposibilita para todas aquellas personas con movilidad reducida. Esta condición hace necesario que se lleve a cabo la reposición del pavimento de aceras con el fin de conseguir una banda peatonal regular y segura, con el fin de mejorar la accesibilidad de los peatones.